
Desde los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid, hemos querido acercarnos virtualmente a nuestros mayores. Para ello, se ha elaborado este Blog en el que compartiremos diferentes actividades y talleres para poder interaccionar con los mayores desde sus hogares.
lunes, 31 de mayo de 2021
RECONOCIMIENTO AL VOLUNTARIADO. SALUDA DE LA JEFA DE DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES DE HORTALEZA
31 DE MAYO "DÍA MUNDIAL SIN TABACO 2021"

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 31 DE MAYO AL 6 DE JUNIO
Finalizamos mayo y comenzamos la primera semana de junio recordando el papel fundamental que juega la conservación de nuestro medio ambiente para nuestra salud. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente establecido por Naciones Unidas y celebrado desde 1974 a nivel mundial cada 5 de junio tras la Conferencia de Estocolmo de 1972 y cuyo lema principal fue el Medio Ambiente. En la actualidad una de las preocupaciones principales es la restauración de nuestros ecosistemas. Las naciones ha elaborado un plan que abarca desde el año 2021 hasta el año 2030 para lograrlo. La misión principal de las naciones es recrear y restaurar miles de hectáreas desde los bosques y cultivos hasta las profundidades marítimas. Pakistán, en el año 2021 es el país anfitrión y quiere exigir que se lleven a cabo acciones urgentes desde las naciones con el objetivo de devolver la vida a nuestros ecosistemas dañados. El objetivo principal es recuperar la flora y fauna en extinción recreando el origen de los ecosistemas en los que vivieron.
EJERCICIOS EN CASA: Mantener y mejorar nuestra autonomía
Para visualizar esta sesión pulsa AQUÍ
domingo, 30 de mayo de 2021
DOMINGOS DE ZARZUELA, "LA GRAN VÍA"
![]() |
"Cartel de zarzuela" |
![]() |
Foto antigua de la Gran Vía |
![]() |
"vistas al colegio de Niñas de Leganés" |
![]() |
"Acto multitudinario, demolición Casa del Cura" |
![]() |
"Palacio de la Duquesa de Sevillano" |

sábado, 29 de mayo de 2021
AUDIOLIBRO: "EL MONJE QUE VENDIÓ SU FERRARI", Robin Sharma
Hoy os traemos un audiolibro que ha sido best seller internacional, traducido en 70 idiomas. Su autor, Robin Sharma, en su libro nos desgrana la historia de Julián Mantle, un exitoso abogado profesional que encubría un gran vacío interior. Sharma, nos ofrece grandes respuestas a las preguntas que diariamente cada ser humano nos planteamos sobre la vida.

Entre sus grandes enseñanzas apunta la importancia de servir desinteresadamente a los demás como la clave para alcanzar la satisfacción interior con uno mismo. Practicar la gratitud, no sacrificar tu felicidad, vivir el presente con intensidad y saborear el viaje de la vida.

Hemos seleccionado éste audiolibro con el fin de poner en valor la labor de las personas mayores que trabajan cada día de forma desinteresada por ayudar a los demás como voluntarios y voluntarias, tanto, en los centros de mayores como colaborando con asociaciones, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, programas o proyectos públicos o privados u otros de distinta índole que aportan con su ejemplo, su granito de arena, contribuyendo a crear una sociedad más justa y solidaria.
A tod@s queremos agradecer su labor y animarles a seguir.
A continuación os dejamos el audiolibro "El monje que vendió su Ferrari", PULSAR AQUÍ.
Os animamos a que nos mandéis vuestras sugerencias a nuestro correo: aschortaleza@gmail.com. ¡ Cuidaros mucho!

viernes, 28 de mayo de 2021
SALIDA VIRTUAL: EL PALACIO DE SANTOÑA
Ubicado en el barrio de Las Letras, el Palacio de Santoña esconde historias de amor, ambición y tradición. Es una de las mejores casas palacio que se conservan en nuestra capital.

