sábado, 1 de mayo de 2021

AUDIOLIBRO "EL CUENTO DEL PESCADOR Y LA BOTELLA", Jorge Bucay

Como cada año, el día 1 de mayo es un día muy particular para los y las trabajadores/as del mundo entero. La celebración se inscribe en una larga tradición que empezó hace más de un siglo. 

En esta ocasión, os traemos un cuento de Jorge Bucay para reflexionar acerca del trabajo, nuestros deseos, los cambios y la importancia que tienen nuestras decisiones para nosotros/as y nuestros/as seres queridos/as. Un día, como hoy es importante saber que las personas y/o familiares, amigos/as que nos acompañan en nuestra vida deben tener un papel relevante en nuestras vidas y en nuestra mano está cuidar "nuestro jardín".




Cómo nos dice su autor, Bucay, en una de sus frases célebres "Tú eliges hasta dónde, y tú decides hasta cuándo, porque tu camino es exclusivamente tuyo".

A continuación, os dejamos el cuento para que podáis escucharlo, deseamos que lo disfrutéis y sigáis conectados.



¡GRACIAS Y OS DESEAMOS UN FELIZ DÍA MUNDIAL DEL TRABAJADOR/A!

Os recordamos que podéis mandarnos vuestras sugerencias, escritos, vídeos, fotos a nuestro correo: aschortaleza@gmail.com

DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Como cada año, el día 1 de mayo es un día muy particular para los y las trabajadores/as del mundo entero. La celebración se inscribe en una larga tradición que empezó hace más de un siglo. 

Los orígenes se remontan a 1886 en EEUU, por aquellas fechas los trabajadores iniciaron una lucha por establecer un límite de 8 horas a la jornada laboral. El único límite que existía era no hacer trabajar a una persona más de 18 horas sin causa justificada y la consecuencia era una multa de 25 dólares. El sindicato mayoritario inició una huelga a partir del 1 de mayo de 1886. En Chicago, los enfrentamientos entre la policía y los trabajadores fueron especialmente duros y sangrientos.


En el año 1889 el Congreso de la II Internacional, celebrado en París, aprueba que se celebre mundialmente el Día del Trabajo en conmemoración de ésta fecha. En España, y otros países, en 1890 se celebra por primera vez el 1º de mayo.

En referencia al Extracto del artículo de E. J. Hobsbawm ( profesor emérito de Historia y Economía Social en la Universidad de Londres, publicado en "El País" el 9 de junio de 1990) definió la celebración como "una manifestación a favor de la jornada de ocho horas que se ha transformado en una fiesta de los trabajadores que se celebra cada año. Como gesto político se basa en el convencimiento de que este día no se trabaje".

¿Porqué eligieron el 1 de mayo de 1889?

La fecha fue elegida en plena primavera, la primavera significa nueva vida, renovación y crecimiento. El paralelismo se encuentra entre el reverdecer de la naturaleza y el desarrollo del movimiento obrero. Las flores aparecen como símbolo básico de la ocasión. 

En España y otros países la celebración se usa como movimiento reivindicativo en referente a convenios, jornadas y salarios. Muchos han sido los beneficios sociales que se han logrado.

Hace poco más de 100 años, las fábricas eran centros de trabajo donde trabajaban por igual hombres, mujeres y niños/as con jornadas laborales que llegaban a superar las 12 horas diarias lo que no daba opción a las personas a recuperarse y descansar. Fueron muchos los que tuvieron que luchar por mejorar las condiciones labores e incluso costándoles sus propias vidas.

¡Os deseamos que paséis un feliz día¡  
Y os animamos a que sigáis participando en nuestro blog.

viernes, 30 de abril de 2021

SALIDA VIRTUAL: CENTRO CULTURAL CASA DE VACAS

Es uno de los caprichos de El Retiro, Casa de Vacas, un Centro Cultural con exposiciones, teatros y conciertos.


En 1874 se utilizó como lugar para dispensar leche de vaca recién ordeñada. El público se sentaba a beberla en un pequeño bar junto a los establos. Al lado estaba la Fuente de la Salud, famosa por sus aguas, hoy en día está desaparecida. En mayo de 1886 un tornado destrozó el lugar y no se rehabilitó hasta el año 1921, convirtiéndose en el restaurante “Ideal Retiro”, que tenía terrazas y pistas para bailar y patinar. Después de la Guerra se convirtió en la sala de fiestas Pavillón, que también cerró, el abandono provocó que en 1981 un incendio la destruyera. En 1986 el Ayuntamiento decidió reconstruirlo tal y como estaba en la época en la que fue restaurante y lo convirtió en Centro Cultural y Sala de Exposiciones con su denominación original: la Casa de Vaca.


