miércoles, 24 de marzo de 2021

" LOS REFRANES DE LA HUERTA "


Marzo, el mes que da paso al inicio de la primavera. Es el mes del abono y de la siembra de berenjenas, calabazas, cebollas, coles de bruselas, repollos, melones, pepinos, pimientos, tomates, albahaca, anís, hierbabuena y orégano. Por ello, queremos hacer un pequeño homenaje al mes de marzo con refranes de la huerta.

 LOS CONSEJOS DE MARZO PARA LA HUERTA
  • "Marzo sediento, año opulento"
  • "Cuando Marzo va a mediar, el invierno se va a acabar".
  • "Cuando Marzo mayea, mayo marcea".
  • "Marzo y sus marzadas, frío, viento y granizadas".
  • "Febrero el mes loco y Marzo también otro poco".
  • "Marzo se lleva la culpa y abril la fruta".
  • "Si viene seco Marzo, trae lluvioso a Mayo".
  • "No es nada de extrañar, si en Marzo oyes tronar".
  • "Marzo el mes traidor, del frío pasa al calor".
  • "De Marzo a la mitad, la golondrina llega y el tordo se va".
  • "Marzo de lluvias cargado, llena de hierba el sembrado".
  • "Marzo ventoso y Abril lluvioso hacen un Mayo florido y hermoso (el viento esparce las semillas, la lluvia las riega y el calor las hace brotar)".
  • "Marzo trae las hojas y Noviembre las despoja".
  • "En Marzo si cortas un cardo te salen cuatro".
  • "En Marzo tres hojitas tiene el ajo".
  • "Cuando llega Marzo, siembra el garbanzo".
  • "Por San Filemón (día 21) las habas crecen montón".
  • "Por San Bienvenido (día 22) la primavera ha venido".
  • "Por la Encarnación (día 25) los últimos hielos son, si el año no sale respondón".
  • "En Marzo la veleta, ni dos horas está quieta".
  • "La patata le dijo al labrador : Aunque me siembres en Marzo , aunque me siembres en Abril , hasta finales de Mayo no pienso salir".
Te recomendamos, siempre, que consumas productos saludables y de temporada.


Éste mes comienza la recogida de espárragos. Aquí os dejamos las fotos que nos han enviado y os animamos a que nos hagáis llegar las vuestras por correo electrónico: aschortaleza@gmail.com.






Aquí os dejamos el resultado, la foto de la tortilla realizada con éstos ricos espárragos. 


¡MUCHAS GRACIAS POR SEGUIRNOS!

COMER SALUDABLE: CARNE DE CONEJO

El consumo de carne de conejo aporta un alto contenido de proteínas y minerales además es rica en vitaminas, lo que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.


La carne de conejo es el nuevo superalimento para incluir en la dieta gracias a su alto contenido en proteínas de alto valor biológico, bajo nivel de grasa, que además es grasa extra muscular, es decir, que se puede retirar. Se recomienda su consumo al menos tres veces a la semana.

5 Razones para comer carne de conejo:
  1. Baja en calorías y rica en aminoácidos.
  2. Fuente de nutrientes esenciales.
  3. Es antioxidante, aporta vitamina E.
  4. Actúa como antiinflamatorio natural.
  5. Es rica en grasas "buenas".
Os dejamos una receta con esta carne tan rica, ideal para la dieta mediterránea.

CONEJO ASADO

Ingredientes:
  • 3 cuartos delanteros de conejo.
  • 2 dientes de ajo.
  • Perejil.
  • 1 calabacín.
  • 3 pimientos del piquillo.
  • Un chorrito de vino blanco.
  • Aceite.
  • Sal.
Elaboración:
  1. Preparar una picada de ajo y perejil. Cuando esté bien machacada añadimos un chorrito de aceite y reservamos.
  2. Colocar los trozos de conejo en una bandeja y untarlos con la picada . Tapar con papel film y dejar en el frigorífico un par de horas.
  3. Quitar el ajo y el perejil para que no se quemen en el horno, añadir sal, un chorrito de vino blanco y aceite por encima.
  4. Hornear a 180º durante 45 minutos.
  5. Mientras se hace el conejo cortar en rodajas el calabacín y dorarlo en una sartén con un poco de aceite.
  6. Hacer lo mismo con los pimientos del piquillo.
  7. Cuando el conejo esté hecho retirarlo de la bandeja y añadir a la salsa un chorrito de agua y parte de la picada de ajo y perejil. 
  8. Reducir un par de minutos en el horno.
  9. Por último servir en el plato colocando en círculo las verduras y salsear el conejo con la salsa de ajo y perejil.
Pulsando AQUÍ podréis ver el vídeo de la elaboración.

martes, 23 de marzo de 2021

LA IMPRENTA MUNICIPAL DE MADRID

La Imprenta Municipal-Artes del Libro es una institución dependiente del Ayuntamiento de Madrid dedicada a la historia de la imprenta, del libro y de las artes asociadas a ellos. Se creó en 1853 como imprenta del Asilo de San Bernardino, dependiente de la Beneficencia Municipal.

