Hoy, os traemos otra publicación dedicada a la estimulación de la mente.

Desde los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid, hemos querido acercarnos virtualmente a nuestros mayores. Para ello, se ha elaborado este Blog en el que compartiremos diferentes actividades y talleres para poder interaccionar con los mayores desde sus hogares.
jueves, 14 de octubre de 2021
GIMNASIA MENTAL CON LAS MANOS
TALLER DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA: GENTILICIOS
¡Buenos días! ¿Qué tal estáis todos y todas? ¡Seguro que deseando de saber de qué va el taller de hoy!
Esta semana os traemos un taller
con una palabra muy rara: gentilicios.
¿Qué es eso? Muchos de vosotros
lo sabéis, pero para los que no, os lo vamos a explicar.
Seguro que pensáis que eso no lo
habéis oído nunca y que va a ser muy difícil, pues nada más lejos de la
realidad.
Los gentilicios indican la
relación con un lugar geográfico, bien sea un barrio, una localidad, una
ciudad, una comunidad, un país, un continente…
Nuestro objetivo es que trabajéis
las funciones cognitivas, en este caso serán la memoria, la atención, la concentración,
el lenguaje y el razonamiento. Aunque algunos no los hayáis oído nunca,
seguro que probando con las terminaciones que suelen usarse lo adivináis.
Con un papel, un lápiz y una goma
de borrar serán suficiente.
A continuación os dejamos el documento para que podáis descargarlos y practicar.

miércoles, 13 de octubre de 2021
COMER SALUDABLE: LA BERENJENA
- Protege la salud cardiovascular
- Protege la salud del corazón y el sistema circulatorio, evitando así el desarrollar enfermedades cardiovasculares crónicas.
- Mantiene el colesterol a raya
- Previene dolencias en huesos y músculos al ser rica en ácido fólico, vitaminas y minerales. Es muy versátil.
- La podemos tomar en diferentes platos y recetas.
- Se puede considerar un alimento ligero y digestivo.
- Reduce el nivel de glucosa en la sangre.
- Es apropiada para los diabéticos porque contiene muy pocos hidratos de carbono, mucha fibra que reduce la velocidad de absorción de los azúcares de otros alimentos.
- Facilita el trabajo de la vesícula biliar, favoreciendo la digestión de las grasas.
- Es diurética.
- El mineral más abundante es el potasio, casi no contiene sodio, por lo que favorece la eliminación de líquidos y reduce la presión arterial.
- Buena para el sistema nervioso.
- Niños, mayores, adolescentes y adultos.
- Personas con estreñimiento.
- Personas con digestiones pesadas.
- Personas con alteraciones digestivas.
- Diabéticos.
- Personas con cálculos renales, artritis o gota.
- Personas con el colesterol alto.
- 4 berenjenas.
- 1 cebolla.
- 2 dientes de ajo.
- 1 pimiento rojo.
- 300g de carne picada de cerdo.
- 300g de carne picada de ternera.
- 500g de tomate triturado.
- 1 cucharadita de tomillo seco.
- 1 cucharadita de romero seco.
- 70g de harina.
- 70g de mantequilla.
- 1l de leche entera.
- 1 cucharadita de nuez moscada.
- 100g de queso rallado.
- Sal y pimienta.
- Aceite de oliva.

martes, 12 de octubre de 2021
¡FELIZ 12 DE OCTUBRE!
¿CÓMO APRENDER A QUERERSE MÁS?



