sábado, 16 de octubre de 2021

AUDIOLIBRO: EL ALQUIMISTA

Escritor y ensayista brasileño, Paulo Coelho  es conocido por sus novelas de gran calado espiritual, con las que se ha convertido en uno de los autores de mayor éxito a nivel mundial. Sus obras han sido publicadas en prácticamente todo el mundo y las citas de sus textos se han convertido en algo habitual dentro de las redes sociales.

Coelho manifestó su pasión por la literatura desde muy joven, pero su familia no aceptó nunca su vertiente artística, hasta tal punto que decidieron someterle a tratamiento psiquiátrico, que incluyó terapias tan extremas como el electroshock. Sin embargo, Coelho siguió interesado en el arte, sobre todo en el teatro y la música. 

En los años 60, Coelho iniciaría estudios de Derecho que nunca terminó, inmerso en el movimiento hippie mientras continuaba con sus primeros escritos y colaboraba con el músico Raúl Seixas, con quien escribiría más de cien canciones y lograría grandes éxitos dentro del rock. También es una época de radicalización política, ya que Coelho sería encarcelado brevemente por la dictadura brasileña debido a sus posiciones vinculadas a la izquierda anticapitalista, que plasmó, por ejemplo, en el cómic Kring-ha. 

Tras ser excarcelado, Coelho decidió apartarse del activismo político más activo y se muda a Londres, en un período donde trabajó para discográficas como Polygram o CBS, mientras trata, sin demasiado éxito, de dedicarse por completo a la literatura. 

Poco después de publicar su primer libro, Diario de un mago, Coelho logra publicar el que a la larga se ha convertido en su mayor éxito, El Alquimista (1998), un libro metafórico y lleno de simbología que ha sido traducido a más de 50 idiomas y que es, a día de hoy, uno de los libros más vendidos de los últimos 100 años. 

A partir de ese momento, Coelho consigue dedicarse por completo a la literatura, escribiendo también para medios de comunicación, y convirtiendo cada uno de sus nuevos libros en auténticos superventas. De entre su obra reciente habría que destacar títulos como Las valkirias, A orillas del río Piedra me senté y lloré, Verónika decide morir, Once minutos o Aleph, entre otros. 

A lo largo de su carrera, Coelho ha recibido numerosos premios y galardones, como la Orden Francesa de las Artes y las Letras, la Legión de Honor, el Premio Flaiano, el Budapest o el Fregene.

Desde 2002 es miembro de la Academia Brasileña de las Letras y es mensajero de la paz de la ONU. 

Durante los últimos años, Coelho ha promovido el acceso libre a gran parte de su obra permitiendo la descarga gratuita de algunos de sus libros a través de su página web. 


El Alquimista relata el viaje del pastor Santiago en busca de un tesoro que le había sido revelado a través de un sueño repetitivo que le mostraba un tesoro cerca de las pirámides de Egipto. 

 

Santiago recurre a una gitana para que interprete su sueño pero, a pesar de que ella le recomienda seguir el sueño, el protagonista no le hace caso y compra un gran libro para leer. 

 

Mientras Santiago descansa, el rey de Salem, quien en un principio no revela su identidad, le explica que dice que todos tenemos una “leyenda personal”. Después, el rey le regala dos piedras de adivinación para alquimistas llamadas Urim y Tumim.

 

Santiago vende todo e inicia su viaje, desde Andalucía hacia las pirámides de Egipto. En el inicio de su aventura, le roban y por ello le pide a un comerciante que le dé comida y cama. A cambio, él se encarga de limpiar los cristales. 

 

Santiago se queda un año en este lugar donde aprende árabe, su cultura y sobre el Islam. Más adelante, el protagonista continúa su viaje. Pronto, conoce a un inglés que busca al alquimista y le pide ayuda. Santiago accede a ayudarlo y conoce a Fátima, una mujer de la que se enamora. 

Luego, observando el vuelo de unos gavilanes, tiene la visión de un ejército con espadas que entraba en el oasis donde estaban. 

 

El alquimista es el caballero que defiende el oasis y, al saber que fue Santiago quien leyó la señal de la lucha de los gavilanes, lo acompaña en su viaje hacia el tesoro. En el camino, Santiago aprende sobre la alquimia. 


 

Después, suceden varios acontecimientos, entre ellos un secuestro y la llegada a un monasterio donde Santiago comienza nuevamente su camino solo hacia su ‘leyenda personal’.  Su corazón le dice, que cuando llegase al lugar indicado lloraría y, donde cayeran las lágrimas, hallaría el tesoro. 

