lunes, 14 de junio de 2021

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 14 AL 20 DE JUNIO

Comenzamos una nueva semana de talleres online recordando la importancia que una fecha como hoy, lunes 14 de junio, tiene para nuestra salud. El 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. La Organización Mundial de la Salud puso de manifiesto, la importancia de impulsar y promover la donación de sangre voluntaria con el principal objetivo de motivar una donación universal y solidaria de sangre junto con el acceso universal a la misma, gracias a los recursos sanitarios a nivel mundial.

Numerosos organismos como la OMS ( Organización Mundial de la Salud), la Federación Internacional de Sociedades de Cruz Roja, la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre y la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre son promotores de la donación voluntaria de sangre, unidos por un objetivo común, la solidaridad sanitaria.

En el año 2021 el país anfitrión es Italia, Roma. La campaña actual es "Dona Sangre para que el mundo siga latiendo".

¿ Dónde puedes donar sangre en Madrid?

La Comunidad de Madrid propone una campaña del 14 al 18 de junio 2021 con el lema: "Semana de la donación de sangre, tu hospital te necesita". Se trata de una propuesta conjunta promovida por ayuntamientos y hospitales que anima a la población a donar sangre. El objetivo es recuperar el nivel de donación previo a la pandemia. Para más información acerca de la campaña y los lugares de donación podéis PULSAR AQUÍ.

"Semana de la donación de sangre del 14 al 18 junio"

Si promovemos actitudes solidarias en nuestro entorno estaremos cuidándonos a nosotros/as mismos/as.
Con esta reflexión queremos ofreceros una semana más nuestro calendario interactivo semanal. Pulsando en el texto y/o imagen podéis visualizar todos los talleres online programados para esta semana.


Para descargar el calendario de talleres programados del 14 al 20 de junio de 2021, PULSA AQUÍ.

Recuerda que "DONAR SANGRE ES REGALAR VIDA".

EJERCICIOS EN CASA : Los pies y articulaciones corporales

Otro día más compartimos en nuestro blog ejercicios propuestos por entrenadores deportivos municipales con sesiones en el canal de youtube #yo entreno en casa Madrid es Deporte.



Desde el Área de Deportes del Ayuntamiento se han gestionado estas sesiones de ejercicio físico y recomendaciones para difundir a la ciudadanía. La sesión de ejercicios que proponemos va dirigida a las personas mayores.

domingo, 13 de junio de 2021

DOMINGOS DE CINE: "AL FRENTE DE LA CLASE"

"Al frente de la clase" es una película producida en 2008 y basada en una historia real. Brad Cohen es un joven que padece el síndrome de Tourette una enfermedad que produce movimientos motores y sonoros incontrolados.

El comienzo de la película nos presenta a Brad un profesor que tras haber sido rechazado en anteriores escuelas decide presentar su currículum de nuevo para la vacante de maestro de educación primaria.

Brad nos traslada el recuerdo de una infancia sin amigos y que hizo que tuviera que trasladarse de colegio. Sin embargo, gracias al apoyo que le brindó el director de su colegio Brad fue aceptado y comprendido por sus compañeros/as.

La vida de Brad nos enseña la necesidad de trabajar la empatía hacia los demás, promover la diversidad y la tolerancia como piezas clave para el desarrollo psicosocial de una sociedad más justa, solidaria y tolerante.

Para visualizar la película PULSAR AQUÍ


Podéis mandarnos todas vuestras sugerencias al correo electrónico: aschortaleza@gmail.com

sábado, 12 de junio de 2021

AUDIOLIBRO: EL VIEJO Y EL MAR DE ERNEST HEMINGWAY

El viejo y el mar es una novela corta escrita por Ernest Hemingway en 1951 en Cabo Blanco y publicada en 1952. Fue su último trabajo de ficción importante publicado en vida y posiblemente su obra más famosa.

Aunque la novela ha sido objeto de numerosas críticas, es considerada como uno de los trabajos de ficción más destacados del siglo XX, reafirmando el valor literario de la obra de Hemingway. La novela ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones siendo la adaptación de 1958 protagonizada por Spencer Tracy una de las más populares y conocidas. Aunque también destaca la película dirigida por Jud Taylor, El viejo y la mar (1990).

Al año siguiente de su publicación, en 1953 Hemingway recibió el Premio Pulitzer y el Nobel de Literatura.


La novela trata sobre un pescador, ya anciano, que se encuentra en una época en la que recuerda su vida pasada con amargura ya que se encuentra con falta de suerte y con fuerzas muy reducidas para seguir con su labor.

