domingo, 10 de octubre de 2021

DOMINGOS DE CINE: UNA CORAZONADA

Hoy, 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una efeméride impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental con apoyo de la Organización Mundial de la Salud.
El objetivo de esta conmemoración es visibilizar el trastorno mental más grave que están padeciendo los miembros de la sociedad global, para generar un conjunto de estrategias que sirvan de apoyo a estas personas y les permita sobrellevar su enfermedad o curarse definitivamente. Es vital,  concienciar de la importancia que tiene la inversión en salud mental a nivel global, sobre todo teniendo en cuenta que la salud mental es el área más desatendida de la salud pública.

Para profundizar y conocer un poco más sobre la salud mental os presentamos el siguiente documental en el que personas con enfermedad mental y diagnosticados de las enfermedades más estigmatizadas como esquizofrenia, trastorno límite de la personalidad o bipolaridad, han accedido a responder a preguntas para reivindicar su normalización y acabar con la asociación del trastorno mental con la violencia:



¿Sabes qué es el orgullo loco?

El Orgullo loco (en inglés, Mad Pride) es un movimiento formado por personas supervivientes de enfermedad mental y sus aliados, que tomando como ejemplo al colectivo LGBT con su trabajo contra el estigma y los prejuicios, reivindican la inclusión social y la igualdad de derechos para las personas con algún trastorno o enfermedad mental .​

El primer acto reivindicativo organizado por este colectivo tuvo lugar el 18 de septiembre de 1993 en la ciudad canadiense de Toronto como el "Día del Orgullo del Superviviente Psiquiátrico" (Psychiatric Survivor Pride Day).​ La protesta fue motivada por la discriminación hacia las personas con historial psiquiátrico que vivían en residencias institucionales en el área de Parkdale en la ciudad canadiense de Toronto, y, con excepción de 1996, cada año se ha celebrado un acto reivindicativo en dicha ciudad.​ Por la misma época surgió un movimiento similar en el Reino Unido. Para finales de los noventa, aparecieron movimientos similares bajo el nombre «Orgullo Loco» en distintos países del mundo, como Australia, Irlanda, Portugal, Brasil, Madagascar, Sudáfrica y Estados Unidos.


El activismo del Orgullo Loco busca reapropiarse de términos y expresiones sensacionalistas habituales en la prensa y el lenguaje coloquial que tienen connotaciones negativas, tales como «loco», «pirado» y «enfermo mental», buscando eliminar las connotaciones negativas e irreales que rodean y estigmatizan al colectivo.​ A través de campañas en redes digitales, medios de comunicación, actos en la calle e intervenciones en otros espacios, se exponen para el debate público los problemas y temas que afectan al colectivo, las causas de los trastornos mentales y las discapacidades psicosociales, la violencia sufrida en el sistema de atención, la alta tasa de suicidios o la reivindicación de reformas legales para la igualdad de derechos.

En España el 20 de mayo de 2018 se celebró el primer Día del Orgullo Loco (Orgull Boig en Cataluña) en distintas ciudades : Asturias​, Euskadi​, Canarias​, Andalucía​, Castilla-La Mancha​, León​, Albacete​. El lema elegido para esta primera edición fue "La locura lo cura".
En 2021 se celebra el 29 de mayo después de un 2020 limitado a manifestaciones en redes digitales debido a la pandemia de COVID-19.

En enero de 2021, Orgullo Loco Madrid se hace eco de las protestas de un grupo de menores psiquiatrizados de Ciudad Real.​ Este grupo denunciaba a través de Twitter​ haber sufrido "trato inhumano y degradante" durante sus ingresos en la sección de psiquiatría infantil y juvenil del Hospital General Universitario de Ciudad Real. La denuncia llega a algunos medios donde se habla del maltrato institucional y se encuadra también dentro del escenario post-pandemia de la salud mental en menores. Posteriormente, a partir de los testimonios de Ciudad Real y de otros muchos motivados por la visibilización de aquel. Orgullo Loco Madrid crea una web donde recoge las denuncias de pacientes, familias y ciudadanía.
Como “la locura todo lo cura” os animamos a disfrutar de esta divertida y tierna película:


Comedia francesa del año 2014 dirigida por Dominique Ladoge. frJean-Pierre un brillante cirujano narcisista y arrogante sufre un problema cardíaco que le hace empatizar con las personas enfermas: TOC, Delirios, trastornos de personalidad y conducta, miedos, voces internas y visiones para superar y evolucionar como médico y persona.


