lunes, 5 de julio de 2021

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 5 AL 11 DE JULIO

Comenzamos una semana muy veraniega y calurosa que nos recuerda la importancia que tiene estar bien hidratados. Debemos beber mucha agua, protegernos del sol y practicar deportes, principalmente, acuáticos como aquagym, natación o deportes como el senderismo pero procurando pasear por la sombra. Tenemos grandes parques como El Retiro o la Fuente del Berro con bonitos lugares para disfrutar. Para los/as más viajeros/as les recomendamos los paseos por la orilla del mar. Todas las actividades que nos mantienen activos durante el verano son importantes porque refuerzan nuestro sistema inmunológico, mejorando nuestra vitalidad y estado de ánimo.

"El Retiro"

Hoy queremos traeros una curiosidad porque el 5 de julio, desde 1946, se celebra el Día Mundial de Bikini. Louis Réard, ingeniero francés de automóviles, fue el inventor del bikini, una prenda muy veraniega y muy apreciada por las mujeres. La bailarina del Casino de París, Micheline Bernadini, fue la primera que lució la prenda, inventada por Réard, sin saber la trascendencia que tendría para futuras generaciones de mujeres en el mundo de la moda.

"Día Mundial del Bikini"
Os animamos a que este verano disfrutéis del deporte, de la moda, de los paseos y de nuestro calendario interactivo semanal online con talleres y actividades programadas con el objetivo de que mantengáis vuestra mente y cuerpo de manera activa y saludable.

A continuación, os dejamos el calendario interactivo semanal de talleres online del 5 al 11 de julio de 2021.

Pulsando en el texto y/o imagen podéis visualizar todos los talleres online programados para esta semana.

Para descargar el calendario de talleres programados del 5  al 11 de julio de 2021


PROTEGER NUESTROS DISPOSITIVOS MÓVILES - VIDEO TUTORIAL PANTALLA DE BLOQUEO

Todos nuestros dispositivos son vulnerables y tenemos que ser conscientes de ello pero.. ¿cómo aumentamos la seguridad en nuestro Smartphone?


Proteger nuestros dispositivos móviles



Minimicemos riesgos innecesarios, vamos a ver cómo con unos consejos básicos de seguridad protegemos nuestro smartphone.

En estos días que mejor que ir seguro con el móvil y con la información que llevamos en su interior, Juanjo nuestro profe de informática nos lo va a explicar paso a paso a través de este vídeo tutorial.

PULSA EN EL VÍDEO PARA REPRODUCIRLO



Esperamos os sea útil y no dudéis en comentar en el blog si tenéis alguna duda o sugerencia, también podéis hacerlo en el correo aschortaleza@gmail.com

      ¡¡Seguimos conectados desde casa!!     

TRASLADO DE LA ATENCIÓN SOCIAL EN SERVICIOS SOCIALES DEL DISTRITO DE HORTALEZA

Desde hace unas semanas, en varias dependencias de la Junta Municipal de Hortaleza, han comenzado las obras de mejoras previstas en los presupuestos del distrito.


Os informamos de que desde el día 28 de junio de 2021 se están realizando obras de mejora en las instalaciones del Punto de Atención Social el Querol y Centro de Servicios Sociales Concepción Arenal. 


Hasta la finalización de las obras de estos dos centros y desde el 6 de julio los vecinos y vecinas de Hortaleza serán atendidos en la C/ Francisco Morejón, 6

Los canales para solicitar cita previa son:
  • Cita telefónica a través del 010 (Servicio 24 horas)
  • Dirigiendo un mail al correo del Centro de Servicios Sociales, csscarenal@madrid.es
  • Solicitar cita presencial en la C/ Francisco Morejón, 6

Transporte más próximo:

Metro: Campo de las Naciones (Línea 8), Canillas (Línea 4)
Bus: 104, 112, 122, 153

Para cualquier situación URGENTE (fuera del horario de los centros) de carácter social pueden dirigirse al SAMUR SOCIAL en el teléfono 91 480 20 20 / 112


domingo, 4 de julio de 2021

DOMINGOS DE CINE: LOS CINCO Y LA ISLA DEL TESORO


El director de cine, Mike Marzuk, de origen alemán nacido el 30 de septiembre de 1969, nos adentra en una nueva entrega cinematográfica de la saga Enid Blyton "Los Cinco".

