sábado, 17 de julio de 2021

AUDIOLIBRO: CUENTOS PARA PENSAR, JORGE BUCAY

Jorge Bucay es conocido por sus libros de autoayuda y superación. J. Bucay se ha convertido en uno de los autores más vendidos de España y América Latina.

Licenciado en Medicina, en Buenos Aires, Bucay es un colaborador habitual de diarios, revistas y medios televisivos. Definido en sus propias palabras como un ayudador profesional, combina la preparación de sus libros con cursos, seminarios y su labor como terapeuta.

Jorge Bucay

Jorge Bucay es médico, especializado en enfermedades mentales, psico dramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino. Nació en el barrio porteño de Floresta.
Este libro consta de 26 cuentos. Sus cuentos nos hacen reflexionar acerca de diversas actitudes y acciones que hacemos sin saber las consecuencias que ocasionan. También hace que tomemos conciencia sobre ciertos aspectos que pueden ayudarnos a comportarnos mejor manera con nuestros semejantes, ayudarnos a ser mejores personas y así lograr que nos sintamos mejor con nosotros mismos, con el fin último de mejorar nuestro estilo de vida.


En los relatos que integran este libro, Jorge Bucay, reconocido psicoterapeuta y psico dramaturgo gestáltico, habla al lector de tú a tú, ofreciéndole, a través de historias inspiradoras y reveladoras, un saber sobre la vida. Para que cada uno construya la suya, conociendo sus debilidades y sus fortalezas.

A continuación, pincha el enlace para poder escuchar el Audiolibro “Cuentos para pensar”:


Os recordamos que a través de correo electrónico podéis hacernos llegar todas vuestras sugerencias: aschortaleza@gmail.com

¡MUCHAS GRACIAS!

viernes, 16 de julio de 2021

COMIENZO DE LOS TALLERES CURSO 2021 EN LOS CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO DE HORTALEZA

Los Centros Municipales de Mayores de Hortaleza siguen prestando atención individual con cita previa para los servicios de podología y peluquería, tal como informamos en el momento de su puesta en marcha.

A partir del 1 de junio se ha comenzado también con la atención social individual y grupal de l@s Animador@s Socioculturales, las Terapeutas Ocupacionales,  l@s monitor@s de informática y un monitor de actividades físicas. 

A partir de septiembre se tiene previsto la reapertura de las cafeterías y el servicio de prensa escrita en los centros municipales de mayores de nuestro distrito,  con la única excepción de San Benito,  que estará  cerrado por obras de mejora en sus instalaciones hasta finales del mes de noviembre.

Hoy, comunicamos que los talleres con monitores contratados darán comienzo a mediados de Septiembre aplicando las medidas sanitarias vigentes en cada momento.  Ver a continuación  el cartel anunciador que se publicará en todos los centros municipales de mayores del  distrito.

               

Para descargar cartel, pulsar aquí

A continuación informamos del procedimiento que se seguirá: 
  • No será necesaria hacer inscripción.
  • Las personas con plaza en los talleres del curso anterior continuaran  ocupándola para este curso 2021.   
  • Cada grupo acudirá un día en semana al taller que tenga adjudicado.
  • A partir del 1 de Septiembre se podrá consultar las listas de las personas con plaza en los talleres contratados, en los tablones de anuncios de los centros. Se indicará el día, la hora  y el aula a la que deberá acudir.
  • Puede comunicarse telefónicamente con su Animadora Sociocultural e informarse.

