domingo, 2 de mayo de 2021

LA COMUNIDAD DE MADRID EN EL DÍA DE SU FIESTA REGIONAL

El Día de la Comunidad de Madrid se celebra cada año el día 2 de mayo, ya que tiene su origen en el levantamiento del pueblo madrileño contra los franceses. Este año 2021 la festividad es en domingo. 

"Felíz día de la Comunidad de Madrid"

¿SABÍAS QUE LA COMUNIDAD DE MADRID CUENTA CON CUATRO ENCLAVES DECLARADOS PATRIMONIO MUNDIAL POR LA UNESCO?

La Comunidad de Madrid tiene una población de 6.779 888 habitantes ( INE 2020) y es una de las afortunadas que cuenta con cuatro enclaves declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO como lugares excepcionales de gran valor para la humanidad. La lista de Patrimonio Mundial pone en valor el legado cultural y natural. España es el tercer país con más sitios declarados.
A continuación mencionamos los 4 enclaves declarados en Madrid como Patrimonio Mundial:

1. El Monasterio y el Real Sitio de San Lorenzo del Escorial

San Lorenzo de El Escorial, emplazado, en la Sierra de Guadarrama cuenta con una riqueza de patrimonio artístico, natural y paisajístico para montañeros y amantes del senderismo a los que les esperan el Bosque de la Herrería y el Pinar de Abantos.
El monasterio cuenta un altísimo valor histórico. Desde las dependencias palaciegas de los Austrias y de los Borbones, la Biblioteca, la Basílica, el Patio de los Reyes, los Panteones Reales y el Jardín de los Frailes son espacios únicos. Si visitas los alrededores hay una excursión que no te puedes perder: visitar la Silla de Felipe II, desde aquí se dice que el monarca contemplaba las obras del Monasterio durante su construcción.

www.sanlorenzoturismo.es

2. La Universidad y el centro histórico de Alcalá de Henares

Visitar Alcalá de Henares es un plan que no te puedes perder. La ciudad nos traslada a la época romana gracias a las ruinas de Complutum,  que forman parte del Plan de Yacimientos Arqueológicos visitables de la Comunidad de Madrid. En su casco histórico no nos podemos perder la historia de Madrid en su Museo Arqueológico Regional.
Alcalá no es sólo conocida por su historia arqueológico sino por grandes escritores como Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha. En la calle Mayor se ubica el Museo donde se recrea su Casa Natal.
La Universidad de Alcalá fue fundada en 1449 por el Cardenal Cisneros. El Patio Trilingüe, acogía a estudiantes de latín, griego, hebreo y el Paraninfo, en el que cada 23  de abril los Reyes entregan el Premio Cervantes de Literatura, el "Nobel de las letras españolas". El Corral de Comedias del S.XVII no te lo puedes perder.

www.turismoalcala.es

3. El Paisaje Cultural de Aranjuez

Aranjuez destaca por su bello entorno, por su ribera del Tajo con sus sotos y huertas históricas que rodean el municipio.
En Aranjuez de visita imprescindible tenemos el Palacio Real construido en el siglo XVIII en el estilo francés que trajo a España la nueva dinastía real: los Borbones, el Museo de Falúas Reales, la Casa del labrador y dentro del casco histórico, la bicentenaria Plaza de Toros. El paseo por los Jardines del Príncipe, de la Isla y del Parterre nos evocará las melodías que el Maestro Rodrigo les dedica en su célebre Concierto de Aranjuez.

www.aranjuez.es

4. El Hayedo de Montejo, Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón es un lugar único especial de hayedos, robles y acebos que finaliza en el río Jarama. Es un bosque mágico que se descubre con diferentes rutas guiadas por educadores ambientales, restringidas a un número muy limitado y con previa reserva con el fin de proteger nuestro patrimonio natural.
  • La Senda del Río: discurre en paralelo al Jarama y permite ver todos los ambientes de Hayedo en un recorrido de escasa dificultad.
  • La Senda de la Ladera: asciende por el monte y nos permite reconocer otras especies de mayor altura.
  • La Senda del Mirador: es una ruta para personas experimentadas, tiene una mayor desnivel e incluye excelentes vistas panorámicas de la cuenca alta del Jarama.
www.sierradelrincon.org

¿CONOCES LA GASTRONOMÍA TU COMUNIDAD?
 