En la salida virtual de hoy os proponemos un recorrido por todas las instalaciones y espacios del Centro Cultural Casa de Vacas que el Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de todos los ciudadanos a través del siguiente enlace:

Pulsa 👉 AQUÍ para acceder

 ¡Seguimos conectados desde casa! 

jueves, 29 de abril de 2021

6º EJERCICIO PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO- NIVEL AVANZADO

Hoy jueves, realizamos la difusión del sexto ejercicio para un envejecimiento activo del Programa de Envejecimiento Activo y Saludable del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo que desarrolla el Área de Salud de nuestro ayuntamiento.


Realizar ejercicios cognitivos es una cuestión importante en las personas mayores , nos ayudará a tener presente la importancia de ejercitar la memoria y  asegurarnos un buen envejecimiento activo.

A continuación os dejamos el 6º cuadernillo de ejercicios de nivel avanzado.




Para descargar el 6º cuadernillo pulsa AQUÍ



miércoles, 28 de abril de 2021

CONOCE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Y SUS CUIDADOS

La Asociación Parkinson Madrid organiza una conferencia para Familiares y/o cuidadores “Conoce la enfermedad de Parkinson y sus cuidados” y nos invitan a participar.


Un trabajador social dará a conocer todos los aspectos de la enfermedad de Parkinson y sus cuidados, gracias a la ayuda del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid.

Fechas de la conferencia: 
  • 7 de mayo de 11:00 a 12:30 h 
  • 6 de junio de 11:00 a 12:30 h

Dirigida a: Familiares, cuidadores y público interesado en general.

Para acceder en la fecha elegida debéis pulsar en el siguiente enlace: 👉 https://meet.jit.si/ConoceEnfermedadParkinsonCuidadosParkinsonMadrid 

La conferencia se realiza a través de Google Meet, aplicación de videoconferencias de Google.

¿Cómo acceder a Google Meet?

➤Desde tu ordenador: utiliza cualquier navegador web moderno; no hace falta descargar nada solo pulsar el enlace facilitado.

Desde tu teléfono o Tablet: descarga la aplicación móvil Google Meet.

   
¡Animaros a participar!😊

Os facilitamos los datos de la Asociación Parkinson Madrid.
C/ Andrés Torrejón, 18 – Madrid · Tel. 91 434 04 06
Para acceder a su página web pulsad 👉www.parkinsonmadrid.org

COMER SALUDABLE: LAS ESPINACAS

La espinaca es una de las verduras de hoja verde que nos aporta vitaminas, minerales y fibra, además de otras sustancias muy importantes para cuidar de nuestra salud como son los fitonutrientes.

Es una verdura que podemos utilizar en muchísimas recetas de cocina: podemos añadir espinaca a lasañas, purés de verduras, rehogadas con garbanzos, o también podemos consumir las espinacas crudas y frescas en ensaladas y en batidos o jugos verdes, etc.


Propiedades nutricionales y beneficios de la espinaca.
Las espinacas pertenecen a la familia botánica de las Quenopodiaceae, igual que las acelgas y la quinoa o quinua..

En este artículo te contamos cuál es el valor nutricional de las espinacas y sus propiedades y beneficios para la salud y las contraindicaciones del consumo de espinaca.

De 100 gramos de la espinaca, 90 son de agua. Tiene proteína vegetal, un bajísimo contenido en carbohidratos y la grasa de la espinaca es incluso más reducida. Por otra parte, tiene un alto contenido en fibra.

- De los minerales de las espinacas podemos destacar el potasio, el calcio, el sodio, el fósforo, el magnesio, el hierro, el zinc, yodo y selenio.

- Las vitaminas con mayor presencia en la espinaca son vitaminas C, E, A, carotenos, ácido fólico o B9, niacina o B3 y riboflavina o B2.

Las espinacas poseen sólo 18 kcal por cada 100 gramos y por eso se suelen consumir muy a menudo en dietas para adelgazar y perder peso.


Beneficios para la salud.
La acción antioxidante de las espinacas nos ayudan a combatir los daños que ocasionan en nuestro organismo los radicales libres.

Cuidan de nuestra vista retrasando o previniendo la aparición de degeneración macular o cataratas. Esto se debe al contenido que tienen en betacaroteno (vitamina A de origen vegetal), casi tan elevado como en el caso de la zanahoria.

