jueves, 28 de abril de 2022

EPOC

Desde Terapia Ocupacional, publicamos esta entrada relacionada con la EPOC que significa enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 

La EPOC es una enfermedad pulmonar inflamatoria que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones.  

 


En el siguiente video os mostramos que es ésta enfermedad, las distintas formas en las que se presenta, las causas, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento.  

Por último, visualizarás unos consejos para controlar y afrontar la enfermedad.  

 

Pulsa sobre el video para poder visualizarlo. 


 


Recuerda que es tan importante dejar de fumar para evitar que aparezca como una vez diagnosticada para impedir que vaya a más.


ESTIMULA TU MENTE: LENGUAJE Y ATENCIÓN

Como cada jueves os proponemos unos ejercicios de estimulación cognitiva. En esta ocasión trabajaremos dos funciones mentales muy importantes para que nuestro cerebro esté activo: El lenguaje y la atención.


El lenguaje y la comunicación, controlado por el área lateral de nuestro cerebro (temporal), es imprescindible para que todas las funciones mentales sigan funcionando correctamente. En nuestra vida diaria nos ayuda a comunicarnos con los demás, hablar con coherencia, escribir bien y entender todo aquello que nos dicen y que leemos. 

La atención, como os hemos explicado en alguna ocasión, es “la antesala de la memoria”. Si no prestamos atención a lo que leemos, vemos, decimos o hacemos, no podremos recordarlo después. Con el tiempo, los niveles de atención y concentración van disminuyendo y nos es más fácil tener despistes u olvidos. Estimular esta área del cerebro es primordial para que todas las demás funcionen. 



En este documento te presentamos 4 ejercicios para estimular el lenguaje y 4 para estimular la atención. Realízalos en un momento en el que estés tranquilo o tranquila, sin distracciones. Puedes imprimirlo si tienes la posibilidad o leerlo y apuntar las soluciones en tu cuaderno. 


¡ÁNIMO Y A POR ELLOS!


Pulsa AQUÍ para descargar


 


¡Gracias!


miércoles, 27 de abril de 2022

POTAJE DE VIGILIA TRADICIONAL DE SEMANA SANTA

Acabamos de pasar la Semana Santa, pero no podíamos pasar por alto un plato muy típico de estas fiestas, aunque ya estemos terminado el mes, que mejor que con esta receta para los nostálgicos/as. Esta receta tradicional de cuaresma es un plato de cuchara, un plato de legumbres que a diferencia de los más habituales de nuestra geografía, se toma con bacalao y no con carne.  

Como todo potaje, se trata de un guiso que se hace partiendo de un sofrito, se remoja con un caldo y se cuecen las legumbres hasta tenerlas en su punto. Después se añade el pescado, el huevo duro y las espinacas.   

 


INGREDIENTES 

  • 1 Puerro 
  • 2 Tomate 
  • 1 Cebolla 
  • 1 Pimiento verde  
  • Bacalao 300 g 
  • 2 Huevos  
  • Garbanzos 300 g 
  • Espinaca fresca, al gusto 
  • Caldo de pescado o fumet 500 ml 

 

ELABORACIÓN 


Primero cocemos los huevos durante 15 minutos. Pelamos y reservamos. Posteriormente cortamos las tajadas de bacalao, recomendamos sean tiras largadas y finas. Cortamos las espinacas en trozos pequeños y reservamos.  

En segundo lugar hacemos un sofrito con la cebolla y el pimiento verde, añadimos el puerro picado y dejamos pochar. Incorporamos los tomates rallados y el caldo de pescado (si queremos podemos triturar el sofrito). Cuando este hirviendo agregamos las espinacas y el bacalao dejando que hierva todo durante cinco minutos. Posteriormente incorporamos los garbanzos (previamente han estado en remojo todo la noche) cocer a fuego lento o quince minutos en la olla rápida. Apagamos el fuego y los dejamos reposar, antes de servir añadimos los huevos duros. 

 



A continuación podéis acceder al video de la receta pulsando sobre la imagen.


Esperamos que os guste ¡Disfrutad!

martes, 26 de abril de 2022

ANGLICISMOS EN INFORMÁTICA

¿Por qué usamos tantas palabras en Ingles o Anglicismos en Informática?.


El lenguaje de la informática está caracterizado por emplear numerosos anglicismos, puesto que el idioma inglés se ha convertido en la lengua franca de la informática.

Hay personas que les molestan los anglicismos, y les parecen condenables, ya que hay momentos que se suele abusar de ellos y en muchas oportunidades se emplean de forma arbitraria, castellanizando palabras en inglés que ya existen en el idioma.


Pero también tenemos, que la informática es lingüísticamente inglesa desde el inicio, al traducir sus conceptos se pierde el significado y por lo tanto deberíamos utilizar sus palabras en inglés, le haría la vida más fácil a todos.

