
Desde los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid, hemos querido acercarnos virtualmente a nuestros mayores. Para ello, se ha elaborado este Blog en el que compartiremos diferentes actividades y talleres para poder interaccionar con los mayores desde sus hogares.
viernes, 31 de diciembre de 2021
SALIDA VIRTUAL: VIAJANDO POR ESPAÑA, PUEBLOS CON ENCANTO
jueves, 30 de diciembre de 2021
ESTIMULA TU MENTE, PASATIEMPOS Y JUEGOS NAVIDEÑOS
Como cada semana, hoy os traemos una nueva publicación para estimular la mente y con ello prevenir el deterioro cognitivo. Y si además, con ello, pasamos un buen rato y nos divertimos, mucho mejor.
¡A JUGAR Y FELICES FIESTAS PARA TODAS Y TODOS!
DÍA INTERNACIONAL DEL CINE INDIO
Algunas de las películas catalogadas como “mejores películas del cine Indio” :
Una aventura extraordinaria (2012)
La lonchera (2013)
Gandhi (1982)
El exótico Hotel Mari Gold (2012)
Estrellas en la tierra (2007)
A continuación os compartimos el siguiente enlace, os llevará a un breve video explicativo sobre los orígenes del día internacional del cine Indio.
Os compartimos también este video del top 5 de bailes y canciones de Bollywood.
¡ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO!
PROGRAMACIÓN ENERO EN LOS CENTROS CULTURALES DE HORTALEZA
miércoles, 29 de diciembre de 2021
ANIVERSARIO BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA
PREPARA POLVORONES CASEROS ESTA NAVIDAD
El polvorón es una torta, comúnmente pequeña, de harina, manteca y azúcar, cocida en horno fuerte y que se deshace en polvo al comerla. Es un producto típico de la repostería navideña de España y de muchos lugares hispanohablantes. Se denomina polvorón porque al añadir la harina parece que hay polvo encima del dulce. Típico de la gastronomía andaluza, la gastronomía navarra y la gastronomía de la provincia de Valladolid.
Los polvorones de elaboran principalmente con harina, manteca de vaca o cerdo, azúcar y canela. Generalmente se le añaden almendras molidas, y pueden tener otros aditivos como coco rallado, ajonjolí (semillas de sésamo), etc. para crear diversos tipos según el gusto del consumidor. El polvorón, no se diferencia del mantecado nada más que en su forma ovalada y el ingrediente del azúcar en polvo, quedando clasificado como una variedad de mantecado.
INGREDIENTES POLVORONES TRADICIONALES
600 gr. Harina de Trigo todo uso
200 gr. Almendra Molida
300 gr. Manteca de Cerdo
300 gr. Azúcar Glass
Punta de Sal
Hoy os facilitamos un video para animaros a elaborarlos en
casa, donde un cocinero explica paso a paso como hacer y nos enseña 6
variedades distintas de polvorones.
Pulsar aquí o sobre la imagen para ver la elaboración de los
polvorones.
¡Seguir cuidándoos mucho!
martes, 28 de diciembre de 2021
DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES
Este martes 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, una jornada llena bromas en la que las personas hacen inocentadas y las reciben. Día de alegría y celebración se puede disfrutar junto a la familia y amigos preparando todo tipo de sorpresas, siempre, claro está, que no sean desagradables. Se trata de una de las fiestas que, pese a la pandemia, podrán celebrarse este año de la misma manera, ya que la mayoría de las bromas puede realizarse respetando las medidas de seguridad.
Aunque en la actualidad se caracteriza como un día repleto
de humor en el que se gastan bromas pesadas, su origen está marcado por la
crueldad.
Origen del Día de Los Santos Inocentes
Pese al jolgorio que caracteriza a esta fiesta en la
actualidad, su historia está marcada por una acción de lo más cruel. El origen
de esta tradición está en el cristianismo: en el episodio hagiográfico que
narra la matanza de todos los niños nacidos en Belén, Judea, menores de dos
años, que fue ordenada por Herodes I “El Grande” para deshacerse del Jesús de
Nazaret.
El nombre de “Santos Inocentes” viene de que a una edad tan
temprana (2 años) no podían haber cometido pecado alguno. A lo largo de la
historia, la celebración fue cambiando y los monaguillos comenzaron a gastar
bromas en este día. Costumbre que pasó después a las familias.
La Iglesia católica celebra este acontecimiento el 28 de
diciembre, aunque según el Evangelio de Mateo, la matanza sucedió tras la
visita de los Magos al rey, por lo que tendría que ser días después del 6 de
enero.
¿Cómo se celebra en la actualidad este día?
Aunque se gastan todo tipo de bromas en este día hay algunas
que se repiten en diversos lugares del mundo cada año:
Periódicos: es muy común en muchos países que el 28 de
diciembre los periódicos publiquen noticias falsas con algún tipo de broma.
Muchos lectores llegan a creérsela cayendo en la inocentada.
Televisión: en este día prácticamente todas las cadenas preparan
algún tipo de “trampa” en la que cae algún famoso. Casi siempre utilizan
cámaras ocultas que convierten al inocente de turno en carne de cañón del 28 de
diciembre.