Teléfonos de consulta e información:

    Centro de Mayores El Henar  
            Tfnos. 91 382 14 94 / 660 99 76 39  
            Horario para solicitar cita previa:
            Lunes y Miércoles de 16:30 a 18:30 horas
            Martes y Jueves de 10:00 a 13:00 horas

    Centro de Mayores Huerta de la Salud
            Tfnos. 91 382 18 01 / 639 58 99 35
            Horario para solicitar cita previa:
            Lunes y Miércoles de 10:00 a 13:00 horas
            Martes y Jueves de 16:30 a 18:30 horas

    Centro de Mayores Bucaramanga
            Tfnos. 91 763 21 19 / 681 00 73 43
            Horario para solicitar cita previa:
            Lunes y Miércoles de 16:30 a 18:30 horas
            Martes y Jueves de 10:00 a 13:00 horas

    Centro de Mayores Ntra. Sra. del Carmen
            Tfnos. 91 716 03 54 / 648 57 29 43
            Horario para solicitar cita previa:
            Lunes y Miércoles de 16:30 a 18:30 horas
            Martes y Jueves de 10:00 a 13:00 horas

    Centro de Mayores Ntra. Sra. de la Merced
            Tfnos. 91 716 12 32 / 660 997 639
            Horario para solicitar cita previa:
            Lunes y Miércoles de 10:00 a 13:00 horas 
            Martes y Jueves de 16:30 a 18:30 horas

    Centro de Mayores Pinar del Rey
            Tfnos. 91 300 00 02 / 618 490 645
            Horario para solicitar cita previa:
            Lunes y Miércoles de 16:30 a 18:30 horas
            Martes y Jueves de 10:00 a 13:00 horas

Los socios y socias del Centro de Mayores San Benito al estar cerrado por obras pueden pedir cita previa, informarse  y contactar con el Animador Sociocultural en los teléfonos 913000002 - 618 490 645
            Horario para solicitar cita previa:
            Lunes y Miércoles de 16:30 a 18:30 horas
            Martes y Jueves de 10:00 a 13:00 horas

En las actividades y talleres se informará de los protocolos de reapertura por la Covid-19,  las medidas sanitarias aplicadas y las normas de acceso a los centros.

Si tienes dudas, llama y consulta con la Animadora Sociocultural del centro.  Estamos deseando recibiros e iniciar las actividades y talleres para entre todos y todas, normalizar nuestro día a día.    

 ¡Os esperamos!

   

SALIDA VIRTUAL: LA VILLA DE ATIENZA

Atienza es un municipio de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La localidad, que tiene el título de villa y que gozó de una notable importancia durante la Edad Media, experimentó un declive a partir del siglo XV. Situada en la Serranía Norte de Guadalajara, Atienza es cruce de rutas importantes de sus lares: la del Cid, la del Románico Rural y la del QuijoteFue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en el año 1962.

Tuvo gran esplendor en la Edad Media, lo que se refleja en su casco urbano. La villa se levanta en la ladera de un cerro, resultando un entramado de calles en cuesta; en la cima del cerro destaca la silueta del viejo castillo de Atienza. La villa así configurada resultaba fácilmente defendible en otras épocas. Fuertemente amurallada, las murallas delimitaron la expansión de muchos de sus barrios. No obstante, también se construyeron arrabales, como el de Portacaballos, en la ladera sur del cerro.

 


El casco urbano gira en torno a sus dos plazas más importantes: la de España , en donde se conserva el Ayuntamiento y la casa natal de Juan Bravo y la del Trigo o de Don Bruno Pascual Ruilópez con la iglesia de San Juan y la Casa del Cabildo, ambas bellamente asoportaladas. Estas dos plazas están separadas por el arco de San Juan o de Arrebatacapas.

Arco de Arrebatacapas


La calle más importante dentro de su casco histórico es la calle de Cervantes, antiguamente llamada «de la Zapatería», con multitud de casas de época con escudos blasonados. Comunica la plaza del Trigo con la iglesia de la Santísima Trinidad y sirve de comienzo del camino que sube al castillo.

De orígenes remotos, esta villa es la antigua Tithya, enclave arévaco que se resistió a los romanos a la vez que Numancia. Se han encontrado restos celtíberos en sus alrededores, en la necrópolis de Cerropozo.

