Desde los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid, hemos querido acercarnos virtualmente a nuestros mayores. Para ello, se ha elaborado este Blog en el que compartiremos diferentes actividades y talleres para poder interaccionar con los mayores desde sus hogares.
En esta publicación os proponemos un taller de relajación, en
concreto, la relajación muscular progresiva de Jacobson.
Es una técnica de relajación simple y fácil.
Básicamente consiste en tensar y
relajar distintos grupos musculares.
Esta técnica se basa en que los pensamientos y comportamientos asociados al estrés provocan tensiones musculares. Cuando estamos tensos, nuestra percepción del estrés y la sensación de ansiedad aumentan. Al relajar la musculatura, conseguiremos controlar esas sensaciones.
El procedimiento enseña a relajar los músculos a través de un proceso de dos pasos:
Primero se aplica deliberadamente la tensión a ciertos grupos de músculos.
Después se libera la tensión inducida y se dirige la atención a notar cómo los músculos se relajan.
En el siguiente video podrás visualizar una breve explicación de dicha técnica (los beneficios, lo que debes tener en cuenta, las fases, los grupos musculares que se trabajan…) y a continuación podrás escuchar la relajación.
Siempre os recalcamos la importancia de estar
activos y mantener un buen estado físico, mental y socialy en esta publicación os volvemos a dar
nuevos ejercicios para estimular nuestra mente. En esta ocasión se trata de ejercicios que nos
ayudarán a poner en práctica la memoria y la coordinación, importantísimas para
nuestro día a día.
Para poder realizarlo deberás descargarte el
documento y si puedes imprimirlo. No olvides usar papel, lápiz y goma, ya sabes
que “rectificar es de sabios”.
El origen del brócoli parece que es Mediterráneo. Seguramente es el resultado de un cuidadoso cruce natural de plantas de la familia de las Brassica, realizado en el norte de Italia.
Desde la época del imperio romano el brócoli ha sido considerado un alimento de valor único entre los italianos por sus propiedades saludables. Se introdujo por primera vez en los Estados Unidos por los inmigrantes del sur de Italia, pero no llego a ser muy popular hasta la década de 1920.
PROPIEDADES DEL BROCOLI
Generoso en vitaminas y en minerales, el brócoli es una de las verduras más nutritivas.
Una ración de 200 g de brócoli cubre con creces las necesidades diarias de Vitamina C de un adulto, también satisface enteramente los requerimientos diarios de ácido fólico y dos terceras partes de los de Vitamina A.
Sin apenas calorías, es una fuente notable de calcio, potasio, fosforo, hierro, vitaminas B1, B2 y B6.
Resulta excelente para combatir la anemia y como preventivo anti cáncer.
BENEFICIOS DEL BROCOLI
- Fuente de hierro contra la anemia, su alto contenido en hierro, clorofila y ácido fólico, hacen del brócoli un alimento muy recomendable para personas con anemia.
- Depura el organismo, el hígado resulta beneficiado de las propiedades de esta verdura. El brócoli ejerce una acción hepática compleja y se ha utilizado como estimulante de la llamada “depuración” interna del organismo.
- Salud cardiovascular, el brócoli ayuda a eliminar el colesterol malo del cuerpo lo que favorece un corazón son y prevención de enfermedades de carácter cardiovascular.
- Piel sana, más allá del efecto desintoxicante en la piel gracias a los antioxidantes, las vitaminas E, B A, K y los ácidos Omega 3 favorecen el cuidado de la dermis, dándole un aspecto más atractivo, joven, suave y brillante.
- Huesos fuertes, es una gran fuente de calcio, fosforo, magnesio y zinc. Colabora así a reforzar los huesos y prevenir la osteoartritis.
- Salud ocular, la vitamina B2 y la vitamina A hacen del brócoli un magnifico guardián de la vista. El brócoli previene la degeneración macular y las cataratas.
- Fuente de fibra, está recomendado en aquellas situaciones en que se sufre estreñimiento por su contenido en fibra, que además de facilitar la evacuación ayuda a prevenir dolencias estomacales como la acidez o la inflamación.
BROCOLI AL AJILLO CON JAMÓN
¾ kg de brócoli 100 gramos de dados de jamón serrano 2 dientes de ajo 8 cucharadas de aceite Aros de guindilla (al gusto) Sal
A continuación, os dejamos un pequeño vídeo donde veréis como se realiza la sabrosa receta. Para visualizarlo podéis PULSAR AQUÍ.