¡Esperamos que disfrutéis de la película! ¡Feliz y loco domingo!

sábado, 9 de octubre de 2021

AUDIOLIBRO: EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA

En la última década del siglo XIX,Rubén Dari0, dio a Hispanoamérica la independencia literaria al inaugurar la primera corriente poética autóctona, el Modernismo. Mediado el siglo XX, correspondió al colombiano Gabriel García Márquez situar la narrativa hispanoamericana en la primera línea de la literatura mundial con la publicación de Cien años de soledad (1967). Obra cumbre del llamado realismo mágico, la mítica fundación de Macondo por los Buendía y el devenir de la aldea y de la estirpe de los fundadores hasta su extinción constituye el núcleo de un relato maravillosamente mágico y poético, tanto por su desbordada fantasía como por el subyugante estilo de su autor, dotado como pocos de un prodigioso "don de contar". 


El mundo de Macondo, parábola y reflejo de la tortuosa historia de la América hispana, había sido esbozado previamente en una serie de novelas y colecciones de cuentos; después de Cien años de soledad, nuevas obras maestras jalonaron su trayectoria, reconocida con la concesión del Nobel de Literatura en 1982: basta recordar títulos como El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981) o El amor en los tiempos del cólera (1985). 

Como máximo representante del  Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, García Márquez contribuyó decisivamente a la merecida proyección que finalmente alcanzó la narrativa del continente: el fenómeno editorial del  Boom supuso, en efecto, el descubrimiento internacional de numerosos novelistas de altísimo nivel apenas conocidos fuera de sus respectivos países. 

 


García Márquez traza la historia de un amor que no ha sido correspondido por medio siglo. Aunque nunca parece estar propiamente contenido, el amor fluye a través de la novela de mil maneras: alegre, melancólico, enriquecedor, siempre sorprendente. 

La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradiciones. Pero este tiempo -por una vez sucesivo, y no circular-, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcilla que la mano del maestro moldea y con las que fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los jugos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz. 


«Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados. El doctor Juvenal Urbino lo percibió desde que entró en la casa todavía en penumbras, adonde había acudido de urgencia a ocuparse de un caso que para él había dejado de ser urgente desde hacía muchos años. El refugiado antillano Jeremiah de Saint-Amour, inválido de guerra, fotógrafo de niños y su adversario de ajedrez más compasivo, se había puesto a salvo de los tormentos de la memoria con un sahumerio de cianuro de oro. 

» Encontró el cadáver cubierto con una manta en el catre de campaña donde había dormido siempre, cerca de un taburete con la cubeta que había servido para vaporizar el veneno.» 

La crítica dijo... 

«La voz garciamarquiana alcanza aquí un nivel en el que resulta a la vez clásica y coloquial, opalescente y pura, capaz de alabar y maldecir, de reír y llorar, de fabular y cantar, de despegar y volar cuando es necesario.» 
Thomas Pynchon, The New York Times. 

A continuación, os dejamos el enlace al audiolibro completo, “El amor en los tiempos del Cólera”: 



viernes, 8 de octubre de 2021

VIAJES DE SERIE:" LOCALIZACIONES DE CINE Y EL CASTILLO DE LOARRE"

En esta entrega sobre viajes en nuestro blog volvemos a recomendaros parajes, lugares y localizaciones que se han utilizado para rodar películas que todos y todas conocemos, sin duda, una buena excusa para conocerlas en vivo.
El escenario es tan importante o más que los personajes en una película. Descubre (o recuerda) algunos de los lugares míticos del cine en nuestras fronteras.
Vamos allá:

"Huerta la Cansina"

Huerta La Cansina en 'Julieta', de Pedro Almodóvar (2016)
La película del manchego contó con varios escenarios de rodaje, entre ellos la casa rural de Huerta La Cansina. Una finca de estilo andaluz de mediados del siglo XIX dedicada a la agricultura ecológica y al alquiler de sus viviendas como alojamiento rural ubicada en Mairena del Alcor (Sevilla).

"Castillo de Belmonte en El Cid, de Anthony Mann 1961"

Castillo de Belmonte en 'El Cid', de Anthony Mann (1961)
Durante varios meses se realizan jornadas de recreación histórica, que permiten ver la vida medieval, jornadas teatralizadas y torneos nacionales e internacionales de combate medieval (batalla de justas). Los castillos de toda España son un gran reclamo para los rodajes internacionales gracias a su gran estado de conservación y el precio de las localizaciones.España es un país barato; si no que se lo pregunten a los productores de Juego de Tronos. Dos de las súper estrellas de la década de los sesenta, Charlton Heston y Sofía Loren, visitaron esta fortaleza ubicada en la provincia de Cuenca en 1961. Erigido sobre una fortaleza medieval se inició la construcción del actual, en el siglo XV, aunque vivió una importante renovación en el siglo XIX.