"Mike Marzuk"

¿Quién es Enid Blyton?
Es una escritora inglesa famosa por la publicación en 1942 de una saga de libros llamada "The Famous Five" o " Los Cinco" traducido al castellano.
"Los Cinco" nos acerca a las divertidas aventuras formado por un grupo de dos chicas y dos chicos más un perro como compañero que ejercen como detectives resolviendo misterios llenos de aventuras.
Dado el éxito que la colección de libros de la escritora tuvo en sus ediciones ha sido traslada al terreno cinematográfico con la producción de series y numerosas películas.

" Los Cinco"

El 19 de septiembre de 2014 se estrenó la película, trasladada al cine, por Marzuk: " Los Cinco y la Isla del Tesoro". Los protagonistas son Julián, Dick, Ana, Jorgina y Tim (el perro). Las aventuras comienzan cuando los padres de Julián, Dick y Ana se marchan a Escocia de vacaciones y mandan a sus hijos con sus tíos. En casa de sus tíos se encuentran con su prima Jorgina que detesta ser una chica y prefiere que la llamen Jorge. Su prima les presenta a su mejor amigo, su perro Tim. Les cuenta una historia fascinante, les dice que es la propietaria de una isla con un castillo en ruinas que pronto visitarán porque alberga un tesoro escondido.

"Cine de aventuras"

Este verano hemos querido ofreceros una película muy veraniega para disfrutar en compañía de vuestros/as amigos/as, familiares y nietos/as durante las vacaciones.
El cine de aventuras no sólo es un entretenimiento sino que además nos aporta muchos beneficios que mejoran nuestro estado emocional. La película que hemos seleccionado nos traerá la importancia de recordar nuestros niños/as interiores para ser capaces de disfrutar como ellos/as. 

Para visualizar la película: "LOS CINCO Y LA ISLA DEL TESORO" PULSAR AQUÍ.


"Al inventarse el cine, las nubes paradas en las fotografías empezaron andar"
Ramón Gómez de la Serna.

sábado, 3 de julio de 2021

AUDIOLIBRO: YO PUEDO HACERLO, Louise Hay.

Louise Lynn Hay, escritora del libro que esta semana te presentamos. Louise, nació en los Ángeles, en 1926, falleció en San Diego en 2017. Louise fue una oradora y escritora estadounidense. Fue considerada una de las figuras más representativas del movimiento del Nuevo Pensamiento y precursora de los libros de autoayuda.


En 1984, publicó uno de sus libros más relevantes: "Usted puede sanar su vida", donde explicó cómo lograr cambios a través de la eliminación de las creencias limitantes.

Después del éxito de su libro, fundó su propia editorial, Hay House.


Louise Hay, muestra en este audiolibro que “puedes hacerlo”, es decir, puedes cambiar y mejorar prácticamente todos los aspectos de tu vida mediante la comprensión y el uso correcto de afirmaciones.

Louise Hay, explica que cada pensamiento que piensas y cada palabra que dices es una afirmación, incluso tu diálogo, el diálogo interno, es una corriente de afirmaciones.

Tú estás afirmando y creando tus experiencias de vida con cada palabra y pensamiento. Tus creencias no son más que los patrones habituales de pensamiento que aprendiste cuando eras niño, y muchos de ellos trabajan muy bien para ti, pero otras creencias pueden estar limitando tu capacidad de crear las mismas cosas que deseas.

Es necesario prestar atención a tus pensamientos para que puedas empezar a eliminar los que están creando experiencias que no deseas.

Louise Hay, discute temas como la salud, el perdón, la prosperidad, la creatividad, las relaciones, el éxito, el trabajo y la autoestima. Verás que las afirmaciones son soluciones que sustituirán a cualquier problema que puedas tener en un área en particular.

A final de este audio, podrás decir “yo puedo hacerlo”, con confianza, sabiendo que estás de camino a la vida maravillosa, llena de alegría, que te mereces.

Para escuchar este audiolibro: “YO PUEDO HACERLO”, PULSAR AQUÍ.