 

En el lugar donde Santiago llora tiene un tesoro, pero lo roban unos ladrones del desierto. Santiago les explica que él no sabe si existen más tesoros pero que ese aparecía en sus sueños de manera reiterada. 

 

El jefe de los ladrones se ríe de él y le dice que él también ha tenido sueños que le revelaban un tesoro enterrado en una iglesia en ruinas en España, dentro de la sacristía. 

 

A continuación, os dejamos el enlace del audiolibro “El Alquimista”: 



 

viernes, 15 de octubre de 2021

VIAJE VIRTUAL: LA PALMA DE GRAN CANARIA

En nuestra primera publicación de viajes a Islas nos vamos a centrar en esta isla, que como todos/as sabemos, en estos días, está de actualidad la erupción volcánica en Montaña Rajada, en el municipio de El Paso. No obstante hoy queremos descubrir a través de estas líneas y videos lo que esconde este paraíso, y si las circunstancias son propicias ir a visitarla “in situ”.
Parece mentira que una isla tan pequeña pueda albergar tantos lugares tan diferentes entre sí. Apenas 700 kilómetros cuadrados que dan para costas escarpadas, imponentes volcanes, bosques tan frondosos y húmedos como una selva, pueblos, literalmente, excavados en la roca, cielos estrellados únicos, fondos marinos bien conservados, extensos cultivos de vid y plátano y ciudades de bonita arquitectura colonial.


El tamaño de La Palma permite recorrerla cómodamente tomando como base un único punto para toda tu estancia, sin necesidad de alojarte en distintos lugares de su geografía. Para ello puedes elegir la zona central de la isla (en torno a Santa Cruz o El Paso) y se recomienda, contar con transporte propio pero esto ya depende de cada cual.
La isla es Reserva de la Biosfera. También cuenta con uno de los 4 Parques Nacionales que ostentan las Islas Canarias, el de la Caldera de Taburiente, y con muchas otras figuras de protección natural de sus paisajes. Es además destino Starlight, por la calidad lumínica de sus cielos


La Palma es de origen volcánico, si bien es muy joven: «solo» han pasado 2 millones de años desde que la erupción de un cono submarino la crease dando lugar en primer lugar a la famosa Caldera de Taburiente. Y eso si hablamos de su mitad norte, porque la sur es incluso más reciente, con la cordillera volcánica de Cumbre Vieja dominando el terreno.

Sitios recomendados:
La primera parada que te proponemos es el Parque Arqueológico de Belmaco  uno de los mejores lugares para comprender  el pasado más remoto de la isla. En este lugar podrás ver complejos grabados rupestres, antiguas cuevas que sirvieron de viviendas para los primeros habitantes de La Palma y un pequeño centro de interpretación.


La siguiente parada que te proponemos en esta ruta es el casco urbano de San Andrés.
Entra en la Iglesia de San Andrés Apóstol que no sólo es de las más antiguas de la isla (principios del XVI) sino que también posee tesoros notables como los artesonados mudéjares de sus capillas o su retablo barroco. Callejea por las cuatro calles que rodean la preciosa plaza y alucina con las viejas casonas y sus enormes balcones y ventanales que son herencia de la fiebre del azúcar que se vivió en la zona tras la conquista de la isla a finales del XV.
Puedes también subir hasta El Roque de los Muchachos.- Como te decíamos con anterioridad, es posible combinar la ruta norte con la ascensión hasta el Roque de Los Muchachos (2.426 metros de altitud) es uno de los mejores miradores de Canarias; isla adentro permite ver desde las alturas el imponente socavón de La Caldera de Taburiente, que ocupa el corazón de la isla. Y más allá de las costas, y cuando el cielo lo permite, se pueden ver las islas vecinas (Tenerife –con El Teide como protagonista), La Gomera y El Hierro). El Observatorio del Roque de Los Muchachos, uno de los complejos de telescopios más importantes del mundo (Gracias a los cielos de la isla, que poseen unas condiciones especiales de claridad durante todo el año, La Palma se ha convertido en uno de los centros mundiales de la observación astronómica


Si tienes ganas de Arqueología date un salto hasta los Grabados Rupestres de La Fajana (acceso por Camino el Verde) como anticipo de la visita al Museo Benahorita En este centro se guardan y exhiben las colecciones arqueológicas de la isla. Los Llanos es ya una ciudad de importancia y en torno a la Plaza de España hay un pequeño pero coqueto casco histórico con algunos edificios notables. 
Si te quieres dar un baño de bosque:

Bosque de Los Tilos
En el municipio de San Andrés y Sauces, no puedes olvidar recorrer este sendero que te adentra entre un bosque de tilos y helechos que conforman uno de los bosques de laurisilva más extensos de Europa. Puedes adentrarte a realizar la ruta más popular, la ruta de los nacientes de Marcos y Cordero (15km y de dificultad moderada.