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el7 de septiembre como el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, tras el creciente interés de la comunidad internacional por el aire limpio y haciendo hincapié en la necesidad de aumentar los esfuerzos para mejorar la calidad del aire a fin de proteger la salud humana.
El año pasado, se lanzó el primer Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul con el tema "Aire limpio para todos", enfocado en los derechos. El informe sobre el lanzamiento y la celebración del año pasado puede verse aquí.
El tema de este año, "Aire saludable, planeta saludable", enfatiza los efectos de la contaminación del aire en la salud, particularmente durante la pandemia de COVID-19. El día tiene como objetivo priorizar la necesidad de un aire saludable y los vínculos de la contaminación atmosférica con otros temas críticos como el cambio climático, la salud humana y planetaria, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El día sirve como un llamada a la acción para alinear esfuerzos colectivamente y reclamar el derecho al aire limpio.
Comenzamos una nueva semana con nuestra programación online de talleres. Septiembre, es un mes muy lluvioso y con grandes cambios climatológicos. Por éste motivo, queremos traer a la memoria los mejores refranes del mes de septiembre.
Los refranes forman parte de nuestra cultura tradicional que se transmiten de unas generaciones a otras. La sabiduría popular a través de los refranes ha reflejado de forma espontánea los cambios climatológicos que representa los doce meses del año. Aquí hemos querido traerte los más conocidos de nuestro querido mes.
Dicen que el mes de Septiembre...
"O seca las fuentes o arrastra los puentes".
"Si en septiembre empieza a llover Otoño seguro es".
"Buen tiempo en septiembre y mejor en Diciembre".
"El verano de San Miguel, rara vez faltará".
"Septiembre es frutero, alegre y festero".
"Septiembre con los membrillos colorea el campo de amarillo".
"Por San Miguel, los higos son miel".
"Lluvia de septiembre es bueno para las viñas y mejor para las siembras".
"En septiembre el que quiera comer pan que lo siembre".
Podéis descargar el calendario interactivo de talleres AQUÍ.
Si pulsáis en la imagen y/o en el texto del calendario interactivo podréis acceder a su contenido.
Os recordamos que en el blog tenemos una pestaña directa al canal de YOUTUBE, donde podréis visualizar todos los vídeos de los talleres realizados hasta ahora.
Para cualquier duda o sugerencia podéis poneros en contacto a través de correo electrónico: aschortaleza@gmail.com.
Las redes socialesson estructuras
formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de
intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre
individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
Una red sociales una página web que sirve como herramienta de
comunicación entre los usuarios que la utilizan. Estos usuarios pueden ser
personas físicas como tú o yo o marcas empresariales. Las redes sociales son
herramienta perfecta para humanizar una marca y acercarla a su público objetivo.
Las redes socialesson comunidades formadas por diferentes
usuarios y organizaciones que se relacionan entre sí en plataformas de
Internet. Por ejemplo, Facebook es una red social muy útil para contactar
amigos, conocer gente con los mismos intereses y crear páginas de empresas.
Las redes
socialesson comunidades digitales de las que hoy en día todos formamos
parte, son utilizadas para publicar las fotos de tus vacaciones o como perfil
profesional a modo de currículos, dependiendo de cómo las uses pueden ser un
escaparate al mundo para mostrar lo mejor de tu persona o empresa.
A continuación os dejamos una presentación para que tengáis más información acerca de las redes sociales. Para descargarla PULSAR AQUÍ.
Esperamos que os guste, para cualquier sugerencia podéis poneros en contacto a través de correo electrónico: aschortaleza@gmail.com.
Hoy queremos celebrar el Día Mundial del Hermano y la Hermana, esta resolución de 5 de septiembre se celebra para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos, con el que crecemos, compartimos habitación, ropa, peleas y confidencias. También podemos considerar celebrarlo con aquellas personas, que sin tener lazos de sangre, nuestras experiencias vitales hacen que nos sintamos en hermandad.
El origen de esta celebración se debe principalmente a la fecha de fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar varias obras sociales por todo el planeta.
Esta mujer de origen albanés y posteriormente naturalizada india, fue la fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950 y junto a sus hermanas llevó paz y sosiego a muchos necesitados en el mundo.
Les animamos a visualizar el siguiente documental sobre la vida de esta impresionante mujer.
En la mayoría de los países se utiliza la fecha para celebrar junto a los hermanos y hermanas de sangre o de crianza, esta fecha, también, se refiere a la hermandad espiritual, los hermanos y hermanas religios@s con los que se comparten ideologías, creencias o fe.