El palacio de Santoña, joya de la arquitectura, es una de las 6 casas palacio que sobreviven en Madrid. Un lugar emblemático, exclusivo y privilegiado y con mucha historia. En la actualidad está disponible para llevar a cabo eventos de todo tipo: banquetes, recepciones, presentaciones comerciales, reuniones...
![]() |
Lienzos de Placido Francés y Pascual |
Además de su riqueza artística, el palacio de Santoña tiene su historia... con muchos cambios de propietarios, un dueño nacido pobre y enriquecido en las Américas, hijas ilegítimas, lujo y mucho despilfarro, la duquesa pierde el edificio acosada por las deudas y muere arruinada acogida en casa de unos sirvientes.
El palacio se encuentra en la calle Huertas N.º 13, una de las más populares del barrio de las Letras de Madrid, la cual debe su nombre a la antigua zona de huertos que había allí. Las casas que se construían en estos terrenos se unificaban en el siglo XVII en una sola propiedad y con el paso de los años va cambiando y sufriendo transformaciones hasta que en 1874 el palacio pasa a manos de los duques de Santoña. El duque hizo fortuna en Cuba, se casó con una heredera no menos rica que él , y realizó la más importante reforma con valor artístico del palacio.
En las crónicas de la época contaba que solo el Palacio Real superaba la consideración social del de Santoña.
![]() |
Hoy sigue luciendo gracias a la gran labor de remodelación y conservación, tanto del edificio como del interior llevada a cabo por la Cámara de Comercio. El espacio se alquila para eventos y se abre al público en ocasiones especiales.
Os traemos una visita virtual al palacio, para reproducir pulsad el vídeo:

jueves, 27 de mayo de 2021
2º CUADERNILLO EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA
El ser humano es un ser integral que requiere de la estimulación necesaria para aumentar sus potencialidades. Hay una gran cantidad de factores que a lo largo de la vida pueden alterar ese funcionamiento, pero la vejez es con diferencia y motivos obvios, la etapa de mayor fragilidad y vulnerabilidad en este sentido
Así, las personas mayores
requieren de estimulación, la cual le permita aumentar sus potencialidades y no
permitir el avance de déficits (cognitivos, físicos u otros).
El Área de la Salud del ayuntamiento se ha venido interesándose en obtener una mejor calidad de vida para las personas mayores y los profesionales del Centro de Deterioro Cognitivo han elaborado los cuadernillos que estamos difundiendo en nuestro blog.
Hoy hacemos llegar el 2º cuadernillo de ejercicios para que
lo descargues, imprimáis y os animéis a realizar. Organizaros y establecer una
rutina diaria en la realización de las tareas que os indican para que sigáis manteniéndoos
activos el mayor tiempo posible.
PARA DESCARGAR PULSA AQUÍ
miércoles, 26 de mayo de 2021
COMER SALUDABLE: EL AGUACATE
- Rico en fibra.
- Buena dosis de vitaminas y antioxidantes.
- Vitaminas B, C, D y antioxidante E, además de contar con con vitamina A y K, que son importantes para el sistema inmunológico.
- Rico en potasio (contiene bastante más cantidad que un plátano)
- Folato y Omega 3 que ayudan al bienestar del cuerpo.
- Bajo contenido en carbohidratos.
- 2% contenido calórico.
- 2 aguacates
- 2 huevos
- 1 cebolla
- 2 palitos de surimi
- 1 lata de atún natural
- 1 cucharada de mayonesa
- Cilantro al gusto
- Pimienta negra
- Limón
- Sal al gusto
- En primer lugar ponemos los huevos a cocer durante 12 minutos para obtener dos huevos duros cremosos. Trascurrido ese tiempo los dejaremos enfriar y los pelaremos.
- Seguimos abriendo aguacates y cortando la carne en daditos, es importante no dañar la piel ya que serán los recipientes que usaremos para servir nuestros aguacates rellenos de atún.
- Ponemos los cubitos de aguacate en un bol y le agregamos sal, pimienta y unas gotas de limón para que no se oxide. Con ayuda de una cuchara removemos hasta que el aguacate quede con una textura cremosa y suave.
- Ahora lavamos y cortamos el cilantro. Pícalo todo lo que puedas.
- Añádelo al aguacate que hemos troceado para que vaya cogiendo el sabor del cilantro .
- Picamos la cebolla lo más pequeña que nos sea posible y la reservamos.
- Hacemos lo mismo con los palitos de surimi, bien picaditos.
- Rallamos uno de los huevos y el otro lo dejamos reservado para la presentación.
- Añadimos los ingredientes que hemos picado y reservado: cebolla, huevo rallado y surimi.
- Mezclamos bien los ingredientes y añadimos el atún bien escurrido y desmenuzado.
- Añadimos la mayonesa y removemos bien hasta mezclar todos los ingredientes.
- Añadimos la pimienta molida al gusto y volvemos a remover para integrar en la mezcla.
- Rellenamos con la mezcla las mitades de los aguacates vacíos.
- Sobre esto debemos rallar el huevo duro que antes hemos reservado.
- Para rematar nuestros aguacates rellenos les añadimos un poco de cilantro fresco picado por encima

martes, 25 de mayo de 2021
CURIOSIDADES DE LAS CALLES DE MADRID
¿Sabes que las calles más conocidas de Madrid esconden leyendas sorprendentes?
En esta publicación queremos desvelar algunas de los secretos que esconden algunas de las calles más populares de nuestro Madrid castizo.
Calle de Rompelanzas, comunica la Calle Preciados con la Calle del Carmen. Con tan sólo 10 metros servía como atajo para las caballerías en el siglo XVI. Su nombre pone de manifiesto la facilidad con que los ejes de los carruajes se rompían. Los ejes llamados lanzas se rompían debido a los baches y estrechez de la calle.

