jueves, 24 de junio de 2021

EJERCITA TU MEMORIA

En esta publicación, con gran ilusión, retomamos las actividades de Terapia Ocupacional. Cada semana, en el blog, os iremos proponiendo diferentes ejercicios que podréis realizar. Nuestro principal objetivo es ofreceros un entrenamiento semanal que podréis realizar y practicar de forma diaria a vuestro propio ritmo.

Hoy os proponemos una actividad que nos sirve para trabajar el cálculo, pero también, la memoria y la atención.
Para realizar la actividad necesitarás papel, lápiz y goma. Copia los ejercicios en tu papel y entrena tu memoria.
La próxima semana podremos las soluciones a vuestros ejercicios.

A continuación, os dejamos los ejercicios para que podáis descargarlos.


¡¡Ánimo y a por ellos!!

6º CUADERNILLO DE EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Como venimos difundiendo los jueves, hoy toca haceros llegar el sexto cuadernillo del Programa de Envejecimiento Activo y Saludable del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo que desarrolla el Área de Salud de nuestro ayuntamiento.

Os animamos a descargarlo, imprimirlo y realizar los ejercicios que os indican  para continuar siendo activos . Lo dejamos a continuación.


Para descargar el cuadernillo pulsa AQUÍ


miércoles, 23 de junio de 2021

COMER SALUDABLE: EL ALBARICOQUE

El albaricoque es de color amarillo, aunque tiene ligeras tonalidades rojas en su piel. Su excelente calidad, aroma y sabor refrescante alivian la sed de forma natural, nutritiva y saludable. Dado su exquisito dulzor y su perfumada fragancia, los albaricoques se consumen principalmente como fruta fresca bien maduros. Esta deliciosa fruta puede consumirse a cualquier hora del día: sola, pelada o con piel, en ensalada, macedonia, cócteles, mermeladas, repostería, sorbetes y helados, como aperitivo, en postres, ensaladas…
El aporte energético del albaricoque es bajo comparado con otras frutas, por su cantidad de agua y reducidos hidratos de carbono. Es abundante en fibra por lo que mejora el tránsito intestinal. Tiene un alto contenido mineral, principalmente potasio, y también en provitamina A (beta-caroteno), de acción antioxidante. El beta-caroteno se transforma en vitamina A cuando nuestro organismo lo necesita, vitamina muy beneficiosa para la visión, la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular. 

El albaricoque también tiene una buena cantidad de magnesio, que regula el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad.

Los albaricoques son ricos en vitaminas A y C, que son potentes antioxidantes que protegen nuestro cuerpo de los radicales libres y el daño celular, estimulando así el sistema inmunológico. Sin embargo, éstos no son los únicos beneficios saludables.

Esta fruta suele consumirse desde comienzos de la primavera hasta finales del verano, periodo en el que podemos disfrutar al máximo de las propiedades del albaricoque. Por cierto, ¿sabes cuáles son sus beneficios para la salud?

Propiedades del albaricoque

Entre las propiedades del albaricoque podemos destacar las siguientes:

1. Saludables para el corazón

Reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, ya que son ricos en antioxidantes como la vitamina C y licopeno. Estos antioxidantes reducen el colesterol malo (LDL), minimizando así el riesgo de ataque al corazón. Son una fruta ideal para las personas que padecen estrés, ya que actúan sobre el sistema nervioso, no sólo en su desarrollo, sino facilitando el impulso nervioso.

2. Saludables para los huesos

Son ricos en calcio, que es vital para la formación y el desarrollo de los huesos (especialmente de los niños), así como para prevenir problemas óseos.

3. Tratamiento de la anemia

Son una fuente rica de hierro, ideal para combatir la anemia. También contienen pequeñas cantidades de cobre que permite al cuerpo a absorber el hierro. Por lo tanto, el consumo prolongado de albaricoques ayuda en la producción de hemoglobina, lo que es muy útil sobre todo para las mujeres con flujo abundante y también para las embarazadas.

4. Remedio para el estreñimiento

Contienen altas cantidades de pectina y celulosa que actúan como un laxante suave, ayudando en el tratamiento del estreñimiento. Los albaricoques son ricos en fibra, que es vital para la salud del colon y el intestino.

5. Ayuda en la pérdida de peso

Los albaricoques son ricos en fibra dietética y bajos en calorías, lo que los hace muy recomendables para perder peso.

Gazpacho de albaricoques

Las sopas frías son uno de los platos con los que nos gusta empezar la comida en verano, además hay tantas variedades para hacer… hoy os proponemos un rico Gazpacho de albaricoques, una fruta de temporada que gusta mucho como postre, pero que también da mucho juego en las recetas saladas.

El gazpacho es una sopa fría cuya receta tradicional no debe faltar en ninguna casa, pero también es una sopa que da pie a hacer muchas variantes, incorporando otras hortalizas o frutas. Hay gazpacho de cerezas, de melocotón, de aguacate, de remolacha… hoy tenemos que proponeros otra receta con una fruta que ya está de temporada, es un rico Gazpacho de albaricoques. 

