miércoles, 24 de noviembre de 2021

CÓMO HACER TURRÓN CASERO DE NATA NUEZ PARA ESTAS NAVIDADES

Sin duda alguna, cuando se aproximan las fiestas navideñas comenzamos a planificar como queremos agasajar a nuestra familia y amigos. Uno de sus atractivos es la mesa dulce con toda su variedad de cosas ricas que son irresistibles, tanto para los chicos como los grandes.

Lo cierto es que para la mayoría uno de los dulces más adictivos son los clásicos turrones, de hecho un informe muestra que son los más consumidos durante la época de las fiestas. Desde el año 1992 se exportan desde España más 1.400 millones de toneladas a toda América Latina.

Hay infinidad de dulces navideños que acompañan a estas fiestas. El turrón es el postre y el acompañamiento navideño favorito por los españoles. Algo que podemos saber gracias a los supermercados, que comienzan a vender tabletas de turrón de todos los sabores y marcas semanas antes de que comience la Navidad.
Un turrón tradicional puede llegar a contener hasta 500 kilocalorías por cada 100 gramos, a lo que se tiene que añadir un porcentaje considerable de grasas, hidratos de carbono y proteínas, además de otros compuestos como el fósforo, el calcio y el magnesio.
De la misma forma ocurre con los mazapanes, que por cada 100 gramos pueden llegar a aportar a un cuerpo en torno a las 400 – 500 kilocalorías por porción.

Ante tales niveles, las organizaciones como la Fundación Española de la Nutrición (FEN) o la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomiendan precaución. Podemos comer turrones y dulces navideños, pero siempre sin excederse y teniendo en cuenta los aportes calóricos que introducimos al día en el cuerpo.
La recomendación de los expertos, como siempre en el mundo de la alimentación, es la moderación. Los dulces navideños pueden ser consumidos siempre que se afronten con cabeza y responsabilidad, aunque cueste en muchas ocasiones burlar a la tentación.

Un poco de historia sobre el turrón.
La mayoría de los académicos ubican el origen del turrón en la península arábiga, esta teoría se apoya en el tratado "De medicinis et cibis semplicibus" del siglo XI, escrito por un médico árabe, en el cual se habla del "turun". Los árabes trajeron este postre a las costas del Mediterráneo, en particular a España y a Italia. La versión española del turrón nace en el sur del reino de Valencia alrededor del siglo XV pues en época de Carlos V ya era un dulce famoso.

El turrón es una masa dulce obtenida por la cocción de miel (o azúcares) a la que se incorporan almendras peladas y tostadas. A dicha masa se le puede añadir, o no, clara de huevo para que emulsione.1​ Dicha pasta es posteriormente amasada y tradicionalmente se le da forma final de tableta rectangular o torta.
En 1582, un documento del municipio de Alicante señala que de tiempo inmemorial, en cada año, dicha ciudad de Alicante acostumbra, para fiestas de Navidad, pagar sus salarios, parte en dineros y parte en un presente que se les da, de una arroba de turrones.

Actualmente, España es el primer productor mundial de turrón, mazapán y dulces de Navidad. En 1992, se exportaron 1400 toneladas de turrón de Jijona casi exclusivamente a Iberoamérica. También están penetrando con mucho éxito en Extremo Oriente y Japón e incluso en países con gran tradición exportadora de dulces como Reino Unido, Alemania y Francia. En este sentido, 32 de los principales grupos empresariales del sector del turrón en España facturaron más de 440 millones de euros a cierre de 2015.

Comenzamos un dulce paseo y durante las próximas semanas os iremos sugiriendo la elaboración de turrones caseros de diferentes sabores.

Os proponemos hoy, hacer este turrón casero de nata nuez que lleva los siguientes ingredientes:

100 gr de nueces (1 taza).
150 ml de nata o crema de leche (3/4 de taza).
200 gr de almendras tostadas (1+1/2 de taza).
200 gr de azúcar (1 taza).
50 gr de almendra molida (1/3 de taza).
50 gr de leche en polvo (1/4 de taza).


Si no tienes molde para dar la forma tradicional a esta receta, para ver como utilizar un brick de leche reciclado pulsa aquí.

martes, 23 de noviembre de 2021

PASATIEMPOS Y JUEGOS MENTALES

 PASATIEMPOS Y JUEGOS II 

Hoy de nuevo os traemos una nueva entrada con Pasatiempos y Juegos.  