lunes, 11 de octubre de 2021
PROGRAMACIÓN DE TALLERES ONLINE DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE
Comenzamos una nueva semana con una efeméride que declara cada 11 de octubre, "el Día Internacional de la niña" desde el año 2011. Este día fue declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de dar a conocer la problemática a la que muchas niñas se ven sometidas en muchos países, principalmente, en países en vías de desarrollo. Con esta conmemoración se quiere concienciar a la población acerca de los grandes dificultades que muchas niñas viven, desde el acceso a la educación, la problemática de la mortalidad maternal y precoz, la mutilación genital para muchas niñas, la esclavitud, el abuso y la falta de oportunidades económicas. Este año 2021 nos encontramos bajo el lema "Mi voz, nuestro futuro en común".
¿Qué podemos hacer nosotros/as?
Debemos trabajar la autoestima es fundamental para el desarrollo psicosocial y cultural de las niñas y jóvenes. Debemos trabajar los valores, estereotipos y prejuicios en la familia y desde las propias instituciones para prevenir los abusos y la violencia.
TALLER ONLINE DE CORAL
- Explicación del aparato respiratorio, sus partes y los tipos de respiración.
- Explicación del aparato fonador y de sus partes.
- Explicación del aparato resonador y de sus partes.
- Colocación de la voz y tipos de colocación.
- Clasificación de la voz según su altura.
- Características de la voz.
- Cuidado de la voz.
- Explicación de las partituras de la coral, características propias de ellas.
- Explicaciones de los ritmos y compases y símbolos con que se presentan.
- Explicación de otros signos musicales propios de una partitura ( notas, figuras, aires, dinámicas).
- Historia de la coral ( orígenes, canto gregoriano, canto polifónico).

domingo, 10 de octubre de 2021
DOMINGOS DE CINE: UNA CORAZONADA


sábado, 9 de octubre de 2021
AUDIOLIBRO: EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
En la última década del siglo XIX, Rubén Dari0, dio a Hispanoamérica la independencia literaria al inaugurar la primera corriente poética autóctona, el Modernismo. Mediado el siglo XX, correspondió al colombiano Gabriel García Márquez situar la narrativa hispanoamericana en la primera línea de la literatura mundial con la publicación de Cien años de soledad (1967). Obra cumbre del llamado realismo mágico, la mítica fundación de Macondo por los Buendía y el devenir de la aldea y de la estirpe de los fundadores hasta su extinción constituye el núcleo de un relato maravillosamente mágico y poético, tanto por su desbordada fantasía como por el subyugante estilo de su autor, dotado como pocos de un prodigioso "don de contar".
El mundo de Macondo, parábola y reflejo de la tortuosa historia de la América hispana, había sido esbozado previamente en una serie de novelas y colecciones de cuentos; después de Cien años de soledad, nuevas obras maestras jalonaron su trayectoria, reconocida con la concesión del Nobel de Literatura en 1982: basta recordar títulos como El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981) o El amor en los tiempos del cólera (1985).
Como máximo representante del Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, García Márquez contribuyó decisivamente a la merecida proyección que finalmente alcanzó la narrativa del continente: el fenómeno editorial del Boom supuso, en efecto, el descubrimiento internacional de numerosos novelistas de altísimo nivel apenas conocidos fuera de sus respectivos países.

García Márquez traza la historia de un amor que no ha sido correspondido por medio siglo. Aunque nunca parece estar propiamente contenido, el amor fluye a través de la novela de mil maneras: alegre, melancólico, enriquecedor, siempre sorprendente.
La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradiciones. Pero este tiempo -por una vez sucesivo, y no circular-, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcilla que la mano del maestro moldea y con las que fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los jugos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz.
«Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados. El doctor Juvenal Urbino lo percibió desde que entró en la casa todavía en penumbras, adonde había acudido de urgencia a ocuparse de un caso que para él había dejado de ser urgente desde hacía muchos años. El refugiado antillano Jeremiah de Saint-Amour, inválido de guerra, fotógrafo de niños y su adversario de ajedrez más compasivo, se había puesto a salvo de los tormentos de la memoria con un sahumerio de cianuro de oro.
» Encontró el cadáver cubierto con una manta en el catre de campaña donde había dormido siempre, cerca de un taburete con la cubeta que había servido para vaporizar el veneno.»
A continuación, os dejamos el enlace al audiolibro completo, “El amor en los tiempos del Cólera”:
viernes, 8 de octubre de 2021
VIAJES DE SERIE:" LOCALIZACIONES DE CINE Y EL CASTILLO DE LOARRE"
![]() |
"Huerta la Cansina" |
![]() |
"Castillo de Belmonte en El Cid, de Anthony Mann 1961" |
![]() |
"Palacio Munoa en Guernika, de Koldo Serra , 2016" |
![]() |
"Castillo de Loarre, Reino de los cielos, Ridley Scott,2005" |
![]() |
"El Palacio de Partarríu" |
![]() |
"Can Llambí, en 8 apellidos catalanes" |
![]() |
"Palacio de los Hornillos en Los Otros" |