Muchas personas lo justifican, y defienden, en aras de una supuesta uniformidad del lenguaje: de esta manera, proclaman, todo el mundo denomina al mismo concepto de una sola manera; “desaparecen las ambigüedades”, es más “fácil” –tal vez debiera decirse “eficiente”, más propio de la Ingeniería– entenderse. Los autores intentan rebatir estos argumentos y proponer un léxico más racional.

Estas opiniones, unas a favor y otras en contra, es lo que provoca que nos vamos acomodando y acostumbrando a escucharlas ya que como dice la segunda opción desde su inicio de las operaciones informatizadas todo lo leíamos y lo vemos en inglés. Ya que desde las funciones de los lenguajes de programación y/o aplicaciones, hasta el nombre de algunas de las teclas están en inglés.


Con el uso de un idioma que no es el suyo, un usuario principiante y que no maneje el idioma puede aprender a operar un programa de memoria e ignorar completamente qué significa la palabra en realidad; como por ejemplo «Save» que traducido seria “Salvar”, pero en realidad lo que quiere decir es Guardar.

En el acceso a la información es importante proteger el uso del idioma y saber utilizarlo para dar con esto acceso a nuevos usuarios y no darles más problemas.


¡Gracias a todos y a todas por seguirnos!


lunes, 25 de abril de 2022

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 25 ABRIL AL 1 DE MAYO DE 2022

Damos comienzo a otra semana con el calendario interactivo de talleres online del 25 de abril al 1 de mayo de 2022.

Pulsando en el texto y/o imagen podréis visualizar los talleres online previstos para esta semana.


Hoy es el Día Internacional para la lucha contra el maltrato infantil.


El 25 de abril fue designado como el “Día Internacional para la lucha contra el maltrato infantil”. Es una iniciativa de la Sociedad Civil de la que no se conoce al promotor y aunque no es un día oficial reconocido por los organismos internacionales, sí que ha visto incrementado su impacto y seguimiento en los últimos años.
El objetivo de esta efeméride es visibilizar la violencia contra la infancia y promover la concienciación de todos los agentes sociales y de la ciudadanía al respecto. Su éxito indica la significación que este tema tiene tanto para las instituciones, organismos y colectivos profesionales como para el conjunto de la sociedad.
Esta fecha se crea para fomentar los derechos de los niños a nivel mundial, así como para concienciar a la colectividad sobre las consecuencias del maltrato contra niños y niñas. Nuestro ordenamiento jurídico consagra el Buen Trato como un derecho fundamental de los niños y niñas, este derecho comprende una crianza y una educación no violenta, basada en el amor, el afecto, la comprensión mutua, el respeto recíproco y la solidaridad. También prohíbe cualquier tipo de castigo físico o humillante haciendo una llamada al uso de métodos no violentos para la crianza, formación, educación y corrección evitando el dolor, la denigración, la ofensa o estigmatización.

Línea telefónica de ayuda a niños y adolescentes  en la Comunidad de Madrid es el 116 111

Funciona 24 horas 365 días al año. La llamada es totalmente gratuita. Se garantiza la absoluta confidencialidad de la llamada y de todos los datos que faciliten. Atención por un equipo de profesionales que ofrecerán asesoramiento jurídico, social y psicológico.

Con el deseo de un mundo mejor para todos y todas, os deseamos una feliz semana

domingo, 24 de abril de 2022

DOMINGOS DE CINE: A CAMBIO DE NADA

Buenos días, un domingo más a “Domingos de cine”, nuestro espacio para los amantes del cine. 

Este domingo, os traemos una película titulada A cambio de nada, dirigida por Daniel Guzmán y protagonizada por Miguel Herrán, Antonio Bachiller, Antonia Guzmán, Felipe García Vélez, Luis Tosar, María Miguel, Miguel Rellán, Adelfa Calvo, Patricia Santos, Iris Alpáñez, Fernando Albizu, Manolo Caro, Assilk Marenoff, Lara Sajen y Álex Barahona. 

 


Darío, un chico de dieciséis años, disfruta de la vida con Luismi, su vecino y amigo del alma. Mantienen una amistad incondicional, se conocen desde niños y juntos han descubierto todo lo que saben de la vida. Tras la separación de sus padres, Darío huye de casa y empieza a trabajar en el taller de Cara limpia, un viejo delincuente con aires de triunfador, que le enseña el oficio y los beneficios de la vida. Darío conoce además a Antonia, una anciana que recoge muebles abandonados con su motocarrro. A su lado, descubre otra forma de ver la vida.  

Luismi, Cara limpia y Antonia se convierten en su nueva familia durante un verano que les cambiará la vida. 


Esta película fue galardonada en los Premios Goya a Mejor director novel y Mejor actor revelación. Es la primera película como director de Daniel Guzmán y también el lanzamiento de Miguel Herrán como actor. 


A continuación, os dejamos el enlace a la película “A cambio de nada”: 


Pulsad 👇para reproducir


Esperamos que os haya gustado. 

¡Muchas gracias un domingo más por seguirnos y acompañarnos!