Calle de la Pasa, se encuentra ubicada en el corazón del Madrid de los Austrias. El Palacio Episcopal en esta calle, repartía pasas a los mendigos, a lo que debe su nombre dicha calle.

Otra de las historias referente a la famosa calle de la Pasa hace referencia al dicho popular "El que no pasa por la calle de la Pasa no se casa". En la España de los Austrias el matrimonio, sólo, tenía carácter eclesiástico lo que suponía que los prometidos que querían casarse tenían que pasar por la calle de la Pasa que era donde se situaba el Arzobispado.
Calle del Desengaño, una de las calles más antiguas de Madrid y colindante a la Calle Gran Vía. Cuenta la leyenda que dos caballeros se encontraban luchando por una bella dama cuando apareció una figura muy misteriosa que se abrió paso entre ellos. Los caballeros siguieron a la figura pero se llevaron un tremendo desengaño cuando comprobaron que la figura no se trataba de una bella dama sino de una momia. La calle debe su nombre al tremendo desengaño que se llevaron los dos caballeros.

Calle del Pez, ubicada en el barrio de Malasaña. Antiguamente, hasta el siglo XVII, la calle era denominada Fuente del Cura. El cura de Colmenar Viejo donó una fuente para adornar la calle a lo que se debió su nombre. La historia de la calle del Pez nos cuenta las vivencias de Don Juan Coronel y su hija Blanca. Don Juan, compró la calle con el objetivo de construir allí su vivienda. En la vía se encontraba un estanque con peces que poco a poco fueron desapareciendo hasta que quedó el último y que fue rescatado por Blanca, la hija de Don Juan. El pez murió después de varios días y Blanca quedó muy desolada por el suceso. Blanca ingresó en el convento Benedictino de San Plácido. Con motivo del suceso se labró en la fachada de su casa un pez como recuerdo y la calle tomó el nombre que hoy conocemos como la calle del Pez.

Calle de la Salud, ubicada entre la Gran Vía y la Calle del Carmen. El contexto que debe nombre a su calle nos sitúa en el Siglo XV durante el reinado de los Reyes Católicos y una fuerte epidemia de peste negra asoló la ciudad. Curiosamente muchas de las personas que vivían en dicha calle sobrevivieron a la enfermedad gracias a su cosecha, ganado y sobre todo al acceso a las primeras fuentes de agua potable de la ciudad mientras que otras personas en otras zonas de la ciudad enfermaban.

Calle de la Abada, ubicada en el barrio del Sol, distrito Centro, une la plaza del Carmen con la Gran Vía. La famosa calle representada por un rinoceronte encierra una leyenda de unos feriantes portugueses que en el siglo XVI llegaron a la ciudad de Madrid con dicho animal. Los feriantes realizaron el espectáculo y al terminar el rinoceronte fue ubicado en un cercado. Cuenta la leyenda que un vecino que trabajaba en un horno de pan decidió darle un pedazo de pan recién hecho lo que abrasó al animal. Tal fue su enfado que el rinoceronte mató al vecino y al escaparse dejó varios fallecidos. La Abada en portugués se utiliza para denominar al rinoceronte hembra lo que explica muy bien el significado del nombre de la calle.

Calle del Toro, situada en el barrio de la Morería, entre la Costanilla de San Andrés y la Plaza del Alamillo. La historia se remonta a la época en la que Madrid era gobernada por el musulmán Aliatar, enamorado de Zaida una bella morisca. Aliatar descubrió que la bella morisca se enamoró de un misterioso hombre que curiosamente era el gran Cid Campeador. Aliatar, preso de la envidia mandó apresar al Cid Campeador que huyó de la ciudad, pero Zaida siguió enamorada de aquel caballero y por eso colocó las astas del toro en la fachada del callejón. Cuentan que cada vez que Zaida suspiraba las astas del toro mugían por el amor al Cid.