Desde 2011 quedó instalada en el número 15 de la calle de la Concepción Jerónima, sede de la antigua Imprenta Municipal, construida entre 1931 y 1933.

La Imprenta cuenta con una sala de exposición permanente, que reúne piezas históricas de las artes gráficas, realiza exposiciones temporales, conferencias, visitas guiadas e imparte periódicamente talleres de impresión tipográfica, encuadernación artística y artesanal con el fin de dar a conocer las artes relacionadas con la producción del libro. También contribuye a conservar el patrimonio bibliográfico y documental del Ayuntamiento de Madrid encuadernando los fondos provenientes de otras instituciones municipales. Cuenta con una biblioteca especializada y centro de documentación.

Su colección se compone de más de 3000 piezas que proceden de las artes gráficas de los últimos 200 años. Además de la maquinaria histórica se muestran curiosas piezas relacionada con los procesos de fabricación del libro, desde una valiosa colección de bronces de dorar (hierros de mano, planchas, ruedas y paletas), hasta piedras litográficas dibujadas, planchas calcográficas, originales de artistas, papeles de guardas realizados a mano y lujosas encuadernaciones.


(Fuentes: WEB del Ayuntamiento de Madrid y Wikipedia)

Os proponemos un viaje por la historia de la Imprenta Municipal-Artes del Libro en el  video publicado en la web de nuestro ayuntamiento.
Pulsando AQUÍ accedes a la página de la web del ayuntamiento y podrás visualizarlo.

Para saber más sobre la historia de la Imprenta Municipal os dejamos un video de la Biblioteca Digital de la Memoria de Madrid. Pulsa  para verlo AQUÍ

El museo de las artes gráficas de Madrid, alberga entre sus fondos una colección de planchas y estampas ejecutadas con la técnica del aguafuerte por un conjunto de artistas que en los años 30 del siglo pasado formaron un grupo artístico dedicado a cultivar estas técnicas. Pulsa en el enlace de abajo para ver un video sobre los grabados.

VIDEO SOBRE GRABADOS DE MADRID

Deseamos que podamos muy pronto realizar visitas presenciales al museo.

Seguimos conectados desde casa.

DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL "23 DE MARZO DE 2021"

Día Meteorológico Mundial de 2021: El océano, nuestro clima y nuestro tiempo.

Cuando se habla del tiempo y del clima, la mayoría de nosotros solo piensa en lo que ocurre en la atmósfera. Sin embargo, al ignorar el océano, pasamos por alto una parte esencial del conjunto.


El océano cubre del 70 % de la superficie de la Tierra y es uno de los principales condicionantes del tiempo y el clima del planeta. Tampoco se puede olvidar la función trascendental que desempeña en el cambio climático. Es, asimismo, uno de los principales motores de la economía mundial, puesto que es la vía por la que transita más del 90 % del comercio mundial y proporciona sustento al 40 % de la humanidad que vive a menos de 100 km de la costa. Conscientes de ello, los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) y los investigadores monitorean sistemáticamente el océano y su evolución, para lo que elaboran modelos de sus efectos en la atmósfera y prestan una amplia variedad de servicios marinos, por ejemplo, en apoyo de la ordenación de las zonas costeras y en favor de la seguridad de la vida en el mar. En la actualidad, las repercusiones del cambio climático no dejan de aumentar, y por ello las observaciones, la investigación y los servicios oceánicos son más importantes que nunca.

El tema del Día Meteorológico Mundial, DMM, “El océano, nuestro clima y nuestro tiempo” hace hincapié en la labor que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) desempeña a la hora de vincular el océano, el clima y el tiempo en el marco del sistema Tierra.

También cabe recordar que este año da comienzo el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), cuyo objetivo es promover ideas innovadoras y transformadoras que permitan convertir la oceanografía en una fuente de información que sustente el desarrollo sostenible.

La OMM, en calidad de organismo especializado de las Naciones Unidas para el tiempo, el clima y el agua, se afana por ayudar a la sociedad a comprender el vínculo indisociable entre océano, clima y tiempo. Ello resulta de utilidad para entender el mundo en el que vivimos, incluidos los efectos del cambio climático, y refuerza la capacidad de los Miembros tanto para salvar vidas y proteger bienes, al reducir el riesgo de desastres, como para velar por la viabilidad de las economías.
(Fuente: tiempo.com)
Pulsad en el vídeo para reproducirlo.