Aunque también existen restos visigodos su época de esplendor vino en la Baja Edad Media, momento en que Atienza se convirtió en enclave de importancia estratégica al estar situada cerca de la frontera entre los dominios castellanos y los reinos musulmanes y también cerca de la frontera con Aragón. Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador, pasó por estas tierras hacia el destierro, llamando a Atienza "peña muy fuerte", según la versión del Cantar. En el siglo xii, tras varios periodos de pertenencia castellana, Atienza fue arrebatada definitivamente a los musulmanes y pasó a formar parte del Reino de Castilla.

Desde 1149 Atienza gozó de fuero, concedido por el rey Alfonso VII, estableciéndose la denominada Comunidad de Villa y Tierra de Atienza. La localidad se convirtió así en cabeza visible de una comarca con 131 aldeas y unos 2500 km² de extensión. Además, los reyes de Castilla aprovecharon el carácter fronterizo de la villa para promover, a través del fuero, la actividad mercantil: de hecho, en Atienza destacó el gremio de arrieros.

Atienza se convirtió en una villa de gran fidelidad a los reyes de Castilla en una época de frecuentes revueltas nobiliarias. Muchos reyes castellanos pasaron aquí grandes temporadas fiados de la lealtad de la villa. Uno de los hechos más relevantes fue la salvación del joven rey Alfonso VIII, a mediados del siglo xii. El rey, que contaba solo con cuatro años de edad, era perseguido por los Infantes de Castro; refugiado en la villa, y cercada esta por tropas leonesas para hacerse con el niño, los habitantes de Atienza decidieron sacarle con los arrieros disfrazándole como uno de ellos. Desde entonces hasta el presente se celebra una fiesta el domingo de Pentecostés, la caballada de Atienza, de interés turístico, y existe una cofradía, la Cofradía de la Santísima Trinidad, que afirma ser heredera de la antigua cofradía de arrieros que sacó de Atienza al rey Alfonso VIII.

Atienza llegó a contar con catorce iglesias además de un castillo, murallas y torres defensivas. A mediados del siglo xv su población sufrió una severa disminución, a raíz del sitio de la localidad por el condestable Álvaro de Luna en el contexto de la guerra con los infantes de Aragón, que supuso además la ruina de numerosos edificios. En la actualidad quedan ocho iglesias y tres ermitas, en diverso estado de conservación.

         
        Iglesia de San Juan del Mercado                                                     Iglesia de San Bartolomé

      
Cementerio e iglesia de Santa María del Rey                                 Iglesia de Nuestra Señora del Val

         
En Atienza existen tres museos de arte religioso y uno etnográfico.

· En el museo de la iglesia de San Bartolomé existe una importante colección de arte sagrado, e incluye una buena colección de fósiles, seguramente la más importante de Castilla-La Mancha y una de las mejores de España: en ella destaca la colección de invertebrados.

· También hay una buena colección paleontológica en el Museo de San Gil, aunque destaca la colección de arte sagrado.

· En el museo de la Santísima Trinidad, además, se encuentra el museo de la Caballada de Atienza. Incluye diversos diplomas medievales concediendo privilegios a Atienza. Se debe admirar el diploma de Alfonso VIII por el que se regula la cofradía de la Santísima Trinidad, del siglo xii. Consiste en un pergamino denominado "Ordenanzas", en el que se detallan las obligaciones y derechos de sus miembros, además de delimitar las infracciones cometidas en las Juntas y en otros actos ordinarios o festivos de la Cofradía. Los tres museos son de titularidad eclesiástica.

· El cuarto museo en cuestión es el museo etnográfico Centro de Interpretación de la Cultura Tradicional de la Provincia de Guadalajara. Se encuentra en la Casa del Cordón. En él se pueden observar una amplísima y valiosa recopilación de objetos de toda índole de la vida tradicional de la provincia (instrumentos musicales, objetos de labranza, trajes tradicionales, objetos de la vida diaria y un muy amplio etcétera), además de exposiciones temporales. Se abrió al público en 2014. Alberga también la oficina de turismo de la localidad.

