miércoles, 30 de junio de 2021

CÓMO CONECTARNOS A UNA RED WIFI DESDE NUESTRO SMARTPHONE

Internet se ha convertido en una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Nos comunicamos con la familia y los amigos, nos informamos a través de los medios sociales o utilizamos los videos para nuestro entretenimiento.

El acceso a Internet significa la posibilidad de seguir participando en la vida social,  podemos mantenernos al día con los acontecimientos actuales o seguir manteniendo el contacto social especialmente cuando los parientes o conocidos viven lejos. Además, Internet permite a las personas mayores mantener un cierto grado de autonomía, por ejemplo, permitiéndoles hacer compras online. 

Hoy nuestro profe de informática Juanjo nos enseña como conectarnos a una red Wi-fi desde nuestro teléfono móvil "Smartphone" y aprenderemos a conectarnos de forma segura.

Pulsad sobre el vídeo para visualizarlo


Para cualquier duda o comentario podéis escribirnos al siguiente correo electrónico: aschortaleza@gmail.com

¡¡Esperamos que os guste!!

COMER SALUDABLE: BENEFICIOS DE LA LAVANDA

Descripción de la planta lavanda

La lavanda es una planta de la familia de las lamiáceas, contiene una treintena de especies conocidas. El nombre científico de la lavanda, lavandulae, proviene del verbo latino lavare, porque esta flor ayuda a lavar las heridas tanto físicas como emocionales.


Su aroma inconfundible ha convertido a esta planta en la joya por excelencia de la aromaterapia. En Francia es muy utilizada para elaborar perfumes y aguas de colonia. También se utiliza para perfumar y ahuyentar los insectos de armarios y cajones, en los que se coloca un saquito con flores de lavanda. Sus tupidas espigas de flores se destilan al vapor para producir el aceite esencial utilizado para dolores musculares y jaquecas.
En una publicación anterior os animábamos a realizar una salida virtual por los campos de lavanda en Brihuega  y os informábamos,  que el próximo mes de julio es cuando se puede ser testigo de la floración de esta planta tan espectacular.

Cómo utilizar la planta lavanda

La lavanda se utiliza en infusión para las jaquecas producto del agotamiento nervioso tomando 1 taza de infusión estándar de las flores 3 veces al día y, si tomas 1 taza antes de acostarte, puede ayudarte a aliviar el insomnio. También resulta apropiada como digestivo tras la comida.

En tintura, se puede tomar hasta 5 ml (1 cucharadita) al día para las jaquecas, la depresión o la tensión nerviosa, aunque también sirve para calmar el asma, especialmente en ataques desencadenados por la tensión nerviosa, y para el estrés.

Sin embargo, la aplicación más extendida de la lavanda es como aceite esencial, al que hay que sacarle partido de tres formas diferentes:

Aplica aceite puro sobre picaduras o mordeduras de insecto, o añada 10 gotas a 50 ml de agua y utilízalo como loción para quemaduras solares. Para ayudar a conciliar el sueño, coloca un paño con 3-4 gotas de aceite bajo la almohada.

Aceite de masaje. Diluye 2 ml (20 gotas) de aceite esencial en 10 ml de aceite base para aliviar dolores musculares. Frota las sienes y la nuca en caso de jaquecas tensionales o al percibir el menor signo de migraña.

Enjuague capilar. Diluye 20 gotas de aceite esencial en una jarra de agua para obtener un buen enjuague capilar para los piojos. Aplica unas gotas de aceite puro en el peine con el que se eliminan las larvas y las liendres.

La lavanda, como planta medicinal, tiene infinidad de usos: analgésico, regenerador celular, sedante, ayuda a atenuar los síntomas de las gripes y refriados... siempre empleando el aceite esencial que se extrae de la planta. Pero sobre todo tiene gran poder antiséptico. En una quemadura reciente ayuda a prevenir la aparición de ampollas, así como a regenerar los tejidos. En el caso de las heridas, desinfecta al instante evitando consecuencias posteriores. También es muy utilizado como antiinflamatorio, sobre todo en procesos de reuma o artritis, ya que la lavanda ayuda a relajarse y calmar el dolor.