Ya os hemos hablado de la importancia de estimular la mente, y si encima lo pasamos bien y ocupa nuestro tiempo libre, mucho mejor. 



Recordar que la salud es un estado de completo bienestar FÍSICOMENTAL y SOCIAL, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades; y para mantenerla es necesario cuidar estos tres aspectos y no olvidar mantenerse OCUPAD@. 

El objetivo de realizar los ejercicios y juegos que te proponemos es, además, ejercitar las funciones cerebrales, tales como: la memoria, la atención, la coordinación ojo – mano, la percepción visual, la orientación espacial, etc. 




Puedes descargar el documento PULSANDO AQUÍ.



¡TE ANIMAMOS A HACER ESTOS PASATIEMPOS Y JUEGOS MENTALES! 


Os recordamos que en el blog tenemos una pestaña directa al canal de YOUTUBE, donde podréis visualizar todos los vídeos de los talleres realizados hasta ahora.

Para cualquier duda o sugerencia podéis poneros en contacto a través de correo electrónico: aschortaleza@gmail.com.


II MESA DE EXPERIENCIAS POR EL DÍA MUNDIAL DE LA ELIMINACIÓN DE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES

El próximo 26 de noviembre con motivo del Día Mundial de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, se desarrollará la II Mesa de Experiencias Técnicas y Participativas en el salón de plenos de la Junta Municipal  del Distrito de Hortaleza.

Hacemos publico el cartel anunciador con el programa.


Puedes seguir la jornada a través de www.radioenlace.org y por streaming  pulsando aquí.

#NIUNAMENOS

DÍA INTERNACIONAL DE LA PALABRA

Hoy día 23 de Noviembre se celebra el Día Internacional de la Palabra con el objetivo de fomentar el diálogo y la paz entre las naciones del mundo, orientado hacia el avance pacifico de la sociedad mundial sin discriminaciones políticas ni religiosas. En tal sentido, la palabra es la clave del entendimiento entre los países, siendo la única vía para la resolución de conflictos, forjando el camino para futuras generaciones.



¿Cómo se originó este Día Internacional?

La creación de esta efeméride ha sido por iniciativa de la Fundación Cesar Egido Serrano, basándose en la importancia del dialogo, como una herramienta fundamental para la erradicación de cualquier manifestación de violencia, concienciando a la sociedad acerca de este precepto, esta Fundación elevó una propuesta ante la Organización de las Naciones Unidas. La escogencia de la fecha de esta efeméride coincide con la inauguración del Museo de la Palabra, ubicado en la Provincia de Toledo, España.



Fundación César Egido Serrano-Museo de la Palabra

La Fundación César Egido Serrano es una Fundación sin fines de lucro, constituida el 25 de marzo de 2009, cuya finalidad fundamental es propiciar la convivencia entre culturas y religiones diferentes. Su lema es "La Palabra como vínculo de la humanidad, frente a toda violencia". Posee como principal patrimonio el Museo de la Palabra, ubicado en Quero, Toledo (España).

Una de las principales labores que realiza esta Fundación es organizar anualmente el Concurso Internacional de Microrrelatos "Museo de la Palabra", otorgando un premio de 20.000 dólares al microrrelato ganador.

Es importante mencionar que la Fundación César Egido Serrano fue candidata a los "Premios Príncipe de Asturias" de la Concordia, en el año 2013. Por otra parte, ha creado la Cofradía de Caballeros de Don Quijote, en reconocimiento a aquellas personas que han contribuido a la cultura, la política o la sociedad.

PULSA 👇 PARA REPRODUCIR


"La nueva educación es una revolución. Una revolución no violenta: si triunfa, las revoluciones se volverán imposibles" María Montessori.

¡SEGUIMOS CONECTADOS, GRACIAS A TODOS Y TODAS POR SEGUIRNOS!

lunes, 22 de noviembre de 2021

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE

Comenzamos una semana recordando la importancia de la Música en el mundo. Hoy, 22 de noviembre, celebramos el Día Internacional de la Música. Esta celebración tuvo su inicio en la localidad francesa de Evreux (Normandía) con un torneo de compositores.


