viernes, 3 de septiembre de 2021

VISITA VIRTUAL: LOS PUEBLOS DE MONTAÑA MÁS BONITOS DE ESPAÑA

Tal como abordamos la semana anterior, elegir el destino vacacional es sin lugar a dudas, una actividad que todo el mundo quiere llevar a cabo y muchas veces cuando planificamos un viaje nos hacemos esta pregunta: ¿Playa o Montaña?


A lo largo y ancho del territorio español es posible disfrutar de un sinfín de contrastes geográficos: poco tiene que ver la montaña pirenaica con la Serranía de Ronda. Hace ya varias décadas, España era conocida entre los turistas extranjeros como un destino de sol y playa, debido al excelente clima del país y a sus más de 8.000 kilómetros de costa. Hoy, este tipo de turismo ha dejado paso también a otros como el turismo cultural (no en vano España es uno de los países con mayor número de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad) e incluso el turismo natural en busca de paisajes montañosos.

Nos gustaría presentaros en esta entrada del blog algunos de los pueblos de montaña más bonitos que hemos visitado:

Candelario (Salamanca):


Candelario se encuentra enclavado a más de 1.100 metros de altura, en plena comarca de la Sierra de Béjar. Sus callejuelas empedradas y su arquitectura son el testigo mudo de cómo este municipio se ha preparado durante siglos para las grandes nevadas de la zona. Además, su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975, alberga la ermita del siglo XVIII en honor al Cristo del Refugio.

Ronda (Málaga):


Abruptos precipicios y un casco histórico envidiable hacen de Ronda uno de los pueblos de montaña más bonitos de España. Tierra de visigodos, musulmanes y romanos, esta preciosa localidad en la provincia de Málaga no deja indiferente a nadie. Sus atractivos principales son su imponente Plaza de Toros, las murallas y puertas árabes y el célebre Puente Nuevo, un titán de casi cien metros metros atravesado por el río Guadalevín.

Illueca (Zaragoza):


Este pequeño pueblo del sistema Ibérico está erigido entre la sierra de la Virgen y la de Camamila. A pesar de que más de 300 kilómetros los separan, Illueca está íntimamente relacionada con el municipio costero de Peñíscola. El mismísimo Juan Martínez de Luna nació en Illueca, y prueba de ello es el imponente Castillo del Papa Luna que se erige en lo alto de la población, una construcción que data del siglo XIV en la que destaca la mampostería y el ladrillo.

Cudillero (Asturias):


Este poblado une montaña con mar y posee uno de los puertos pesqueros más importantes e históricos del mar Cantábrico. No es de extrañar que esté presente en esta lista de los pueblos de montaña más bonitos de España. Todo el que visita Cudillero se queda embelesado con los colores de las casas colgantes del Anfiteatro y su contraste con el escarpado terreno de la zona.

Lanjarón (Granada):


La Alpujarra Granadina es una comarca montañosa de la provincia de Granada y en ella se encuentra el famoso pueblo de Lanjarón, asentado en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada. Caminando por el entramado de calles encaladas y macetas de colores es posible divisar, entre muchos otros atractivos, una fortaleza árabe del siglo XII.

La Huetre (Cáceres):


No muy lejos de la frontera con Castilla y León, se encuentra La Huetre. Esta alquería de Extremadura perteneciente a Las Hurdes Altas está rodeada de gigantescas montañas que tiñen de blanco sus picos en invierno.

Una de las actividades más populares en esta localidad es realizar la senda de Majá Robledo, un camino que lleva hasta un mirador perdido entre montes y bosques de pinos y enebros. Al final de la ruta se obtiene como recompensa una espectacular panorámica de un lago embalsado de aguas turquesas.

Alquezar (Huesca):


Localizado en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara se alza el municipio de Alquézar. Esta villa está coronada por un alcázar y una colegiata que culminan en lo alto de un risco. En el interior de bastión se pueden ver unos capiteles románicos realmente únicos. Por otra parte, el cañón del río Vero que rodea a la población crea una postal de cine que maravilla a propios y extraños.

Y para terminar os dejamos  un vídeo para que disfrutéis de las montañas más altas de España. Para visualizar PULSAR AQUÍ.

¿LAS CONOCES?
¡Esperamos  que os gusten!

jueves, 2 de septiembre de 2021

ESTIMULA TU MENTE: PERCEPCIÓN VISUAL

Hoy os volvemos a dejar un video de Estimula tu mente, esta vez para ejercitar la percepción visual
Os contamos qué es, qué beneficios nos aporta estimular esta función de nuestro cerebro y os proponemos varios ejercicios muy divertidos para pasar un rato agradable y a la vez ejercitar nuestra mente.