De sus fiestas y celebraciones destaca la mencionada Caballada de Atienza que se celebra el domingo de Pentecostés, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial, Regional y Nacional. Consiste en una procesión a caballo a la cercana ermita de Nuestra Señora de la Estrella por parte de los miembros de la cofradía de la Santísima Trinidad, algunos de los cuales poseen el derecho de ir ataviados con largas capas negras. En la ermita se celebra una romería durante el día y, al atardecer, se trasladan a una zona cercana y celebran las cabalgadas entre los cofrades.

Dejamos a continuación varios videos  que invitamos a visualizar.
La Caballada de Atienza

El castillo de Atienza

Y este último video es un viaje por este entorno medieval para animarte a visitar este pueblo, muy cercano a Madrid, que puedes visitar en un día.

     Viaje Medieval por Atienza

Esperamos   vuestras opiniones y propuestas en nuestro correo electrónico aschortaleza@gmail.com

jueves, 15 de julio de 2021

DÍA DE LOS ABUELOS Y LAS ABUELAS

El próximo 26 de julio conmemoramos el Día de los Abuelos y las Abuelas
El Día de los Abuelos y las Abuelas es una fecha de origen cristiano que en muchos países pasa desapercibido. Aunque no se ha celebrado siempre,  fue la ONG Mensajeros de la Paz quien promovió esta festividad en 1998. Además, el 26 de julio no es el Día de los Abuelos en todo el mundo. Solo España, Portugal, Brasil, Cuba, Nicaragua, Honduras, Panamá y Venezuela, los honran en esta fecha.

Los abuelos y las abuelas son una de las figuras más importantes del grupo familiar, creando un vínculo muy especial con los nietos y las nietas; compartiendo actividades y experiencias enriquecedoras que  influyen de manera positiva en su comportamiento y relaciones interpersonales. 

En el Centro Municipal de Mayores Huerta de la Salud y el Parque Huerta de la Salud se ha organizado,  por el Departamento de Servicios Sociales,  para el Día de los Abuelos y la Abuelas una jornada intergeneracional con actividades al aire libre, exposición sobre el edadismo  y video proyecciones en el auditorio. 

Reflexiones sobre el papel de los abuelos y las abuelas en la familia.
En nuestra sociedad actual, es un hecho el cambio que el papel de los abuelos y las abuelas ha experimentado en los últimos años, debido a los siguientes factores: la incorporación de la mujer al mercado laboral; la desaparición del apoyo natural de la familia extensa por las distancias geográficas; las nuevas formas de vida que rechazan la convivencia de tres generaciones en el mismo hogar; la disminución del tamaño de las familias debido al descenso de la natalidad; la desaparición de las redes informales de las comunidades tradicionales como pueden ser los vecinos y las vecinas.

Así, la ayuda de los abuelos y las abuelas es, para las madres y padres trabajador@s el recurso principal con el que cuentan para compatibilizar o conciliar sus dos mundos: el laboral y el familiar.

Se podría afirmar que los abuelos y las abuelas de hoy tienen una implicación todavía mayor que los del pasado en la crianza y educación de los nietos y nietas. Esta realidad se constata en los comentarios de los padres,  quienes con mucha frecuencia dicen de los abuelos y las abuelas que son las personas de confianza con quienes pueden contar realmente cuando necesitan ayuda y que su ayuda es incondicional.

En definitiva, en nuestra sociedad actual, acelerada y compleja, los abuelos y las abuelas proporcionan apoyo práctico, emocional y económico a la familia. Algunos dan apoyo práctico a diario; otros ejercen una labor más puntual, de ayuda al cuidador primario o de supervisión o de respuesta ante acontecimientos imprevistos (enfermedad, vacaciones escolares, falta de guarderías o ausencia del personal de ayuda doméstica), en especial cuando la madre y el padre tienen una dedicación laboral intensa o la familia tiene muchos hijos.