Este enfoque hace extensiva la celebración hacia otras personas que no son nuestros hermanos y hermanas de sangre.
El único país del mundo que le ha dado otra fecha al día del hermano y de la hermana es Argentina, y en este caso si se refiere al hermano o hermana de crianza o consanguíneo y se celebra en familia el 4 de marzo.
Nuestra propuesta cinematográfica para este domingo “¿A QUIEN AMA GILBERT GRAPE?” esta basada en la novela “What’s Eating Gilbert Grape” del escritor Peter Hedges, quien adaptó el guión para la película con una profunda y sentida narración de las relaciones de hermandad humanas.
¿A quién ama Gilbert Grape? es una película Estadounidense del año 1993, cuyo título original es What’s Eating Gilbert Grape? del director sueco Lasse Hallström . Película, en la que el joven Leonardo DiCaprio, obtuvo nominaciones al Premio Óscar y al Globo de Oro como mejor actor secundario en su personificación de un adolescente con discapacidad intelectual.
Sinopsis: En el tranquilo pueblo de Endora casi nunca pasa nada. Ahí es donde vive la curiosa familia Grape. El mayor de los hermanos y cabeza de la familia, Gilbert, debe asumir su monótona vida dividida entre el trabajo en un pequeño almacén, su amante que está casada y su dependiente familia. Con una madre que padece obesidad mórbida adquirida después de la muerte de su marido (el padre de Gilbert), un hermano Arnie, que sufre retraso mental y dos hermanas, Gilbert dispone de poco tiempo para él mismo debido a que gran parte de él lo dedica a vigilar a su hermano Arnie.
Personajes:
Gilbert Grape: Cabeza de la familia Grape desde la muerte de su padre. De carácter tímido e introvertido, Gilbert en el fondo tiene un muy buen corazón. Es admirable la estimación que siente por su hermano Arnie. Este personaje es interpretado por Johnny Depp.
Arnie Grape: Aunque le dieron pocas oportunidades de vida por su leve retraso mental, Arnie ha llegado a la increíble edad de dieciocho siendo un joven muy mimado por su madre, querido por una de sus hermanas, odiado por la otra y sobre todo apreciado por su hermano Gilbert como mejor amigo. Generalmente Arnie le da varios dolores de cabeza a su familia. Este personaje es interpretado por Leonardo DiCaprio.
Beckie: Es una chica libre que viaja en una casa rodante con su abuela. Cuando su remolque se avería, conoce a Gilbert y a su curiosa familia. Beckie es interpretada por Juliette Lewis.
Amy Grape: la hermana adulta de Gilbert. Desde la muerte de su padre, se encarga de todas las tareas del hogar, haciendo la comida, la limpieza y mucho más. Quiere mucho a Arnie, al contrario que la otra hermana Ellen.
Ellen Grape: la hermana adolescente de Gilbert. Es caprichosa y presumida, y es bastante malvada de carácter. Sólo muestra su lado bueno en la mitad de la película, cuando unos niños espían la casa desde fuera, para ver a la madre Grape, y ella les tira una fruta para que se larguen.
Tucker Van Dyke : Es el amigo “manitas” de Gilbert Grape, siempre está dispuesto a realizar cualquier reparación o reforma en la casa familiar de los Grape. Sueña con progresar trabajando para una cadena de hamburgueserías. Interpretado por John C. Reilly.
Deseamos que disfrutéis con la película y esperamos vuestros comentarios en nuestro blog o enviando un mensaje al correo electrónico aschortaleza@gmail.com
“Describir Endora es como bailar sin música. Es un pueblo dónde casi nada pasa nunca... y donde nunca pasará demasiado”
Hoy sábado viajaremos a la edad media a través de una meditación guiada que nos acompañará durante 52 minutos. Es un viaje a través de un cuento que sirve de meditación para dormir o relajarse profundamente.
Este viaje trata de evocarnos paz interior y calma, situándonos en el ahora y en el momento presente, de este modo dedicaremos unos minutos al día de nuestro tiempo exclusivamente a escuchar, desconectar del exterior y conectar con nuestros cuerpos.
¡Adelante, sumérgete en este
recorrido!
Pulsa abajo para reproducir
«Mirar la belleza del mundo, es el primer paso para purificar la mente» Amit Ray.
Deseamos que disfrutéis. Esperamos vuestros comentarios en nuestro blog o enviándonos mensaje a nuestro correo aschortaleza@gmail.com.