La percepción visual nos permite realizar muchas de las actividades de nuestro día a día. Nuestra capacidad para transitar e interactuar con un entorno repleto de obstáculos depende directamente de la calidad de nuestra percepción visual.

Así que no lo pienses más y pon en marcha tu cerebro con este vídeo. 


¡A por ello!

¿QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS?

La osteoporosis es una enfermedad esquelética progresiva en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea.

En el siguiente documento os mostramos, entre otras cosas, los tipos de osteoporosis que existen, los factores de riesgo que se pueden modificar y los que no se pueden modificar, los síntomas, los huesos que suelen fracturarse, cómo se diagnostica y cómo prevenirla. Para descargar el documento PULSAR AQUÍ.

Por último, encontrarás una serie de ejercicios recomendados para que puedas realizar.

¡CUIDA TUS HUESOS!

miércoles, 1 de septiembre de 2021

COMER SALUDABLE: LA ZANAHORIA

De la zanahoria suele decirse que ayuda a broncear la piel y que es buena para la vista, pero más allá de estos efectos, la mayoría de los mortales desconoce la cantidad de beneficios que reporta al organismo.

Se trata de una de las hortalizas más producidas en el mundo. Asia es la mayor productora seguida por Europa.


MITOS Y CURIOSIDADES SOBRE LA ZANAHORIA

Los primeros indicios que hay sobre el consumo de las zanahorias se remontan al 3000 a. C En aquellos años, las zanahorias eran purpuras por fuera y amarillas por dentro.

El color actual viene de Holanda, en el siglo XVI cuando se realizó un crece deliberado para que su color coincidiese con el color de la familia real holandesa.

La creencia de que es buena para la visión proviene de un bulo de la segunda guerra mundial, los ingleses acaban de desarrollar un sistema de radar nocturno que era top secret en aquel momento. Para intentar mantener este nuevo radar en secreto el mayor tiempo posible, los ingleses difundieron que la buena vista nocturna de sus pilotos se debía al consumo de zanahorias.

La zanahoria más larga del mundo midió 20 pies (6245 m) y la zanahoria más pesada del mundo pesó 10,17 kg.

Una persona común consume cerca de 10866 zanahorias en su vida.

Las hojas de la zanahoria fueron un accesorio de moda. Se llevaron en el cabello en Inglaterra para el siglo XVII.


BENEFICIOS DE LA ZANAHORIA

- Los aromas de la zanahoria estimulan el apetito.

- Comerla cruda fortalece los dientes y las encías. Mejora el riego sanguíneo bucal y evita que las bacterias se adhieran a los dientes.

- Ayuda a combatir el estreñimiento y el dolor de estómago por intoxicación. Gracias a su alto contenido en fibra previene el estreñimiento.

- Calma las molestias gástricas y el exceso de acidez debido a sales minerales como el sodio, cloro, potasio y vitaminas del complejo B.

- Por su elevado contenido en agua, es diurética y ayuda a la desintegración de los cálculos renales.

- Rica en potasio y fósforo, es un excelente vigorizante para mentes cansadas y restauradora de nervios.

- Fortalece las uñas y el cabello, al que aporta brillo.













CROQUETAS DE ZANAHORIA
Cebolla
300 ml de leche desnatada
Aceite de oliva
Pan rallado
250 gramos de zanahoria
50 gramos harina
Huevo
Sal

A continuación te dejamos una deliciosa receta para que hagas tus propias croquetas de zanahoria. Esperamos que os gusten, para visualizar podéis PULSAR AQUÍ.


¡CUIDAROS MUCHO!

martes, 31 de agosto de 2021

DIA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD

El 31 de agosto de 2021 se celebra el Día Internacional de la Solidaridad. La conmemoración ha venido celebrándose desde el año 2000 y ha sido proclamado, así, por la Organización de Naciones Unidas.

La decisión de la proclamación rinde homenaje a la fecha en la que el movimiento social polaco en 1980 tuvo lugar. El movimiento social fue uno de los influjos en la caída del Muro de Berlín y por éste motivo se decidió conmemorar, cada 31 de agosto, su importancia, a nivel internacional, dado su valor social y humano. Lech Walesa, como uno de sus dirigentes, fue declarado Premio Nobel de la Paz, gracias, a promover ideales de solidaridad en todo el mundo.

El principio de solidaridad se basa en la ayuda mutua. La solidaridad es la única forma de conseguir un mejor bienestar social y una sociedad más pacífica. La práctica de la empatía, es fundamental, para forjar generaciones futuras más comprometidas, pacíficas y tolerantes.

Todos y todas podemos aportar nuestros conocimientos, dones, experiencias y propuestas para ser más solidarios y solidarias. Los pequeños gestos  solidarios siembran grandes valores.

A continuación, os dejamos una experiencia, fiel, a los principios solidarios que debemos representar como sociedad.

Para visualizar PULSAR AQUÍ.