Y un baño de agua salada:

Playa de Nogales
Esta playa situada en Puntallana, es posiblemente la una de Palma. Hay que caminar cerca de 1 kilómetro a través de un sendero que bordea el acantilado hasta llegar a ella, pero compensa al ver que poca gente se acerca a esta preciosa playa de fina arena negra de origen volcánico y flanqueada por altos acantilados. Una única recomendación: precaución al bañarse porque es un lugar con fuertes cambios de oleaje debido a su ubicación.
Piscinas de La Fajana
¿Te apetece un baño y estás cansado de la playa? Hay varias piscinas naturales de agua salada que saciarán tus ganas de agua y las de La Fajana, en el municipio de Barlovento son unas de las más famosas. Aquí podrás disfrutar de un buen baño con agua procedente del océano en un entorno agradable y tranquilo.
Y para terminar…

Las Salinas y faro de Fuencaliente
Uno de esos lugares en los que parece que el mundo llegue a su fin. Situado en el extremo sur de La Palma y con el mar en el horizonte, es hipnotizante escuchar las olas chocar contra los acantilados mientras visualizas el intenso color blanco de las salinas, de las que se extrae sal desde hace más de medio siglo. Además, está el Faro de Fuencaliente, que en realidad son dos faros, uno antiguo y en desuso y el nuevo, con 24 metros de altura y activo desde 1985.
Esta es solo una muestra de la cantidad de cosas que podemos ver en esta denominada Isla bonita del conjunto de islas afortunadas que son las Islas Canarias.


Os dejamos un video para que pongáis imágenes a este paraíso. 


Esperamos que os guste, hasta la próxima semana. 

 

Día Internacional de la Mujer Rural

Hoy día 15 de octubre se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural


El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas estableció el día 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocer a la mujer rural por su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria.

En la declaración inicial, la organización hace un llamamiento a los estados miembros para mejorar la condición de las mujeres rurales, prestando atención a sus necesidades, y también para empoderarlas en el ámbito social, económico y político.

El papel y condición de las mujeres rurales:

Según cifras de la ONU, las mujeres rurales conforman un 43% de la mano de obra agrícola, y en su trabajo diario de labrar la tierra y plantar semillas están contribuyendo a asegurar la alimentación de sus comunidades, así como la de proporcionar alimentos a naciones enteras.

Sin embargo, pese a su trabajo y productividad, tiene muy poco o ningún acceso a la tierra, a los materiales agrícolas, créditos, mercados, etc., tal como lo tiene el sector masculino que se dedica a realizar el mismo trabajo. Además, tampoco cuentan con un acceso equitativo a la educación, capacitación, infraestructuras y servicios como el agua.

Sufren de discriminación en cuanto a participación política dentro de sus comunidades y sus labores no tienen remuneración o son menores a las de sus homólogos. Es decir, se encuentran desasistidas y en peores condiciones que las mujeres urbanas y que los hombres del campo.

Es por ello que se hace necesario apoyarlas y crear políticas destinadas a mejorar su situación en todos los ámbitos.

Pulsad 👇 para ver el vídeo


¡Feliz día a todas las mujeres rurales!😘

jueves, 14 de octubre de 2021

GIMNASIA MENTAL CON LAS MANOS

Hoy, os traemos otra publicación dedicada a la estimulación de la mente.

Recuerda que nuestro cerebro es un músculo y además el más importante del cuerpo, sin él no controlaríamos el cuerpo.


Cómo ya sabéis el cerebro es un órgano que tenemos que cuidar a lo largo de toda nuestra vida y esta técnica que hoy os presentamos, nos permite ejercitarlo para mantenerlo en forma.
Además, estos ejercicios los puedes practicar en cualquier lugar y momento, y acompañado o acompañada.


Existen múltiples formas de hacer gimnasia mental pero en esta ocasión realizaremos ejercicios utilizando las manos.
Te recomendamos tener mucha paciencia porque al principio no es fácil. Plantéatelo como un reto y práctica en ratos libres. Poco a poco verás cómo lo consigues sin apenas esfuerzo.
Para visualizar el vídeo podéis PULSAR AQUÍ.


¡ÁNIMO Y A POR ELLOS!

TALLER DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA: GENTILICIOS

¡Buenos días! ¿Qué tal estáis todos y todas? ¡Seguro que deseando de saber de qué va el taller de hoy!

