viernes, 22 de enero de 2021

COMER SALUDABLE: LA COLIFLOR

PROPIEDADES Y BENEFICIOS

Muchos son los beneficios nutricionales de la coliflor. Es una verdura de la misma familia que el brócoli, el romanescu, el repollo, la col, la berza o las coles de Bruselas y que, como todas ellas, se trata de un alimento muy saludable con gran cantidad de nutrientes beneficiosos que pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer varias enfermedades y muy pocas calorías por lo que también es un buen aliado para mantener el peso a raya.

La coliflor es un alimento muy completo, ya que posee muy pocas calorías pero contiene gran parte de las vitaminas y minerales que nuestro organismo necesita a diario.

En 100 g de coliflor:

  •  Calorías: 25

  •  Fibra: 3 g

  •  Vitamina C: 77% de la CDR

  •  Vitamina K: 20% de la CDR

  •  Folato: 14% de la CDR

  •  Ácido pantoténico:  7% de la CDR

  •  Potasio: 9% de la CDR

  •  Manganeso: 8% de la CDR

  •  Magnesio: 4% de la CDR

  •  Fósforo: 4% de la CDR

La coliflor es una fuente excelente de vitaminas y minerales. Contiene fibra,  genera sensación de saciedad siendo una aliada contra la obesidad y  una sustituta de lujo para otros alimentos mucho más calóricos como como el arroz o las harinas,


Trucos para evitar que huela. Todos tienen el mismo fundamento y consisten en añadir algún ingrediente adicional al agua de cocción que, sin dar sabor, neutralice los compuestos sulfurosos que desprende la coliflor y que son los responsables de ese olor tan característico.

Con leche.  Es quizá uno de los más conocidos y consiste únicamente en añadir un chorro de leche al agua para hervir la coliflor. Además de neutralizar el olor suavizará ligeramente su sabor.

Con vinagre. El vinagre se puede usar de dos formas, bien añadiendo un chorro de vinagre al agua de cocción o bien colocando un algodón empapado en vinagre sobre la tapa de la olla durante la cocción de manera que los vapores del vinagre se encargan de neutralizar los de la coliflor.

Con limón. Otra opción es añadir al agua de cocción un par de cucharadas de zumo de limón que serán suficientes para neutralizar los malos olores sin aportar sabor ácido a la coliflor o bien podemos añadir la piel de un limón -solo la parte amarilla-, ya que los aceites esenciales que se encuentran en la corteza también nos servirán para evitar que huela la coliflor al cocerla.


¿Conocéis algún otro truco  para evitar que huela la coliflor?  

Hacérnoslo llegar en comentarios. 



Os proponemos hacer la siguiente receta.


COLIFLOR GRATINADA


Ingredientes

1 Coliflor

Aceite de oliva virgen extra

1/2 Cebolla

50 gr Harina de trigo común

750 ml Leche de vaca

Sal al gusto

Al gusto Pimienta negra recién molida

Al gusto Nuez moscada molida

50 gr Beicon en trocitos pequeños 

40 gr mezcla de 3 Quesos rallados (Opcional)

Al gusto Queso rallado para gratinar


VER ELABORACIÓN





jueves, 21 de enero de 2021

DIA EUROPEO DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR

El día 21 de enero se celebra en toda Europa el Día Europeo de la Mediación.

Fue el 21 de enero de 1998, cuando el Comité de Ministros del Consejo de Europa aprobó la Recomendación R (98) sobre Mediación Familiar. Desde entonces, esta herramienta complementaria para la resolución de conflictos ha ido ganando terreno.

El Servicio de Mediación Familiar tiene la finalidad de promover esta vía alternativa para la resolución de conflictos, cuyos acuerdos tienen carácter vinculante para las partes. Ofrece numerosas ventajas: da respuestas rápidas y económicas, posibilita resultados más estables y duraderos, evita la dilación de los procesos judiciales y permite acuerdos parciales. La mediación es una herramienta muy útil para resolver conflictos entre las partes, donde un tercero neutral (el mediador), hace que las partes solucionen sus controversias por ellas mismas, sin proponer o imponer.