En Madrid, como en el resto de España la tapa es una figura gastronómica que procede de nuestros antepasados. "Ir de tapeo" es una tradición. Los cientos de bares que reparten por las calles madrileñas sirven una tapa junto a un chato de vino o una caña de cerveza.
Muchas tascas históricas madrileñas son de principios de siglo XIX, si bien su apogeo data de las décadas siguientes de la postguerra española.

"Típico bocata de calamares"

Respecto a su gastronomía se puede afirmar que la cocina madrileña tiene influencias de otras autonomías (Andalucía, País Vasco, Galicia y Castilla la Mancha).

"Cocido típico madrileño"

Nuestros platos típicos son el cocido madrileño ( garbanzos, algo de carne como gallina y morcillo, tocino, chorizo, patatas y algunas verduras como repollo, zanahorias y apio) y los callos ( una pata, morros, chorizo, morcilla, jamón serrano, guindilla, cebollas, ajo, tomates pelados, pimentón, harina, aceite, sal, clavo, tomillo y laurel).

"Callos a la madrileña"

Entre los postres típicos madrileños nos encontramos como los churros, porras y rosquillas de San Isidro.

"Churros"

No nos podemos olvidar de los famosos vinos de Colmenar de Oreja y Arganda así como el licor de madroño y anisados de Chinchón.

"Colmenar de Oreja, cuna del vino madrileño"

¿CUAL ES EL BAILE TÍPICO DE MADRID?

El chotis es el baile típico que tiene  sus orígenes cortesanos, nacido en los salones de la realeza y que se fue popularizando hasta convertirse en un símbolo lírico de Madrid. El chotis es una baile de parejas, de movimiento moderado que se ejecuta de diferentes maneras. La más común es dar tres pasos seguidos a la izquierda, tres a la derecha y vueltas.

"Bailando el chotis"

En 2021 debemos hacer caso a las autoridades, respetando las normas  de seguridad y prevención de nuestra salud y la de los demás pero poniendo en  valor nuestra riqueza cultural, natural y gastronómica. 

Te proponemos, que celebres el día festivo saliendo al aire libre, disfrutando de los grandes senderos, rutas y paisajes que nos ofrece esta espectacular Comunidad de Madrid llena de contrastes de norte a sur, desde el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama hasta las vegas y huertas que encontramos al sur. Podemos visitar estupendos parques que nos ofrece Madrid como "La Quinta de los Molinos""El parque de la Fuente del Berro", "El Retiro" y "La Casa de Campo" entre otros.

"Palacio Cristal, El Retiro"

¡Os deseamos que disfrutéis de los grandes tesoros que os ofrece la Comunidad de Madrid!¡Cuidaros mucho!
Os recordamos que podéis hacernos llegar vuestros escritos, fotos, vídeos a nuestro correo de aschortaleza@gmail.com

RECORDANDO LA FIGURA DE LUIS GARCÍA BERLANGA

Homenajeamos a una de nuestras leyendas del cine español en el centenario de su muerte, recordando su trayectoria, de la mano de rtve, con un trabajo documental, realizado con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento.

Berlanga, nació hace un siglo en Valencia. Su familia sintetizaba el espíritu de las dos Españas. Pero, las de su familia, eran dos Españas que se entendían y convivían felizmente. 


En los años 80, en el programa "Autorretrato" de TVE, Berlanga, habló de su historia personal y familiar: "Mi madre era de una familia muy conservadora, y mi padre, de una familia más liberal, era diputado republicano. Entonces, yo creo que la herencia de estas dos cosas es estupenda porque las dos Españas de Antonio Machado, Capuletos y Montescos, se dio en mi caso al nivel de dos pequeñas familias que se juntaron y que tuvieron cuatro hijos. Creo que lograron construir lo que he sido yo".

En sus películas retrató con humor el contexto histórico del franquismo en películas como: Bienvenido míster Marshall, Plácido o El verdugo. Posteriormente, puso la mirada en la transición con La escopeta nacional, Patrimonio nacional o Nacional 3. Y finalizó con películas como Todos a la cárcel, donde Berlanga, retrataba la corrupción política.

Para visualizar el documental PULSAR AQUÍ


¡GRACIAS, ESPERAMOS QUE DISFRUTÉIS DEL DOCUMENTAL! ¡RECORDANDO AL GRAN DIRECTOR LUIS GARCÍA BERLANGA! 
¡CUIDAROS MUCHO!

Recodaros que nos podéis hacer llegar vuestras sugerencias, vídeos, fotos, escritos a través de correo electrónico: aschortaleza@gmail.com

RECORDANDO LA LABOR DE TODAS LAS MADRES EN SU DÍA

El origen de la celebración del Día de la Madre nos traslada al antiguo Egipto y su civilización. La diosa Isis, conocida como la "Gran Madre" era objeto de culto y homenaje. 