A continuación, os damos una receta para hacer este gazpacho de albaricoques, utilizamos una buena proporción de la fruta para que se note su sabor, también se puede poner 50/50 o si se prefiere poner una tercera parte de albaricoques con respecto a los tomates. No hay una única receta de gazpacho de albaricoques, cada uno debe hacerla a su gusto, así que, en base a esta fórmula, probad y adaptarla a vuestro gusto.


Ingredientes (4-6 comensales)

· 600 gramos de tomate pera

· 400 gramos de albaricoques (sin hueso)

· 50 gramos de cebolla tierna

· 25 gramos de pimiento verde

· 1 diente de ajo

· 85 gramos de pan del día anterior

· 40 gramos de aceite de oliva virgen extra

· un chorrito de vinagre de Jerez (al gusto)

· c/n de sal.

Para la guarnición

· ½ aguacate

· picatostes

· perejil rizado

· aceite de oliva virgen extra.

Elaboración

Si utilizas un robot de cocina como Thermomix no es necesario pelar los tomates ni los albaricoques, porque tritura tan fino que no se nota, pero sí hay que lavarlos muy bien.

Pon los tomates y los albaricoques troceados en el vaso del robot o de la batidora (en este caso pelados). Pela la cebolla, corta y lava el pimiento verde, pela el diente de ajo e incorpora todos estos ingredientes al vaso.

Moja el pan seco con un poco de agua (puedes hacerlo con el vinagre), rómpelo con las manos y añádelo al resto de los ingredientes. Finalmente añade el aceite de oliva virgen extra, el vinagre y la sal.

Tritura hasta obtener un gazpacho fino y homogéneo, en Thermomix ponlo 5 minutos a velocidad progresiva hasta máxima potencia si quieres un gazpacho muy fino. Prueba y rectifica de sal. Deja reposar en el frigorífico en un recipiente bien tapado para servirlo frío.

Prepara la guarnición, los picatostes los puedes hacer con pan duro o con pan tierno, cortado en dados y salteados en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra, no hace falta freírlos en abundante aceite, así se reduce la grasa pero igualmente se obtienen unos dados crujientes.

Pela el medio aguacate y corta finas láminas con ayuda de un pelador de patatas. Lava y escurre el perejil.

Emplatado

Sirve el gazpacho de albaricoques frío en platos hondos y reparte en el centro los picatostes, el aguacate y el perejil. Termina con unas gotas de aceite de oliva virgen extra y acompaña con un poco más de pan para quien lo desee.
¡Buen provecho!

martes, 22 de junio de 2021

10 CONSEJOS PARA MANTENERNOS EN FORMA DURANTE EL VERANO

La llegada del verano y las altas temperaturas en el exterior hace que la actividad física se vea reducida a llevarse a cabo a ciertas horas del día en las que se reduce el calor. 

No obstante queremos proponerte una serie de consejos para que puedas seguir fortaleciendo tu cuerpo independientemente de la estación del año.

1. Elige un espacio de tu casa con buena iluminación, tranquilo y fresco para poder desarrollar la actividad física de forma online.

A continuación te dejamos el vídeo que Manu, nuestro monitor de actividades físicas de centros de mayores de Hortaleza,  ha preparado para que fortalezcáis vuestra cadera y suelo pélvico. 

Para verlo PULSAR AQUÍ.


2. Plantear unas metas sencillas que podáis cumplir de forma diaria. No todos/as tenemos las mismas condiciones físicas, no debes compararte con nadie.

3.Practica los ejercicios de una manera rutinaria. De forma semanal, durante el verano, desde vuestras casas podéis practicar cada semana las clases online que os proponemos en nuestro calendario interactivo semanal.

4. Todos podemos alcanzar nuestras metas mejorando nuestra salud, la constancia es la clave del éxito.

5. Debes calentar antes de comenzar la actividad física.

6. Elige una música que te agrade y escúchala mientras realizas tus rutinas diarias de fortalecimiento de musculatura.

7. Debemos mantenernos hidratados. Aunque el ejercicio lo realicemos en casa también es importante que el cuerpo tenga la suficiente hidratación. Recordar que nos encontramos en meses calurosos.

8. Es importante no forzar nuestro cuerpo durante el ejercicio. Si nos sentimos mareados paramos y nos tumbamos en el sofá o en una esterilla pero con los pies en alto. 

9. La época veraniega nos mantiene en un contacto directo con el cuidado de los nietos/as o familiares. Es importante que busquéis un horario para practicar rutinariamente los ejercicios que te proponemos semanalmente. Cuando pase el verano tu cuerpo te agradecerá que te hayas mantenido activo durante éstos meses.

10. Implica a tus nietos/as y o familiares en la práctica de ejercicios de mantenimiento. Juntos disfrutaréis de momentos únicos y especiales y podréis seguir promoviendo un envejecimiento activo saludable de carácter intergeneracional. Podéis practicar las sesiones que te proponemos de nuestros ejercicios semanales, en el pueblo, en la playa, en el campo y en vuestras casas.