Es importante para nuestra salud que el aceite esencial que usemos sea de alta calidad, si no las medidas que se dan en las indicaciones de los remedios pueden no ser las mismas y no actuar de la misma manera ante las dolencias.

Otros usos de la planta lavanda

La flor de lavanda, fuertemente aromática, se utiliza, además de como ambientador natural, como repelente de las polillas. También se elabora un tónico de lavanda con aloe vera que tiene propiedades refrescantes, limpiadoras y tonificantes o un exfoliante natural para suavizar la piel del cuerpo.
A continuación dejamos dos vídeos para saber más sobre esta planta:

Vídeo sobre las propiedades de la lavanda, pulsa  AQUÍ

Vídeo sobre los cuidados de la lavanda, pulsa AQUÍ

Campo de Lavanda en Brihuega (Guadalajara)

La lavanda, tal como se detalla, es una planta que tiene por nombre científico Lavandula officinalis, fue utilizada por los romanos primariamente para emplear baños relajantes y tiene la capacidad de aliviar el estrés tanto físico como mental.

Debes tener presente que tiene múltiples usos y beneficios, y existen solo dos formas de utilización en infusión o té y en gotas preparadas.

La lavanda es una planta medicinal que tiene muchas propiedades increíbles, una de las más importantes es que es tranquilizante, ayuda a calmar y a relajarte gracias a su aroma y sabor.

Así que esta receta de helado que proponemos es muy especial, no solo porque sabe delicioso y es perfecta para los días calurosos del año, sino que te sentirás en armonía gracias a la lavanda.  


INGREDIENTES

50 gramos de azúcar

100 ml de agua

100 ml de nata para montar

2 claras de huevo

Esencia de lavanda (5 gotas)

Colorante morado (opcional)

¡Debes prepararlo! ¡Está riquísimo!

VER ELABORACIÓN DEL HELADO DE LAVANDA

martes, 29 de junio de 2021

COMO CUIDAR TUS PLANTAS EN VERANO: "TALLER PARA MANITAS"

El cambio climático que estamos experimentado nos avisa de las altas temperaturas que este verano se van a producir.


Las altas temperaturas resultan, siempre, ser una amenaza para las plantas. Su efecto,  combinado con la falta de agua,  provoca que las plantas se marchiten de forma irreversible.



Si te vas de vacaciones y no tienes quien se ocupe de tus plantas, hoy, te proponemos hacer un riego por goteo. El riego por goteo, como sistema localizado por excelencia, es uno de los más eficientes ahorrando agua. Además, es uno de los más económicos y en nuestro caso es el que puede salvar tus plantas.

¿Cómo se hace?. Para saber más Pulsar Aquí.



Queremos darte unos consejos si observas que tus plantas están mustias, con falta de vida o con las puntas de las hojas secas o llenas de manchas, deberás iniciar de inmediato un tratamiento de recuperación.

¿Cómo?

Si no se ha secado por completo, todavía puede haber solución.

Elimina las hojas marchitas caídas y las flores secas.

Sumerge el tiesto en un barreño con agua o en la bañera hasta que la tierra se empape y vuelva a hincharse; es decir, cuando dejen de salir burbujas.

Retira el tiesto del agua, deja escurrir un rato, y remueve la superficie de la tierra para que las raíces se aireen, pero cuidando de no romperlas.

Quita pacientemente con un trapo húmedo el polvo y la suciedad que se ha acumulado en las hojas. Si son muy finas, pulverízalas con agua.

Recorta las puntas de las hojas secas.

Os daremos más consejos en las siguientes entregas de Talleres para manitas.

CÓMO PREVENIR LOS EFECTOS DEL CALOR Y PROTEGER SU SALUD

Las olas de calor son episodios de temperaturas excesivamente altas que se mantienen durante tres o más días consecutivos. El término se aplica según la temperatura “normal” en la zona de que se trate, ya que la misma temperatura puede considerarse normal en algunos lugares o “extrema” en otros, en los que su clima habitual es menos cálido. La humedad y la ausencia de viento incrementan los efectos del calor.