Como dice la lógica japonesa: "Si alguien puede hacerlo, significa que yo también puedo hacerlo. Si nadie puede hacerlo, significa que debo ser el primero en hacerlo".

DÍA INTERNACIONAL LIBRE DE BOLSAS DE PLÁSTICO

Hoy día 3 de julio se conmemora el Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable. 


En el día a día, las bolsas de plástico se han convertido en uno de los objetos más cotidianos y también uno de los más perjudiciales para el medio ambientetardan más de 500 años en descomponerse. Se estima que cada persona gastamos una media de unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. Al no ser reciclables, las bolsas quedan en el planeta perjudicando a todos los que aquí vivimos, todos los seres vivos del planeta.

A los océanos llegan cerca de 12 millones de toneladas de plásticos cada año. Estos residuos suponen una grave amenaza para los océanos y las especies marinas. Uno de cada seis peces que se venden en las pescaderías contiene micro plásticos en sus estómagos.

Según datos de Greenpeace, la producción mundial de plásticos superará los 500 millones de toneladas en 2021.

Dejar el planeta libre de bolsas de plástico requiere la implicación de todos los sectores de la sociedad, desde los gobiernos hasta el consumidor final. Realmente merece la pena intentarlo porque todo el planeta saldrá beneficiado, se evitará la contaminación de mares y océanos, la pérdida de recursos naturales y la desaparición de ecosistemas muy valiosos.

Compartirnos en esta publicación el mensaje de las Naciones Unidas:


Enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida. Como dijo Margaret Mead: "No tendremos una sociedad si destruimos el medio ambiente". 


Podéis enviarnos vuestras propuestas y/o sugerencias  al correo electrónico: aschortaleza@gmail.com
Gracias por leernos, seguimos conectad@s desde casa.

viernes, 2 de julio de 2021

SALIDA VIRTUAL A PASTRANA

Pastrana es un municipio del sur de la provincia de Guadalajara. Cuenta con una población de 885 habitantes. Ubicada en la comarca de La Alcarria, tuvo su auge entre los siglos xvi y xvii. Fue declarada conjunto histórico-artístico en 1966.

Destacan en ella la colegiata, el Palacio Ducal donde residió la princesa de Éboli, los tapices flamencos de Alfonso V, la fuente de los cuatro caños y los conventos fundados por Santa Teresa de Jesús; todo ello configura un ambiente medieval-renacentista entre recuerdos y leyendas.

Los romanos la llamaron Paternina. El pretor romano Tiberio Sempronio Graco destruyó la ciudadela carpetana durante la conquista en el año 180 antes de Cristo. Cien años después fue reconstruida por orden del cónsul Paterno Paterniano, de quien tomó el nombre de Paternina.

En el año 1174, el rey Alfonso VIII de Castilla concedió la entonces aldea de Pastrana, junto con Zorita de los Canes a la Orden de Calatrava, de quienes obtendría importantes privilegios. Más adelante, el rey Enrique II de Castilla a propuesta del maestre calatravo le concedió el privilegio de villazgo en 1369. Pastrana creció a partir de entonces en detrimento de Zorita.

En 1541, con fuerte oposición de los pastraneros que no querían perder el estatus de realengo, compró la villa a la Corona doña Ana de la Cerda, abuela de la célebre doña Ana de Mendoza de la Cerda (Princesa de Éboli), la famosa princesa tuerta, quien casaría con don Ruy Gómez de Silva, secretario real de Felipe II, quienes obtuvieron del rey los títulos de Duques de Pastrana y Príncipes de Éboli.

Con el ducado comienza una época de esplendor para Pastrana. Los duques fundan la Colegiata y ayudando a Santa Teresa de Jesús, dos conventos de carmelitas descalzos en 1569. En 1573 muere el duque Ruy Gómez, y su viuda, la Princesa de Éboli, decide meterse a monja en la Concepción, causando numerosos escándalos en el convento, razón que impulsa a Teresa de Jesús a llevarse a las monjas de la población.

Pastrana a finales de la década de 1970

En julio de 1579, al conocer el rey Felipe II, las intrigas de la princesa de Éboli y su secretario Antonio Pérez, ordena el encarcelamiento de Ana de Mendoza. La Princesa de Éboli permaneció encerrada sus últimos años en su propio Palacio Ducal hasta su muerte en 1592.