"Hemos venido a este mundo como hermanos; caminemos pues, dándonos la mano, y unos delante de otro" William Shakespeare.

lunes, 30 de agosto de 2021

REINICIO SERVICIO DE FISIOTERAPIA PREVENTIVA EN LOS CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES DEL DISTRITO DE HORTALEZA

La Dirección General del Mayor del Ayuntamiento de Madrid ha comunicado al Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Hortaleza el reinicio a partir de septiembre de 2021 del Servicio de Fisioterapia Preventiva en los Centros Municipales de Mayores.


En los centros de mayores del Distrito de Hortaleza comenzará el servicio de fisioterapia preventiva de manera presencial a partir del 16 de Septiembre.

Las fisioterapeutas de los centros, del 1 al 15 de septiembre se pondrán en contacto telefónico con las personas mayores que acudían en marzo del 2020 al servicio y estaban en alta, gestionará las citas presenciales para valorar la situación actual de cada persona mayor y organizarán los días y horarios de los grupos de atención a partir del 16 de septiembre.

Las personas mayores que quieran solicitar por primera vez el servicio de fisioterapia preventiva deberán solicitar cita previa a través del 010 para gestionar su solicitud y ser atendidas en el Centro de Servicios Sociales.


Recordamos que el Servicio de Fisioterapia Preventiva se presta en los siguientes centros de nuestro distrito:

Centro Municipal de Mayores Huerta de la Salud

Dirección: C/ Mar de las Antillas, 10

Tfno. de información del 1 al 15 de septiembre en horario de mañana y de lunes a viernes : 913821801

Centro Municipal de Mayores Ntra. Sra. de la Merced

Dirección: Plaza Ntra. Sra. del Tránsito,12

Tfno. de información del 1 al 15 de septiembre en horario de mañana y de lunes a viernes: 917161232

Centro Municipal de Mayores El Henar (cerrada el aula de fisioterapia por no cumplir las medidas sanitarias para su apertura)

Dirección: C/ Abizanda, 8

Tfno. de información a del 1 al 15 de septiembre en horario de mañana y de lunes a viernes : 913821801

Centro Municipal de Mayores San Benito (cerrado actualmente por obras de mejora)

Dirección: C/Carrión de los Condes, 73

Tfno. de información del 1 al 15 de septiembre en horario de mañana y de lunes a viernes: 917161232



En el caso de las personas que acudían al Centro de Mayores de San Benito, y mientras duren las obras de mejora, se les atenderá en la sede del Centro de Mayores Ntra. Sra. de la Merced, en Plaza Ntra. Sra. del Tránsito,12 y las que acudían al Centro de Mayores el Henar serán atendidos en el Centro de Mayores de Huerta de la Salud mientras estén en vigor las medidas sanitarias por el Covid-19.

Las personas usuarias deberán seguir las instrucciones que les indiquen en cada momento los profesionales de los centros.

Muchas gracias por colaborar.

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE

¿Sabías que el tiburón ballena es el pez más grande del mundo? Puede medir hasta 20 metros de largo y llegar a pesar hasta 34 toneladas. Es declarado uno de los peces más longevos que viven en la naturaleza llegando a vivir hasta 100 años y alimentándose exclusivamente de plancton.


Hoy, 30 de agosto, se conmemora su Día Internacional gracias a la proclamación del mismo por la Conferencia del Tiburón Ballena. El día de este magnífico ejemplar se viene celebrando desde el año 2008.

La celebración es una forma de concienciar a las personas acerca de la importancia que tiene la conservación de los mares en los ecosistemas marinos. Se pone de manifiesto la contaminación de los mares, la sobreexplotación de los recursos y el excesivo tráfico de embarcaciones marinas que dificulta la supervivencia de estos auténticos dinosaurios marinos.

Se caracteriza por tener una piel gris con rayas y puntos blancos, su cabeza es ancha con grandes dientes. Sus ojos pequeños están ubicados en los laterales de su cabeza en los extremos.


Una curiosidad es la celebración en México, en la época de Julio, en honor a este gran pez en la denominada Isla Mujeres, donde el mayor atractivo es nadar junto a éstos grandes animales en el mar. Especies como la Orca, el Tiburón Tigre y el Tiburón Blanco son sus mayores depredadores.

"El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre" Charles Darwin.

Con esta pequeña reflexión comenzamos otra semana con nuestra programación semanal de talleres online del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2021.

Podéis descargar el calendario interactivo de talleres AQUÍ.

Si pulsáis en la imagen y/o en el texto del calendario interactivo podréis acceder a su contenido.

 

Os recordamos que en el blog tenemos una pestaña directa al canal de YOUTUBE, donde podréis visualizar todos los vídeos de los talleres realizados hasta ahora.