Esta semana os traemos un taller con una palabra muy rara: gentilicios.

¿Qué es eso? Muchos de vosotros lo sabéis, pero para los que no, os lo vamos a explicar.

Seguro que pensáis que eso no lo habéis oído nunca y que va a ser muy difícil, pues nada más lejos de la realidad.

Los gentilicios indican la relación con un lugar geográfico, bien sea un barrio, una localidad, una ciudad, una comunidad, un país, un continente…


Os vamos a poner un ejemplo, cuando preguntas a una persona “¿De dónde eres?” Y esa persona te responde: “Soy extremeña”. Tú le has preguntado de dónde es, y ella te ha respondido con un gentilicio, te ha dicho el gentilicio del lugar al que pertenece.

Nuestro objetivo es que trabajéis las funciones cognitivas, en este caso serán la memoria, la atención, la concentración, el lenguaje y el razonamiento. Aunque algunos no los hayáis oído nunca, seguro que probando con las terminaciones que suelen usarse lo adivináis.

Con un papel, un lápiz y una goma de borrar serán suficiente. Muy fácil ¿verdad? Pues sin más vamos a adentrarnos en el mundo de los gentilicios.

A continuación os dejamos el documento para que podáis descargarlos y practicar. 

PULSAR AQUÍ

¡Esperamos que os guste!

miércoles, 13 de octubre de 2021

COMER SALUDABLE: LA BERENJENA

El nombre científico de la berenjena es  Solanum melongena  y es miembro de la familia Solanaceae. Esta familia incluye otros miembros conocidos, como tomates, patatas, pimientos y tabaco.

Desde el punto de vista botánico la berenjena es una fruta que se encuentra en formas, tamaños y colores muy diversos. Pueden ser más  o menos largas y gruesas. Las hay blancas, amarillas, verdes, a rayas y hasta anaranjadas.

La berenjena está constituida en su mayor parte por agua (92.6%), aunque contiene solanina (compuesto químico que está presente en algunas plantas como mecanismo de defensa), por eso es muy importante cocinarla adecuadamente.
Se trata de un alimento que posee gran cantidad de fibra, potasio, calcio, azufre, hierro, vitaminas B y C, antioxidantes y serotonina (componente que ayuda a regular el estado de ánimo, apetito, sueño, memoria…)

BENEFICIOS QUE OFRECE LA BERENJENA
  • Protege la salud cardiovascular
  • Protege la salud del corazón y el sistema circulatorio, evitando así el desarrollar enfermedades cardiovasculares crónicas.
  • Mantiene el colesterol a raya
Tanto la fibra como las sustancias químicas que se encuentran en la piel y las semillas contribuyen a mantener el colesterol en niveles óptimos.
  • Previene dolencias en huesos y músculos al ser rica en ácido fólico, vitaminas y minerales. Es muy versátil.
  • La podemos tomar en diferentes platos y recetas. 
  • Se puede considerar un alimento ligero y digestivo.
  • Reduce el nivel de glucosa en la sangre.
  • Es apropiada para los diabéticos porque contiene muy pocos hidratos de carbono, mucha fibra que reduce la velocidad de absorción de los azúcares de otros alimentos.
  • Facilita el trabajo de la vesícula biliar, favoreciendo la digestión de las grasas.
  • Es diurética.
  • El mineral más abundante es el potasio, casi no contiene sodio, por lo que favorece la eliminación de líquidos y reduce la presión arterial.
  • Buena para el sistema nervioso.
La presencia de vitaminas B6, B1 y magnesio refuerzan el sistema nervioso y mejoran el estado de ánimo.

¿QUIENES DEBEN DE TOMARLA?
  • Niños, mayores, adolescentes y adultos.
  • Personas con estreñimiento.
  • Personas con digestiones pesadas.
  • Personas con alteraciones digestivas.
  • Diabéticos.
  • Personas con cálculos renales, artritis o gota.
  • Personas con el colesterol alto.

LA BERENJENA EN LA COCINA
  • 4 berenjenas.
  • 1 cebolla.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 pimiento rojo.
  • 300g de carne picada de cerdo.
  • 300g de carne picada de ternera.
  • 500g de tomate triturado.
  • 1 cucharadita de tomillo seco.
  • 1 cucharadita de romero seco.
  • 70g de harina.
  • 70g de mantequilla.
  • 1l de leche entera.
  • 1 cucharadita de nuez moscada.
  • 100g de queso rallado.
  • Sal y pimienta.
  • Aceite de oliva.
Os dejamos esta suculenta receta para que podáis realizarla en vuestras casas. PULSAR AQUÍ.