En el siglo XVIII los duques trasladan su residencia a Madrid, con lo que se inicia la decadencia de la villa.
Plaza de la Hora y Palacio Ducal de Pastrana

La villa alcarreña de Pastrana, al sur de la provincia de Guadalajara, rezuma historia y cultura en cada una de sus calles. Pocos restos visibles quedan de su época de esplendor, cuando la Princesa de Éboli y Santa Teresa de Jesús hicieron historia en este pueblo allá por el siglo XVI, pero aún conserva su encanto medieval.

La ciudad fue declarada conjunto Histórico-Artístico en 1966 y Camilo José Cela en su célebre Viaje a la Alcarria escribió sobre ella:

“A la mañana siguiente
cuado el viajero se asomo a
la Plaza de la hora y entró
de verdad y para su uso, en Pastrana,
la primera sensación que tuvo fue
la de encontrarse con una ciudad
medieval, una gran ciudad
medieval…”

“Pastrana es una ciudad con calles de
nombres hermosos, llenos de
sugerencias: calle de las Damas, del
Toro, de las Chimeneas, calle de
Santa María, del Altozano, del
Regachal, calle del Higueral, del
Heruelo, de Moratín”


QUÉ VER EN PASTRANA

El pueblo de Pastrana puede recorrerse con facilidad en un día, aunque recomendamos quedaros un fin de semana para disfrutar con tranquilidad de su spa, su gastronomía y realizar alguna ruta de senderismo o visitar pueblos cercanos. Estas son las visitas más interesantes:

· Palacio Ducal:
Recientemente adquirido y restaurado por la Universidad de Alcalá, el palacio destaca por su sobriedad y sencillez. La fachada prácticamente carece de ornamentación y los únicos elementos originales que se conservan en su interior son los maravillosos artesonados de madera y los zócalos de azulejería toledana que decoran varias estancias.

A pesar de ello, merece la pena realizar la visita guiada a este edificio por su importancia histórica. El Palacio sería hogar -y prisión- de la princesa de Éboli durante sus últimos años de vida.

Ana de Mendoza y de la Cerda, la famosa princesa del parche en el ojo (aunque probablemente fuera estrábica -no tuerta- y llevara el parche por coquetería), fue una mujer tan poderosa como ambiciosa. Acusada de conspiración por Felipe II fue encarcelada en Pinto, Santorcaz y finalmente, en su propio Palacio de Pastrana.



La leyenda cuenta que solo le permitían asomarse una hora al día a la reja del torreón de levante del palacio. De ahí que la plaza mayor de Pastrana tome el nombre de Plaza de la Hora.

· Convento del Carmen:

La visita guiada al Palacio Ducal incluye a su vez la entrada a este convento a unos 2 km del centro de la ciudad. Fue fundado por Santa Teresa de Jesús y contó con San Juan de la Cruz como maestro de novicios. Estuvo ocupado por Frailes Carmelitas hasta la desamortización de Mendizábal en 1836. Posteriormente la Orden Franciscana lo utilizó como seminario para formar a los misioneros.

Aquí se encuentra el Museo V Centenario de Santa Teresa, una colección de siete grandes óleos que narran la llegada de la santa a Pastrana en 1569, además de otras obras pictóricas y escultóricas realizadas por maestros como Alonso de Arco o Gregorio Fernández.

· Iglesia Colegiata y Museo de Tapices:

La Iglesia fue levantada en el siglo XIV como Iglesia Parroquial de la Villa Calatrava y en su interior alberga el Museo Parroquial que reúne la serie de tapices gótico flamencos más importante del mundo de finales del siglo XV. Estos narran la conquista de Arcila y Tánger por Alfonso V de Portugal en 1471. Asimismo se exponen distintos ornamentos litúrgicos, tallas y pinturas renacentistas y barrocas y se visita el panteón donde descansan los restos mortales de los Príncipes de Éboli.