El Ayuntamiento de Madrid tiene 7 Centros de Apoyo a la Familia (CAF) que ofrecen gratuitamente el “Servicio de Mediación Familiar” a las familias madrileñas. Os hacemos llegar el folleto explicativo para que visualicéis y estéis informados de las prestaciones que ofrecen, como solicitar cita y la dirección y teléfono de cada uno de los centros.

 

DESCARGAR FOLLETO CAF

En nuestro distrito tenemos como referencia el Centro de Apoyo a la Familia Nº 2, en la calle Ramón Power, 54, muy cerca de la sede del Centro Municipal de Mayores “Ntra. Sra. del Carmen”.  Algunas personas mayores recordareis las jornadas en las que acudieron algunos profesionales  del CAF2 para explicarnos este recurso para la familia.

Hemos querido haceros partícipes de la celebración de este servicio que cuenta con grandes profesionales mediadores, que participan activamente resolviendo conflictos, que de otra manera serían imposibles de resolver y tendrían que abordarse desde el ámbito judicial

Feliz día de la Mediación a tod@s

DIA INTERNACIONAL DEL ABRAZO

Hoy 21 de enero es el Día Internacional del Abrazo.
En 1986 un estadounidense preocupado por las pocas muestras de afecto que realiza la gente en público incluso entre los miembros de su familia, pensó en crear una festividad para  dar y recibir abrazos



Debido a la pandemia se nos han restringido los abrazos, sólo podemos demostrar nuestro cariño a las personas que conviven con nosotros.

El miedo al contagio y las recomendaciones sanitarias nos está privando de esta necesidad afectiva de demostrar nuestras emociones.



Hoy no obstante, te animamos a que manifiestes tu deseo de abrazar a tus seres más queridos, tus familiares y amistades, ya sea con un gesto o con palabras de cariño, hasta que podamos retomar esta costumbre tan sana.















#DíaInternacionaldelAbrazo
 

También es el Día Europeo de la Mediación Familiar te informamos hoy mismo 21 de enero de este recurso en otra publicación de la página Recursos Sociales y Comunitarios. 

miércoles, 20 de enero de 2021

EJERCICIOS PARA LA PREVENCION DE CAIDAS

Hoy queremos difundir una de las sesiones que el área de Deporte del Ayuntamiento de Madrid puso en marcha a través de su canal de youtube  con ejercicios físicos para hacerlos en casa. Muy recomendables sobre todo en este periodo que nos limita los movimientos y salidas fuera de nuestro domicilio.

Os facilitamos el enlace para visualizar y realizar esta sesión de ejercicios sobre la prevención de caídas, recomendaciones que conviene repasar y tener en cuenta.

Seguiremos haciendo llegar cada semana a través de nuestro blog una sesión para continuar manteniéndonos activos. 








martes, 19 de enero de 2021

EJERCICIOS PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Madrid Salud lleva a cabo,  a través del Centro de Prevención de Deterioro Cognitivo, un Programa de Envejecimiento Activo con recomendaciones generales para mantenernos lo más activos posibles. 

Os dejamos abajo el documento para que podáis descargar.

DESCARGAR




 

 Desde el programa de Envejecimiento activo han   realizado varios cuadernillos con ejercicios para realizar en   casa que iremos difundiendo para que sigáis manteniéndoos  activos.  

Hacemos llegar el primer ejercicio de Estimulación cognitiva.



Seguimos en contacto desde casa, mucho ánimo.




lunes, 18 de enero de 2021

PASEO VIRTUAL POR MADRID: SUS EDIFICIOS

Este video nos hace un repaso de la historia de Madrid a través de sus edificios. 

Nos vamos... VOLANDO. 

Disfrutar de la belleza de este entorno privilegiado. Algunos lugares, la mayoría,  han sido destino en varias ocasiones del programa de excursiones de los centros municipales de mayores del distrito.

VER

La Cibeles y el oso y madroño en Madrid nevados 
durante la borrasca Filomena a su paso por nuestra ciudad


viernes, 15 de enero de 2021

RECETA DE PANECILLOS DE SAN ANTÓN

Hoy os dejamos otra receta de panecillos de San Antón para que os animéis y preparéis en casa, ya que el 17 de enero se celebra la fiesta de este santo, patrón de los animales. Una de las tradiciones dice que hay que guardar tres panecillos hasta el año próximo para que el dinero entre en casa.