¡Buen provecho!

martes, 12 de octubre de 2021

¡FELIZ 12 DE OCTUBRE!

El 12 de octubre es el Día de la Hispanidad con carácter legal desde 1987, aunque su condición de festivo común a todos los españoles viene del siglo XIX.


Fue en ese día cuando se fijó la llegada a Cristóbal Colón a América en 1492; Rodrigo de Triana avistó tierra en la isla de la Hispaniola, que comparten actualmente con República Dominicana y Haití.

El 23 de septiembre de 1892, cuando la temporada estival en San Sebastián estaba a punto de concluir, la Reina Regente María Cristina de Austria (viuda de Alfonso XII) firmaba en nombre de su hijo, el rey Alfonso XIII, un real decreto que declaraba el 12 de octubre de 1892 Día de Fiesta Nacional con objeto de conmemorar el VI Centenario del Descubrimiento de América. Casi un siglo después, el festivo adquirió fuerza de ley en España como Fiesta Nacional oficial, y reforzó la idea de marcar un nexo de unión entre nuestro país y todos los territorios de América Latina que también tienen devoción a la Virgen del Pilar.

Os dejamos un vídeo muy interesante, ¡pulsad 👇 para reproducir


Pero ahí no acaba la cosa, es que en un día tan conmemorativo como el 12 de Octubre se celebra también el santo de uno de los nombres más característicos de nuestra lengua y es por eso por lo que aprovechamos para desearle ¡Feliz Santo a todas las Pilares! ❀

¿CÓMO APRENDER A QUERERSE MÁS?

Antes de empezar a leer, necesitamos que reflexionemos contestando a una serie de cuestiones:

¿Quién es tu peor enemigo? ¿Cómo te evalúas a ti mismo?

Quienes hayáis pensado que vuestro peor enemigo sois vosotros mismos y vuestra evaluación no haya sido muy positiva... deberías de continuar leyendo, ¡esta publicación te interesa! Ya que al final de esta entrada habrás obtenido unos truquitos para derrotar todos tus miedos.


Sin autoestima, nuestros temores nos encierran en nuestra zona de confort y no nos dejan crecer y evolucionar como personas. Pero, espera... ¿Qué es la zona de confort?
Zona de confort: Estado en el que una persona se siente segura
Zona de aprendizaje: Zona en la que sales para ampliar tu visión del mundo. Cuando aprendes, haces cosas nuevas, tomas en cuenta otros puntos de vista...
Zona de pánico: Aquella que genera a la persona una sensación de descontrol.





¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA EN REALIDAD?

Es la manera en que nos juzgamos y evaluamos.
Consiste en todo el conjunto de creencias, valoraciones y pensamientos que tenemos sobre nosotros, y que hemos ido creando a partir de nuestras experiencias. Además, la autoestima tiene varias funciones psicológicas, aunque a veces provoque justo lo contrario:

Satisfacer tu necesidad de sentirte bien contigo mismo.
Reducir el impacto de los rechazos que sufres en tu vida.
Protegerte del miedo.
Motivarte a luchar por tus metas.

A continuación, vamos a ver los diferentes tipos de autoestima. ¿Con cuál te identificas?

1- Autoestima alta y estable: Este tipo podría corresponderse con el de autoestima fuerte o elevada, ya que las personas con ese tipo de autoestima no se ven influidas por lo que ocurra a su alrededor de forma negativa.
Además, es capaz de defender su punto de vista de forma calmada y se desenvuelven de forma exitosa a lo largo del tiempo sin derrumbarse.

2- Autoestima alta e inestable: Estas personas también se caracterizan por presentar una alta autoestima, pero no por mantenerla en el tiempo.
No suelen tener las herramientas suficientes para enfrentarse a ambientes estresantes y que los suelen desestabilizar, por lo que no aceptan el fracaso ni tampoco aceptan posturas opuestas a las de ellos.

3- Autoestima estable y baja: Estas personas se caracterizan por infravalorarse en todo momento, es decir, por pensar que no pueden hacer aquello que se propongan.
Por otro lado, se muestran muy indecisos y temen equivocarse, por lo que siempre buscarán el apoyo de otra persona. Tampoco luchan por sus puntos de vista ya que de forma general se valoran de forma negativa.

4- Autoestima inestable y baja: Podríamos decir que las personas que tienen esta autoestima son aquellas que prefieren pasar desapercibidas en todo momento y que piensan que no pueden conseguir nada.
Por otro lado, suelen ser muy sensibles e influenciables y prefieren no enfrentarse a nadie incluso aunque sepan que la otra persona no lleva la razón.

