viernes, 22 de octubre de 2021

VOLUNTARIOS POR MADRID: BOLETÍN DE OCTUBRE

Hoy os dejamos el boletín mensual de las actuaciones que voluntarios por Madrid ha desarrollado durante el mes de octubre.

Para descargarlo podéis PULSAR AQUÍ

"Voluntariado es amor en acción"

VISITA VIRTUAL: UN RECORRIDO POR LOS FAROS

Comenzamos nuestro viaje con un homenaje a nuestros faros:

POESÍA
Bien puedes amarme aquí,
que la luna yo encendí,
tú, por ti, sí, tú, por ti.
Sí, por mí.
Bien puedes besarme aquí,
faro, farol farolera,
la más álgida que vi.
Bueno, sí.
Bien puedes matarme aquí,
gélida novia lunera
del faro farolerí.
Ten. ¿Te di?
Rafael Alberti

En España hay catalogados 188 faros distribuidos por toda la península y por los archipiélagos de las Baleares y las Canarias. Solo 60 se encuentran habitados. La automatización de los sistemas de navegación ha provocado el abandono de estas construcciones por parte de quienes las habitaban.


Hagamos un viaje por algunos de estos faros Españoles:

1.La Torre de Hércules


Ubicada entre la ensenada del Orzán y el Golfo Ártabro se yergue la torre de Hércules, el faro más antiguo del mundo aún en funcionamiento. Por su situación estratégica, se construye la torre de Hércules para guiar las embarcaciones que navegaban hacia las Islas Británicas en la busca de estaño, cobre y hierro.
Su autor fue el arquitecto Cayo Servio Lupo natural de Coímbra, que dedica su obra al dios de la guerra Marte, tal y como se puede leer en una inscripción al pie de la torre.
La torre de Hércules sirve de faro durante los siglos de la romanización, hasta que en el siglo V, los ataques normandos obligan a los habitantes de esa población primitiva llamada Brigantia a su abandono, y a refugiarse en el interior. Es en el siglo XIII cuando Alfonso IX reconstruye y puebla el viejo puerto dándole como nombre Crunia.
Comienzan así unos siglos de prosperidad y crecimiento propiciados por el comercio marítimo. Sin embargo la torre de Hércules continua abandonada, utilizándose en el siglo XVI buena parte de sus piedras para construir el castillo de Santo Antón, y las murallas que defenderían la ciudad de los ataques ingleses.
Habrá que esperar hasta el siglo XVIII para ver como la torre recupera su protagonismo y función de faro.
En esa época, A Coruña vive una intensa actividad comercial con las Indias. Barcos de América y otros puertos europeos y españoles llegan al puerto con preciadas mercancías, surge así la necesidad de dotar al puerto con un faro que guíe y haga más segura la navegación.

Aprobada la obra por Carlos III, lleva a cabo a restauración de la Torre de Hércules el arquitecto extremeño Eustaquio Giannini, iniciando los trabajos que le darían el aspecto actual en julio de 1788, para finalizar en 1791.
Hace 2000 años que el faro milenario encendió por primera vez su luz convirtiéndose en punto de referencia para navegantes y visita obligada para viajeros. De ahí que la torre de Hércules haya sido declarada monumento Patrimonio de la Humanidad en 2009.

2. Faro de Cap de Creus en Girona.












Faro más oriental de la península ibérica y el primero en dar los buenos días al sol todas las mañanas.
Situado al norte del golfo de Rosas, se halla oculto en un espacio singular, tan rico geológicamente, que en 1998 fue declarado Parque Natural. La belleza del Cabo de Creus es tal que sirvió de inspiración a poetas, cantantes y pintores como Salvador Dalí. Contemplar su estampa con los accidentados acantilados típicos de la Costa Brava como telón de fondo, es todo un espectáculo. Eso sí, si quieres gozarlo de verdad, conviene ir preparado para el habitual y fuerte viento de la tramontana que te acompañará en todo momento.

Además de ser muy madrugador, el Faro de Cap de Creus es muy cinematográfico ya que se utilizó como escenario en diversas películas como el El faro del fin del mundo, un film basado en una novela de Julio Verne.

3. Faro de Finisterre, Cabo fisterra.
















Los romanos pensaban que este era el punto más occidental de la tierra y, por tanto, el mundo se acababa aquí. Era el "finis terrae".

