viernes, 26 de marzo de 2021

SALIDA VIRTUAL POR EL CASTILLO DE LA ALAMEDA OSUNA

El castillo-fortaleza de la Alameda está situado en el barrio de Alameda de Osuna dentro del actual distrito madrileño de Barajas.

El lugar en el que se alza el Castillo de la Alameda o de Barajas, es un espacio donde están representadas todas las etapas de la historia de este territorio, situado entre Madrid y el valle del Jarama. Bajo él y su entorno, existen restos de asentamientos antiguos desde la Edad del Bronce hasta la época Romana.
Entre las aldeas medievales de la Alameda y Barajas, dentro del alfoz de Madrid, se construyó, en el siglo XV, el castillo señorial, que en el siglo XVI, se transformó en un palacio renacentista. Entre los siglos XVI y XVIII, se alzan en esta zona varias villas de veraneo de la aristocracia madrileña. Entre ellas, el cercano palacete de los Duques de Osuna con su parque de El Capricho. Desde entonces, esta área se conoce con el nombre de la Alameda de Osuna.

El área de acceso de la instalación facilita la visita pública al Castillo de la Alameda y su entorno; en ella se transmite el significado y el valor de sus restos arqueológicos, dentro del eje histórico-cultural de la Alameda de Osuna. Su misión es favorecer, tras la excavación, la restitución parcial y la musealización del castillo, el contacto directo y enriquecedor entre la sociedad y este valioso bien de su patrimonio cultural.

Os proponemos una visita virtual a través de los documentos que difundimos a continuación con detalles históricos que consideramos pueden ser de interés. El Castillo de la Alameda, recordareis que ha sido uno de los destinos en el programa de salidas de nuestros centros.
Esperamos que este recorrido histórico lo disfrutéis,  igual que en las ocasiones que se ha visitado presencialmente cuando se  han organizado las excursiones dentro de nuestro programa y que esperamos recuperar muy pronto.

Finalizamos esta salida con el vídeo del Castillo de la Alameda de Osuna en YouTube de la Red de Museos Municipales de Madrid.

jueves, 25 de marzo de 2021

DÍA DEL LIBRO 2021 ¿CÓMO PODÉIS COLABORAR?

Desde los Centros de Mayores del Distrito de Hortaleza queremos haceros partícipes de una iniciativa de colaboración en el Departamento de Servicios Sociales para conmemorar el 23 de abril, Día del Libro.

Tenemos previsto realizar la 1ª Semana Cultural online del 19 al 23 de Abril y conmemorar el centenario del nacimiento de dos pesos pesados de nuestra cultura, Fernando Fernán-Gómez y Luis García-Berlanga. 

Os animamos a que desde vuestros hogares continuéis colaborando en los Centros de Mayores y nos hagáis llegar una foto con vuestro libro favorito, vuestros escritos, poesías y dibujos para la celebración del Día del Libro 2021 al siguiente correo electrónico:

  aschortaleza@gmail.com antes del 11 de abril.

Entre todos realizaremos un bonito vídeo. 

¡Qué maravilloso es que nadie necesite esperar ni un solo momento antes de comenzar a mejorar el mundo! (El diario de Ana Frank)

Seas quien seas, hagas lo que hagas, cuando deseas con firmeza alguna cosa es porque este deseo nació en el alma del universo. Es tu misión en la tierra.(El Alquimista, Paulo Coelho)

¡Gracias por seguirnos!

2º EJERCICIO PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO- NIVEL AVANZADO

Hoy jueves hacemos público y difundimos otro cuadernillo de estimulación cognitiva del Programa de Envejecimiento Activo y Saludable de Madrid Salud.

Podéis descargar e imprimir el cuadernillo para realizar los ejercicios que os proponen. Como repetimos muchas veces es conveniente que os mantengáis activos y no bajéis la guardia.

miércoles, 24 de marzo de 2021

JORNADA VIRTUAL CON LA CAMPAÑA SENSIBILIZACION: #StopEdadismo

Os informamos de esta Jornada virtual que se organiza para mañana, y que han comunicado hoy al Departamento de Servicios Sociales.

Encaja dentro de las Campañas de sensibilización que se ha planteado Asispa y el SAD trabajar anualmente.

