
Desde los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid, hemos querido acercarnos virtualmente a nuestros mayores. Para ello, se ha elaborado este Blog en el que compartiremos diferentes actividades y talleres para poder interaccionar con los mayores desde sus hogares.
lunes, 31 de enero de 2022
PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE 31 ENERO AL 6 DE FEBRERO
domingo, 30 de enero de 2022
DOMINGO DE CINE: VILLAVICIOSA DE AL LADO
sábado, 29 de enero de 2022
AUDIOLIBRO: CLÁSICOS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
viernes, 28 de enero de 2022
VIAJANDO POR EXTREMADURA: HERVÁS
jueves, 27 de enero de 2022
ESTIMULACIÓN COGNITIVA: CÁLCULO
El cálculo es una capacidad cognitiva muy importante en nuestro día a día y se deteriora fácilmente si no se ejercita.
En el siguiente documento, que puedes descargarte, podrás visualizar varios ejercicios y al final ver las soluciones.
Para realizar la actividad necesitarás papel, lápiz y goma.
Podéis descargar PULSANDO AQUÍ
¡A POR ELLOS!
ANIMALES DE COMPAÑÍA CON PERSONAS MAYORES Y TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES
miércoles, 26 de enero de 2022
COMER SALUDABLE: LA GASTRONOMÍA MEDITERRÁNEA
La gastronomía o dieta mediterránea, cuyo nombre viene de la palabra griega DIAITA, quiere decir modo de vida.
A ésta diversidad gastronomía se consideró Patrimonio de la Humanidad en 2013 debido al conjunto de conocimientos, prácticas, rituales y tradiciones que comprende y que se transmiten de generación en generación, como una expresión, uso o conocimiento que se reinventa de forma constante por las comunidades y grupos sociales. Esta cocina se define por la serie de símbolos relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y cría de animales.
NUESTRA GASTRONOMÍA
Fue durante muchos siglos desconocida en Europa, y es entre finales del siglo XIX y comienzos del XX cuando cobra una identidad nacional, fundamentada en los diferentes platos y técnicas culinarias propias. Todo este conocimiento culinario sale a la luz gracias a la aparición a comienzos del siglo xx de escritores especializados en gastronomía capaces de ensalzar y alabar sus platos, de investigar en su historia y su origen.
El concepto tan variado de la cocina hace que algunos autores la denominen en plural, como las «cocinas de España».
En la cocina española actual conviven dos realidades: la cocina clásica y popular fundamentada en la tradición, y la cocina actual que emplea las más novedosas e ingeniosas técnicas de cocina de autor, con cocineros que han alcanzado fama internacional reconocida. A pesar de ello la cocina clásica posee unas raíces religiosas muy profundas. Algunas formas de comer típicas de las regiones españolas se han internacionalizado, tal y como pueden ser las TAPAS.
Entre los ingredientes españoles caben destacar los quesos, que son de una gran variedad, fruto de una actividad ganadera milenaria. También destaca en la gastronomía española la gran variedad de vinos que posee, habiendo alcanzado algunas de sus regiones vitivinícolas fama y reconocimiento internacional. Si bien el vino es la bebida nacional, en algunas regiones del norte son muy populares otras bebidas, como en el caso de la sidra.
Elementos representativos de nuestra gastronomía:
Aceite de oliva, quesos, tomates, arroz, productos del mar, embutidos, pimentón, naranjas etc. Alguno de los platos seña de identidad de nuestra gastronomía: Tortilla de Patatas, Gazpacho, Salmorejo, Cocido, Paella, Fabada, Bacalao al pil pil, Callos a la Madrileña, Empanadas Gallegas, Migas Extremeñas etc.
La dieta mediterránea es fundamental en la comida saludable, pulsa en el vídeo 👇para reproducir:
Beneficios de la diete mediterránea, pulsa en el vídeo 👇 para reproducir:
¡Esperamos que os haya gustado, gracias por seguirnos!
DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
- Dar a conocer los problemas ecológicos más graves y su incidencia en el funcionamiento de la biosfera.
- Formar una conciencia crítica y responsable, animando a tomar parte activa en la solución de estos problemas.
- Promover nuevos valores de respeto y solidaridad con la naturaleza, los pueblos y las generaciones futuras.
- Promover cambios personales de conducta sobre diferentes aspectos del comportamiento ambiental.
- Animar a la acción, ya que informar, formar conciencia crítica, sensibilizar y promover los cambios de actitud son todos ellos pasos necesarios pero insuficientes para cambiar las cosas.
- Sembrar valores medioambientales.
- Ayudar a los grupos sociales a desarrollar las habilidades necesarias para buscar soluciones a los problemas ecológicos de su entorno inmediato.