
Desde los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid, hemos querido acercarnos virtualmente a nuestros mayores. Para ello, se ha elaborado este Blog en el que compartiremos diferentes actividades y talleres para poder interaccionar con los mayores desde sus hogares.
domingo, 4 de abril de 2021
DOMINGO GASTRONÓMICO: HUEVOS DE PASCUA
sábado, 3 de abril de 2021
LOS AUDIOLIBROS COMO APRENDIZAJE VIRTUAL. PROPUESTA SEMANAL: "LA SONRISA ETRUSCA"
- Nos aporta ventajas frente a las dificultades de lectura cuando prevalecen problemas como la vista cansada o pérdida visual.
- Nos brindan oportunidades para conocer diferentes historias de la literatura desde una perspectiva diferente, acercándonos al narrador.
- Nos permiten realizar diferentes actividades mientras escuchamos la novela. Podemos usar cascos con nuestros teléfonos móviles y o tablets durante un traslado en transporte público o a la vez que desarrollamos otras actividades como manualidades, costura, pintura, cocina, etc.
- Nos ofrece una forma diferente de aprender otros idiomas, gracias, a la variedad de audiolibros que podemos descargar en inglés, francés, u otros.
SABADO GASTRONÓMICO: ROSCA DE PASCUA
Elaboración paso a paso:
viernes, 2 de abril de 2021
VIERNES GASTRONÓMICO: POTAJE DE VIGILIA
jueves, 1 de abril de 2021
JUEVES GASTRONÓMICO: SOLDADITOS DE PAVIA
Cómo hacer Soldaditos de Pavía en casa.
Un bacalao exquisito con un rebozado crujiente y acompañado con pimiento asado cortado en tiritas puesto por encima de esta deliciosa tapa o entrante. Los soldaditos de Pavía ó soldados de Pavía es una receta de Semana Santa típicamente madrileña y son uno de los platos más demandados en las tabernas y restaurantes de Madrid.
Hay diferentes teorías sobre el origen del nombre de esta receta, una de las más aceptadas tiene relación con los colores rojo y amarillo de los uniformes de los húsares que al mando del General Pavía disolvieron en 1874 las Cortes dando fin a la Primera República.
miércoles, 31 de marzo de 2021
MIÉRCOLES GASTRONÓMICO: LECHE FRITA
martes, 30 de marzo de 2021
MARTES GASTRONÓMICO: CROQUETAS DE BACALAO
lunes, 29 de marzo de 2021
PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 29 DE MARZO AL 4 DE ABRIL
LUNES GASTRONÓMICO: RECETA DE TORRIJAS
Cómo hacer torrijas en casa.
Es el dulce por excelencia de la Semana Santa, con muchos siglos de tradición y muy fácil de preparar en casa. La primera referencia escrita en España de las torrijas data del siglo XV.
Pero primero un poco de historia. Aliter dulcia (plato dulce) es el nombre con el que los romanos denominaban a un postre muy similar al que hoy podemos degustar, realizado a partir de galletas de trigo, leche, aceite y miel.
Del siglo XV es la primera referencia que tenemos en España de las torrejas -así se llamaban entonces- que, como todos sabréis, son rebanadas de pan, bañadas en leche o vino, rebozadas en huevo y fritas. En aquellos tiempos era habitual ofrecerlas a las parturientas ya que se creía que actuaban como reconstituyente. Su vinculación a la Semana Santa se debe, quizás, al aprovechamiento del pan que sobraba de los días de vigilia.
También hay quien dice que fueron las monjas las que lo popularizaron durante estas fechas del calendario para llenar el estómago con poca comida, pero contundente, después de la abstinencia. A principios del siglo XX ¡dio el salto a las tabernas! En Madrid era habitual tomarlas en la barra junto a un chato de vino.
¿Cómo las prefieres: de vino o de leche?
Preparar este tradicional dulce en casa no es tan difícil. Es un plato sencillo, y seguro que vas a tener todos los ingredientes a mano. La receta que difundimos es de una de las confiterías más famosas de Madrid, abierta desde el año 1855. Entre sus especialidades destacan precisamente las torrijas, con una estética (doraditas) y sabor muy de hogar.
¡Toma nota! Esta es una receta para que toda la familia se relame de gusto.