"Palacio Munoa en Guernika, de Koldo Serra , 2016"

Palacio Munoa en 'Gernika', de Koldo Serra (2016)
María Valverde y James d’Arcy protagonizan esta historia sobre el famoso cuadro de Picasso. Propiedad de Horacio Echevarrieta (creador de empresas como Iberia) está construido en el siglo XVIII con estilo del segundo imperio francés en Barakaldo. La finca que lo rodea tiene más de 65.000 metros cuadrados y ahora es un parque público.

"Castillo de Loarre, Reino de los cielos, Ridley Scott,2005"

Castillo de Loarre en 'El reino de los cielos', de Ridley Scott (2005)
Orlando Bloom (en plena ola de éxito tras finalizar El Señor de los Anillos 2003) protagonizó esta película donde este castillo (de la provincia de Huesca) es un protagonista más. De estilo románico (s. XI) se está promoviendo su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco aunque ya es Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional.

Para visualizar el vídeo. PULSAR AQUÍ.


Para más información sobre la visita al castillo de Loarre os dejamos el siguiente enlace. PULSAR AQUÍ.


"El Palacio de Partarríu"

El Palacio de Partarríu en 'El Orfanato', de Juan Antonio Bayona (2007)
Este palacio, ubicado en Asturias y construido en 1898, fue el escenario de la película de Juan Antonio Bayona El Orfanato. Otras películas como Mi nombre es sombra transcurren en el misterioso lugar. El Palacio se encuentra a la salida de la villa de Llanes en dirección a Santander, en una zona con magníficos ejemplares de arquitectura Indiana. El edificio, que fue incautado para albergar un hospital durante la Guerra Civil, se terminó de construir en el año 1899 y fue levantado por encargo de José Parres Piñera.

"Can Llambí, en 8 apellidos catalanes"

Can Llambí en 'Ocho apellidos catalanes', de Emilio Martínez-Lázaro (2015)
Un edificio señorial (con orígenes en el siglo XII) situado en el municipio gerundense de Llagostera sirvió como escenario para la secuela de una de las películas más taquillera del cine español Ocho apellidos vascos.

Can Llambí de Llagostera es un edificio de planta cuadrada con paredes portantes de piedra morterada que forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

"Palacio de los Hornillos en Los Otros"

Palacio de los Hornillos en 'Los Otros', de Alejandro Amenábar (2001)
La casa donde Nicole Kidman nos hizo pasar mucho miedo está en Fraguas (Cantabria). Construida a finales del S. XVIII fue habitado por el rey Alfonso XIII. Su estilo arquitectónico de inspiración inglesa influyo de forma notable en el Palacio de la Magdalena, famoso por el rodaje de la serie española Gran Hotel.

¡Esperamos os guste, hasta la próxima semana!

jueves, 7 de octubre de 2021

TALLER DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA: LENGUAJE

¡Hola a todas y todos! ¿Cómo estáis? ¿Tenéis las pilas cargadas para la sesión de hoy?. Os va a gustar mucho, ¡ya lo veréis!

Hoy, os presentamos, un taller de estimulación cognitiva, pero ésta vez, centrándonos en el lenguaje.


El objetivo de esta actividad es estimular las funciones cognitivas, en este caso, estimularemos el lenguaje, pero, también la atención, concentración, imaginación,  y memoria.

El taller consta de cinco ejercicios distintos, unos más fáciles que otros, pero todos muy entretenidos y sobre todo útiles para activar nuestra mente y estimular nuestras funciones cognitivas.

Al final del taller están las soluciones, donde podréis comprobar si os habéis equivocado o no. Pero… ¡No hagáis trampas!. Sólo necesitáis un lápiz, una goma de borrar y un papel.

¿Estáis preparados y preparadas?   

A continuación os dejamos las actividades para que podáis descargar y practicar. También podéis PULSAR AQUÍ.

                  

¡Pues vamos a por ello!

miércoles, 6 de octubre de 2021

COMER SALUDABLE: EL AGUACATE

El aguacate, fruto del aguacatero, pertenece a la familia de las lauráceas, formada por plantas leñosas que crecen en climas cálidos, entre las que se incluyen plantas aromáticas como el laurel y la canela.  