Construido en 1853, a 138 metros sobre el nivel del mar. Durante miles de años se pensó que más allá de él tan sólo existía una sima acuosa en la que el sol se apagaba cada noche y a través de la cual se llegaba a una región de tinieblas poblada por monstruos marinos.

Es el faro situado más al oeste de Europa, con una torre octogonal, la casa del farero y una plaza de homenajes ofrendada al general San Martín y a la que se denomina, Plaza de la República Argentina. Se dice que con días claros se llega a observar la raya de Portugal.

Es conocido por todos los navegantes del mundo, por su importancia como medio de advertencia de la proximidad de una costa sumamente peligrosa (su luz llega a alcanzar 65 Km de longitud), así como por la fama de traicionera de esta zona marítima.

Desde aquí se descubren impresionantes panorámicas, de la infinidad del océano así como de la  Ría de Corcubión  y la Costa de Carnota, sobre la que destaca el conjunto granítico de los montes de O Pindo.

 4.Faro del cabo de gata.


Del norte de España nos marchamos al sur. En concreto a Almería, donde encontraremos el bonito Faro del cabo de Gata. Con 18 metros de altura no es una edificación antigua. Se construyó a mediados del siglo XIX para advertir de la presencia de un arrecife que provocó numerosos naufragios, como el del barco de vapor Arna, que naufragó en 1929 y al que puedes descender si sabes bucear. Justo al lado está el famoso Arrecife de Sirenas, llamado así por la cantidad de focas monje que allí vivían y cuyos barritos confundían con cantos de sirenas.

El mirador nos ofrece unas vistas de pequeñas calas, rocas puntiagudas y grandes acantilados, bañados por un agua cristalina. Al lado del Faro de Cabo de Gata se encuentra el «Arrecife de las Sirenas», emblemático y bello icono del Parque Natural de cabo de Gata.

Dicen que en la antigüedad este lugar estuvo tan poblado de focas monje, que los navegantes confundían sus gritos con los cantos de sirenas. De ahí el nombre de Arrecife de las Sirenas, lugar bellísimo, imagen repetida y representativa del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar.











Os dejamos un video documental de uno de los faros más famosos de la antigüedad. El faro de Alejandría. Tras la pista de su existencia.
Para visualizar PULSAR AQUÍ.


Esperamos que os guste, nos despedimos hasta la próxima semana.

jueves, 21 de octubre de 2021

¿QUÉ ES EL EQUILIBRIO?

Desde Terapia Ocupacional, hacemos esta publicación relacionada con el equilibrio.   

 


El equilibrio, es la capacidad de permanecer en posición vertical y constante al estar inmóvil, como al pararse o sentarse, o durante el movimiento. 

Los ejercicios de equilibrio son muy beneficiosos para las personas mayores porque ayudan a mantener la autonomía y a evitar caídas. 

 

En el siguiente video os proporcionamos una serie de ejercicios para mejorar el equilibrio. 

 

 

RECUERDA QUE REALIZAR EJERCICIOS DE EQUILIBRIO PREVIENE LAS CAÍDAS Y LAS FRACTURAS .

 

CUIDANDO AL CUIDADOR: SEGUNDA PARTE

Un cuidador o cuidadora es un explorador con una mochila llena de dudas, que diariamente tiene que resolver, y cada día es una nueva aventura.

Hace tiempo,( 5/11/2020), publicamos un taller para “Cuidar al cuidador” donde os ayudábamos a identificar tanto los signos de alerta del cansancio mental, como consejos para “auto cuidarse”. Es MUY IMPORTANTE que el cuidador esté bien, tanto física como mentalmente, para poder prestar ayuda al familiar o a la persona que requiera de nuestros cuidados.

En esta segunda entrega os queremos hacer llegar otro tipo de consejos y daros una orientación acerca de todos aquellos recursos que ofrece la red comunitaria para facilitar el cuidado de las personas semindependientes o dependientes y cómo se debe solicitar.

Esperamos que os sea de gran ayuda.

CUIDATE PARA PODER SEGUIR CUIDANDO

miércoles, 20 de octubre de 2021

II CERTAMEN JOVEN DE CREACIÓN ARTÍSTICA DE HORTALEZA

Hoy, queremos informarte de una iniciativa organizada desde la Mesa de Hortaleza de la Red de Mesas de Igualdad de Madrid con motivo del "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres" que se conmemora cada 25 de noviembre

Con el objetivo de promover conciencia se ha elegido el arte como medio vehicular para recoger las propuestas de las/os jóvenes en torno a dicha temática.