Transmiten el conocimiento generacional. Son el puente de los tiempos pasados, de la cultura, mitos, creencias y valores, de la historia familiar, de los orígenes, los antepasados, de la identidad de la familia. Esta transmisión intergeneracional es fundamental para que sus descendientes puedan crear un relato de su propia vida y construyan su propia identidad.

Para la celebración de este día tan especial desde el Departamento de Servicios Sociales se ha organizado un encuentro intergeneracional entre abuelos y abuelas con sus nietos y nietas con actividades para interactuar entre ambas generaciones y pasar una mañana  divertida. 



Nuestro reconocimiento a vuestra labor, la mayoría de las veces silenciosa pero de un gran valor para toda la sociedad, y muy en especial para vuestros nietos y nietas.

"Los abuelos comienzan haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarán haciendo lo imposible ..."  San Francisco de Asís

Os esperamos el próximo 26 de julio a las 9,30 horas, en el Parque de Huerta de la Salud, frente al centro de mayores.  

¡Muchas gracias por ser como sois!

PREVENCIÓN ANTE LA OLA DE CALOR

El verano ha llegado y con él las altas temperaturas. Es por ello que debemos estar prevenidos e informados ante las futuras “olas de calor” que puedan venir.


Desde Terapia Ocupacional os hemos preparado un video donde os damos unos consejos imprescindibles para prevenir golpes de calor. También os enseñamos a identificarlos y a cómo actuar si nos encontramos ante un caso.

A continuación, podéis ver el vídeo  PULSANDO AQUÍ.


¡PROTÉGETE Y PROTEGE A LOS DEMÁS DEL CALOR PARA DISFRUTAR DEL VERANO!

EJERCICIOS INTERACTIVOS PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO

El Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo pertenece al Servicio de Prevención y Promoción de la Salud de Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid.
Los cuadernillos de estimulación cognitiva,  que llevamos varias semanas difundiendo en nuestro blog,  están elaborados por profesionales de este servicio que nos ha permitido haceros llegar todos los ejercicios que tienen publicados en su web,  para que sigáis manteniéndoos activos desde casa.


Los objetivos fundamentales del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo son, el diagnóstico precoz y el tratamiento de las personas que tienen Deterioro Cognitivo Leve. Por lo que su orientación es preventiva.

Además de los cuadernillos que ya conocéis, el centro tiene publicados unos ejercicios interactivos, ocho en total a día de hoy, muy entretenidos que  os hacemos llegar que sigáis ejercitando la memoria.


Tenéis que pulsar AQUÍ para entrar directamente a la página de ejercicios interactivos.

miércoles, 14 de julio de 2021

COMER SALUDABLE: GAZPACHO DE SANDIA

Un truco que podemos utilizar para enriquecer más el gazpacho es añadirle fruta, como la sandía. Hoy os proponemos una receta típica de gazpacho, pero añadiéndole sandía, verás que fácil y rica.



INGREDIENTES:

Ingredientes para un gazpacho de sandía, refrescante y de sabor suave  (1 litro):
  • 500 gr de tomates maduros.
  • 500 gr de sandía (peso con la piel ya quitada).
  • 1/4 de cebolleta tierna.
  • 1 diente de ajo pequeño.
  • 1 pimiento verde italiano.
  • 1/2 cucharadita de postre de sal.
  • Vinagre de vino blanco o de manzana al gusto.
  • Entre 2 y 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, al gusto.
  • Pan (opcional, suelen ser unos 40-50 gr).

