viernes, 1 de octubre de 2021

BUCARAMANGA - PROGRAMACIÓN OCTUBRE 2021

A continuación publicamos la programación de actividades socioculturales del mes de octubre del Centro Municipal de Mayores de Bucaramanga.


Para descargar la programación pulsar aquí.

HUERTA DE LA SALUD - PROGRAMACIÓN OCTUBRE 2021

A continuación publicamos la programación de actividades socioculturales del mes de octubre del Centro Municipal de Mayores Huerta de la Salud.


Para descargar la programación pulsar aquí.

EL HENAR - PROGRAMACIÓN OCTUBRE 2021

A continuación publicamos la programación de actividades socioculturales del mes de octubre del Centro Municipal de Mayores El Henar.


Para descargar el programa pulsar aquí

NTRA SRA DE LA MERCED - PROGRAMACIÓN OCTUBRE 2021

A continuación publicamos la programación de actividades socioculturales del mes de octubre del Centro Municipal de Mayores de Ntra. Sra. de la Merced.


Para descargar la programación pulsar aquí

VIAJE VIRTUAL: "VIAJANDO HACIA LO INMENSO"

En esta segunda parte de la serie, utilizaremos las técnicas más avanzadas para descubrir otros mundos dentro de nuestro mundo; abordaremos el mundo que no podemos ver con nuestros ojos y nos descubren cosas inimaginables, empecemos:

Imagen con la más alta resolución tomada del Sol

Para comenzar empezaremos por la siguiente definición:

La percepción visual es un proceso activo por el que el cerebro puede transformar la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa. En la percepción visual intervienen tanto los ojos como el cerebro.
Ahora bien…. ¿Podríamos observar cosas que no vemos?, cosas por ejemplo, que están muy lejos o simplemente cosas que no podemos percibir con nuestros ojos… Si me acompañáis en estas líneas podremos descubrir éste y otros mundos…


Al instrumento óptico,  que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz, le llamamos telescopio. Es un utensilio fundamental en astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento de este instrumento ha permitido avances en nuestra comprensión del Universo.


Gracias al telescopio —desde que Galileo Galilei en 1610 lo usó para observar la Luna, el planeta Júpiter y las estrellas— el ser humano pudo, por fin, empezar a conocer la verdadera naturaleza de los cuerpos celestes que nos rodean y nuestra ubicación en el universo.
Gracias en parte a estos pioneros nuestra concepción de la realidad empezó a cambiar.

Observa el video. PULSA AQUÍ.


Imágenes que nos hacen ver lo pequeños que somos: PULSAR AQUÍ.


O incluso viajar al pasado.

Los telescopios nos hacen ver objetos lejanos en el espacio, objetos que están a determinados años luz, cuando vemos los objetos estamos viendo la luz que enviaron hace el número de años luz a los que se encuentren.

Conociendo estas premisas si tenemos un telescopio muy potente; ¿Podríamos ver el origen del universo?




“La imaginación frecuentemente nos llevará a mundos que jamás fueron. Pero sin ella, no iremos a ningún lado". Carl Sagan.

¡Esperamos os guste, hasta la próxima semana!

PROGRAMACIÓN CENTROS CULTURALES: OCTUBRE EN HORTALEZA

Hoy os traemos la Agenda Cultural correspondiente al mes de octubre 2021 en nuestro distrito de Hortaleza.

A continuación, podéis consultar con detalle las diferentes exposiciones y actividades junto con la información detallada de las mismas. Para descargar la programación podéis 

PULSAR AQUÍ PARA VISUALIZAR: 1ªPARTE DE LA AGENDA CULTURAL.

PULSAR AQUÍ PARA VISUALIZAR: 2ªPARTE DE LA AGENDA CULTURAL.