"La diosa Isis, Gran Madre"

Todas la civilizaciones han rendido homenaje a la figura femenina de la madre. En la civilización griega Rea era la diosa y se representaba como madre de los dioses del Olimpo.

Por otro lado el Imperio Romano rendía culto a la diosa Cibeles, la diosa madre.


La figura de la madre es una fecha homenaje de celebración en todos los países con el fin de rendir homenaje a las madres y agradecerles todo su esfuerzo y dedicación a lo largo de la vida de sus hijos/as.

Países como EEUU lo celebran desde el año 1914, que fue cuando se declaró oficialmente el día de la madre por el Presidente estadounidense Wilson Woodrow. En EEUU, fueron dos mujeres influyentes como la poetisa y activista Julia Ward Howe y Anna Reevesjarvis las que reivindicaron la celebración de éste día.

Anna Reevesjarvis

Julia Ward Howe

En España, el día de la madre se viene celebrando desde 1965 el primer domingo de mayo.

Fotos de archivos, 1965, Comunidad de Madrid

Celebrar éste día nos hace reflexionar acerca de la figura que ocupan o han ocupado nuestras madres en nuestros corazones. Debemos reconocer su gran labor familiar y social que las hace únicas.


Como madres, padres, abuelas/os, hijas/os debemos decir a nuestros familiares que les queremos, dejando a un lado las diferencias de opinión. En la actualidad, podemos utilizar las nuevas tecnologías para acercarnos más a nuestros seres queridos, con videollamadas, postales de felicitación a través de las redes sociales, llamadas telefónicas, vídeos emotivos, cartas y fotos. Lo importante, es hacer sentir a nuestros familiares que les queremos, todos/as los familiares, amigos/as e incluso vecinos/as podemos contribuir con nuestro granito de arena ayudando a los demás y combatiendo la soledad.

¡CUIDAROS MUCHO!¡OS QUEREMOS!

sábado, 1 de mayo de 2021

AUDIOLIBRO "EL CUENTO DEL PESCADOR Y LA BOTELLA", Jorge Bucay

Como cada año, el día 1 de mayo es un día muy particular para los y las trabajadores/as del mundo entero. La celebración se inscribe en una larga tradición que empezó hace más de un siglo. 

En esta ocasión, os traemos un cuento de Jorge Bucay para reflexionar acerca del trabajo, nuestros deseos, los cambios y la importancia que tienen nuestras decisiones para nosotros/as y nuestros/as seres queridos/as. Un día, como hoy es importante saber que las personas y/o familiares, amigos/as que nos acompañan en nuestra vida deben tener un papel relevante en nuestras vidas y en nuestra mano está cuidar "nuestro jardín".




Cómo nos dice su autor, Bucay, en una de sus frases célebres "Tú eliges hasta dónde, y tú decides hasta cuándo, porque tu camino es exclusivamente tuyo".

A continuación, os dejamos el cuento para que podáis escucharlo, deseamos que lo disfrutéis y sigáis conectados.



¡GRACIAS Y OS DESEAMOS UN FELIZ DÍA MUNDIAL DEL TRABAJADOR/A!

Os recordamos que podéis mandarnos vuestras sugerencias, escritos, vídeos, fotos a nuestro correo: aschortaleza@gmail.com

DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Como cada año, el día 1 de mayo es un día muy particular para los y las trabajadores/as del mundo entero. La celebración se inscribe en una larga tradición que empezó hace más de un siglo. 

Los orígenes se remontan a 1886 en EEUU, por aquellas fechas los trabajadores iniciaron una lucha por establecer un límite de 8 horas a la jornada laboral. El único límite que existía era no hacer trabajar a una persona más de 18 horas sin causa justificada y la consecuencia era una multa de 25 dólares. El sindicato mayoritario inició una huelga a partir del 1 de mayo de 1886. En Chicago, los enfrentamientos entre la policía y los trabajadores fueron especialmente duros y sangrientos.


En el año 1889 el Congreso de la II Internacional, celebrado en París, aprueba que se celebre mundialmente el Día del Trabajo en conmemoración de ésta fecha. En España, y otros países, en 1890 se celebra por primera vez el 1º de mayo.