Estimulan el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.

La espinaca contribuye a reducir la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares y degenerativas.

El contenido de fibra soluble e insoluble de las espinacas nos ayudará a prevenir el estreñimiento, enfermedades del colon y a mantener un buen tránsito intestinal.

La vitamina C de las espinacas participa en muchas de las funciones que se llevan a cabo en nuestro organismo: formación de glóbulos rojos y blancos, formación de colágeno, de huesos y de dientes..

Esta verdura de hoja verde también favorece el buen funcionamiento de nuestro sistema muscular y nervioso.

Las espinacas son un alimento que contiene yodo, un nutriente esencial que promueve el correcto funcionamiento de la glándula tiroides. Esta glándula regula nuestro metabolismo.

El magnesio que nos aporta esta verdura es importante para mantener una actividad favorable en nuestro intestino, nuestros músculos y el sistema inmune.

Igual que con el resto de alimentos de origen vegetal que poseen hierro, es interesante acompañar su consumo con alimentos ricos en vitamina C para aumentar la absorción de este mineral. Así contribuimos a prevenir anemia ferropénica.

Es un alimento rico en agua, bajo en carbohidratos y grasas y con gran contenido de fibra. Esto convierte a las espinacas en una excelente opción para las personas con sobrepeso u obesidad que quieren adelgazar y están haciendo dieta. Nos mantendrá hidratados, nutridos y saciados.

La espinaca podría ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer debido a su contenido en componentes antioxidantes. En cualquier caso, llevar una dieta basada en vegetales y frutas, eliminar o reducir el consumo de productos procesados y llevar una vida lo más activa y plena posible, son las bases para tener una buena salud y prevenir o retrasar la aparición de dolencias de todo tipo.

Es una verdura con buen aporte de folatos o vitamina B9, cuyo consumo deben incrementar las mujeres durante el embarazo y la lactancia para prevenir daños en el desarrollo del bebé. La espinaca puede ser una verdura adecuada para personas con hipertensión o tensión arterial alta.

RECETA DE ESPINACAS CON PIÑONES Y PASAS

Ingredientes para 2 personas: 
2 Manojos de espinacas 
3 Cucharadas soperas de pasas sin semillas 
1 Cucharada sopera de piñones 
2 Dientes de ajo 
¼ De Manzana a trocitos 
3 Cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
Una pizca de sal
Una pizca de pimentón dulce

martes, 27 de abril de 2021

TALLER DE AJEDREZ CON NUESTROS VOLUNTARIOS JULIA Y SALVADOR : INTRODUCCIÓN, EJERCICIOS Y SOLUCIONES

ORIGEN DEL AJEDREZ

Cuenta la leyenda que un sabio brahmán, llamado Sissa, fue el inventor del juego del ajedrez. El sabio inventó el ajedrez como un método de ocio y distracción que sacara al rey de su tristeza. El juego fue un gran acierto y el rey ofreció al inventor la recompensa que eligiera. Brahmán solicitó que le fuera concedido un grano de trigo en la primera casilla del tablero, dos en la segunda, cuatro en la tercera y seguir multiplicando la cantidad hasta la última casilla del tablero. 


El rey pensó que sólo implicaría unos pocos kilos de trigo pero después de hacer los cálculos, el resultado fue sorprendente, ya que la cantidad era tan elevada que sería necesario sembrar 77 veces todos los contenidos de la tierra.
Otra de las versiones más extendidas sobre el origen del ajedrez lo sitúan en el siglo VI. El juego era denominado "Chaturanga" ( juego de cuatro partes). Se señalaban las cuatro partes en las que se dividía el ejército indio.
Los elefantes: alfiles; Caballería: caballos; Carros: torres y los soldados a pie: los peones.


El ajedrez posteriormente se extendió por Asia. Éste, era un juego de guerra, en el que ya se utilizaba un tablero cuadrado; con sesenta y cuatro casillas en las que cuatro personas jugaban moviendo treinta y dos piezas.

Nuestra voluntaria, Julia, en un vídeo introductorio nos explica en qué consiste el ajedrez.


Con motivo del mes del Libro, Julia, nos ha mandado éstas espectaculares fotos de su libro antiguo de ajedrez.


















¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL AJEDREZ COMO DEPORTE?