El II Certamen  joven de creación artística de Hortaleza sigue abierto hasta el 7 de noviembre para participar. Os pedimos  que animéis e informéis a vuestros nietos/as acerca de esta iniciativa invitándoles a que ellos y ellas participen de esta iniciativa. 

En la violencia hacia las mujeres todos/as somos importantes. ¡¡Participa!!

Pulsar aquí para ver VIDEO INFORMATIVO

A continuación os dejamos el cartel informativo y las bases para que tengáis una información más detallada y la podáis compartir con los/as jóvenes de vuestra familia y entorno.

Podéis descargarlo y/o PULSAR AQUÍ para visualizar las bases.

 

Para descargar el anexo podéis PULSAR AQUÍ

"No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre"

COMER SALUDABLE: LA PATATA

El nombre científico de la patata es Solanum tuberosum. Sus cualidades la han llevado al primer puesto de los cultivos mundiales.
La planta es una solanácea como el pimiento o el tomate. Sus hojas producen almidón, que se desplaza a los tallos subterráneos y se acumula formando tubérculos.
Las primeras patatas se cultivaron hace 4000 y 8000 años en los Andes.
La patata es un producto imprescindible en la cocina mediterránea.

PROPIEDADES DE LA PATATA

Es una fuente de energía que nos aporta vitaminas y minerales.
Vitaminas grupo B: el micronutriente más destacado es la Vitamina B6. Implicada en crear nuevas células sanas y tejidos, en la eliminación de sustancias perjudiciales que aumentan el riesgo de infarto.
Mejoran las funciones cerebrales: son ricas en hierro, cobre, manganeso y potasio dos minerales que tras algunas investigaciones se ha demostrado que impulsan la actividad del cerebro.
Alivian los cálculos renales: los niveles altos de ácido úrico en la sangre son la principal fuente de cálculos renales. Se dice que la cascara de la patata posee potasio, almidón, fosforo, calcio, hierro y vitamina C. juntos forman un conjunto de nutrientes que ayudarían a prevenir los cálculos renales, ayudando a disolver las piedras en el riñón.

BENEFICIOS DE LA PATATA

Alivia los problemas gastrointestinales: la patata hervida, asada o al vapor es eficaz en casos de gastritis y estados febriles. Es un elemento antiinflamatorio que puede aliviar las molestias digestivas asociadas al estrés.
Controla el azúcar y la grasa: las patatas frías no aumentan el azúcar en sangre, si no que ayudan a controlarlo. Favorecen la sensibilidad a la insulina y disminuye las concentraciones de colesterol y triglicéridos.

LA PATATA EN LA COCINA

Ensaladilla rusa vegana
  • 3 Patatas medianas
  • 1 Zanahoria
  • 50 g Guisantes
  • 60 g Pimientos de piquillo
  • 40 g Maíz Dulce
Veganesa (Mayonesa vegetal, para alérgicos al huevo o personas veganas).


Patatas Hasselback
  • 4 patatas medianas
  • Mantequilla
  • Aceite de oliva
  • Sal gorda
  • Pimienta negra
  • Tomillo fresco

Truco para cortar las patatas Hasselback: Poner la patata sobre algo cóncavo o con hueco, de modo que el cuchillo no pueda llegar hasta abajo. Por ejemplo podéis poner la patata sobre una cuchara de su tamaño.


Consejo: el tiempo del horno puede variar en función del tamaño de las patatas. Hay que dejarlas horneando hasta que estén un poco doradas.

A continuación, os mostramos ideas para rellenar las patatas Hasselback:

Patatas Hasselback con Bacon.


Patatas Hasselback con hierbas aromáticas.


Patatas Hasselback con queso fundido y jamón.


¡BUEN PROVECHO!

martes, 19 de octubre de 2021

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Cada 19 de octubre se celebra en el mundo el Día Internacional del Cáncer de Mama, una fecha que busca sensibilizar y concienciar a las personas de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía. También se pretende hacer un recordatorio del compromiso de la sociedad contra el cáncer de mama.



Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos y desde hace años, parece ir en crecimiento en cuanto a estadísticas.

Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y esta es la razón principal de porque las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus pechos.

El cáncer de mama es una proliferación celular maligna que se origina en la glándula mamaria.

En España el cáncer de mama:
• Es el tipo de cáncer más frecuentemente diagnosticado en las mujeres: se estima que en el año 2021 se diagnosticarán 33.375 casos nuevos de cáncer de mama.
• En el año 2020 fallecieron 6.606 mujeres por cáncer de mama.