PREPARACIÓN:

Corta rodajas de sandía, quítales la piel y ve pesándola sin piel hasta tener 500 gr. Si tiene pepitas duras quítaselas.
Lava bien los tomates y el pimiento verde. Retírale al pimiento verde el rabo y las pepitas del interior y córtalo en rodajas gruesas.
Corta los tomates en cuartos, retirándoles la zona central amarilla si está dura.
Pela el cuarto de cebolleta tierna quitándole la capa más externa.
Para el ajo tengo un truco si no quieres que repita, y es introducirlo en el microondas durante unos 8-10 segundos a máxima potencia, verás que la piel se le desprende prácticamente entera. Si no te importa que repita, simplemente pélalo.
Pon todos estos ingredientes sandía, tomates, cebolleta, ajo y pimiento verde en un batidor de vaso o robot, lo que tengas en casa para triturar.



Ahora tienes dos opciones:
1. Si te gusta que el gazpacho esté ligeramente grumoso y sin colarlo: entonces tritura durante un par de minutos o hasta que la mezcla esté bastante homogénea.

2. Si te gusta bien colado y de textura finita: tritura los ingredientes y cuela el gazpacho. Si quieres que quede muy líquido utiliza un colador fino, pero si quieres que quede con cierta densidad, aunque sin grumos, utiliza un colador con los agujeros un poco más grandes.

3. Si te gusta que quede más denso siempre puedes poner pan a remojo unos minutos para después escurrirlo un poco y triturarlo junto con el resto de los ingredientes, ya sean colados o sin colar.

4. Ya tienes tu gazpacho casi listo. Es el momento de añadir el vinagre, el aceite y la sal. Acciona la batidora unos segundos y pruébalo para rectificar de sal, vinagre o aceite. Si añades más aceite queda con un color más naranja, y si le echas menos estará más rojo. El aceite hace que se emulsione la mezcla y tenga una textura un poco más densa o más bien uniforme, pero esto ya va en gustos.

5. Cuando ya lo tengas listo, si quieres que su textura sea más líquida puedes añadir un poco de agua fría hasta conseguir el punto que buscas, y si por el contrario te gusta más espeso siempre puedes echarle un poco más de pan y triturar de nuevo.

6. Deja reposar en la nevera unas horas para que esté bien fresquito, o si tienes prisa, mételo al congelador y sácalo cuando veas que está bien frío.

Sirve y degusta:
7. Debes servirlo sí o sí bien frío, perfecto para los meses más calurosos. Además, puedes conservarlo en la nevera perfectamente 3-4 días e irlo tomando como aperitivo, ¡sienta genial!
Enviar vuestras sugerencias a nuestro correo electrónico aschortaleza@gmail.com

martes, 13 de julio de 2021

INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?

El pasado mes de junio se celebró un día muy importante que pone de manifiesto que las nuevas tecnologías han  llegado para quedarse. El 30 de junio se celebró el día de las Redes Sociales y hoy queremos recordar la relevancia que tienen en nuestro nuevo escenario social y cultural.

El objetivo principal de las redes sociales es servir de nueva herramienta a la población mundial para mejorar la comunicación, conocimiento e información.

¿QUÉ SABEMOS DE LAS REDES SOCIALES?

Las redes sociales son estructuras que se crean en internet y que conectan a personas con intereses similares. Estas redes permiten que se creen vínculos de una manera rápida y efectiva, donde la distancia no es un obstáculo.

El día de las redes sociales tiene su origen a partir del año 2010, donde un empresario decidió dedicar un día a festejar este medio de comunicación que se ha transformado en una herramienta mundial para que millones de personas se mantengan informados.

Hoy en día, más de 200 ciudades la consideran una fecha de mucha relevancia. Entre las redes sociales más usadas y visitadas tenemos:

Facebook: está considerada la plataforma más grande del mundo, ya que las personas pueden encontrar todo lo que necesitan, además, es muy accesible para toda clase de público.

Podéis PULSAR AQUÍ PARA ENTRAR EN  NUESTRO FACEBOOK 

YouTube: aplicación excelente para el contenido de tipo audiovisual, además de ser una herramienta muy rentable que ayuda a miles de personas en todo el mundo a generar grandes ingresos de dinero, así como también, a ganar fama, popularidad…

PULSAR AQUÍ PARA ACCEDER A NUESTRO CANAL YOU TUBE DE MAYORES DE HORTALEZA.