Este año, se ha elegido el tema de #STOP-EDADISMO…la verdad, es que es un tema que se está trabajando muchísimo y es realmente interesante.

Nos han confirmado asistencia de medios de comunicación de toda Europa…en fin…es una oportunidad buenísima…por lo que os invito a que os conectéis y podáis participar, si os apetece.
  • Mesas de reflexión contra el edadismo.
  • Cuando la edad no es el problema
  • Un debate conducido por Isabel Gemio.

Mañana, 25 de Marzo. En directo de 16,30 a 18,30 horas en el canal de YouTube de ASISPA.


https://bit.ly/39aMB2y 

 

Programa:

MESA 1 /// 16.30h
¿Qué es el edadismo? ¿Somos conscientes de estar excluyendo a las personas mayores? ¿Por qué en este momento COVID esto se agrava? ¿Cómo lo viven las personas que lo padecen?

MODERA: ISABEL GEMIO
PARTICIPANTES
D. José Aniorte. Delegado del  Área de Gobierno de Familias,  Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid.
Dª. Elena del Barrio. Co-Directora de Matia Instituto.
D. Juan Madrid Gutiérrez. Médico. Máster en Salud Pública. 
Coordinador del proyecto: Las Mayores también Cuentan.

 

MESA 2 /// 17.30h
Construyamos una narrativa positiva en torno a la edad. ¿Cuáles pueden ser las claves para lograrlo? ¿Es necesario un cambio de modelo que evite la discriminación?

MODERA: ISABEL GEMIO
PARTICIPANTES
Dª. Inmaculada Chacón. Poetisa y narradora.
D. Ernesto Cabello. Presidente de “Convivir”, cooperativa de cohousing Senior.
Dª. Isabel Prinz. Actriz, miembro del colectivo “de50pararriba”.

 

Una Iniciativa de ASISPA

Colabora: Plataforma Internacional de Sostenibilidad Quiero

Apoya: Fundación Alicia y Guillermo


" LOS REFRANES DE LA HUERTA "


Marzo, el mes que da paso al inicio de la primavera. Es el mes del abono y de la siembra de berenjenas, calabazas, cebollas, coles de bruselas, repollos, melones, pepinos, pimientos, tomates, albahaca, anís, hierbabuena y orégano. Por ello, queremos hacer un pequeño homenaje al mes de marzo con refranes de la huerta.

 LOS CONSEJOS DE MARZO PARA LA HUERTA
  • "Marzo sediento, año opulento"
  • "Cuando Marzo va a mediar, el invierno se va a acabar".
  • "Cuando Marzo mayea, mayo marcea".
  • "Marzo y sus marzadas, frío, viento y granizadas".
  • "Febrero el mes loco y Marzo también otro poco".
  • "Marzo se lleva la culpa y abril la fruta".
  • "Si viene seco Marzo, trae lluvioso a Mayo".
  • "No es nada de extrañar, si en Marzo oyes tronar".
  • "Marzo el mes traidor, del frío pasa al calor".
  • "De Marzo a la mitad, la golondrina llega y el tordo se va".
  • "Marzo de lluvias cargado, llena de hierba el sembrado".
  • "Marzo ventoso y Abril lluvioso hacen un Mayo florido y hermoso (el viento esparce las semillas, la lluvia las riega y el calor las hace brotar)".
  • "Marzo trae las hojas y Noviembre las despoja".
  • "En Marzo si cortas un cardo te salen cuatro".
  • "En Marzo tres hojitas tiene el ajo".
  • "Cuando llega Marzo, siembra el garbanzo".
  • "Por San Filemón (día 21) las habas crecen montón".
  • "Por San Bienvenido (día 22) la primavera ha venido".
  • "Por la Encarnación (día 25) los últimos hielos son, si el año no sale respondón".
  • "En Marzo la veleta, ni dos horas está quieta".
  • "La patata le dijo al labrador : Aunque me siembres en Marzo , aunque me siembres en Abril , hasta finales de Mayo no pienso salir".
Te recomendamos, siempre, que consumas productos saludables y de temporada.


Éste mes comienza la recogida de espárragos. Aquí os dejamos las fotos que nos han enviado y os animamos a que nos hagáis llegar las vuestras por correo electrónico: aschortaleza@gmail.com.