El calor no afecta a todo el mundo por igual, depende de diversos factores individuales y de las circunstancias del momento. Pero, de forma general, los grupos de población especialmente vulnerables o de riesgo son:
✔Lactantes así como niños y niñas de corta edad.
✔Mayores de 65 años, especialmente las personas más ancianas.
✔Las personas dependientes y/o con deterioro cognitivo.
✔Quienes padecen una enfermedad crónica (cerebrovascular, cardiovascular, renal, neurológica, respiratoria, diabetes, trastornos mentales…).
✔Personas que requieren determinados medicamentos, como neurolépticos, antidepresivos, antiparkinsonianos, broncodilatadores, antiinflamatorios no esteroideos, sulfamidas, aminoglucósidos, diuréticos, antihipertensivos, antianginosos, antiarrítmicos, antiepilépticos, etc.
✔Quienes trabajan al aire libre, prectican deporte o realizan actividades que requieren esfuerzo en ambientes exteriores.
✔Personas obesas.
✔Aquellos que se encuentran en situación de aislamiento social, de exclusión o precariedad.
✔Turistas o transeúntes que proceden de zonas o países más frescos y que no estan aclimatados a temperaturas elevadas.


Las enfermedades o síndromes relacionados con el calor se producen a causa del elevado calor ambiental y de la pérdida de la capacidad de regular la temperatura corporal. La forma más leve de lesión por calor son los calambres musculares intermitentes en las extremidades y abdomen, que aparecen sobre todo cuando se realiza ejercicio o una actividad física intensa en la que se suda mucho. Se aliviarán tomando zumos ligeros, soluciones salinas o bebidas isotónicas para deportistas. Las enfermedades más graves son el agotamiento por calor y el golpe de calor.

ANTE EPISODIOS DE ALTAS TEMPERATURAS, RECUERDE:

Tenga especial precaución al comienzo de la época estival o durante una primera ola de calor, cuando nuestro organismo aún no está acostumbrado a las altas temperaturas y el esfuerzo de adaptación que tiene que realizar es mayor.
Beba frecuentemente sin esperar a tener sed. Tome al menos dos litros de líquidos al día (agua, zumos, infusiones o bebidas isotónicas para deportistas). Limite el consumo de café, té y colas. Evite las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
Haga comidas ligeras. Aumente el consumo de ensaladas, verduras, gazpachos y frutas.

Cuando esté en casa, permanezca en la zona o habitación más fresca durante el mayor tiempo posible. Si no dispone de aire acondicionado, averigüe qué sitios refrigerados hay cerca de su domicilio por si precisara acudir a ellos para refrescarse.
Baje las persianas y los toldos de las ventanas expuestas al sol, sobre todo si vive en pisos altos.
Dúchese o refrésquese frecuentemente.

Use ropa amplia, ligera y de color claro. Utilice calzado cómodo y que transpire.
Limite, en la medida de lo posible, las actividades laborales o deportivas intensas al aire libre, especialmente a las horas más calurosas del día. Haga descansos frecuentes.
Si puede, salga a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando la temperatura es más fresca. Camine por la sombra.
Protéjase del sol aplicándose cremas fotoprotectoras y utilizando sombreros y gafas de sol.

No permanezca mucho tiempo en un coche parado o sin aire acondicionado, aunque las ventanillas estén abiertas. No deje nunca a menores o mascotas solos en su interior.
Si toma habitualmente medicamentos o padece alguna patología crónica, pregunte en su centro de salud o farmacia qué medidas complementarias debe adoptar. No se automedique ni suprima ningún medicamento por su cuenta. Manténgalos siempre siguiendo las indicaciones de conservación que figuran en el envase.

Esté pendiente de sus familiares, amistades o conocidos de edad avanzada, especialmente si viven solos.
Bebés y menores son muy sensibles a los efectos del calor. Preste atención si muestran irritabilidad o llanto inconsolable. Manténgales siempre frescos y con hidratación adecuada.