5-Autoestima inflada: Las personas con este tipo de autoestima se caracterizan por tener una personalidad fuerte y creerse mejor que las personas que tienen a su alrededor. Por ello, nunca suelen escuchar ni prestarles atención alguna.
También suelen culpabilizar a los demás en situaciones estresantes y tienen un ego muy grande. No son capaces de corregir sus propios errores ni tampoco criticarse a sí mismos. Se caracterizan por ser muy materialistas y superficiales.

4 MITOS QUE NO FUNCIONAN PARA CONSEGUIR UNA AUTOESTIMA ALTA

Buscar siempre el lado positivo. Este sería un buen consejo si no fuera porque tu mente en realidad no está programada para hacerlo. Los humanos estamos diseñados para valorar más lo negativo que lo positivo. Nos obsesionamos con lo malo y olvidamos lo bueno con mayor rapidez.

Luchar por ser feliz
Probablemente creas que serías más feliz con una autoestima alta, ¿me equivoco?
No me extraña. Vivimos sumidos en la cultura de la felicidad. Corrientes como la psicología positiva, libros de autoayuda o frases populares como “al mal tiempo buena cara” se empeñan en recordarnos que deberíamos estar siempre alegres.
Sin embargo, cuanto más te esfuerces por ser feliz, más infeliz terminarás siendo.

El motivo es que la felicidad es efímera. Podemos estar muy contentos durante una etapa de nuestra vida, pero eso va a durar poco. Porque los seres humanos siempre terminamos adaptándonos a las nuevas circunstancias.

Cuanta mayor importancia des a tu felicidad, peor te sentirás. ¿Por qué? Porque se ha comprobado que querer ser feliz y ser consciente de que no lo estás consiguiendo te hará todavía más desdichado.

RECOMENDACIÓN: Olvídate de ser feliz. Simplemente... ¡AMA, VIVE y SUEÑA!


RECOMENDACIÓN: Ponte objetivos más pequeños pero alcanzables, y asume que fallar no significa el fin del mundo. Reprogramar la mente con autoafirmaciones positivas.
Existe una corriente de pensamiento positivo según la cual tu mente crea lo que le dices. Supuestamente, si te repites mantras como “Soy una persona extraordinaria y merezco que me amen”, tu mente lo interiorizará y empezarás a actuar como alguien extraordinario.
La razón es que cuando te repites a ti mismo que eres excepcional o maravilloso tu cerebro de inmediato se plantea una pregunta: ¿por qué?
Las autoafirmaciones positivas solo funcionan cuando entran dentro del rango de lo que es creíble.

RECOMENDACIÓN: No te repitas a ti mismo lo bueno que eres si no estás seguro de que puedes acompañarlo con una razón.

¿CÓMO AUMENTAR TU AUTOESTIMA?

A continuación, encontrarás varios métodos que puedes utilizar. Con algunos te sentirás más cómodo que con otros, pero es que no existe una única forma de conseguir mayor autoestima. Aunque cada uno de ellos actúa sobre un aspecto de tu personalidad distinto, los resultados que han demostrado son los mismos: más autoestima y seguridad en ti mismo. ¡Vamos allá!

Encuentra el origen de tu baja autoestima.
¿Qué sentido tiene intentar arreglar algo que no sabes por dónde se ha roto?.
Los problemas de autoestima suelen desarrollarse durante la infancia y sus causas pueden ser muy distintas. ¡Pero si no las conoces nunca podrás trabajar sobre el origen de tus temores!.

Al haberse formado en la infancia, la falta de autoestima ha sido creada por la perspectiva de un niño y seguramente esté sesgada. Como no podías entender lo que estaba pasando realmente, es muy útil volver a buscar su origen y replantear tus creencias.
Para encontrar el origen de tu baja autoestima pregúntate por lo menos tres veces el ¿Por qué? de tus miedos.

¿Por qué temo conocer gente nueva? Porque me ignorarán.
¿Por qué creo que me ignorarán? Porque no soy interesante.
¿Por qué creo que no soy interesante? Porque de pequeño me decían que nunca hablaba.
¡Ahí! Te da miedo conocer gente porque crees que no sabrás qué decir. Pero si te das cuenta finalmente que lo importante para conocer gente no es hablar, sino escuchar, probablemente empieces a superar ese temor.
Inténtalo.
El principal enemigo de nuestra autoestima es, sencillamente, no hacer nada.
Cuando nos sentimos amenazados nuestro instinto es buscar vías de escape porque creemos que así reduciremos nuestra ansiedad. Por eso cuando sientes miedo o desánimo en lugar de enfrentarte directamente a ellos intentas esquivarlos.
Y es lógico: en el momento en que decides evitar lo que te preocupa notas una sensación inmediata de alivio. El problema es que esa conducta puede terminar convirtiéndose en un hábito.