Se consideran los siguientes factores de riesgo:

• La edad, de manera que el riesgo aumenta con esta, y es el principal factor de riesgo.
• Antecedentes personales de cáncer de mama.
• Antecedentes personales de proliferaciones benignas de la mama.
• Tener una densidad mamaria elevada en las mamografías.
• Antecedentes familiares de primer grado de cáncer de mama.
• Mutaciones genéticas que aumentan el riesgo.
• Menarquia precoz, menopausia tardía o ausencia de embarazo.
• Uso de terapia hormonal sustitutiva así como la combinación de estrógeno y progesterona después de la menopausia.
• Exposición a radiaciones ionizantes, especialmente durante la pubertad, y las mutaciones hereditarias relacionadas con este cáncer.
• Consumo de alcohol.
• Obesidad

El cáncer de mama se puede diagnosticar hoy en día en las etapas iniciales, aquellas en las que aún no se ha notado ningún síntoma. La mamografía ha mostrado ser la prueba más eficaz para detectar de forma precoz el cáncer de mama.
• Se estima que la mamografía puede detectar el 90% de los tumores y es la técnica utilizada más eficaz para encontrar alteraciones incluso dos años antes de que sean observables.
• La exploración física se considera un método complementario. Se estima que puede detectar menos del 50% de las lesiones.
• La presencia de un nódulo palpable en la mama generalmente no doloroso es el signo más frecuente, también se puede observar retracción del pezón o alteraciones de la piel de la mama


Tres enfermeras con más de 20 años de experiencia comparten uno de los momentos más duros de su vida, el cáncer de mama. Así recuerdan ellas cómo pasaron de cuidar a ser cuidadas. En este vídeo se han juntado con algunas de las compañeras que estuvieron con ellas durante el tratamiento para conocer de cerca cómo lo vivieron.

PULSAR AQUÍ PARA VISUALIZAR


La probabilidad de curación del cáncer de mama es casi del 100% si se detecta en las etapas iniciales. 

Acude a las revisiones ginecológicas y participa en los programas de detección precoz que incluyan mamografías. Lleva hábitos de vida saludable y acude a tu médico regularmente, cuídate. 

lunes, 18 de octubre de 2021

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE

Hoy, 18 de octubre, en todo el mundo se celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza. Desde el año 1972 el discurso de Juan Domingo Perón (político Argentino) poniendo de manifiesto la importancia de la conciencia global de todos los pueblos y gobiernos sobre la contaminación ambiental, la biosfera y la sobreexplotación de los recursos, dio lugar a declarar dicho día a nivel mundial.

A continuación, dejamos las palabras de dicho discurso:

"Ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología. Es necesario revertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción internacional".


Hoy también hemos querido presentaros un cortito video con el que queremos explicaros y concienciaros acerca de nuestro medio ambiente. 
Para visualizar PULSAR AQUÍ.


¿ Qué podemos hacer nosotros?
Reducción de emisiones de C02, principalmente combustibles fósiles ( petróleo, gas natural, carbón, gas licuado del petróleo).

¿CÓMO?
1. Utiliza menos el coche.
2. Consume de aparatos más eficientes ecológicamente.
3. Ahorro energético eléctrico.
4. Reducir el consumo de carne (su producción requiere gran emisión gases de efecto invernadero).
5. No desperdicies comida.
6. Reutiliza envases.
7. Informa a los que te rodean.

Después de dicha reflexión os traemos una semana más, nuestro calendario interactivo de talleres online del 18 al 24 de octubre de 2021.
Pulsando en el texto y/o imagen podréis visualizar los talleres online previstos para esta semana.


¡MUCHAS GRACIAS!

TALLER DE MANUALIDADES: ADORNOS NAVIDEÑOS

En esta semana nos metemos directamente con nuestro primer trabajo de los Talleres de Navidad, vamos a dejar preparados todas las piezas necesarias para nuestra bola, no tengáis miedo en la elección de colores ya sabéis, por experiencia, que todos los trabajos quedan preciosos y que es muy importante que dejéis vuestra huella en ellos, que lleven un poco de vosotras.

Recordaros, que toméis nota en un cuaderno o libreta de las medidas y pasos para que luego si las queréis  hacer con vuestras nietas/os podáis consultar. A continuación, os dejo dos fotos que espero os sirvan de apoyo en el proceso creativo. Os recomiendo hacer una hoja de patrones cuando los trabajos requieren manejar diferentes medidas.