Aquí os dejamos el resultado, la foto de la tortilla realizada con éstos ricos espárragos. 


¡MUCHAS GRACIAS POR SEGUIRNOS!

COMER SALUDABLE: CARNE DE CONEJO

El consumo de carne de conejo aporta un alto contenido de proteínas y minerales además es rica en vitaminas, lo que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.


La carne de conejo es el nuevo superalimento para incluir en la dieta gracias a su alto contenido en proteínas de alto valor biológico, bajo nivel de grasa, que además es grasa extra muscular, es decir, que se puede retirar. Se recomienda su consumo al menos tres veces a la semana.

5 Razones para comer carne de conejo:
  1. Baja en calorías y rica en aminoácidos.
  2. Fuente de nutrientes esenciales.
  3. Es antioxidante, aporta vitamina E.
  4. Actúa como antiinflamatorio natural.
  5. Es rica en grasas "buenas".
Os dejamos una receta con esta carne tan rica, ideal para la dieta mediterránea.

CONEJO ASADO

Ingredientes:
  • 3 cuartos delanteros de conejo.
  • 2 dientes de ajo.
  • Perejil.
  • 1 calabacín.
  • 3 pimientos del piquillo.
  • Un chorrito de vino blanco.
  • Aceite.
  • Sal.
Elaboración:
  1. Preparar una picada de ajo y perejil. Cuando esté bien machacada añadimos un chorrito de aceite y reservamos.
  2. Colocar los trozos de conejo en una bandeja y untarlos con la picada . Tapar con papel film y dejar en el frigorífico un par de horas.
  3. Quitar el ajo y el perejil para que no se quemen en el horno, añadir sal, un chorrito de vino blanco y aceite por encima.
  4. Hornear a 180º durante 45 minutos.
  5. Mientras se hace el conejo cortar en rodajas el calabacín y dorarlo en una sartén con un poco de aceite.
  6. Hacer lo mismo con los pimientos del piquillo.
  7. Cuando el conejo esté hecho retirarlo de la bandeja y añadir a la salsa un chorrito de agua y parte de la picada de ajo y perejil. 
  8. Reducir un par de minutos en el horno.
  9. Por último servir en el plato colocando en círculo las verduras y salsear el conejo con la salsa de ajo y perejil.
Pulsando AQUÍ podréis ver el vídeo de la elaboración.

martes, 23 de marzo de 2021

LA IMPRENTA MUNICIPAL DE MADRID

La Imprenta Municipal-Artes del Libro es una institución dependiente del Ayuntamiento de Madrid dedicada a la historia de la imprenta, del libro y de las artes asociadas a ellos. Se creó en 1853 como imprenta del Asilo de San Bernardino, dependiente de la Beneficencia Municipal.

Desde 2011 quedó instalada en el número 15 de la calle de la Concepción Jerónima, sede de la antigua Imprenta Municipal, construida entre 1931 y 1933.

La Imprenta cuenta con una sala de exposición permanente, que reúne piezas históricas de las artes gráficas, realiza exposiciones temporales, conferencias, visitas guiadas e imparte periódicamente talleres de impresión tipográfica, encuadernación artística y artesanal con el fin de dar a conocer las artes relacionadas con la producción del libro. También contribuye a conservar el patrimonio bibliográfico y documental del Ayuntamiento de Madrid encuadernando los fondos provenientes de otras instituciones municipales. Cuenta con una biblioteca especializada y centro de documentación.

Su colección se compone de más de 3000 piezas que proceden de las artes gráficas de los últimos 200 años. Además de la maquinaria histórica se muestran curiosas piezas relacionada con los procesos de fabricación del libro, desde una valiosa colección de bronces de dorar (hierros de mano, planchas, ruedas y paletas), hasta piedras litográficas dibujadas, planchas calcográficas, originales de artistas, papeles de guardas realizados a mano y lujosas encuadernaciones.


(Fuentes: WEB del Ayuntamiento de Madrid y Wikipedia)

Os proponemos un viaje por la historia de la Imprenta Municipal-Artes del Libro en el  video publicado en la web de nuestro ayuntamiento.
Pulsando AQUÍ accedes a la página de la web del ayuntamiento y podrás visualizarlo.