¡¡Seguimos conectados desde casa!!

lunes, 22 de marzo de 2021

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 22 AL 28 DE MARZO DE 2021

Iniciamos otra semana más con nuestro calendario interactivo del 22 al 28 de marzo de 2021 de las actividades y talleres online programados para la cuarta semana de marzo en los centros de mayores.



Pulsando en el texto y/o imagen puedes visualizar todos los talleres programados para la cuarta semana de marzo. Os lo dejamos a continuación:


Para descargar el calendario del 22 al 28 de marzo 2021 pulsa AQUÍ

Nuestros voluntarios siguen colaborando para hacernos llegar sus vídeos con los que aprender, entretenernos y seguir en contacto.

¡Gracias!

EJERCICIOS EN CASA: RETANDO A TU EQUILIBRIO

Proponemos comenzar la semana con una sesión de ejercicios de equilibrio impartida por una entrenadora física del Área de Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

Necesitaras utilizar una colchoneta y un palo de escoba  tal como te indican al comienzo del vídeo. La clase tiene por objetivo retar a tu equilibrio y está publicada en el canal de youtube de  #yoentrenoencasa Madrid es Deporte.

Os animamos a seguir realizando actividades para manteneros activos.



#yoentrenoencasa Madrid es Deporte
#yoentrnoencasa Madrid es DeportVER SESIÓN DE EJERCICIOS

domingo, 21 de marzo de 2021

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN


El día 21 de marzo, desde el año 2011, la Asamblea General de Naciones Unidas conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down.


Con esta conmemoración la Asamblea General pone de manifiesto la importante contribución que las personas con Síndrome de Down aportan a sus comunidades como promotores de bienestar. Es fundamental, resaltar, la importancia que tiene la promoción de la autonomía y la toma de decisiones en su crecimiento personal, social y cultural.

El objetivo principal es mostrar cómo se puede ejercer una participación efectiva a través del apoyo en la información, comunicación y consultas inclusivas. Es imprescindible, incluir a todos los profesionales, de forma global, en concienciar, sensibilizar y lograr un cambio que acompañe el empoderamiento de las personas con Síndrome de Down desde una perspectiva colaborativa y promoviendo la autonomía.

Necesitamos unos/as de otros/as, la sensibilidad, la ilusión, la diversidad, la capacidad de superar barreras y la felicidad que nos demuestran día a día, son ejemplo para todos/as.

Hoy nombramos grandes ejemplos de personas con Síndrome de Down que han logrado superar grandes dificultades y conseguir grandes sueños como:

Pablo Pineda(Malagueño) es el primer diplomado europeo y primer actor premiado en el Festival de San Sebastián.

Cuando le preguntan cómo ha logrado sus sueños asegura que su familia ha sido su gran apoyo, siempre han confiando en él y le han exigido mucho, añade que nunca se ha puesto límites y aconseja a los niños/as con discapacidad que estudien en colegios públicos.


Ángela Bachiller, trabajó dos años en la Administración de Valladolid y con 30 años consiguió ser la primera concejala en España.






Anna Vives, dejó su trabajo en un supermercado para dedicarse a su sueño, la escritura. Diseñó una tipografía que se basa en mayúsculas y minúsculas para reivindicar la igualdad y el trabajo en equipo. El dinero que se recauda va destinado a fines sociales. Box21 tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con necesidades especiales mediante la creación de 21 procesos educativos y profesionales. 

https://www.annavives.net/box-21/.








Sujeet Desai, es un músico muy importante que trabaja tocando en diferentes orquestas del mundo. Sabe tocar 8 instrumentos, entre ellos el piano, violín y saxofón. 

http://www.sujeet.com/






Marián Ávila, modelo valenciana, afincada en Benidorm, recibió el 14 de noviembre de manera virtual el premio Quincy Jones Exceptional Advocacy 2020 desde Denver (Colorado, EEUU) por sus logros como modelo y ejemplo a seguir. El jurado con este premio quiso premiar su trayectoria y tesón en el "uso de redes sociales para conocer a otras personas, ganar visibilidad sin prejuicios ni etiquetas y ayudar a los demás".

Su lema es "Yo puedo".

http://marianavilamodel.com/





En la actualidad hay muchos ejemplos de superación de barreras, es necesario, darlos a conocer y sensibilizar a todos/as porque ésta es la clave para construir entre todos/as una sociedad más justa e igualitaria.


sábado, 20 de marzo de 2021

CALATAÑAZOR - UN PUEBLO MEDIEVAL

Hoy nos vamos de excursión a visitar uno de los pueblos medievales más bonitos de nuestro país, Calatañazor. Esta espectacular villa soriana es un pueblo que no puedes dejar de visitar en cuanto se tenga posibilidad.