Sustituye tus objetivos por valores

¿Recuerdas que marcarse grandes objetivos suele ser sinónimo de frustraciones y pérdida de contacto con la realidad?
Vale, ¿pero entonces qué haces sin objetivos en tu vida? ¿Cómo vas tomar decisiones? ¿Y cómo encontrarás la motivación para enfrentarte a tus retos?
Necesitas algo sólido. Algo que te permita seguir adelante cuando te sientas cansado, ansioso, deprimido o desanimado. Algo tan poderoso que te motive a salir de tu zona de confort para exponerte a aquello que temes.

Te vas a guiar por tus valores.

Los valores son nuestra definición más fundamental, nuestra hoja de ruta. Nos marcan la dirección cuando creemos que nos estamos perdiendo y nos dan energía para seguir luchando.

RECOMENDACIÓN: Cada vez que tengas que enfrentarte a un reto, saca tu listado de valores, elige uno, y durante un par de minutos recuerda por qué es importante para ti. Aumentará tu autoestima y te protegerá de la ansiedad.

Identifica tus verdaderas fortalezas
Además de tus valores, para construir tu autoestima necesitas convencerte de que hay algo bueno en ti. Y te aseguro que TODOS tenemos puntos fuertes, el problema es que las personas con poca autoestima no los saben identificar

Para encontrar tus fortalezas piensa en cinco logros que hayas conseguido en tu vida, Si te cuesta encontrarlos es porque no estás siendo generoso contigo mismo, así que imagínate que ese éxito lo hubiera conseguido un amigo, ¿Qué le dirías? ¿Cómo se lo reconocerías?

Luego piensa qué características personales positivas son necesarias para conseguir cada uno de ellos.
Convierte tus pensamientos negativos en respuestas racionales
Ahora ya tienes tu conjunto de valores y fortalezas para empezar a creer en ti. Pero nuestras experiencias del pasado, incluso aquellas que ya no recordamos, continúan afectando nuestra vida en forma de “voz interior”.

En personas con una autoestima sana esta voz suele ser amable y reconfortante. Pero en aquellas con baja autoestima se convierte en su peor crítico.

El problema es que esa voz interior es irracional. Suele interpretar cualquier situación de la peor forma posible, incluso cuando no hay pruebas objetivas para llegar a tu conclusión.
El proceso para vencerlos es el siguiente:

Identifica en qué situaciones aparecen y qué te dicen. Tus pensamientos negativos suelen ser siempre los mismos, así que ¿de qué manera te hacen interpretar las situaciones? ¿Qué emociones te provocan?

Finalmente, racionaliza tus pensamientos negativos irracionales respondiendo a estas tres preguntas:

¿Estás seguro de que eso va a ocurrir?.

Si realmente ocurre, ¿Cómo estarás dentro de un año?.

¿Qué le dirías a un amigo que te estuviera contando eso?.

Sepárate de tus miedos

Es posible que después de identificar y racionalizar tus pensamientos negativos todavía tengas algunos miedos tan profundos que te sigan bloqueando.
No te preocupes, porque para eso tenemos la estrategia de aceptación y compromiso
La mayoría de gente, cuando hay algo que le preocupa, intenta no pensar en ello. Tratamos de bloquear nuestros pensamientos o distraernos pensando en otra cosa. Pero no solo se ha comprobado que no funciona, sino que además provoca que tus miedos vuelvan con más fuerza.
En lugar de intentar ignorarlos, tienes que aprender a desligarte de ellos.

¿Verdad que cuando te asaltan esos pensamientos eres consciente de estar escuchándolos? Eso demuestra que en realidad no eres ellos: eres su observador. A nuestra mente le encanta bombardearnos con pensamientos negativos y tu tarea es dejar de identificarte con ellos. Entonces perderán todo su poder.

Para conseguirlo, practica este proceso cada vez que sientas que el miedo te invade:

No bloquees el pensamiento que causa ese miedo. Dale espacio y siéntelo.

Familiarízate con tu miedo. Ponle un nombre e imagínate cómo sería su forma física (si lo dibujas todavía mejor).

Utiliza un poco de mindfulness para que fluya y se marche. Puedes imaginarte un manantial de agua que arrastra unas hojas. Visualiza tu miedo encima de una hoja mientras el rio lo arrastra y desaparece lentamente. Al principio necesitarás práctica, pero con tiempo lo conseguirás.