CONSEJOS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES

-Mantén en modo privado tu cuenta, así solo podrán seguirte si tú se lo permites.

-No aceptar peticiones de amistad de personas desconocidas. Solo acepta a aquellas personas que conoces personalmente.

-No publiques información personal (dirección, teléfono móvil, horarios, ubicación…)

-Utiliza contraseñas seguras, evita usar nombres propios, fechas de nacimiento, DNI… crea contraseñas únicas. Existen aplicaciones que te ayudaran a gestionarlas (buscar app de contraseñas)

- Fíate de sitios que usen HTTPS.

¡MUCHAS GRACIAS!


lunes, 12 de julio de 2021

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 12 AL 18 DE JULIO

Comenzamos una nueva semana veraniega aportando un dato curioso y es la celebración cada 12 de julio del "Día Internacional del Abogado" que en México  se celebra desde 1960 por decreto pero que la historia se remonta al 12 de julio de 1553 cuando se estableció el virreinato de la nueva España que fue la primera cátedra para la enseñanza de Derecho. México, se encontraba bajo dominio español.

La abogacía es una profesión que permite a todos/as las personas ser representados  ante la ley, con igualdad de condiciones. Por tanto, es importante, resaltar la función social, que desempeñan, protegiendo, en muchos casos, a personas vulnerables. México, ha sido azotado por la desigualdad en el acceso a los recursos. Un informe de la Oxfam(Confederación Internacional formada por 19 ONG que realizan acciones humanitarias en 90 países) pone de manifiesto que el 62,5 millones de personas, en México, viven en la pobreza, mientras, los 6 mayores multimillonarios en México concentran la mayor parte de la riqueza. Vivimos en una sociedad interconectada, a nivel mundial, a través, de las redes sociales y los medios de comunicación y por éste motivo, más que nunca, conocer las desigualdades que existen más allá de nuestra visión cotidiana contribuye a potenciar una sociedad más justa, tolerante y solidaria.


A continuación, una semana más, queremos ofreceros una variada programación semanal con nuestros talleres online del 12 a l 18 de julio de 2021.

Pulsando en el texto y/o imagen podéis visualizar todos los talleres online programados para esta semana.

Para descargar el calendario de talleres online programados del 12 al 18 de julio de 2021, PULSA AQUÍ.

"Fácil es ser bueno, difícil es ser justo"

¡Feliz día del Abogado!

¿QUÉ SON LOS VIRUS INFORMÁTICOS?

Un virus informático es un programa informático auto propagado. De forma especial, los virus, en comparación con otras formas de malware, pueden propagarse en el PC sin el consentimiento del usuario*. El virus informático se infiltra en otros programas informáticos, se propaga e infecta otros sistemas.

Un virus informático es un sistema de software dañino, escrito intencionadamente para entrar en una computadora sin permiso o conocimiento del usuario. Algunos virus no hacen mucho más que replicarse, mientras que otros pueden causar graves daños o afectar negativamente el rendimiento de un sistema.


En general los daños que pueden causar los virus se refieren a hacer que el sistema se detenga, borrado de archivos, comportamiento erróneo de la pantalla, despliegue de mensajes, desorden en los datos del disco, aumento del tamaño de los archivos ejecutables o reducción de la memoria total.

Los virus pueden realizar acciones devastadoras y molestas, por ejemplo, robar contraseñas o datos, registrar pulsaciones de teclado, dañar archivos, enviar spam a sus contactos de correo electrónico e, incluso, tomar el control de su equipo.
A continuación, les dejamos un vídeo resumen explicativo sobre los virus informáticos. Para visualizar PULSAR AQUÍ.


Les recordamos, también, nuestro correo electrónico para cualquier duda o consulta que os pueda surgir: aschortaleza@gmail.com.


¡MUCHAS GRACIAS POR SEGUIRNOS!