Para cualquier duda o sugerencia podéis poneros en contacto a través de correo electrónico: aschortaleza@gmail.com.

LAS TECLAS Y EL TECLADO

Hoy, Miriam, nuestra monitora de informática, no enseña las nociones básicas de nuestro teclado.
En informática, un teclado es un dispositivo o periférico de entrada , en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza un sistema de puntadas o márgenes, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían toda la información a la computadora o al teléfono móvil.

No existen una cantidad determinada de teclas que deben tener los teclados normales. Sin embargo, el rango de teclas más común de los teclados normales va desde las 102 a 105 unidades.


El teclado está dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, y las teclas de control.

Las teclas alfanuméricas son las teclas del área principal de un teclado y forman parte de ellas letras y números y, a veces, otros símbolos. Incluyen las letras de la A a la Z, así como los números del 0 al 9 y caracteres especiales <,>, @, etc.

Las teclas que no sean números o letras, forman parte del conjunto de teclas especiales, como ALT, CTRL, las teclas de función, hotkeys, etc.

Las más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con el ícono de Windows (En el caso de los computadores que cuentan con este sistema operativo). En los computadores con sistema operativo macOS X un de las teclas más usadas es Command.

A continuación Miriam os ha preparado dos presentaciones explicativas para descargaros en vuestros dispositivos y practicar.





Deseamos que os haya gustado y os sirva de ayuda. 
ES SIMPLE RÍE, SONRÍE Y SÉ FELÍZ.

Si tenéis alguna duda o sugerencia puedes enviarla a  aschortaleza@gmail.com.

domingo, 29 de agosto de 2021

DOMINGOS DE CINE: EL PERMISO

Nuestra propuesta de hoy nos relaciona directamente con el concepto de Solidaridad. El  próximo 31 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Solidaridad, este día, fue elegido, por la ONU, en honor al movimiento social polaco Solidaridad, que fue representado en 1980 por el gremio sindical 'Solidarność'.

Este movimiento fue uno de los tantos responsables de la caída del muro de Berlín. Uno de sus dirigentes, Lech Walesa, fue consagrado con el Premio Nobel de la Paz gracias a que promovió los ideales de la solidaridad no sólo en su país de origen sino en todo el mundo.

El objetivo de este día se ha mantenido desde su creación, se basa en un principio básico que es el de la ayuda mutua, es decir, ser solidarias unas personas con otras.

Según el mismo Walesa, sólo en la medida en que todos nos ayudemos y trabajemos por una causa común que proporcione el mayor bienestar a todos, en esa misma medida, viviremos en un mundo mucho más pacífico, enriquecedor y próspero para cada nación, pueblo o individuo.


Según la misma ONU, este día no posee un programa fijo, cada país o pueblo, es libre de celebrarlo como mejor se adapte a las necesidades de sus habitantes. Lo que sí no se debe perder de vista es que toda actividad debe reflejar un espíritu solidario propiciado por el deseo del bien común.

Entre las actividades que más se suelen realizar a lo largo y ancho del mundo están las siguientes:

· Dar de comer a los más desfavorecidos.
· Recolectar ropa para los más necesitados.
· Realizar actividades de recreación y esparcimiento en zonas públicas.
· Ayudar a los niños y las personas mayores de la zona en la que se vive.
· Realizar jornadas de salud completamente gratuitas.

Realmente celebrar este día es bastante sencillo, sólo basta con interesarse un poco en las personas del entorno y plantear alguna actividad que brinde una solución a sus necesidades más básicas… Probablemente en el acto más sencillo está la esencia y grandeza de la solidaridad.

Os invitamos a ver esta película “EL PERMISO” En la que se nos presenta la solidaridad entre dos mujeres muy diferentes.....Aparentemente.



Nicole es una joven guarda, a tiempo parcial, en una prisión en Nueva York que recibe una importante misión: escoltar a Joan, una reclusa que va a visitar a su madre, que se encuentra en su lecho de muerte. Nicole duda sobre si debería aceptar esa misión, en parte por las continuadas insistencias de su propia madre, pero acaba aceptando la tarea, pero las cosas serán muy difíciles al principio,  terminando con grandes lecciones de amistad y solidaridad.

¡Deseamos que la disfrutéis!!!

sábado, 28 de agosto de 2021

AUDIOLIBRO: QUIÉRETE MUCHO

El propósito de Marc Reklau, autor del libro,  es capacitar a las personas, para que logren construir la vida que desean, proporcionarles los recursos y herramientas para facilitar este proceso.

Nuestra intención es que disfrutes con este audio libro y le saques el mayor partido posible. Que te quieras y respetes un poquito más cada día. Y de este modo logres tener una relación más saludable contigo mismo/a.




Esperamos que lo disfrutes, y recuerda… ¡QUIÉRETE, Y MUCHO!