Durante las olas de calor esté al tanto de la información que facilitan los medios de comunicación y los servicios socio-sanitarios. Siga los consejos y las medidas preventivas que recomienden.

En cualquier caso, si sospecha que puede padecer algún síntoma importante o problema relacionado con el calor que no puede resolver, busque atención sanitaria.

A continuación difundimos el decálogo para hacer frente al calor con las recomendaciones de Madrid Salud.



lunes, 28 de junio de 2021

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 28 DE JUNIO AL 4 DE JULIO

Esta semana comenzamos con una fecha significativa, que nos recuerda la importancia de trabajar la tolerancia, la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans. Hoy, 28 de junio, se celebra a nivel mundial el Día Internacional del orgullo LGTB.

¿Conoces los principios de Yogyakarta? En 2006 se reunieron en Yogyakarta, Indonesia, un equipo de expertos en derechos humanos con el fin de determinar una serie de principios internacionales relacionados con la orientación sexual y la identidad de género. Los principios de Yogyakarta se han constituido como guía universal de derechos humanos que es vinculante a los Estados.

España y la Comunidad Autónoma de Madrid han elaborado diferentes leyes a nivel estatal y autonómico con el fin de proteger, concienciar y educar a los ciudadanos/as hacia la igualdad de derechos, la libertad, la diversidad y la tolerancia. Para más información podéis pulsar en el enlace a las siguientes leyes.

Leyes estatales:


Leyes autonómicas de la Comunidad de Madrid:
Desde la empatía, el conocimiento, la educación y los valores podremos transmitir unos modelos a futuras generaciones ( hijos/as, nietos/as) basados en la tolerancia, igualdad y respeto a la diversidad.
Desde la reflexión semanal os dejamos, otra semana más, nuestro calendario interactivo de talleres online de la semana del 28 de junio al 4 de julio con el objetivo de que podáis disfrutar en cualquier lugar y momento de vuestras vacaciones con estos talleres que fomentan el envejecimiento activo. Además podréis disfrutar de realizar los talleres online que te proponemos junto a otros miembros de vuestra familia. 
A continuación, te dejamos, el calendario semanal. Pulsando en el texto y/o imagen podéis visualizar todos los talleres online programados para esta semana.


Para descargar el calendario de talleres programados del 28 de junio al 4 de julio de 2021, PULSA AQUÍ.

EJERCICIOS EN CASA: movilidad articular y coordinación

Proponemos comenzar la semana con una sesión de ejercicios de coordinación y movilidad articular impartida por una entrenadora física del Área de Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

Sigue las recomendaciones de la sesión que está publicada en el canal de youtube de #yo entreno en casa Madrid es Deporte.

Os animamos a seguir realizando actividades para manteneros activos.



¡Gracias por seguirnos!

domingo, 27 de junio de 2021

DOMINGOS DE CINE: "EL MEJOR VERANO DE MI VIDA"

En un domingo de verano os proponemos una comedia española muy divertida. El verano es tiempo de disfrutar y pasar más tiempo con nuestros nietos/as y familia.


El verano nos evoca un tiempo de juegos, ¿Vosotros/as  os acordáis?. Cuando éramos niños/as, el verano, era un momento en el que sentíamos que el reloj no avanzaba. Todos/as seguro que recordaréis como os divertíais en el pueblo, en la piscina, en el campo, en la playa. Quizás muchos de vosotros/as recordaréis aquellos viajes interminables en minúsculos coches para acudir, a los primeros rayos del sol del verano, a las playas de la costa levantina.