La historia tiene lugar en Cuba donde Santiago, conocido como “el viejo”, es un pescador solitario y experimentado, pero su trayectoria profesional no se encuentra en su mejor momento. El hombre lleva 84 días sin conseguir pescar nada.

Manolín es un joven del pueblo que lo acompaña desde muy pequeño en su labor. Un día sus padres deciden que ya no trabajara más con Santiago debido a su mala racha como pescador, aunque el muchacho nunca deja de acompañarlo para darle apoyo.

Después de 85 días, el viejo resuelve que ese día terminaría su mala suerte y decide lanzarse al mar en busca de romper su mala racha consiguiendo algún pez. Esta vez el viejo va solo y, en su aventura, la soledad le hace tener conversaciones consigo mismo. En un momento de su jornada consigue atrapar un pez muy godo.

El pez comienza un forcejeo para luchar por su libertad y tira del sedal. Entretanto, Santiago se aleja cada vez más de la costa y, mientras ve caer la noche, sostiene el pez más grande que jamás ha visto nunca. En medio de la oscuridad el hombre experimenta el miedo y echar de menos al niño que siempre lo acompañaba.

La batalla por conseguir retener al pez dura varios días. El pescador experimenta el dolor físico y sufre algunos cortes. Pero resiste. Todo se complica cuando Santiago tiene que enfrentarse a los tiburones que se acercan. A pesar del esfuerzo de Santiago, los tiburones se quedan con el pez que tanto había deseado pescar y el hombre regresa al puerto exhausto. Una vez más, sin obtener recompensa, aunque sí con los restos que quedan del pez espada. Pronto, el viejo llega a casa y duerme.

Al día siguiente, Manolín le hace una promesa a Santiago y le dice que irá con él a pesar de la decisión de sus padres.

A continuación os dejamos este audiolibro que puedes escuchar mientras haces otras rutinas diaria como caminar o pasear. Os animamos a escuchar esta obra literaria. 
Esperamos que la disfrutéis.


«Después de leer un libro, uno no vuelve a ser el mismo»

Seguimos en contacto a través de nuestro correo aschortaleza@gmail.com

viernes, 11 de junio de 2021

SALIDA VIRTUAL A LA CAPILLA SIXTINA MADRILEÑA - LA IGLESIA DE SAN ANTONIO DE LOS ALEMANES

Una de las iglesias más impresionantes que tenemos en Madrid es la de San Antonio de los Alemanes, en el barrio de Malasaña.

Poco vistosa por fuera, lo que más llama la atención de esta pequeña iglesia del centro de la ciudad es que todo su interior está cubierto de pinturas de valor incalculable.


La iglesia de San Antonio de los Alemanes es de reducidas dimensiones. Con una peculiar forma de elipse, su interior se visualiza entero con solo girar sobre uno mismo. Te recomiendo que te sientes en sus bancos, leas la información que ofrecen a la entrada y contemples sus rincones. Es una inmersión total en el arte y la historia de Madrid.

Casi cuatro siglos de la Iglesia de San Antonio de los Alemanes

La iglesia que hoy vemos se construyó entre 1624 y 1633 con un diseño del jesuita Pedro Sánchez. Sin embargo, entonces carecía de la elaboradísima decoración interior, que se añadiría unos cuarenta años más tarde.

Desde el inicio se dedicó, junto con el hospital anejo, a atender a portugueses pobres de Madrid. Por eso inicialmente se llamó iglesia de San Antonio de los Portugueses, nombre de la hermandad que la regentaba.

Con la independencia de Portugal en 1640, tras sesenta años de unión ibérica, dejó de servir a este fin. Por este motivo cayó en desuso. Fue Mariana de Austria, esposa de Felipe IV, quien promovió la cesión del templo y hospital para atender soldados del regimiento del rey y más tarde a alemanes pobres de paso por Madrid.

De ahí el cambio de nombre a San Antonio de los Alemanes. Este nombre se mantuvo cuando, en 1702, Felipe V trasladó su gestión a la Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid, que todavía la conserva.

En la actualidad la Hermandad, además de la iglesia, mantiene un comedor social para las personas más necesitadas. En el lateral de la Corredera Baja de San Pablo está la entrada al comedor. Regenta asimismo el Colegio de la Purísima Concepción, con alumnos de diversas nacionalidades.