Su origen se sitúa en Centroamérica, en las zonas de México. Los españoles la denominaron “pera de las indias”. Tiene forma de pera, piel oscura y dura, alberga en su interior una única semilla redonda de gran tamaño. La pulpa es cremosa, color verde o amarillo pálido, con un sabor que recuerda a la avellana.  

 

PROPIEDADES DEL AGUACATE 


Se encuentra cargado de grasa saludable, lo más curioso nutricionalmente es que siendo una fruta fresca su principal componente no son los hidratos de carbono, si no las grasas, que constituyen el 23% de su peso. Son grasas del tipo más sano, monoinsaturadas, como las del aceite de oliva.

Rico en vitamina E, que protege la membrana de las células y su núcleo, por lo que puede prevenir el desarrollo de enfermedades degenerativas como el cáncer.

Minerales y vitaminas, aporta el 22% de las necesidades diarias de vitamina C, un poco de vitamina A y minerales como potasio, calcio, magnesio, fosforo, hierro…


BENEFICIOS DEL AGUACATE 


El aguacate conviene en todas las épocas de la vida y tan solo deberían moderar su ingesta las personas con sobrepeso. Por los numerosos beneficios del aguacate, su consumo habitual es muy recomendable.

Se puede utilizar como mantequilla vegetal, debido a la cremosidad de la pulpa, el aguacate se unta fácilmente, lo que lo convierte en una saludable mantequilla vegetal, alternativa excelente a las margarinas industriales.

Salud cardiovascular, el aguacate carece de colesterol y además lo reduce si este fuera elevado. Por este motivo, es adecuado su consumo para prevenir problemas como la aterosclerosis (falta de flexibilidad en las paredes arteriales) o enfermedades coronarias (angina de pecho, infarto de miocardio…)

Relaja el sistema nervioso, debido a su riqueza en ácidos grasos, magnesio y vitaminas del grupo B, el aguacate es un excelente regulador del sistema nervioso, por lo que está especialmente indicado en situaciones de estrés físico y/o mental.
Bueno para la vista, tiene un efecto protector de la visión, reduce el riesgo de desarrollar cataratas.
Previene las arrugas, con la pulpa se hacen mascarillas que ayudan a prevenir arrugas y tratar dermatitis o incluso quemaduras.

 

COMPRA Y CONSERVACIÓN DEL AGUACATE 

El aguacate se recolecta antes de estar maduro. En la mayoría de los casos, llega a los comercios todavía verde y acaba de madurar en casa.
A la hora de comprar un aguacate hay que comprobar que la piel no presente puntos negros, manchas o cualquier signo que indique una excesiva maduración.
Es importante saber que la piel agrietada no siempre significa que este pasado, algunas variedades tienen ese aspecto en condiciones normales.

AGUACATE RELLENO 

  • 2 aguacates medianos 
  • Unas hojas de lechuga 
  • 1 cebolleta 
  • 200 gr de gambas 
  • 5 palitos de cangrejo 
  • 1 limón 
  • Para la salsa rosa 
  • 1 huevo 
  • Kétchup 
  • Sal 
  • Aceite 
  • Zumo de media naranja 
  • Una cucharadita de coñac o brandy 
A continuación, en el siguiente video podréis disfrutar de la deliciosa receta de aguacate relleno. PULSAR AQUÍ.


¡Buen provecho!

martes, 5 de octubre de 2021

HIGIENE DEL SUEÑO LA IMPORTANCIA DE DORMIR BIEN

De todos y todas es sabido que dormir y descansar bien durante la noche es imprescindible. Las personas nos pasamos cerca de un tercio de nuestra vida durmiendo. Es algo que hacemos cada día, por lo que alteraciones en el sueño pueden afectar al buen funcionamiento de nuestra vida cotidiana.


Con el paso de los años el organismo y la vida experimentan cambios que pueden afectar al sueño y al 
descanso.


En este taller que hoy os presentamos sobre una correcta Higiene del sueño queremos hablaros no solo de la importancia de dormir bien si no daros algunos consejos para que las horas de sueño no se conviertan en horas de desvelo. 

 

Recuerda que el descanso es fundamental para mejorar y mantener nuestra actividad física, nuestra mente en forma y nuestras relaciones sociales sanas. 

 

 

 

Esperamos que os guste y podáis aplicarla a vuestra rutina antes de dormir.