Después visitaremos la Reserva Natural de El Sabinar de Calatañazor que es el de mayor densidad del mundo.

Parece bastante probable que una de las primeras actividades que vamos a poder recuperar con una cierta tranquilidad va a ser, precisamente, la de realizar paseos por entornos naturales o espacios al aire libre. Una actividad que cuenta con las ventajas de poder realizarse con un buen control de la distancia entre las personas que lo practiquen y además de mejorar notablemente el tono físico nos va proporcionar una reconfortante dosis de aire puro y fresco, una de las cosas que muchos echamos de menos después de tantos días con limitaciones a la movilidad.

Por esa razón, desde hace unas semanas estamos difundiendo salidas a entornos naturales ya que hemos pensado que una de las cosas que podemos empezar a realizar ya,  es ir preparando esa vuelta a la normalidad proponiendo conocer algunos de esos maravillosos senderos que están ahí fuera esperándonos y que  tenemos bien cerquita.

Visita a Calatañazor

Una propuesta que debemos anotar para cuando sea posible, es acercarnos hasta la localidad soriana de Calatañazor. Un pueblecito que destaca por el excelente estado de conservación de su arquitectura tradicional y que nos da pie para realizar una serie de paseos todos ellos muy sencillos y a la vez con mucho interés.

El primero de ellos puede consistir en darnos un paseo por la propia localidad de Calatañazor, una de las villas medievales con mejor estampa de la provincia de Soria. El garbeo por sus calles nos va a parecer como un viaje en el tiempo que enseguida nos va a traer a la memoria esa famosa cita que dice que “En Calatañazor perdió Almanzor su tambor”. Y que, al parecer, tiene su origen en una batalla acaecida en el llamado Valle de la Sangre, que es el valle que se contempla precisamente desde las almenas del castillo de Calatañazor. Se cuenta que cuando el caudillo regresaba con sus ejércitos de disputar una batalla anterior fue sorprendido ahí en una emboscada y herido de muerte por una flecha enemiga.

Así que en Calatañazor tendría lugar, precisamente, la última de sus batallas ya que tras una agónica retirada, Almanzor muere tres días más tarde, si bien la comitiva fúnebre trasladó después su cadáver hasta Medinaceli importantísima plaza del momento, donde debió de ser enterrado en algún lugar hoy desconocido.

Pisar el empedrado de las  calles en Calatañazor es como discurrir por un escenario medieval en el que destacan las puertas de cuarterón adornadas con herrajes trabajados, las fachadas de piedra y adobes con encestados de ramas y revestimientos de barro, las típicas chimeneas cónicas hechas de teja propias de las comarcas pinariegas o los viejos soportales de la calle Real sujetos con pilastras de sabina. De hecho, un escenario tan de película que ya lo utilizó Orson Welles para rodar "Campanas a media noche"  en 1965.

Paseo por El Sabinar

Después de este pequeño prólogo lo que podemos hacer es acercarnos andando hasta el cercano "Sabinar de Calatañazor", una de las joyas del patrimonio natural de Castilla y León.

El “Sabinar de Calatañazor” es un pequeño bosquete formado por ejemplares de esta especie arbórea pero que resulta excepcional por dos razones. La primera es el tamaño y la edad de muchos de sus ejemplares y la segunda es la densidad, completamente anormal para formaciones de esta especie, de ejemplares que encontramos en este sabinar.

Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una especie que se caracteriza, precisamente, por un crecimiento muy lento y una gran resistencia ante las adversidades ambientales. Así que aquí nos vamos a quedar de piedra al descubrir ejemplares que pueden tener entre 200 y 400 años de edad, con envergaduras de hasta 20 metros de altura y 8 de diámetro en el tronco. Y respecto a la segunda cuestión hay que señalar que el de Calatañazor está considerado como el sabinar de mayor densidad del mundo.

Es, desde luego, un lugar hasta el que merece la pena acercarse. 
Pero, ¿cómo llegamos hasta él?

Pues desde Calatañazor es tan fácil como realizar los tres primeros kilómetros del sendero señalizado como “La Ruta de las Sabinas”. Es un tramo muy cortito y sencillo que discurre por caminos en paralelo a la carretera que se dirige hacia Muriel. Sin desnivel apreciable puede recorrerse en unos 30 minutos. Perfecto para hacer con personas mayores.