El día 22 de noviembre fue establecido por la UNESCO en honor a la patrona de la música “Santa Cecilia” en el año 1584. Son muchos los estudiosos que relacionan a “Santa Cecilia” con la pintura. Algunos artistas del siglo XV mostraban a la patrona de la música, en sus cuadros, tocando el arpa y otros instrumentos.


~~~~~~~~

CALENDARIO SEMANAL DE TALLERES ONLINE

Otra semana más os traemos el calendario interactivo semanal de talleres online del 22 al 28 de noviembre.

Pulsando en el texto y/o imagen podréis visualizar los talleres online previstos para esta semana.

 

¡Buen comienzo de semana y estupendo lunes!


domingo, 21 de noviembre de 2021

DOMINGOS DE CINE: NANNERL, LA HERMANA DE MOZART

Mañana 22 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Música, como una fecha dedicada a todas las personas intérpretes, amantes, creadoras y relacionadas con la música y en general a todas las personas que disfrutan con la música.


La fecha del 22 de noviembre conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de las músicas y los músicos. Santa Cecilia (mártir cristiana) fue retratada en el siglo XV por los artistas de la época, siempre tocando el arpa u otros instrumentos musicales, razón por la que se le ha otorgado esta efeméride.

Las primeras celebraciones de este día se remontan al Edimburgo de 1695. Posteriormente se unieron a las celebraciones países como Alemania, España y Francia. En América Latina fue Brasil el país pionero de celebrar una fiesta el 22 de noviembre, comenzando entre 1919 o 1920, extendiéndose posteriormente al resto de los países iberoamericanos.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Música, te invitamos a ver el siguiente video, pulsa aquí para visualizarlo.

“La música es el movimiento natural de la gente de acción”
Y para ti ¿qué es la música? cuéntanoslo en El Balconcito de Hortaleza.

                     
Haciendo honor a las mujeres relacionadas con la música hoy os invitamos a ver esta película: “ NANNERL, LA HERMANA DE MOZART”



El guion de Nannerl Mozart, escrito por Féret (premio Jean Vigo en 1975 y seleccionado en competición en Cannes en 1977), que suele producir y distribuir él mismo sus películas, se inspira libremente en el personaje histórico de Maria Anna Mozart, llamada Nannerl (Marie Féret). Niña prodigio, es objeto de los cuidados de su padre (Marc Barbé) encantado por sus talentos musicales, hasta que este último decide concentrarse sobre su joven hermano Wolfgang (David Moreau), que demuestra un don similar.

La adolescente, de casi 15 años, entra en conflicto con el padre que le prohíbe la práctica del violín y la composición musical. Se encuentra con las tres últimas hijas de Luis XV en la Abadía de Fontevraud, se enamora del Delfín de Francia, y cultiva a través del amor su propio don para la música. “Nännerl Mozart me hace pensar en Camille Claudel,  Adèle Hugo, estas mujeres artistas a quienes se le impide la práctica de su arte, que a veces luchan hasta la locura para existir” explica René Féret. “Es una tentativa de hacer justicia en nombre de todas las mujeres excluidas de la creación artística debido a su sexo"

¿Quién fue Nanerl?
Maria Anna Walburga Ignatia, hermana mayor de Mozart, fue una niña prodigio como su hermano. Ambos unidos por la mutua admiración infantil y la interpretación musical, fueron exhibidos por su ambicioso padre por las cortes de Viena y París. Pero mientras Mozart continuó con su carrera musical, Maria Anna tuvo que abandonarla por su papel de madre y esposa.

La hermana mayor, “Nannerl”
Maria Anna, conocida también como “Nannerl” o “Marianne”, era la mayor de los cuatro hijos del matrimonio Mozart. Nació el 30 de julio de 1751. A los siete años, ante la atenta mirada de Wolfgang, su padre Leopoldo empezó a enseñarle a tocar varios instrumentos. Pronto destacó como genial intérprete en clave y piano. A sus clases se uniría pronto su hermano pequeño, compañero también de sus juegos en los que crearon un mundo de fantasía y se hicieron inseparables.
Cuando Leopoldo Mozart decidió mostrar al mundo el prodigio de su hijo Wolfgang, también se llevó a Marianne. Las cortes de París y Viena fueron testigos de la genialidad de los dos hermanos por igual. Pero mientras Wolfgang estaba destinado a continuar exprimiendo su genialidad, a la joven casadera Marianne se le terminaba el tiempo.

El matrimonio como principal ocupación.