La iglesia que en su día Felipe V calificó como “la joya de la corona” por su belleza interior, fue declarada en 1972 Monumento Histórico-Artístico Nacional. Ofrece culto por las tardes y se dedica a visitas de interés turístico por las mañanas.

El exterior de San Antonio de los Alemanes no llama la atención. De hecho, parece como que se queda pequeña entre las estrechas calles del barrio de Malasaña. Apenas encontrarás adornos en sus fachadas, si exceptuamos la imagen en piedra de San Antonio de Padua en una hornacina sobre la puerta de entrada.


La estrella de esta iglesia está en el interior: sus paredes, su cúpula y sus adornos. Cuando entras al templo y miras alrededor, te ves completamente rodeado de arte que procede en su mayoría del siglo XVII.

Pinturas y más en San Antonio de los Alemanes

En primer lugar está la cúpula, de grandes dimensiones y forma elíptica. Fue pintada por Francisco Rizzi en 1662, con intervenciones de Francisco Carreño y Luca Giordano. Si te fijas un poco, en la parte central verás la Gloria de San Antonio, una escena en la que el santo recibe al Niño Jesús de manos de la Virgen. El conjunto incluye arquitecturas fingidas que lo hacen más espectacular.

Las pinturas de las paredes se deben a Luca Giordano. El tema de esta gran obra mural son escenas de la vida de San Antonio de Lisboa, más conocido como de Padua. También alterna con retratos de emperadores, reyes y príncipes.

El retablo del altar mayor es obra de Miguel Fernández y data de 1765. Sustituye a otro de 1724 que ardió en llamas y éste a su vez a otro que se conserva en la sacristía. Delante hay una talla de San Antonio de Padua, obra de Manuel Pereira.


A cada lado del altar mayor hay tres retablos con cuadros ligeramente hundidos y medallones de reyes españoles. El medallón de Mariana de Austria, por su importancia en la historia del templo, está encima de la entrada. El órgano data de 1923 y tuvo que ser restaurado debido a filtraciones de agua.

La cripta de la iglesia de San Antonio de los alemanes es pequeña, como corresponde a un templo de planta reducida. Es visitable, como el templo principal, y merece la pena bajar. En su interior encontrarás un altar y bancos para unas cuarenta o cincuenta personas.


Detrás del altar verás la escultura de San Pedro Poveda, vinculado a la Hermandad y fusilado al inicio de la Guerra Civil. A un lado, dispuestas en una pared, encontrarás algunas sepulturas.


¿Cómo visitar la iglesia de San Antonio de los Alemanes?

La iglesia de San Antonio de los Alemanes se encuentra en el cruce de las calles Puebla y Corredera Baja de San Pablo (nº 16), haciendo un curioso chaflán.

El horario para visitar el templo es de lunes a sábado de 10:30 a 14h. Las tardes y los domingos se dedican al culto. Excepcionalmente puede permanecer cerrado en alguna fecha señalada.

Se solicita un donativo de 2€ por persona para atender a los fines sociales de la Hermandad.  (Fuente miradormadrid).

Os invitamos a visualizar los dos siguientes vídeos con el deseo de que os animéis a conocer el gran patrimonio artístico y cultural que tenemos en nuestra ciudad.

Seguimos en contacto, ¡cuidaros mucho! Pulsar abajo 


jueves, 10 de junio de 2021

4º CUADERNILLO DE EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Otra semana que os proponemos el realizar los ejercicios con este cuadernillo elaborado por profesionales del Programa de Envejecimiento Activo y Saludable del Área de Salud del Ayuntamiento de Madrid.

Seguimos insistiendo en la importancia de mantenernos activos, motivo por el que difundimos estos ejercicios de estimulación cognitiva y os animamos a realizarlos en casa.

Para descargar el  4º  cuadernillo PULSA AQUÍ

miércoles, 9 de junio de 2021

VOLUNTARI@S POR MADRID BOLETÍN DE JUNIO

En Voluntari@s por Madrid ¡puedes colaborar en aquello que más te interese!


Os facilitamos el boletín informativo de "Voluntari@s por Madrid" correspondiente al mes de junio.



Para descargar el boletín pulsa AQUÍ


¿Cómo puedes ponerte en contacto?

C/ Alcalá, 45, planta baja. 28045 Madrid
Teléfono: 914 801 466 / 900 777 888
Atención a Voluntarios y Voluntarias: De 9 a 18 horas de lunes a jueves y de 9 a 15 horas los viernes
Correo electrónico: comunidadvoluntariad@madrid.es

¡Animaros a vivir experiencias solidarias!