Os invitamos en el siguiente vídeo a una visita por las diferentes salas que se resumen en este vídeo:


· Centro Histórico:


Paseando por las calles de Pastrana nos encontraremos con la Plaza de la Hora, la Fuente de los 4 caños, el Convento de San Francisco, la casa de Leandro Fernández de Mortatín, la plaza de toros más antigua de la provincia de Guadalajara, el Palacio Viejo y una larga lista de edificios y monumentos históricos desigualmente conservados.
Para disfrutar de la villa en todo su esplendor y conocer el contexto y las curiosidades que la rodean es imprescindible reservar una visita guiada en la oficina de turismo que se encuentra en el propio Palacio Ducal.

EL SPA


La mayoría de los turistas que llegan a Pastrana no lo hacen siguiendo los pasos de Cela ni las huellas de Santa Teresa. Vienen por su spa. Un antiguo molino de agua, remodelado y convertido en un auténtico templo de la tranquilidad. Os lo recomendamos sin ninguna duda. Antes de ir es necesario reservar cita con antelación para evitar la masificación en las salas y respetar la privacidad al máximo.



CÓMO LLEGAR

La villa ducal de Pastrana está situada a 45 km de la capital, Guadalajara, y a 95 km de Madrid.

  • Por A-2 o R-2 hasta Guadalajara , N-320 dirección Cuenca, hasta salida 239 señalizada a Pastrana por CM-200.
  • Desde Madrid por A-3 o R-3 Valencia , desvío Tielmes por M-302, hasta cruce con CM-2003 Dirección Escariche-Pastrana.

Pastrana: Recorrido por su patrimonio histórico, PULSA ABAJO PARA VER EL VÍDEO


Esperamos que disfrutéis de esta visita virtual y recordaros que nos enviéis vuestras sugerencias a nuestro correo electrónico aschortaleza@gmail.com. 

jueves, 1 de julio de 2021

7º CUADERNILLO PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Seguimos difundiendo contenido del Programa de Envejecimiento Activo y Saludable con ejercicios de estimulación cognitiva elaborado por profesionales del Área de Salud del Ayuntamiento de Madrid.



Este cuadernillo tenéis que descargarlo para poder visualizarlo; conviene imprimirlo y así facilitaros la tarea de realizarlos.

Para descargar el cuadernillo pulsa aquí


Os hacemos público también un documento con  las recomendaciones de Madrid Salud para un envejecimiento activo. En dicho documento tenéis la información para la descarga de  las publicaciones que Madrid Salud ha ido realizando; os puede servir para continuar haciendo ejercicios durante los próximos meses de verano.


Descargar recomendaciones Madrid Salud, pulsar aquí

miércoles, 30 de junio de 2021

CÓMO CONECTARNOS A UNA RED WIFI DESDE NUESTRO SMARTPHONE

Internet se ha convertido en una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Nos comunicamos con la familia y los amigos, nos informamos a través de los medios sociales o utilizamos los videos para nuestro entretenimiento.

El acceso a Internet significa la posibilidad de seguir participando en la vida social,  podemos mantenernos al día con los acontecimientos actuales o seguir manteniendo el contacto social especialmente cuando los parientes o conocidos viven lejos. Además, Internet permite a las personas mayores mantener un cierto grado de autonomía, por ejemplo, permitiéndoles hacer compras online. 

Hoy nuestro profe de informática Juanjo nos enseña como conectarnos a una red Wi-fi desde nuestro teléfono móvil "Smartphone" y aprenderemos a conectarnos de forma segura.

Pulsad sobre el vídeo para visualizarlo


Para cualquier duda o comentario podéis escribirnos al siguiente correo electrónico: aschortaleza@gmail.com

¡¡Esperamos que os guste!!

COMER SALUDABLE: BENEFICIOS DE LA LAVANDA

Descripción de la planta lavanda

La lavanda es una planta de la familia de las lamiáceas, contiene una treintena de especies conocidas. El nombre científico de la lavanda, lavandulae, proviene del verbo latino lavare, porque esta flor ayuda a lavar las heridas tanto físicas como emocionales.


Su aroma inconfundible ha convertido a esta planta en la joya por excelencia de la aromaterapia. En Francia es muy utilizada para elaborar perfumes y aguas de colonia. También se utiliza para perfumar y ahuyentar los insectos de armarios y cajones, en los que se coloca un saquito con flores de lavanda. Sus tupidas espigas de flores se destilan al vapor para producir el aceite esencial utilizado para dolores musculares y jaquecas.
En una publicación anterior os animábamos a realizar una salida virtual por los campos de lavanda en Brihuega  y os informábamos,  que el próximo mes de julio es cuando se puede ser testigo de la floración de esta planta tan espectacular.