En el siglo en que vivió la joven Nannerl no había lugar para mujeres excepcionales, o al menos así lo dictaba la tradición y la costumbre. Sólo un carácter valiente y rebelde hubieran conseguido poner a la hermana de Mozart a su misma altura en la historia de la música. Pero Nannerl se mostró siempre sumisa a los designios de su padre y dispuesta a aceptar el destino que le tocaba como mujer.
Nannerl no sólo tuvo que abandonar su espléndida carrera como intérprete sino que también tuvo que renunciar a un verdadero amor, el capitán y tutor Franz D'Ippold, por el marido que su familia le había escogido para ella. Su carácter obediente contrastaba con los constantes actos de desobediencia de su hermano a quien no gustaba en absoluto que Nannerl acatara todas las órdenes de su padre. A pesar de los esfuerzos de Wolfgang porque su hermana siguiera los dictados de su propia voluntad, Nannerl aceptó casarse con la elección de Leopoldo, un magistrado millonario llamado Johann Baptist Franz von Berchtold zu Sonnenburg.
Así Nannerl pasó de ser una joven prodigio a convertirse en la rica esposa de un magistrado. Se hizo cargo de cinco hijos que su marido ya tenía de dos matrimonios anteriores y de los tres hijos que tuvo con él. Sin embargo, el mayor de estos, llamado Leopold, fue criado por su abuelo, no se sabe a ciencia cierta si para convertirlo también en un genio de la música como Wolfgang o por otras razones desconocidas.

Lo que pudo ser y nunca fue.
Marianne hubiera sido probablemente el alter ego femenino de su hermano Wolfgang. Según unas cartas que éste escribió a su hermana en las que alababa sus obras, Marianne podría haber iniciado su carrera como compositora, aunque nunca se conoció ninguna pieza musical suya. Lo que sí está claro es que fue una genial intérprete y que podría haber llegado muy lejos en el mundo de la música si los corsés de la época y su propia voluntad no lo hubiesen impedido. Su particular contribución fue sin duda la inspiración de varias de las geniales obras de su hermano.
A pesar de quedarse ciega, continuó ejerciendo como profesora de piano y tocando este instrumento hasta su muerte el 29 de octubre de 1829.

SIN MAS DILACIÒN…¡MUSICA MAESTRA!

sábado, 20 de noviembre de 2021

AUDIOLIBRO: PLATERO Y YO

Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958). Poeta español y premio Nobel de Literatura.


Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Tiene varias crisis de neurosis depresiva y permanece ingresado en Francia y en Madrid; en esta ciudad se instala definitivamente. Realiza viajes a Francia y a Estados Unidos, donde se casa en 1916 con Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se exilia a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico. En este último país recibe la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1956.

La crítica suele dividir su trayectoria poética en tres etapas:

Etapa sensitiva (1898-1915): marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el Modernismo. En ella predominan las descripciones del paisaje, los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través del perfeccionismo de la estructura formal.

Etapa intelectual (1916-1936): descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia, asimismo, una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia. En su deseo de salvarse ante la muerte se esfuerza por alcanzar la eternidad a través de la belleza y la depuración poética.

Etapa verdadera (1937-1958): todo lo escrito durante su exilio americano.
Las obras poéticas de Juan Ramón Jiménez son muy numerosas, con libros que, a lo largo de su vida y en un afán constante de superación, repudia o de los que salva algún poema, casi siempre retocado en sus sucesivas selecciones.

Hoy os traemos la obra "Platero y yo" trata sobre la vida de un burro muy querido llamado Platero. Este asno está bajo el cuidado de un jovencito que lo quiere y lo trata como si fuese su mejor amigo. Por diversas razones, entre ellas la muerte de sus familiares, este muchacho no confía en las demás personas.


La narración no tiene un orden cronológico, los capítulos recopilan y exponen experiencias y recuerdos vividos, que van y vienen, entre Platero y el narrador. Sin embargo, los hechos relatados transcurren en primavera y culminan en invierno, coincidiendo con las estaciones del año.
Veamos algunas de las vivencias que acontecen a los protagonistas en cada época del año:

Inicio (I-XXIV)
Al inicio de la obra, el narrador describe al burro. A partir de entonces, el joven narra las aventuras que vive junto a Platero.
Entre sus primeras vivencias destacan: la noche que un hombre quiere robarles los alimentos, pero el narrador consigue evitarlo. También cuando el burro se clava una púa y casi se queda cojo, entonces el muchacho le cura con agua del arroyo. Entretanto, el narrador descubre a Platero los detalles de su niñez por la calle donde vivió y el paisaje durante una puesta de sol.

La primavera (XXV-LXIV)
A la llegada de la primavera, el protagonista observa el campo y describe los rasgos propios de la estación. En esta época el joven y el burro viven diferentes aventuras, entre las que destacan: el día en que son testigos de cómo un guardia mata a un perro porque tiene sarna. En el mes de abril, Platero disfruta del campo lleno de flores mientras se las come.
También, los protagonistas son testigos de cómo el canario verde se escapa de su jaula y consigue volar.
Un día, el joven descubre que una sanguijuela hace que Platero no pare de sangrar, cuando se la quita el animal mejora. Más adelante, presencian cómo los carros se dirigen a la Romería del Rocío.

El verano (LXV-LXXXIV)
El narrador describe los rasgos propios de esta estación y también cómo Platero chorrea sangre a causa de las picaduras de los tábanos.
Durante el verano, los protagonistas viven las siguientes aventuras: el día que presencian una tormenta muy fuerte; la llegada del tiempo de vendimia, mientras el narrador descubre las diferentes labores en el campo y en las bodegas de la zona.
En septiembre, Platero y el joven acuden a una fiesta con fuegos artificiales, el animal se asusta por el ruido. En este mismo mes, el narrador cuenta cómo muere una de las niñas del pueblo que jugaba con el burro. Pronto también describe la muerte del canario.

El otoño (LXXXV-CXVII)
La entrada de esta estación hace que Platero esté cada vez más perezoso. En octubre, los niños vuelven al colegio y no juegan en la calle. Este hecho hace que el burro y el joven estén aburridos.
En uno de los habituales paseos, el narrador y Platero descubren un racimo de uvas olvidado, cuando ya no es época de vendimia, y se lo comen.
En noviembre, el narrador y Platero recolectan leña para la chimenea. Pronto ambos enferman y el narrador describe el sonido de las calles desde su cuarto.

El invierno (CXVIII-CXXXVIII)
Cuando llega el invierno, el narrador describe un día lluvioso desde su casa. En esta estación, los protagonistas viven las siguientes aventuras: la noche en que salen a contemplar las estrellas mientras el resto del pueblo se resguarda del frío de la noche; el día de Reyes, el cual el protagonista recibe con nostalgia; el lunes de Carnaval, cuando los niños se disfrazan y las calles se llenan de gente, el ruido no agrada a los protagonistas.
Al final, durante los últimos capítulos, Platero muere y el narrador queda solo y nostálgico, mientras guarda la esperanza de que el burro siga ahí.

A continuación, os dejamos el enlace del audiolibro “Platero y yo”:


¡Esperamos que lo disfrutéis, gracias a todos y todas por seguirnos!

viernes, 19 de noviembre de 2021

SALIDA VIRTUAL: NOS VAMOS A ROMA

Una forma de conocer y visitar Roma es vía online. Para muchos es un sueño ir a Roma, un sueño que pueden cumplir virtualmente.


A todos aquellos que no la han visitado aún y sueñan con visitarla algún día, les vamos a invitar a un recorrido virtual por los principales monumentos de Roma; una verdadera visita a 360 grados por Roma, donde incluso podrán recorrer y caminar por sus calles sin mover los pies, sólo el ratón del ordenador.

Todo esto es posible con la aplicación «Street View» de Google maps, que permite «visitar virtualmente» las principales ciudades del mundo con imágenes a 360 grados y una secuencia de líneas blancas con flechas para «caminar» por las calles.

Sin más preámbulos, conozcamos algunos de los lugares más característicos de Roma con el Street View, mucho de los lugares por los que «pasaremos» se encuentran en la lista de «Top 10 cosas que ver en Roma».

Les aconsejamos interactuar con las fotos, recuerden que con el ratón pueden moverse en el área a 360 grados, engrandecer una vista o caminar (siguiendo las líneas blancas o amarillas).
Puede que las imágenes tarden un poco en cargar, dependiendo del tipo de conexión que tengan. Hay que tener un poco de paciencia mientras se carga la página.