Perdónate a ti mismo.
Apoyarte en tus valores, identificar tus fortalezas y racionalizar y desvincularte de tus pensamientos negativos es necesario, pero para conseguir una autoestima sana te falta algo imprescindible.
Te falta aprender a perdonarte por tus errores. Consiste en tratarte con la misma empatía con la que tratarías a ese amigo tuyo. Significa darte apoyo y ser comprensivo contigo, en lugar de criticarte y juzgarte. Implica aprender a calmarte y reconfortarte para volver a intentarlo, en lugar de castigarte cada vez que cometes un error.


Aumenta tu confianza

Tu lenguaje no verbal también influye en tu estado anímico. Se trata de un pez que se muerde la cola: cuando te sientes derrotado lo expresas encogiendo tu cuerpo, lo que te hace sentir todavía más deprimido. Pero es posible romper ese círculo vicioso, y es tan sencillo como utilizar una postura erguida y expansiva cuando te encuentres abatido. A este tipo de poses (cabeza elevada, hombros hacia atrás y manos apoyadas en las caderas) se les llama posturas de poder, y se ha comprobado que mantenerlas durante solo dos minutos ya es suficiente para sentirte más confiado y seguro de ti mismo.

Multiplica tu autoestima con el ejercicio.

Tu cuerpo tiene algo más que decir sobre tu confianza, y es que quizás esta sea la forma más rápida de aumentarla.


Piensa menos en ti y más en los demás.

La espiral de la baja autoestima es un círculo vicioso. En nuestro afán por sentirnos mejor empezamos a chequear constantemente nuestro estado anímico. ¿Cómo me siento hoy? ¿Esta opresión en el estómago significa que voy a hundirme otra vez? Eso solo crea mayor ansiedad.
Para sentirte mejor deberías hacer todo lo contrario: dejar de pensar tanto en ti y centrar tu atención hacia fuera.

lunes, 11 de octubre de 2021

PROGRAMACIÓN DE TALLERES ONLINE DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE

Comenzamos una nueva semana con una efeméride que declara cada 11 de octubre, "el Día Internacional de la niña" desde el año 2011. Este día fue declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de dar a conocer la problemática a la que muchas niñas se ven sometidas en muchos países, principalmente, en países en vías de desarrollo. Con esta conmemoración se quiere concienciar a la población acerca de los grandes dificultades que muchas niñas viven, desde el acceso a la educación, la problemática de la mortalidad maternal y precoz, la mutilación genital para muchas niñas, la esclavitud, el abuso y la falta de oportunidades económicas. Este año 2021 nos encontramos bajo el lema "Mi voz, nuestro futuro en común".

¿Qué podemos hacer nosotros/as?

Debemos trabajar la autoestima es fundamental para el desarrollo psicosocial y cultural de las niñas y jóvenes. Debemos trabajar los valores, estereotipos y prejuicios en la familia y desde las propias instituciones para prevenir los abusos y la violencia.

Hoy, os dejamos un video para reflexionar. PULSAR AQUI.


A continuación, os dejamos una semana más nuestro calendario interactivo de talleres online correspondiente a la semana del 11 al 17 de octubre del 2021.
Pulsando en el texto y/o imagen podréis visualizar los talleres online previstos
para esta semana.


"Todo camino, por más largo que sea empieza por un pequeño paso"


TALLER ONLINE DE CORAL

Desde los Centros de Mayores de Hortaleza comenzamos con el "Taller de Coral online" a través de la publicación de videos explicativos acerca de dicha actividad. En los videos realizados por nuestro monitor aprenderemos a profundizar y mejorar nuestros conocimientos musicales.


Explicaremos diferentes elementos que intervienen en la producción de la voz, técnicas de emisión de la voz y colocación de la coral.

¿Qué contenido trataremos en las sesiones online?
  • Explicación del aparato respiratorio, sus partes y los tipos de respiración.
  • Explicación del aparato fonador y de sus partes.
  • Explicación del aparato resonador y de sus partes.
  • Colocación de la voz y tipos de colocación.
  • Clasificación de la voz según su altura.
  • Características de la voz.
  • Cuidado de la voz.
  • Explicación  de las partituras de la coral, características propias de ellas.
  • Explicaciones de los ritmos y compases y símbolos con que se presentan.
  • Explicación de otros signos musicales propios de una partitura ( notas, figuras, aires, dinámicas).
  • Historia de la coral ( orígenes, canto gregoriano, canto polifónico).

A continuación, os dejamos la primera clase online de nuestro taller de coral impartida por Eduardo.
Para visualizar PULSAR AQUÍ.


¡MUCHAS GRACIAS, ESPERAMOS QUE OS GUSTE!