"El arte y la cultura aumentan la armonía, la tolerancia y la compresión entre las personas" Matilde Asensi.


jueves, 30 de septiembre de 2021

EJERCICIO AL AIRE LIBRE PARA PERSONAS MAYORES- CURSO 2021-22

El 4 de octubre de 2021 se reanuda el curso 2021-22 del Programa de Ejercicio al Aire Libre para personas mayores con el lema 'moverse es cuidarse'.


En el distrito de Hortaleza el lugar de realización de esta actividad será:

DÍA: Viernes
HORA CONVOCATORIA

    -  1er grupo de 09,30 a 10,30 horas

    -  2º grupo de 10,30 a 11,30 horas

LUGAR DE REUNIÓN
Parque Alfredo Kraus. Detrás de la Escuela Superior de Imagen y Sonido.

En la web del Ayuntamiento de Madrid se ha publicado toda la información sobre el reinicio de este servicio.
También las medidas preventivas a adoptar por la COVID-19.

En la información relacionada se puede ver los horarios y lugares en los que se desarrolla la actividad en cada uno de los distritos.

Dejamos a continuación el acceso a la pagina informativa del Ayuntamiento de Madrid. Pulsar aquí.

Informamos de los puntos más importante a tener en cuenta para las personas mayores que deseen participar.

PRECAUCIONES POR LA COVID-19

La actividad se realizará en subgrupos de 6 personas, manteniendo en todo momento una distancia de seguridad de tres metros y usos de mascarilla según proceda siguiendo las instrucciones de legislación sanitaria.

¿EN QUE CONSISTE?

El programa consiste en sesiones grupales de carácter recreativo y educativo, de intensidad moderada baja, se realizan en los parques de Madrid y son dirigidas por un monitor especializado en actividad física. Tienen una duración de una hora y periodicidad semanal.

Las personas usuarias podrán incorporarse o salir del programa en cualquier momento.

¿DONDE PUEDO INSCRIBIRME? 

Rellenando una ficha que le entregará el monitor directamente en el punto de encuentro.

DESTINATARIOS

Personas mayores de 60 años.

REQUISITOS

No tener contraindicación médica para hacer ejercicio.

CONSEJO

"No deje de hacer actividad física de acuerdo con sus circunstancias, en casa de forma rutinaria y paseando por la calle. Recuerde que 'moverse es cuidarse".

TALLER DE GNOSIAS: ¿QUÉ SON?

Esta semana nos toca entrenar la mente con unas nuevas actividades, en este caso vamos a trabajar las gnosias que tan fundamentales son en nuestro día a día,  y te preguntarás… ¿qué son las gnosias?

Las gnosias son la capacidad que tiene el cerebro para reconocer información previamente aprendida como pueden ser objetos, personas o lugares a través de nuestros sentidos.

Para esta actividad vas a necesitar un papel, lapicero y goma de borrar y PRESTAR MUCHA ATENCIÓN. PULSAR AQUÍ PARA DESCARGAR.

¡Mucho ánimo, y esperamos que os gusten!

ENCUENTRO DE ASOCIACIONES DEL DISTRITO DE HORTALEZA

El próximo sábado 2 de octubre se llevará a cabo un Encuentro de las Asociaciones del Distrito de Hortaleza. El lugar de encuentro es en el Parque de Alfredo Kraus y el horario de la convocatoria es de 11:00 a 14:00  y de 16:00  a 20:00 horas.

Descargar el cartel informativo pulsando aquí.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

COMER SALUDABLE: LA MANZANA


La manzana es el  fruto comestible de la especie  Malus domestica, el manzano común. Es una fruta pomácea de forma redonda y sabor muy dulce, dependiendo de la variedad.
El manzano es oriundo de Europa y Asia, pero hoy día se cultiva extensamente en todos los continentes, excepto en los países tropicales, ya que el fruto no se desarrolla sin algo de frío.
El árbol necesita un clima templado y húmedo, así como temperaturas que no desciendan de los 20 ºC bajo cero.