Para saber más sobre la historia de la Imprenta Municipal os dejamos un video de la Biblioteca Digital de la Memoria de Madrid. Pulsa  para verlo AQUÍ

El museo de las artes gráficas de Madrid, alberga entre sus fondos una colección de planchas y estampas ejecutadas con la técnica del aguafuerte por un conjunto de artistas que en los años 30 del siglo pasado formaron un grupo artístico dedicado a cultivar estas técnicas. Pulsa en el enlace de abajo para ver un video sobre los grabados.

VIDEO SOBRE GRABADOS DE MADRID

Deseamos que podamos muy pronto realizar visitas presenciales al museo.

Seguimos conectados desde casa.

DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL "23 DE MARZO DE 2021"

Día Meteorológico Mundial de 2021: El océano, nuestro clima y nuestro tiempo.

Cuando se habla del tiempo y del clima, la mayoría de nosotros solo piensa en lo que ocurre en la atmósfera. Sin embargo, al ignorar el océano, pasamos por alto una parte esencial del conjunto.


El océano cubre del 70 % de la superficie de la Tierra y es uno de los principales condicionantes del tiempo y el clima del planeta. Tampoco se puede olvidar la función trascendental que desempeña en el cambio climático. Es, asimismo, uno de los principales motores de la economía mundial, puesto que es la vía por la que transita más del 90 % del comercio mundial y proporciona sustento al 40 % de la humanidad que vive a menos de 100 km de la costa. Conscientes de ello, los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) y los investigadores monitorean sistemáticamente el océano y su evolución, para lo que elaboran modelos de sus efectos en la atmósfera y prestan una amplia variedad de servicios marinos, por ejemplo, en apoyo de la ordenación de las zonas costeras y en favor de la seguridad de la vida en el mar. En la actualidad, las repercusiones del cambio climático no dejan de aumentar, y por ello las observaciones, la investigación y los servicios oceánicos son más importantes que nunca.

El tema del Día Meteorológico Mundial, DMM, “El océano, nuestro clima y nuestro tiempo” hace hincapié en la labor que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) desempeña a la hora de vincular el océano, el clima y el tiempo en el marco del sistema Tierra.

También cabe recordar que este año da comienzo el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), cuyo objetivo es promover ideas innovadoras y transformadoras que permitan convertir la oceanografía en una fuente de información que sustente el desarrollo sostenible.

La OMM, en calidad de organismo especializado de las Naciones Unidas para el tiempo, el clima y el agua, se afana por ayudar a la sociedad a comprender el vínculo indisociable entre océano, clima y tiempo. Ello resulta de utilidad para entender el mundo en el que vivimos, incluidos los efectos del cambio climático, y refuerza la capacidad de los Miembros tanto para salvar vidas y proteger bienes, al reducir el riesgo de desastres, como para velar por la viabilidad de las economías.
(Fuente: tiempo.com)
Pulsad en el vídeo para reproducirlo.


¡¡Seguimos conectados desde casa!!

lunes, 22 de marzo de 2021

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 22 AL 28 DE MARZO DE 2021

Iniciamos otra semana más con nuestro calendario interactivo del 22 al 28 de marzo de 2021 de las actividades y talleres online programados para la cuarta semana de marzo en los centros de mayores.



Pulsando en el texto y/o imagen puedes visualizar todos los talleres programados para la cuarta semana de marzo. Os lo dejamos a continuación:


Para descargar el calendario del 22 al 28 de marzo 2021 pulsa AQUÍ

Nuestros voluntarios siguen colaborando para hacernos llegar sus vídeos con los que aprender, entretenernos y seguir en contacto.

¡Gracias!

EJERCICIOS EN CASA: RETANDO A TU EQUILIBRIO

Proponemos comenzar la semana con una sesión de ejercicios de equilibrio impartida por una entrenadora física del Área de Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

Necesitaras utilizar una colchoneta y un palo de escoba  tal como te indican al comienzo del vídeo. La clase tiene por objetivo retar a tu equilibrio y está publicada en el canal de youtube de  #yoentrenoencasa Madrid es Deporte.

Os animamos a seguir realizando actividades para manteneros activos.



#yoentrenoencasa Madrid es Deporte
#yoentrnoencasa Madrid es DeportVER SESIÓN DE EJERCICIOS