EL COLISEO DE ROMA 
El Coliseo se convirtió en el mayor anfiteatro romano, con una estructura elíptica de 188 metros de longitud, 156 metros de ancho y 57 metros de altura. Realizado en ladrillo y cubierto con travertino se dividía en cinco niveles con una capacidad para más de 50.000 personas. Ver Coliseo de Roma, pulsar aquí.

PLAZA DE VENECIA 
La Plaza Venecia es una de las plazas más famosas de Roma. En ella se asoma el Monumento Nacional a Vittorio Emmanuele II, primer Rey de Italia. Este majestuoso monumento fue construído en el 1878, año de la muerte del Rey, y en su centro se encuentra el «Altar de la Patria», donde reposa el cuerpo de un militar desconocido muerto en combate durante la Iera guerra mundial. En el interior del monumento se encuentra el Museo Vittoriano.
Perpendicular al monumento, podréis observar la famosa Columna Trajana. Ver la Plaza de Venecia, pulsar aquí.

TEATRO DE MARCELLO 
Un Antiguo anfiteatro Romano, el más antiguo existente en el mundo (construido en el año 13 A.C.). Actualmente se encuentra parcialmente en ruinas pues la transformación de teatro a habitaciones residenciales en los siglos pasados han contribuido a mantener la estructura. Las 3 columnas en ruinas que se encuentran adyacentes al teatro era el antiguo templo de Apolo. Ver el teatro Marcello, pulsar aquí.

PLAZA DE LA BOCA DE LA VERDAD
En esta Hermosa y florida Plaza encontramos el antiguo Templo de Hércules (el columnado en forma cilíndrica) y al frente de ella se encuentra la Iglesia de Santa María in Cosmedín, donde en sus pórticos está la famosa estatua de la «Boca de la Verdad». Ver la plaza de la Boca de la Verdad, pulsar aquí

FONTANA DI TREVI
La fuente más bella del mundo, en pleno corazón de Roma. Lástima que la Street View solo muestra un pequeño ángulo de esta fuente, sin embargo es suficiente para capturar toda la magia del lugar. Ver la Fontana di Trevi, pulsar aquí.

PLAZA NAVONA
Una de las plazas más bellas y antiguas de Roma, famosa por la «Fuente de los 4 ríos» de Bernini que se encuentra en su centro. Ver la Plaza Nova pulsando aquí.

PANTEON
El Templo más antiguo de Roma, construido en el año 126 D.C. como «Templo de todas las deidades romanas». Actualmente es un templo católico donde reposas muchísimos personajes ilustres de Italia como Vittorio Emanuele II, o Raffaello Sanzio. Ver el Panteón pulsando aquí

CASTEL SANT ANGELO
También llamado «Mausoleo de Adriano» pues fue terminada de construir en el año 125 D.C. como lugar de reposo para los restos del Emperador Adriano. Hoy en día es un bellísimo Museo y desde sus terrazas se tienen unas bellísimas vistas de Roma. Visualiza el Castel Sant  Ángelo pulsando aquí.

Para finalizar esta salida virtual les dejamos con un video en el que pueden pasar un día en Roma en visita virtual 360º, pulsad sobre la imagen para reproducir.


Roma es como un libro de fábulas, en cada página te encuentras con un prodigio.  Hans Christian Andersen
¡Buen viaje!

jueves, 18 de noviembre de 2021

TERAPIA OCUPACIONAL: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

El objetivo de este taller, desde Terapia Ocupacional, es que conozcáis que son, las tan nombradas, actividades de la vida diaria y cuál es su clasificación. 


Las actividades de la vida diaria, también conocidas como áreas de ocupación, son todas aquellas tareas y rutinas típicas que una persona realiza diariamente y que le permiten vivir de forma autónoma e integrada en la sociedad. 

En pocas palabras, son las acciones necesarias para el normal desenvolvimiento cotidiano. 

Al envejecer es frecuente comenzar a necesitar ayuda para realizar algunas de las tareas, a raíz de la pérdida de capacidades físicas y cognitivas. 

El nivel de autonomía para realizar las actividades de la vida diaria es un medidor clave para conocer la calidad de vida de una persona mayor. 


Las actividades de la vida diaria se clasifican en 3 grupos: 

  1. Actividades básicas de la vida diaria (ABVD) 
  2. Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) 
  3. Actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD) 

Si quieres conocer cuáles son, pulsa abajo para ver el video: 

 


Recuerda que la adaptación al entorno en el que se vive y las ayudas técnicas (productos de apoyo) son medidas útiles para que una persona pueda seguir siendo independiente en sus actividades del día a día.