                                                
INGREDIENTES

Harina (500 grs)
Huevos (dos)
Azúcar (150 grs) 
Aceite de oliva (125 ml, medio vaso)
Leche (250 ml)
Ralladura de un limón
Levadura (un sobre)
Aroma de anís (7 u 8 gotas)


En un bol mezclar un huevo entero más la clara del otro, la yema se reserva, con el azúcar, la ralladura de limón y el aceite, después añadir la leche y el aroma de anís.

En otro bol mezclar la harina con la levadura y añadirlo a la mezcla de los otros ingredientes.

Amasar bien hasta conseguir una masa homogénea que no se nos pegue demasiado en las manos, si se os pega ir añadiendo harina hasta que no se pegue.

Ir cogiendo pedacitos de la masa, hacer bolas de tamaño mediano y aplastar con la palma de la mano.

Colocar papel vegetal en la bandeja del horno y poner encima los panecillos dejando espacio entre ellos.

Con la punta de un cuchillo mojada con aceite, para facilitar la labor, hacer una cruz en medio de cada panecillo.

Pincelar los panecillos con la yema batida antes reservada y meter al horno primero a 150 grados hasta que doblen su volumen con un vaso de agua en una esquina de la bandeja.

Sacar el vaso de agua y subir la temperatura del horno a 200 grados hasta que estén doraditos o poner unos minutos el grill con cuidado que no se quemen.

Guardar tres panecillos hasta el año próximo según la tradición y los demás ....... ¡¡¡buen provecho!!!



LOS PANECILLOS Y LAS VUELTAS DE SAN ANTÓN

Las Vueltas de San Antón es una fiesta popular en Madrid y muchos otros lugares de nuestro país que se celebra el 17 de enero en honor a San Antonio Abad. Es la primera fiesta popular del año en nuestra capital, celebración de origen medieval en el mundo rural, en la actualidad se celebra una bendición de los animales de compañía


Si quieres saber más sobre la festividad de San Antón:

LEER

Los panecillos de San Antón forman parte de la repostería madrileña. 

Por lo que hemos podido averiguar,  hay pueblos a lo largo y ancho de nuestro país que se reúnen en grupos los lugareños para elaborar este pan  y celebrar la fiesta de San Antón. También hemos visualizado varias y diferentes recetas. Desde aquí os proponemos una de ellas y animamos a que busquéis por vuestra cuenta y elijáis la más atractiva a vuestro gusto.

VER VIDEO SOBRE LA RECUPERACIÓN DE ESTA TRADICIÓN

Ingredientes
700 g  de harina
300 g de mantequilla
30 g de azúcar
2 huevos más 3 yemas de huevo
4 cucharadas de leche
2 g de sal
la ralladura de un limón

VER ELABORACIÓN DE ESTA RECETA


¿COMO SE CELEBRARÁ SAN ANTÓN EN MADRID ESTE AÑO 2021?

 







CONTACTAR CON VOLUNTARIOS POR MADRID

Si necesitas ayuda para hacer la compra o ir a la farmacia, puedes ponerte en contacto con Voluntarios por Madrid.

Hacemos publica  la tarjeta en la pagina principal de entrada a nuestro blog para hacer visible el contacto en cualquier momento.

A continuación te dejamos dicha tarjeta para facilitarte el contacto y su descarga.


                                                                           DESCARGAR

jueves, 14 de enero de 2021

COMER SALUDABLE

La correcta alimentación es una parte fundamental para tener una vida saludable y equilibrada, por ello, desde Madrid Salud, han preparado una serie de 5 capítulos dónde las personas mayores pueden recordar aspectos fundamentales a tener en cuenta en su alimentación diaria.


Cocina saludable para personas mayores

DESCARGAR

La importancia de beber agua para las personas mayores

DESCARGAR

La importancia de las proteínas en la alimentación de las personas mayores.

DESCARGAR

¿Cómo es el plato saludable para una persona mayor?

DESCARGAR

Recordemos las nociones básicas para hacer una compra saludable

DESCARGAR