En referencia al Extracto del artículo de E. J. Hobsbawm ( profesor emérito de Historia y Economía Social en la Universidad de Londres, publicado en "El País" el 9 de junio de 1990) definió la celebración como "una manifestación a favor de la jornada de ocho horas que se ha transformado en una fiesta de los trabajadores que se celebra cada año. Como gesto político se basa en el convencimiento de que este día no se trabaje".

¿Porqué eligieron el 1 de mayo de 1889?

La fecha fue elegida en plena primavera, la primavera significa nueva vida, renovación y crecimiento. El paralelismo se encuentra entre el reverdecer de la naturaleza y el desarrollo del movimiento obrero. Las flores aparecen como símbolo básico de la ocasión. 

En España y otros países la celebración se usa como movimiento reivindicativo en referente a convenios, jornadas y salarios. Muchos han sido los beneficios sociales que se han logrado.

Hace poco más de 100 años, las fábricas eran centros de trabajo donde trabajaban por igual hombres, mujeres y niños/as con jornadas laborales que llegaban a superar las 12 horas diarias lo que no daba opción a las personas a recuperarse y descansar. Fueron muchos los que tuvieron que luchar por mejorar las condiciones labores e incluso costándoles sus propias vidas.

¡Os deseamos que paséis un feliz día¡  
Y os animamos a que sigáis participando en nuestro blog.

viernes, 30 de abril de 2021

SALIDA VIRTUAL: CENTRO CULTURAL CASA DE VACAS

Es uno de los caprichos de El Retiro, Casa de Vacas, un Centro Cultural con exposiciones, teatros y conciertos.


En 1874 se utilizó como lugar para dispensar leche de vaca recién ordeñada. El público se sentaba a beberla en un pequeño bar junto a los establos. Al lado estaba la Fuente de la Salud, famosa por sus aguas, hoy en día está desaparecida. En mayo de 1886 un tornado destrozó el lugar y no se rehabilitó hasta el año 1921, convirtiéndose en el restaurante “Ideal Retiro”, que tenía terrazas y pistas para bailar y patinar. Después de la Guerra se convirtió en la sala de fiestas Pavillón, que también cerró, el abandono provocó que en 1981 un incendio la destruyera. En 1986 el Ayuntamiento decidió reconstruirlo tal y como estaba en la época en la que fue restaurante y lo convirtió en Centro Cultural y Sala de Exposiciones con su denominación original: la Casa de Vaca.


En la salida virtual de hoy os proponemos un recorrido por todas las instalaciones y espacios del Centro Cultural Casa de Vacas que el Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de todos los ciudadanos a través del siguiente enlace:

Pulsa 👉 AQUÍ para acceder

 ¡Seguimos conectados desde casa! 

jueves, 29 de abril de 2021

6º EJERCICIO PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO- NIVEL AVANZADO

Hoy jueves, realizamos la difusión del sexto ejercicio para un envejecimiento activo del Programa de Envejecimiento Activo y Saludable del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo que desarrolla el Área de Salud de nuestro ayuntamiento.


Realizar ejercicios cognitivos es una cuestión importante en las personas mayores , nos ayudará a tener presente la importancia de ejercitar la memoria y  asegurarnos un buen envejecimiento activo.

A continuación os dejamos el 6º cuadernillo de ejercicios de nivel avanzado.




Para descargar el 6º cuadernillo pulsa AQUÍ



miércoles, 28 de abril de 2021

CONOCE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Y SUS CUIDADOS

La Asociación Parkinson Madrid organiza una conferencia para Familiares y/o cuidadores “Conoce la enfermedad de Parkinson y sus cuidados” y nos invitan a participar.


Un trabajador social dará a conocer todos los aspectos de la enfermedad de Parkinson y sus cuidados, gracias a la ayuda del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid.

Fechas de la conferencia: 
  • 7 de mayo de 11:00 a 12:30 h 
  • 6 de junio de 11:00 a 12:30 h

Dirigida a: Familiares, cuidadores y público interesado en general.

Para acceder en la fecha elegida debéis pulsar en el siguiente enlace: 👉 https://meet.jit.si/ConoceEnfermedadParkinsonCuidadosParkinsonMadrid 

La conferencia se realiza a través de Google Meet, aplicación de videoconferencias de Google.

¿Cómo acceder a Google Meet?

➤Desde tu ordenador: utiliza cualquier navegador web moderno; no hace falta descargar nada solo pulsar el enlace facilitado.

Desde tu teléfono o Tablet: descarga la aplicación móvil Google Meet.