"Todo vale cuando nos vamos de vacaciones"

Como dice el típico refrán veraniego: "Veraneando se va el tiempo volando".
Hoy vivimos un escenario muy diferente, contamos con otro tipo de circunstancias pero la esencia sigue siendo la misma. En el momento actual hemos aprendido a valorar y disfrutar, de otra manera, de pequeños detalles que antes no nos parábamos a pensar. Disfrutar de un buen helado, del paseo cerca del mar, del cine de verano, de reencontrarnos con nuestros familiares y amigos/as del pueblo y de jugar con nuestros hijos/as o nietos/as. Todos son momentos especiales que hacen que nuestros recuerdos de verano sean únicos e irrepetibles.
La película que hoy te traemos, estrenada en 2018,  está cargada de humor y risas y nos cuenta las vacaciones de Curro ( Leo Harlem) y su hijo Nico. Nos cuenta como padre e hijo van viviendo una serie de aventuras, inesperadas, que se trasladan al cine de una forma muy cómica.



A continuación, os dejamos la película:


"El problema del ser humano no es el alcohol, sino el cerebro, que aún no está preparado para las imágenes en estéreo", Leo Harlem.

OS DAMOS UNOS CONSEJOS PARA DISFRUTAR DE LA PELI: DEBES ELEGIR EL MEJOR LUGAR DEL SOFÁ, HAZTE UN BUEN CUENCO DE PALOMITAS Y PREPRÁRATE PARA REÍRTE A CARCAJADAS..

sábado, 26 de junio de 2021

AUDIOLIBRO: EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA

En esta ocasión te presentamos un audiolibro que te ayudará, a conocerte mejor, aumentando tu autoestima y aportando grandes aprendizajes que podrás aplicar a tu vida diaria, para mejorar tu bienestar y aumentar tu felicidad.

El autor del libro Robert Fisher nacido en California fue altamente conocido en la esfera del espectáculo, radio, comedia y cine y literatura. Su obra literaria más conocida publicada en 1993 fue "El caballero de la armadura oxidada". Fisher, con su obra, quiso transmitir a los lectores la importancia que tiene para buscar solución a nuestros propios problemas o dificultades que aparecen en nuestra vida si tenemos un autoconocimiento de nosotros mismos. Fisher, en su libro, enfoca la superación de las dificultades desde una perspectiva positiva y constructiva de nuestra propia realidad. Robert Fisher falleció el 26 de septiembre de 2008 acompañado de sus seres queridos. Fue una gran  persona que supo transmitir como nadie la sencillez en sus obras con el objetivo único de ayudar al mayor número de personas a trabajar el desarrollo personal desde la humildad.

"Robert Fisher"

Como dijo Robert Fisher en su obra nos dejó grandes enseñanzas que hemos querido compartir con vosotros/as:

" Cuando aprendas a aceptar en lugar de esperar, tendrás menos decepciones"

"Si no te quieres a ti mismo no podrás amar al otro"

"Cuando hemos elegido vivir en el miedo en lugar de en el amor, reforzamos constantemente la armadura con angustias, aburrimiento y sospecha".

"El silencio es para uno, el conocimiento es para todos"

A continuación, te dejamos el audiolibro "El caballero de la armadura oxidada" para escucharlo podéis PULSAR AQUI.


¡MUCHAS GRACIAS, SEGUIMOS CONECTAD@S!

viernes, 25 de junio de 2021

SALIDA VIRTUAL A LOS CAMPOS DE LAVANDA EN BRIHUEGA

¿Sabías que muy cerca de Madrid, a unos 100 kilómetros, cada año puedes ver campos de lavanda en floración?

Cuándo y cómo ver campos de lavanda en floración en Brihuega (Guadalajara)

Dónde ver los campos de lavanda en Guadalajara En concreto, estos bonitos campos de lavanda los puedes ver en los alrededores de la localidad de Brihuega, en la provincia de Guadalajara, donde llegas en menos de hora y medio desde Madrid.

Fue hace ya unos 30 años cuando un agricultor de la zona descubrió los campos de lavanda de la Provenza y vio que era una producción idónea para los campos que rodeaban su pueblo, cuya actividad agrícola estaba en pleno retroceso.

La lavanda es un arbusto aromático que da unas características flores de color lila azulado con forma de espiga, cuya esencia es utilizada para la producción de perfumes.

Desde entonces en la zona de Brihuega se han plantado unas mil hectáreas de lavanda y se ha establecido una planta de tratamiento y producción de dichos perfumes.