Hoy, son muchos los países como Alemania, Suiza, Armenia, Venezuela, Argentina y España que han puesto en marcha estudios experimentales para determinar los efectos del ajedrez en el desarrollo intelectual del ser humano. Los resultados han sido sorprendentes y han demostrado que la enseñanza planificada y la práctica, han desarrollado de forma muy positiva la concentración, atención, memoria y creatividad. El ajedrez es un deporte mental y por tanto ha sido considerado dentro de la educación física como deporte por el entrenamiento del músculo principal, el cerebro. Las partidas de ajedrez pueden durar hasta 7 horas y ha sido demostrado que el desgaste físico y mental puede hacer perder kilos a los ajedrecistas. 

Nuestro voluntario, Salvador, nos propuso unos ejercicios en los talleres on line y ésta semana nos ha dado las soluciones.

A continuación, os recordamos los ejercicios con la soluciones propuestas. 



Solución propuesta al ejercicio mate en dos, juegan blancas:

1.Dd5+






                                                                          

Solución propuesta al ejercicio mate en tres, juegan blancas:

181. 1.Cc5+Dxc5.

2.CXC7+DXC7.

3.De4 mate.


 


¡Gracias a todos/as los voluntarios/as por promover un envejecimiento activo!
Podéis seguir enviando todos vuestros vídeos, sugerencias, escritos y fotos al nuestro correo: aschortaleza@gmail.com

DÍA DEL CÓDIGO MORSE 27 DE ABRIL

El Día del Código Morse se celebra cada 27 de abril para conmemorar el nacimiento de Samuel Morse (1791-1872), el inventor del sistema de comunicación universal que utiliza impulsos eléctricos para transmitir mensajes.


¿Qué es el Código Morse?
Es un lenguaje cifrado, una técnica de comunicación que representa las letras del alfabeto y números mediante señales sencillas que se emiten de forma intermitente. Cada letra tiene su equivalente en un código de puntos y guiones que se transmiten a través de sonidos, una vez identificados estos sonidos puedes enviar mensajes o traducirlos.


El código Morse lleva el nombre de su creador Samuel Morse que lo desarrolló entre 1830 y 1840 junto a Alfred VailLa fecha de la efeméride coincide con el nacimiento de Samuel Morse (inventor y pintor), quién inauguró la primera línea telegráfica de Estados Unidos, que estaba conectando Washington con Baltimore el 1 de enero de 1845. 


Representó una revolución en las comunicaciones, a través del telégrafo se podían enviar mensajes a grandes distancias mediante impulsos eléctricos cifrados. 

El código Morse en el siglo XXI ha sido superado por otras formas de comunicación más evolucionadas como Internet y la telefonía móvil, sin embargo conocer el alfabeto Morse sigue siendo una enseñanza interesante. El saber no ocupa lugar y el código Morse es reconocido internacionalmente. Si no tienes otros medios el Morse puede ser una alternativa para transmitir un mensaje. También se puede hacer usando luces.

Pulsad el vídeo para reproducir


¡Seguimos conectados desde casa! GRACIAS 😊


lunes, 26 de abril de 2021

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO

Comenzamos la semana celebrando el "Día del Niño". Tradicionalmente, En España el día del niño ha venido celebrándose el día 15 de abril pero este año la fundación Crecer Jugando ha propuesto el día 26 de abril de 2021 con el fin de homenajear la actitud ejemplar de los niños/as, durante, éste último año.

Entre todos/as debemos contribuir poniendo de manifiesto la importancia del bienestar de nuestros niños/as y/o nietos/a reivindicando el juego como la esencia de la infancia que acompaña a los niños/as en su aprendizaje, les ayuda a gestionar mejor sus emociones, desarrolla su creatividad y contribuye al desarrollo de personas felices.

 
Recordando la importancia del juego en todas las etapas de la vida os presentamos una semana más nuestro Calendario interactivo del 26 de abril al 2 de mayo de 2021 con nuevos talleres online programados para los centros de mayores.


A continuación, os dejamos el calendario interactivo semanal, pulsando en el texto y/o imagen puedes visualizar todos los talleres programados para esta semana.


Para descargar el calendario de los talleres programados del 26 de abril al 2 de mayo PULSA AQUÍ

EJERCICIOS EN CASA PARA HACER FRENTE A LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

Hoy lunes hacemos llegar una sesión de ejercicios para hacer en casa. Realizados por una entrenadora física del Área de Deportes del Ayuntamiento de Madrid, publicada en el canal de youtube del programa #yoentrenoencasa Madrid es Deporte.
Necesitarás una silla y un cinturón para seguir los ejercicios.
Para visualizar la sesión pulsa AQUÍ