También, os dejo una foto de como marcar la goma EVA o Foami para que podáis ver mejor como quedan marcadas las líneas por las que tenéis que cortar.

Espero que estéis disfrutando con las clases online. Os espero a todas/os en la próxima publicación, tened una buena semana , un saludo Elena.



¡Muchas gracias!

domingo, 17 de octubre de 2021

DOMINGOS DE CINE: "A CAMBIO DE NADA"

Hoy  17 de octubre se conmemora el Día Mundial para la erradicación de la pobreza 

En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza. Por ese motivo, debemos dejar de pensar que este problema es exclusivamente una falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad. 



Las personas que viven en la pobreza experimentan muchas privaciones interrelacionadas que se refuerzan mutuamente, impidiéndoles ejercer sus derechos y perpetuar su pobreza, entre ellas:

Este año marca el 27º aniversario de la declaración del Día Internacional por parte de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas , en su resolución 47/196 de 22 de diciembre de 1992. A su vez, 2021 marca el 33º aniversario del llamamiento a la acción del Padre Joseph Wresinski - que inspiró la celebración del 17 de octubre como el Día Mundial para la Superación de la Pobreza Extrema y que, 5 años después, conllevaría el reconocimiento por las Naciones Unidas del día como el Día Internacional para la Erradicación de la pobreza.

Actuar juntos para lograr justicia social y medioambiental para todas las personas


Este año, el tema del día internacional aborda el desafío de lograr la justicia social y medioambiental para todas las personas. El creciente reconocimiento de la multidimensionalidad de la pobreza significa que ambos elementos están inseparablemente entrelazados, y que la justicia social no puede realizarse plenamente sin abordar simultáneamente y de manera drástica las injusticias medioambientales. Aunque se ha avanzado en la lucha contra la pobreza en el ámbito de los ingresos, se han tenido menos en consideración, en el marco de un enfoque más global, otras dimensiones importantes de la pobreza como el creciente impacto medioambiental.

Las personas que viven en la extrema pobreza, a menudo por pura necesidad, son las primeras en actuar de manera concreta dentro de sus comunidades en respuesta a la misma, al cambio climático y los desafíos medioambientales. Sin embargo, sus esfuerzos y su experiencia suelen pasar desapercibidos y no se aprecian; no se toma en consideración su capacidad para contribuir positivamente a la búsqueda de soluciones; no se les reconoce como impulsores del cambio y sus voces no se escuchan, especialmente en los órganos internacionales.
Pero esto tiene que cambiar. La participación, los conocimientos, las contribuciones y la experiencia de las personas en situación de pobreza y a quienes se deja atrás deben ser valoradas, respetadas y se deben reflejar en nuestros esfuerzos por construir un mundo equitativo y sostenible en el que haya justicia social y medioambiental para todas las personas.
Únete a la campaña para #AcabarConLaPobreza.
Todos pueden unirse a la campaña en las redes sociales utilizando el hashtag #EndPoverty o #AcabarConLaPobreza y conectarse con personas de todo el mundo que se han unido a la lucha para superar la pobreza.
Además del acto conmemorativo que se celebrará en Nueva York el 17 de octubre, se están organizando conmemoraciones del día internacional en todo el mundo. Si perteneces a una organización que prepara un evento virtual, comparte tus mensajes sobre el día internacional en redes sociales con el hashtag #EndPoverty o en español #AcabarConLaPobreza.

A Continuación, os invitamos a ver la película.


Película del año 2015 del director Daniel Guzmán en la que se aborda la vida y relaciones de personas en riesgo de exclusión social.



Darío, un chico de dieciséis años, disfruta de la vida junto a Luismi, su vecino y amigo del alma. Mantienen una amistad incondicional, se conocen desde que tienen uso de razón y juntos han descubierto todo lo que saben de la vida. Darío sufre la separación de sus padres y se escapa de casa, huyendo de su infierno familiar. Comienza a trabajar en el taller de Carilimpia, un viejo delincuente con envoltura de triunfador, que le enseña el oficio y los beneficios de la vida. Darío conoce además a Antonia, una anciana que recoge muebles abandonados con su motocarro. Junto a ella descubre otra forma de ver la vida. Luismi, Carilimpia y Antonia se convierten en su nueva familia en un verano que les cambiará la vida.

¡Esperamos vuestros comentarios en el Balconcito de Hortaleza!