"Haced el bien a cuantos más podáis y os sucederá frecuentemente hallaros con caras que os infundan alegría"  Alessandro Manzoni

TALLER DE ACTIVIDADES FÍSICAS AL AIRE LIBRE

El Departamento de Servicios Sociales ha puesto en marcha desde el lunes 7 de junio el taller de actividades físicas al aire libre para los socios y socias de los centros de mayores. Se están organizando grupos, uno por cada centro de mayores del distrito, para realizar ejercicios al aire libre en varios parques cercanos a los centros. 


Estas sesiones se realizaran durante los meses de junio y julio, de lunes a jueves de 9.00 a 11.00, una hora de ejercicios  al aire libre para cada grupo convocado.

Además de estas clases presenciales se realizaran tutoriales que se publicaran en nuestro blog y se difundirán vía online; serán sesiones de ejercicios físicos realizados por el monitor de actividades físicas, Manuel Bermejo,  que muchas de las personas mayores conocéis como Manu.
Os hacemos llegar un video con uno de los ejercicios que realizaron ayer en el parque de Alfredo Krauss.



Para información llamar a los teléfonos de los centros municipales de mayores que figuran a la derecha de la pagina principal del blog y solicitar cita telefónica con la animadora sociocultural. La animadora del centro se encargará de llamar para informar ya que los centros siguen cerrados.  En breve publicaremos los teléfonos de contacto directo con cada una de las animadoras y seguiremos comunicando cualquier información relevante respecto al programa de atención en los centros de mayores.


Damos la bienvenida a Manuel, el monitor de varios talleres de actividades físicas en los centros desde hace varios años.

Hoy Manu, os ha realizado un video con una tabla de ejercicios cervicales para que practiquéis desde casa. Cada semana os propondrá una sesión que publicaremos en el blog.

Al realizar estos ejercicios diariamente las personas mayores podréis evitar dolores cervicales, fortalecer la musculatura de cuello, y mantener la movilidad articular el mayor tiempo posible.

Pulsar para visualizar esta primera sesión de ejercicios.


Seguir las indicaciones del monitor, y hacernos llegar sugerencias y propuestas a nuestro correo electrónico aschortaleza@gmail.com

COMER SALUDABLE: EL TOMATE

Muchos se preguntan si el tomate es una fruta o una verdura. Lo que está claro es que el tomate es una hortaliza pero, aunque muchos creen que se trata de una verdura, en realidad se trata de una fruta. La característica esencial de este fruto es que posee propiedades saludables tan destacables que los laboratorios tratan de encapsularlas en píldoras.

Nacido en algún lugar entre Chile y México, debido a su increíble diversidad genética, que le permitió adaptarse a nuevas condiciones. Según los 300 científicos que en 2012 consiguieron terminar la secuencia del genoma del tomate, este posee 35.000 genes, 7.000 más que el ser humano, consecuencia de mutaciones que triplicaron varias veces su ADN.

Esto no quiere decir que sea un ser más complejo que el hombre, sino que como especie goza de muchos recursos para adaptarse al entorno. Hoy, el tomate se consume tanto fresco como procesado en forma de purés, salsas, deshidratado, etc.

El tomate (Solanum lycopersicum) salió de América con los españoles, que lo llevaron a Europa y Asia. La palabra deriva del azteca xitomatl: "fruto con ombligo".

Pero, empecemos por sus propiedades. ¿Os acordáis de las espinacas que tomaba Popeye para estar más fuerte? Parecía que le diera súper poderes. Pues algo así sucede con el tomate. Son tantos sus beneficios (ademas de su exquisito sabor) que puede considerarse un súper alimento.

El tomate posee numerosas vitaminas y minerales. Entre ellas destacan la vitamina C, la vitamina A, la K, el potasio y el hierro.

Es rico en licopeno, un poderoso antioxidante natural. Éste ayuda a cuidar el corazón disminuyendo el colesterol y los triglicéridos en la sangre y, por ende, previniendo las enfermedades cardiovasculares. Asimismo, el licopeno también es bueno para eliminar toxinas de nuestro organismo.

Además, el tomate es bueno para combatir la hipertensión, ya que aporta potasio, un mineral que evita la retención de líquidos.

Es bueno para la vista gracias a la vitamina A, para regular el tránsito intestinal, ayuda a la diabetes, a disminuir el colesterol y los triglicéridos en la sangre, ayuda a mantener los dientes, huesos, pelo y piel sanos.

