Desde los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid, hemos querido acercarnos virtualmente a nuestros mayores. Para ello, se ha elaborado este Blog en el que compartiremos diferentes actividades y talleres para poder interaccionar con los mayores desde sus hogares.
¿QUIÉN NO CONOCE TODAVÍA "EL QUIJOTE" A ESTAS ALTURAS?
La respuesta es bien fácil, lo más probable es que la obra no la conozcamos tanto, pero el personaje seguro que sí, hasta los más pequeños, han oído hablar de este personaje y sus aventuras.
En esta entrada del blog vamos a descubriros algunas cosas sobre el libro y sus personajes para después proponeros un juego interactivo que podréis realizar solos o en compañía de vuestros hijos o nietos.
¿Comenzamos?
¿Sábías qué...?
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme no ha mucho tiempo...
Aunque en el arranque de la obra Cervantes no quiera acordarse del lugar de la Mancha, parece quesí existió realmente este lugar.
El Quijote, con sus dos partes, fue elegido allá por el año 2002 la mejor obra de ficción de la historia en una encuesta del Instituto Nobel realizada a más de 100 escritores de 54 nacionalidades distintas.
Ha sido traducido a casi un centenar de lenguas, incuidas el quechua y el esperanto.
¿Quieres echar un vistazo a la edición en chino? Pulsa aquí.
¿Sabrías decirnos que significa la palabra “Quijote? El Diccionario de la Real Academia Española nos lo explica. Pulsa aquí.
El casco con el que Alonso Quijano, el Quijote, recorre sus andanzas se llama bacía y se utilizaba para muchas cosas. ¿Quieres saber para qué se utilizaba? Pulsa aquí.
Con su obra, Cervantes mejoró el idioma español. El Quijote fue escrito de forma que todos lo entendieran y dio paso al
español moderno. A esta contribución al español moderno, así como al
estudio de su obra, se le conoce como Cervantismo.
Entonces, ¿cómo se hablabla antes? ¿Seríamos capaces de entendernos? Te dejo un vídeo donde te lo explica. Pulsa aquí.
Por cierto: Cervantes no vio reconocido económicamente el gran éxito de su obra, puesto que en aquellos tiempos los autores de los libros tan solo ganaban una cantidad al dar su permiso para imprimirlos.
El gran juego del Quijote.
Hemos encontrado este juego para que pases un rato divertido con tu familia, amigos o tú solo.
Un juego muy completo y didáctico donde vamos a poder profundizar en la figura de Cervantes y su obra a través de sus personajes, haciendo crucigramas, sopas de letras, etc.
¿Se animaran vuestras mercedes a probarlo? ¿O dejarán pasar esta gran oportunidad de seguir conociendo esta gran obra?
No hay comentarios:
Publicar un comentario