Cómo utilizar la planta lavanda

La lavanda se utiliza en infusión para las jaquecas producto del agotamiento nervioso tomando 1 taza de infusión estándar de las flores 3 veces al día y, si tomas 1 taza antes de acostarte, puede ayudarte a aliviar el insomnio. También resulta apropiada como digestivo tras la comida.

En tintura, se puede tomar hasta 5 ml (1 cucharadita) al día para las jaquecas, la depresión o la tensión nerviosa, aunque también sirve para calmar el asma, especialmente en ataques desencadenados por la tensión nerviosa, y para el estrés.

Sin embargo, la aplicación más extendida de la lavanda es como aceite esencial, al que hay que sacarle partido de tres formas diferentes:

Aplica aceite puro sobre picaduras o mordeduras de insecto, o añada 10 gotas a 50 ml de agua y utilízalo como loción para quemaduras solares. Para ayudar a conciliar el sueño, coloca un paño con 3-4 gotas de aceite bajo la almohada.

Aceite de masaje. Diluye 2 ml (20 gotas) de aceite esencial en 10 ml de aceite base para aliviar dolores musculares. Frota las sienes y la nuca en caso de jaquecas tensionales o al percibir el menor signo de migraña.

Enjuague capilar. Diluye 20 gotas de aceite esencial en una jarra de agua para obtener un buen enjuague capilar para los piojos. Aplica unas gotas de aceite puro en el peine con el que se eliminan las larvas y las liendres.

La lavanda, como planta medicinal, tiene infinidad de usos: analgésico, regenerador celular, sedante, ayuda a atenuar los síntomas de las gripes y refriados... siempre empleando el aceite esencial que se extrae de la planta. Pero sobre todo tiene gran poder antiséptico. En una quemadura reciente ayuda a prevenir la aparición de ampollas, así como a regenerar los tejidos. En el caso de las heridas, desinfecta al instante evitando consecuencias posteriores. También es muy utilizado como antiinflamatorio, sobre todo en procesos de reuma o artritis, ya que la lavanda ayuda a relajarse y calmar el dolor.


Es importante para nuestra salud que el aceite esencial que usemos sea de alta calidad, si no las medidas que se dan en las indicaciones de los remedios pueden no ser las mismas y no actuar de la misma manera ante las dolencias.

Otros usos de la planta lavanda

La flor de lavanda, fuertemente aromática, se utiliza, además de como ambientador natural, como repelente de las polillas. También se elabora un tónico de lavanda con aloe vera que tiene propiedades refrescantes, limpiadoras y tonificantes o un exfoliante natural para suavizar la piel del cuerpo.
A continuación dejamos dos vídeos para saber más sobre esta planta:

Vídeo sobre las propiedades de la lavanda, pulsa  AQUÍ

Vídeo sobre los cuidados de la lavanda, pulsa AQUÍ

Campo de Lavanda en Brihuega (Guadalajara)

La lavanda, tal como se detalla, es una planta que tiene por nombre científico Lavandula officinalis, fue utilizada por los romanos primariamente para emplear baños relajantes y tiene la capacidad de aliviar el estrés tanto físico como mental.

Debes tener presente que tiene múltiples usos y beneficios, y existen solo dos formas de utilización en infusión o té y en gotas preparadas.

La lavanda es una planta medicinal que tiene muchas propiedades increíbles, una de las más importantes es que es tranquilizante, ayuda a calmar y a relajarte gracias a su aroma y sabor.

Así que esta receta de helado que proponemos es muy especial, no solo porque sabe delicioso y es perfecta para los días calurosos del año, sino que te sentirás en armonía gracias a la lavanda.  


INGREDIENTES

50 gramos de azúcar

100 ml de agua

100 ml de nata para montar

2 claras de huevo

Esencia de lavanda (5 gotas)

Colorante morado (opcional)

¡Debes prepararlo! ¡Está riquísimo!

VER ELABORACIÓN DEL HELADO DE LAVANDA