Más allá de su uso en la cocina, si lo aplicamos directamente sobre la piel, ayuda a curar quemaduras o a cicatrizar heridas. Su consumo habitual ayuda a proteger la piel de los rayos UVA.

VALOR NUTRICIONAL (POR CADA 100 G)

Calorías: 18 calorías (75 kJ)                            Carbohidratos: 3,9 g

Grasas: 0,2 g                                                       Proteínas: 0,9 g

Vitamina A: 833 IU                                           Vitamina C: 12,7 mg

Vitamina K: 7,9 mcg                                         Folatos: 15 mcg

Potasio: 237 mg                                                 Hierro: 0,3 mg

Magnesio: 11,0 mg


En el verano, sienta de maravilla tomar alimentos refrescantes, hoy os dejamos dos recetas que esperamos hagáis, son el gazpacho andaluz y el salmonero cordobés. El gazpacho es una sopa, mientras que el salmorejo es una crema o emulsión. A cocinar...

GAZPACHO ANDALUZ

Ingredientes Gazpacho Andaluz:

1,25 Kg Tomates maduros

Un trozo Cebolla o cebolleta

1 Diente de ajo

Pimiento verde

Pepino

1/2 Cucharadita de Sal

3 Cucharadas de Aceite de oliva virgen extra

1 Cucharada de Vinagre

Ingredientes adicionales si se va a tomar el Gazpacho Andaluz en cuchara:

Miga de Pan remojado en agua

Trocitos de pan fritos

Trocitos de pepino

Trocitos de pimiento verde

Trocitos de cebolla

Trocitos de tomate

PULSAR PARA VER LA ELABORACIÓN DEL GAZPACHO


Aprende a disfrutar de este Salmorejo Cordobés, receta que está de moda en todo el mundo. Un plato rápido de hacer y que esta delicioso y sobre todo lo sano que es.

SALMOREJO CORDOBÉS


Ingredientes:

1,5 Kg. De tomates maduros

100 g De miga de pan duro sin corteza

½ Pimiento verde

½ Diente de ajo sin el germen

50 ml De aceite de oliva virgen extra

2 Huevos duros en rodajas (Para acompañar)

50 g De jamón serrano en trocitos pequeños (Para acompañar)

Una pizca de sal

PULSAR PARA VER LA ELABORACIÓN DEL SALMOREJO


¡ A cocinar... buen provecho!

martes, 8 de junio de 2021

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES

Ayer recibimos,  en el Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Hortaleza,  información publicada en la web del Ayuntamiento de Madrid sobre el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato que se conmemora el 15 de junio de 2021.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó esté día para reflexionar sobre los abusos y los sufrimientos que sufren algunas de las generaciones mayores, además de expresar la oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a estas.

Desde 2006 se celebra este día con el objetivo de sensibilizar a la sociedad, detener el aumento de esta problemática y concienciar del daño que se les puede generar a las personas mayores, incluso dentro del entorno familiar.



Con la adhesión de Madrid a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, se persigue que nuestra ciudad sea más cercana con los mayores y esto solo se logra cuando se consigue proteger a los más vulnerables y promover su inclusión en la vida comunitaria.

Los principios rectores para la promoción de los 'buenos tratos' a las personas de mayor edad en la ciudad de Madrid ponen de manifiesto su diversidad y singularidad. Con todo ello, el Ayuntamiento de Madrid continuará trabajando para que la cultura del buen trato a las personas mayores llegue a todas las generaciones y se logre que Madrid sea una ciudad inclusiva, solidaria y generativa, en todos los ámbitos, y en la que la edad no constituya jamás un motivo de discriminación.

A continuación hacemos publico los anuncios de la campaña de sensibilización para el Buen Trato a las Personas Mayores de la Dirección General del Mayor del Ayuntamiento de Madrid.

Para descargar los carteles, pulsa AQUÍ


Principios para la Promoción de la Cultura del Buen Trato a las Personas de Mayor Edad en la ciudad de Madrid. 


Para descargar el documento, pulsa AQUÍ




DECÁLOGO DEL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES, propuesto por la Sociedad Española de Geriatría en su página web www.segg.es

1. Usted es importante, haga que los demás lo sepan.

2. Usted elige, usted decide.

3. Conéctese con el mundo.

4. Cuide su salud.

5. Participe, su opinión cuenta.

6. No deje de aprender.

7. Reclame sus derechos.

8. Defienda su derecho a vivir más y mejor.

9. Pregunte, escuche.

10. Contra el trato inadecuado o el maltrato: identifique, actúe y denuncie.