Cada año se producen en el mundo más de 40 millones de toneladas de manzanas, lo que las sitúa en el cuarto lugar en la producción mundial de frutas, tras la uva, la naranja y el plátano.

TIPOS DE MANZANA

Existe una amplia variedad de manzanas en el mundo, pero en nuestros supermercados algunas de las más frecuentes son:

Manzana amarilla o Golden: jugosa y muy dulce, es la más apreciada en repostería.
Manzana reineta: de sabor ácido, es ideal para cocinar platos salados.


Manzana bicolor: la fuji es una de sus variedades más populares, es una variedad crujiente y perfecta para consumir en crudo.


Manzana roja: se caracteriza por su base picuda y su intenso color rojizo; queda muy bien en ensaladas.

PROPIEDADES DE LA MANZANA

Contiene pectina, la fibra más sana: La manzana es rica en pectina, un tipo de fibra soluble que no se absorbe en el intestino. Retiene el agua y se convierte en un gel que actúa como una emulsión que absorbe desechos en el intestino y facilita la eliminación de toxinas con las heces.

Aporta ácidos orgánicos únicos: Representan entre el 1% y el 1,5% del peso de la manzana. Estos ácidos producen al metabolizarse un efecto alcalinizante (antiácido) en la sangre y los tejidos (la acidez favorece la inflamación y la aparición de enfermedades como el cáncer).
Además, renuevan la flora intestinal, evitan las fermentaciones y actúan como dentífrico natural.
Contiene taninos y flavonoides: La manzana es, después del membrillo, una de las frutas con un mayor contenido en taninos, que son astringentes y antiinflamatorios.
En cuanto a los flavonoides –presentes en muchas frutas y hortalizas– impiden la oxidación del colesterol “malo”, lo que evita que se deposite en las paredes las arterias.
Fuente de vitaminas y minerales: Entre sus vitaminas destaca la C: una manzana puede cubrir el 30% de las necesidades diarias.
Es rica en boro, mineral que interviene en numerosas funciones del organismo. Una de ellas es la de facilitar la asimilación del calcio y el magnesio, por lo que contribuye a prevenir la osteoporosis. La manzana es una de las frutas más ricas en boro.

BENEFICIOS DE LA MANZANA PARA LA SALUD

  • Detiene las diarreas.
  • Combate el estreñimiento.
  • Depura.
  • Estimula el sistema nervioso.
  • Baja el colesterol y el azúcar en la sangre: Para controlar el colesterol se recomienda tomar 3-4 manzanas diarias.
  • Para los diabéticos  la manzana es ideal por dos razones: una buena parte de su azúcar está en forma de fructosa, que no precisa de insulina para entrar en las células y, en segundo lugar, la pectina ayuda a regular la liberación de azúcares, lo que permite que su paso a la sangre sea lento y progresivo.
  • Afecciones hepáticas: Descongestiona el hígado gracias a su efecto colerético y depurativo. Muy recomendable en hepatitis crónica, degeneración grasa del hígado o cirrosis.
  • Ácido úrico: Una cura de manzanas contribuye a alcalinizar la sangre, lo que facilita la eliminación de ácido úrico con la orina. Además, las sales neutralizan los productos ácidos resultantes del metabolismo proteico. Las personas propensas a ataques de gota, artritis o reumatismo pueden mejorar si realizan periódicamente la cura.
  • Hipertensión: Ayuda a eliminar los iones de sodio que causan la contracción de las arterias, aumento del volumen de sangre y retención de agua en los tejidos. Además, sustituye el sodio por el ion potasio, que normaliza la presión arterial y mejora el funcionamiento del corazón.
Para visualizar la receta podéis PULSAR AQUÍ.

TARTA DE MANZANA (Para 8 personas)
  • 6 manzanas.
  • 180 gr. de harina.
  • 4 huevos.
  • 225 gr. de azúcar.
  • 240 ml. de leche.
  • frutos rojos (para adornar).
  • mermelada de albaricoque.

¡BUEN PROVECHO!