Tal como abordamos la semana anterior, elegir el destino vacacional es sin lugar a dudas, una actividad que todo el mundo quiere llevar a cabo y muchas veces cuando planificamos un viaje nos hacemos esta pregunta: ¿Playa o Montaña?
A lo largo y ancho del territorio español es posible disfrutar de un sinfín de contrastes geográficos: poco tiene que ver la montaña pirenaica con la Serranía de Ronda. Hace ya varias décadas, España era conocida entre los turistas extranjeros como un destino de sol y playa, debido al excelente clima del país y a sus más de 8.000 kilómetros de costa. Hoy, este tipo de turismo ha dejado paso también a otros como el turismo cultural (no en vano España es uno de los países con mayor número de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad) e incluso el turismo natural en busca de paisajes montañosos.
Nos gustaría presentaros en esta entrada del blog algunos de los pueblos de montaña más bonitos que hemos visitado:
Candelario (Salamanca):
Candelario se encuentra enclavado a más de 1.100 metros de altura, en plena comarca de la Sierra de Béjar. Sus callejuelas empedradas y su arquitectura son el testigo mudo de cómo este municipio se ha preparado durante siglos para las grandes nevadas de la zona. Además, su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975, alberga la ermita del siglo XVIII en honor al Cristo del Refugio.
Ronda (Málaga):
Abruptos precipicios y un casco histórico envidiable hacen de Ronda uno de los pueblos de montaña más bonitos de España. Tierra de visigodos, musulmanes y romanos, esta preciosa localidad en la provincia de Málaga no deja indiferente a nadie. Sus atractivos principales son su imponente Plaza de Toros, las murallas y puertas árabes y el célebre Puente Nuevo, un titán de casi cien metros metros atravesado por el río Guadalevín.
Illueca (Zaragoza):
Este pequeño pueblo del sistema Ibérico está erigido entre la sierra de la Virgen y la de Camamila. A pesar de que más de 300 kilómetros los separan, Illueca está íntimamente relacionada con el municipio costero de Peñíscola. El mismísimo Juan Martínez de Luna nació en Illueca, y prueba de ello es el imponente Castillo del Papa Luna que se erige en lo alto de la población, una construcción que data del siglo XIV en la que destaca la mampostería y el ladrillo.
Cudillero (Asturias):
Este poblado une montaña con mar y posee uno de los puertos pesqueros más importantes e históricos del mar Cantábrico. No es de extrañar que esté presente en esta lista de los pueblos de montaña más bonitos de España. Todo el que visita Cudillero se queda embelesado con los colores de las casas colgantes del Anfiteatro y su contraste con el escarpado terreno de la zona.
Lanjarón (Granada):
La Alpujarra Granadina es una comarca montañosa de la provincia de Granada y en ella se encuentra el famoso pueblo de Lanjarón, asentado en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada. Caminando por el entramado de calles encaladas y macetas de colores es posible divisar, entre muchos otros atractivos, una fortaleza árabe del siglo XII.
La Huetre (Cáceres):
No muy lejos de la frontera con Castilla y León, se encuentra La Huetre. Esta alquería de Extremadura perteneciente a Las Hurdes Altas está rodeada de gigantescas montañas que tiñen de blanco sus picos en invierno.
Una de las actividades más populares en esta localidad es realizar la senda de Majá Robledo, un camino que lleva hasta un mirador perdido entre montes y bosques de pinos y enebros. Al final de la ruta se obtiene como recompensa una espectacular panorámica de un lago embalsado de aguas turquesas.
Alquezar (Huesca):
Localizado en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara se alza el municipio de Alquézar. Esta villa está coronada por un alcázar y una colegiata que culminan en lo alto de un risco. En el interior de bastión se pueden ver unos capiteles románicos realmente únicos. Por otra parte, el cañón del río Vero que rodea a la población crea una postal de cine que maravilla a propios y extraños.
Y para terminar os dejamos un vídeo para que disfrutéis de las montañas más altas de España. Para visualizar PULSAR AQUÍ.
Hoy os volvemos a dejar un video de Estimula tu mente, esta vez para ejercitar la percepción visual.
Os contamos qué es, qué beneficios nos aporta estimular esta función de nuestro cerebro y os proponemos varios ejercicios muy divertidos para pasar un rato agradable y a la vez ejercitar nuestra mente.
La percepción visual nos permite realizar muchas de las actividades de nuestro día a día. Nuestra capacidad para transitar e interactuar con un entorno repleto de obstáculos depende directamente de la calidad de nuestra percepción visual.
Así que no lo pienses más y pon en marcha tu cerebro con este vídeo.