   
¡Animaros a participar!😊

Os facilitamos los datos de la Asociación Parkinson Madrid.
C/ Andrés Torrejón, 18 – Madrid · Tel. 91 434 04 06
Para acceder a su página web pulsad 👉www.parkinsonmadrid.org

COMER SALUDABLE: LAS ESPINACAS

La espinaca es una de las verduras de hoja verde que nos aporta vitaminas, minerales y fibra, además de otras sustancias muy importantes para cuidar de nuestra salud como son los fitonutrientes.

Es una verdura que podemos utilizar en muchísimas recetas de cocina: podemos añadir espinaca a lasañas, purés de verduras, rehogadas con garbanzos, o también podemos consumir las espinacas crudas y frescas en ensaladas y en batidos o jugos verdes, etc.


Propiedades nutricionales y beneficios de la espinaca.
Las espinacas pertenecen a la familia botánica de las Quenopodiaceae, igual que las acelgas y la quinoa o quinua..

En este artículo te contamos cuál es el valor nutricional de las espinacas y sus propiedades y beneficios para la salud y las contraindicaciones del consumo de espinaca.

De 100 gramos de la espinaca, 90 son de agua. Tiene proteína vegetal, un bajísimo contenido en carbohidratos y la grasa de la espinaca es incluso más reducida. Por otra parte, tiene un alto contenido en fibra.

- De los minerales de las espinacas podemos destacar el potasio, el calcio, el sodio, el fósforo, el magnesio, el hierro, el zinc, yodo y selenio.

- Las vitaminas con mayor presencia en la espinaca son vitaminas C, E, A, carotenos, ácido fólico o B9, niacina o B3 y riboflavina o B2.

Las espinacas poseen sólo 18 kcal por cada 100 gramos y por eso se suelen consumir muy a menudo en dietas para adelgazar y perder peso.


Beneficios para la salud.
La acción antioxidante de las espinacas nos ayudan a combatir los daños que ocasionan en nuestro organismo los radicales libres.

Cuidan de nuestra vista retrasando o previniendo la aparición de degeneración macular o cataratas. Esto se debe al contenido que tienen en betacaroteno (vitamina A de origen vegetal), casi tan elevado como en el caso de la zanahoria.

Estimulan el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.

La espinaca contribuye a reducir la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares y degenerativas.

El contenido de fibra soluble e insoluble de las espinacas nos ayudará a prevenir el estreñimiento, enfermedades del colon y a mantener un buen tránsito intestinal.

La vitamina C de las espinacas participa en muchas de las funciones que se llevan a cabo en nuestro organismo: formación de glóbulos rojos y blancos, formación de colágeno, de huesos y de dientes..

Esta verdura de hoja verde también favorece el buen funcionamiento de nuestro sistema muscular y nervioso.

Las espinacas son un alimento que contiene yodo, un nutriente esencial que promueve el correcto funcionamiento de la glándula tiroides. Esta glándula regula nuestro metabolismo.

El magnesio que nos aporta esta verdura es importante para mantener una actividad favorable en nuestro intestino, nuestros músculos y el sistema inmune.

Igual que con el resto de alimentos de origen vegetal que poseen hierro, es interesante acompañar su consumo con alimentos ricos en vitamina C para aumentar la absorción de este mineral. Así contribuimos a prevenir anemia ferropénica.

Es un alimento rico en agua, bajo en carbohidratos y grasas y con gran contenido de fibra. Esto convierte a las espinacas en una excelente opción para las personas con sobrepeso u obesidad que quieren adelgazar y están haciendo dieta. Nos mantendrá hidratados, nutridos y saciados.

La espinaca podría ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer debido a su contenido en componentes antioxidantes. En cualquier caso, llevar una dieta basada en vegetales y frutas, eliminar o reducir el consumo de productos procesados y llevar una vida lo más activa y plena posible, son las bases para tener una buena salud y prevenir o retrasar la aparición de dolencias de todo tipo.

Es una verdura con buen aporte de folatos o vitamina B9, cuyo consumo deben incrementar las mujeres durante el embarazo y la lactancia para prevenir daños en el desarrollo del bebé. La espinaca puede ser una verdura adecuada para personas con hipertensión o tensión arterial alta.

RECETA DE ESPINACAS CON PIÑONES Y PASAS

Ingredientes para 2 personas: 
2 Manojos de espinacas 
3 Cucharadas soperas de pasas sin semillas 
1 Cucharada sopera de piñones 
2 Dientes de ajo 
¼ De Manzana a trocitos 
3 Cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
Una pizca de sal
Una pizca de pimentón dulce