Esperamos que este recorrido para conocer un poco mejor este entorno, os guste, y para que tengáis más información sobre este pueblo y sus alrededores os dejamos abajo unos enlaces a videos sobre Calatañazor, El Sabinar y otro sobre su castillo.


Visita a Calatañazor y El Sabinar, para visualizar pulsa AQUÍ

Para ver imágenes espectaculares del Castillo y su entorno pulsa AQUÍ

viernes, 19 de marzo de 2021

CELEBRACIÓN 19 DE MARZO, DÍA DEL PADRE

En España y en la mayoría de los países el día del padre se celebra el 19 de marzo con motivo de la festividad de San José, el padre de Jesús.

San José es por excelencia el Patrón de los carpinteros y de todas aquellas personas que trabajan en oficios manuales. Los ingenieros técnicos industriales también le piden protección. Desde que en el siglo XVII los carpinteros acogieran a San José como patrono era tradición en éste día sacar todas las maderas a la calle y así limpiar sus locales. Esta costumbre dio paso a las Fallas, en Valencia.

Muchas comunidades se amparan en la figura de San José como su protector de los padres de familia y de las personas indecisas. Países como Bélgica, Canadá o Perú son algunos de los muchos que mantienen su figura como protector.

En EEUU y en la mayoría de países del continente americano, esta fiesta se celebra el tercer domingo de junio. El motivo de la celebración en EEUU el tercer domingo de junio fue la propuesta que Sonora Dodd, una señora americana, hizo en 1909. 

Sonora deseaba que existiera una día especial que honrara a su padre, William Dodd, un veterano de la guerra civil estadounidense que enviudó al fallecer su esposa mientras daba a luz su sexto hijo. William sólo y sin apoyo asumió la tarea de criar y educar a sus seis hijos en una granja al este del estado de Washington. 

Sonora y su padre William

Ya adulta, Sonora vio en su padre un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante su familia. El padre de Sonora, William, nació en junio y por este motivo Sonora escogió el 19 de junio de 1910 como fecha para celebrar el Día del Padre en honor al suyo. En 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea y convirtió el Día del Padre en una celebración nacional. Finalmente en 1966, el Presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como Día del Padre en EEUU. La mayoría de países del continente americano se sumaron también a dicho festejo.

¿CÓMO CELEBRAR DESDE NUESTRAS CASAS EL DÍA DEL PADRE?

Hazles saber a tus hijos, padres y abuelos lo importante que son ellos para tí. No tienes que buscar el mejor regalo sino decirles simplemente "Te Quiero, hijo, padre o abuelo". Llámales por teléfono, haz una videollamada con ellos, dedica tu tiempo y cariño y hazles saber que les quieres y les aceptas tal y como son.

¡Porque lo mejor de que te tengan como padre es que te tengan como abuelo!




DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO 2021 "SUEÑO REGULAR, FUTURO SALUDABLE"

Cada año, el tercer viernes de marzo se celebra El Día Mundial del Sueño, un día dedicado a recordar a todas las personas la importancia de dormir bien, y a concienciar y promover la prevención, la educación y una mejor comprensión de un trastorno que afecta a la salud y a la calidad de vida de la población.
La ausencia de sueño puede provocar cansancio, irritabilidad y mal humor, muchos son los factores que pueden alterar nuestro sueño y no siempre podremos dormir las horas necesarias o con la calidad que nos gustaría, pero es importante tener unos hábitos que nos ayuden a conseguir este objetivo.

Entre los principales beneficios encontramos los siguientes:
  • Mejora la atención, la concentración y la memoria.
  • Ayuda a mantener un peso estable.
  • Previene patologías cardiovasculares.
  • Previene complicaciones relacionadas con la salud mental.
  • Fortalece el sistema inmune.
  • Ayuda a recuperar y mejorar los músculos.
  • Reduce tus niveles de estrés y estás más feliz.
Consejos saludables:
  • Seguir un horario regular de sueño.
  • No dormir más de 45 minutos de siesta durante el día.
  • No tomar alta cantidad de alcohol al menos cuatro horas antes de acostarse y no fumar.
  • Evitar tomar cafeína, té, chocolate o bebidas enérgicas al menos cuatro horas antes de acostarse. Lo ideal es comer algo ligero antes de irse a dormir.
  • Practicar ejercicio regularmente pero no hacerlo justo antes de acostarse.
  • Usar ropa cómoda y agradable.
  • Mantener la habitación a una temperatura agradable y con buena ventilación.
Pulsa en el vídeo para visualizar consejos para mejorar la calidad del sueño.


¡Os invitamos a celebrar este día llevando a cabo consejos saludables como los descritos anteriormente!