De esta forma en la actualidad dicha localidad de Guadalajara se ha convertido en uno de los grandes productores mundiales de la esencia de lavanda, con el 10 por ciento de la producción total.

Cuando ver los campos de lavanda en floración

Si lo que te planteas es una visita de turismo, el interés se encuentra en ver estos grandes cultivos en la mejor época en la que alcanzan su mayor esplendor de color.

Ahora bien, frente a lo que podamos pensar, la floración de la lavanda no tiene lugar en primavera, en los meses de marzo o abril, cuando podemos ver, por ejemplo, los cerezos en flor en el Valle del Jerte o la floración de los frutales de Aitona en Lleida.

Ni tampoco en febrero, cuando en toda España se pueden ver los almendros en flor. 
Tienes que esperar hasta bien entrado el verano (casi mediados de julio).

Los campos de lavanda de Brihuega se han convertido en un atractivo turístico de primer nivel.

Hasta tal punto que se realiza el Festival de la Lavanda con artistas famosos que vienen a cantar, aprovechando los colores morados de la floración para darle un enclave único al atardecer.

Por tanto, deberás esperar hasta el inicio del verano para ver la floración en los campos de lavanda, cuya fecha exacta dependerá de la climatología durante el invierno y la primavera.

En concreto, los campos de lavanda de Guadalajara a mediados de julio ya suelen estar en plena floración, la cual como mucho dura hasta finales de dicho mes, cuando se inicia la siega.

Para dicha época has de prever hacer una escapada desde Madrid para ver los campos de lavanda en Brihuega.

Festival de la Lavanda en Brihuega

Coincidiendo con esta época, en Brihuega cada año se programan diversas actividades en torno a dicha floración durante el denominado Mes de la Lavanda.

La más destacada es el Festival de la Lavanda, un evento que anualmente se celebra en la segunda quincena del mes de julio.

Se trata conciertos al aire libre que tienen lugar en los mismos campos de lavanda, y para el que todos los asistentes son invitados a acudir al mismo vestidos con ropa por completo de color blanco.


En el pasado verano, tan especial por la citada crisis del coronavirus, dichas actividades y conciertos se suspendieron.

A modo de referencia, diremos que en años anteriores han sido protagonistas de los conciertos de Brihuega artistas como Luz Casal, Ketama, El Cigala, Estrella Morente, Pitingo, Café Quijano o Raquel Andueza junto con el grupo Galiana.

Asimismo, durante el mes de julio se llevan a cabo visitas guiadas a los campos de lavanda, con una duración de una hora organizadas por el Ayuntamiento de Brihuega,

En años normales, no como el verano pasado en el que dichas visitas guiadas también fueron canceladas, los horarios de las visitas de los campos de lavanda en Brihuega son, de viernes a domingo, a las 19 y 20,30 horas, con un precio de unos tres euros.

Dichos horarios coinciden con el atardecer, sin duda el mejor momento para disfrutar de estos coloridos paisajes.

A reseñar que en esta época de la floración también te puedes apuntar a paseos en globo sobre los campos de lavanda, o participar en otras actividades.

Te invitamos a visualizar el siguiente vídeo. 
Pulsa sobre el siguiente texto para verlo.

BRIHUEGA Y LOS CAMPOS DE LAVANDA


jueves, 24 de junio de 2021

CONMEMORACIÓN 28J DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTB

El día Internacional del Orgullo LGTB se celebra cada 28 de junio desde 1970.


El objetivo de la conmemoración es reivindicar el «orgullo LGTB»: ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, defendiendo el derecho de vivir nuestra sexualidad libremente.
Os dejamos información del programa  de actos, promovido por la Unidad de Participación Ciudadana y Cooperación Publico-Social de la Junta Municipal de Hortaleza,  para celebrar el Dia Internacional del Orgullo LGTB en nuestro distrito.


OS DEJAMOS LA PROGRAMACIÓN:


¡¡ SEGUIMOS CONTECTAD@S DESDE CASA !!