Cambio de hora: Una de las bromas de este día suele ser
cambiar la hora de todos los relojes de la casa para que la posible “víctima”
llegue tarde al trabajo, al colegio, o esté desorientado.
Monigotes: Colocar un monigote de papel en la espalda de la
gente sin que se enteren es una de las inocentadas más recurrentes en esta
fecha.
Bromas telefónicas: Llamar a un amigo para hacerle creer que
ha ganado algo o que tiene que ir a algún sitio para resolver algún tipo de
conflicto o incluso al juzgado por un delito son otras de las bromas típicas
del 28 de diciembre.
No en todos los países se celebra el Día de los Santos
Inocentes en el mismo día. En otros lugares del mundo se celebra el 1 de abril
y se conoce con diferentes nombres: en Italia se conoce como Pesce d´aprile, en
Canadá comoPoisson d´avril, en Portugal y Brasil le llaman Día de mentira y en
Austria, Suiza y Alemania se celebra el Erster April. Tanto en Australia como
en EEUU y Reino unido es el fool´s day.
Celebración en España
lunes, 27 de diciembre de 2021
PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 27 DICIEMBRE AL 2 DE ENERO
La Navidad 🎄🎅, una buena época para decirles a nuestros seres queridos todo lo que los queremos. Desde los Centros Municipales de Mayores de Hortaleza os queremos desear ¡FELICES FIESTAS!
domingo, 26 de diciembre de 2021
DOMINGO DE CINE: UN CUENTO DE NAVIDAD
Os dejamos disfrutar de la película, pulsad 👇 para reproducir
GRACIAS 😘
sábado, 25 de diciembre de 2021
AUDIOLIBRO: “CUENTO DE NAVIDAD” DE CHARLES DICKENS
Charles Dickens, nacido el 7 de febrero de 1812 en Portsmouth, es considerado el más famoso de los escritores de la época victoriana en Inglaterra, así como uno de los indudables clásicos universales de la literatura.
De familia humilde, Dickens no comenzó a recibir educación hasta los nueve años y, por ello, fue enormemente juzgado por la crítica, pues su formación era, para ellos, excesivamente autodidacta. Esta edad la dedicó a enriquecerse de la literatura, especialmente de las novelas picarescas y de aventuras.
La vida de Dickens dio un importante giro al ser su padre encarcelado por sus problemas de deudas. Gran parte de la familia se trasladó a vivir con él a la cárcel, permitido en ese momento por la ley, mientras que el pequeño Dickens fue acogido en una casa de Little College Street. A los doce años, considerado ya capacitado para trabajar, comenzó su vida laboral en una fábrica de tintes. Con el escaso dinero que recibía, pagaba su estancia y ayudaba a su familia.
Su experiencia en la fábrica, junto al empeño de su madre en mantenerlo trabajando allí incluso cuando la situación económica de la familia había mejorado, le inspiró a escribir una de sus obras más conocidas, David Copperfield.
En 1843 publica una de sus historias más conocidas, Cuento de Navidad, una obra infantil que ha sido adaptada en innumerables ocasiones al cine, el teatro y la televisión. En noviembre de 1850 publicó otro de sus grandes éxitos, David Copperfield.
Dickens falleció el 9 de junio de 1870 tras sufrir una apoplejía.
Hoy os invitamos a escuchar "CUENTO DE NAVIDAD" Charles Dickens. Cuenta la historia de el señor Scrooge un hombre avaro, tacaño y solitario, que no celebra la Navidad, y solo piensa en ganar dinero.
Una víspera de Navidad, Scrooge recibe la visita del fantasma de su antiguo socio, muerto años atrás. Este le cuenta que, por haber sido avaro en vida, toda su maldad se ha convertido en una larga y pesada cadena que debe arrastrar por toda la eternidad. Le anuncia que a él le espera un destino aún peor, y le avisa de que tendrá una última oportunidad de cambiar cuando reciba la visita de los tres espíritus de la Navidad.
Scrooge no se asusta y desafía la predicción. Esa noche aparecen los tres espíritus navideños: el del Pasado, que le hace recordar a Scrooge su vida infantil y juvenil llena de melancolía y añoranza antes de su adicción por el trabajo y su desmedido afán de dinero. El del Presente hace ver al avaro la actual situación de la familia de su empleado Bob, que a pesar de su pobreza y de la enfermedad de su hijo Tim, celebra la navidad. También le muestra cómo todas las personas celebran la Navidad; incluso su propio sobrino, Fred, quien lo hace de una manera irónica pero alegre, ya que nadie quiere la presencia del avaro. Antes de desaparecer a medianoche, el espíritu muestra a un par de niños de origen trágicamente humano: la Ignorancia y la Necesidad.
El terrible y sombrío Espíritu del Futuro le muestra el destino de los avaros. Su casa saqueada por los pobres, el recuerdo gris de sus amigos de la Bolsa de Valores, la muerte del pequeño Tim y lo más espantoso: su propia tumba, ante la cual Scrooge se horroriza de tal forma que suplica una nueva oportunidad para cambiar. Entonces, el avaro despierta de su pesadilla y se convierte en un hombre generoso y amable, que celebra la Navidad y ayuda a quienes le rodean.