Calle de la Cabeza, situada en el barrio de Lavapiés, nos remontamos al reinado de Felipe III. Cuentan la historia que un hombre tras comprar la cabeza de un carnero en el Rastro, la metió bajo su capa y no se dio cuenta que tras él, iba dejando un reguero de sangre. Al seguir el rastro de sangre un alguacil le dio el alto y le pidió que le enseñara lo que llevaba pero su sorpresa fue enorme cuando la cabeza de carnero se había convertido en la cabeza de un hombre. La leyenda cuenta que todo se debió a una venganza divina. El hombre confesó su crimen e inmediatamente fue ahorcado. El caso misterioso fue el causante del nombre de la calle de la Cabeza.

Calle del León, ubicada en el Barrio de las Letras, famosa por ser la calle donde su ubicó el Mentidero de los representantes ( lugar de comediantes y literarios), donde murió Cervantes y nació Jacinto Benavente. Cuenta la leyenda que un señor turco por unas fuentes e indio, según, otros instaló allí su casa. El hombre vivía junto a un león enjaulado y ofrecía a los viandantes la posibilidad de visitar el león por el precio de dos maravedíes.

Calle del Espíritu Santo, situada en pleno barrio de Malasaña. Su nombre original era calle de la Cruz del Espíritu Santo. Según apuntan varias versiones que sitúan la leyenda durante el reinado de Felipe III en esta calle cayó un rayo. El rayo arrasó varias viviendas y hubo que lamentar varias muertes. Lo más extraño que envuelve la historia fue conocer que ni llovía, ni había tormenta cuando el rayo cayó. En recuerdo de las víctimas y de aquél terrible incidente se colocó una cruz de piedra con una paloma en el centro representando al Espíritu Santo. La cruz permaneció intacta hasta 1820. Tras su retirada el nombre de la calle permaneció intacto.

Tras desvelar estos curiosos y bonitos secretos sobre las calles de Madrid que nuestro voluntario Salvador ha querido compartir con todos y todas, nosotras queremos recordar al grande Lope de Vega con un soneto dedicado a la ciudad de Madrid.
Hermosa Babilonia en que he nacido,
para fábula tuya tantos años,
sepultura de propios y de extraños,
centro apacible, dulce y patrio nido,
cárcel de la razón y del sentido,
escuela de lisonjas y de engaños,
campos de alarbes con diversos paños.
Elisio entre las aguas del olvido.
Cueva de la ignorancia y de la ira,
de la murmuración y de la injuria,
donde es la lengua espada de la ira.
A lavarme de ti, me parto al Turia,
que reír el loco lo que el sabio admira,
mi ofendida paciencia vuelve en furia.
Lope de Vega, Rimas, 142.


lunes, 24 de mayo de 2021
SESIÓN FORMATIVA "CUÍDATE PARA PODER CUIDAR"
La Asociación Benéfica Geriátrica (ABG), es una entidad sin ánimo de lucro que lleva cerca de 20 años trabajando con personas mayores.

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 24 AL 30 DE MAYO
Hoy comenzamos, la semana un 24 de mayo de 2021, celebrando el "Día Europeo de los Parques naturales". El origen de la celebración se remonta al 24 de mayo de 1909 que fue la fecha en la que se declararon en Suecia los primeros parques naturales de Europa. Desde nuestro blog queremos compartir, en esta publicación, nuestro respeto y reconocimiento por el medio natural, poniendo en valor y conocimiento el patrimonio natural, de nuestra Comunidad de Madrid.

¿Conoces los espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid?

La Comunidad de Madrid es única en España por su gran diversidad bioclimática de la mitad norte a a la mitad sur. La variedad de flora y fauna es extraordinaria. Encontramos un sistema montañoso en el norte de la Comunidad de Madrid predominado por una vegetación boscosa, con pinos y robles y con especies de fauna tan protegidas y amenazadas como el Águila Imperial. La mitad sur de la Comunidad de Madrid, sin embargo, predominada por sus campiñas, cerros y humedales con una gran variedad de vegetación de encinares, matorrales y arbustos y con fauna sensible a la alteración de su hábitat como la llamativa avutarda representativa en los campos de cereal.
![]() |
"Águila Imperial" |
![]() |
"Avutardas" |
Hoy, más que nunca, debemos disfrutar de nuestras bellezas naturales de una manera activa, pero es necesario, que conozcamos el sentido único de la protección, conservación y regulación por parte de las administraciones. Los visitantes debemos cumplir con las recomendaciones y normas que preserven nuestro patrimonio natural porque, de ello, depende que las futuras generaciones puedan verlo.
Finalizamos el mes de mayo con un clima ideal que invita a salir a realizar deportes al aire libre por lo que es de vital importancia que cuidemos nuestro entorno.
"Si enseñamos a preservar nuestro medio ambiente, enseñaremos a valorar la vida"
![]() |
"Laguna Grande de Peñalara" |