Os recomendamos que os pongáis pequeños retos cada día y sigáis activos porque el deporte con precaución y seguridad va a fortalecer nuestro sistema inmunológico

        "El deporte es preservador de la salud", Hipócrates.

" Hacer deporte para un envejecimiento activo"

Os recordamos que podéis enviarnos todas vuestras sugerencias a nuestro correo electrónico aschortaleza@gmail.com.

¡MUCHAS GRACIAS!

lunes, 21 de junio de 2021

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 21 AL 27 DE JUNIO

Comenzamos una nueva semana que nos indica que hemos cambiado de estación. Cómo dice el refrán: "En el verano hasta el más seco suda". Nuestros refranes populares nos hablan de lo cotidiano y representan la sabiduría popular, por eso, si nos acercamos a nuestras tradiciones descubriremos la esencia de las cuatro estaciones del año. El cambio de estación siempre ha sido desde los orígenes de la humanidad motivo de celebración. En 2015 se declaró el 21 de junio como Día Internacional del Sol.

¿Porqué se celebra el día del sol el 21 de junio?

El 21 de junio es un día especial por ser el día más largo en cuanto a horas de luz se refiere. En los países que se encuentran en el hemisferio Sur éste día es motivo de actos festivos que evidencian la importancia del Astro Rey para el planeta y para la vida en la Tierra. El sol es fuente de energía y de vida para todos los seres vivos que habitan la tierra. Sin el sol la vida en la tierra no sería habitable.

¿Sabías que es la Sonda Orbiter?

La Sonda Orbiter, desarrollada por la Agencia Espacial y la Nasa, se lanzó en febrero del año 2020, con el objetivo principal de estudiar el campo magnético del sol, los niveles de radiación de la heliosfera y el viento solar y con el fin de captar imágenes de las regiones polares del sol.

¿Sabes a qué distancia se encuentra el sol de la Tierra?

El sol se encuentra a 149.600.000 km y aunque estemos tan cerca, la luz tarda 8 minutos en llegar a la Tierra. 

Los cambios climáticos son consecuencia del maltrato continuado de la acción de hombre en la tierra. Debemos reflexionar acerca de nuestro papel. Debemos cuidar nuestro entorno pero a la vez protegernos para evitar daños en nuestra salud. Los rayos ultravioletas cada vez son más dañinos debido a la degradación de la capa de ozono, por eso más que nunca ahora que llega el verano debemos protegernos la piel, buscar sombras, protegernos la cabeza con una gorra o sombrero y sobre todo estar bien hidratados permaneciendo cerca de fuentes de agua. 

"Un solo rayo de sol es suficiente para borrar millones de sombras".S.F.de Asís.

Empezamos una semana de talleres online con el día que nos da más horas del luz. Esta semana introducimos en nuestro calendario interactivo una taller nuevo de terapia ocupacional con actividades  divertidas para ejercitar tu memoria.

Pulsando en el texto y/o imagen podéis visualizar todos los talleres online programados para esta semana.


Para descargar el calendario de talleres programados del 21 al 27 de junio de 2021PULSA AQUÍ.

Recuerda: "Para ser feliz debes ser tu propio sol", C.E. Jerningham.

EJERCICIOS EN CASA: OTRA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA

Seguimos con la dinámica semanal y hoy difundimos otro video de ejercicio físico para hacer en casa.

La sesión la imparte un preparador físico de uno de los Polideportivos  Municipales del Ayuntamiento de Madrid.
Sigue sus indicaciones y esperamos que disfrutes de nuevo de una sesión de entrenamiento de fuerza. Está publicada en el canal de youtube del Área de Deportes dentro del programa #yoentrenoencasa Madrid es Deporte

domingo, 20 de junio de 2021

DOMINGOS DE CINE: A CAMBIO DE NADA

Hoy domingo os invitamos a ver una película que fue una de las grandes sensaciones de 2015 con seis nominaciones a los Premios Goya. Finalmente se llevó dos galardones al mejor director novel y mejor actor revelación. Se trata de la película "A cambio de nada" El mundo marginal según Daniel Guzmán.


Destaca la interpretación de Antonia Guzmán, abuela del director y que a sus más de 90 años ha debutado como actriz en esta película, por la que ha sido nominada al premio Goya  como actriz revelación.

Sinopsis

Darío (Miguel Herrán) y Luismi (Antonio Bachiller) son dos amigos y vecinos de 16 años que mantienen un estrecho vínculo desde pequeños. Uno de ellos, Darío, tiene que afrontar la separación de sus padres, un infierno familiar que le obliga a huir de casa. Para ganarse la vida, el joven empieza a trabajar para Caralimpia, un antiguo delincuente que regenta un taller. Junto a Luismi, su nuevo jefe y Antonia (Antonia Guzmán), una anciana que recoge muebles abandonados, Darío encontrará una nueva familia y una forma distinta de ver la vida.

Para visualizar la película PULSAR AQUÍ y/o en la imagen.

"A CAMBIO DE NADA"

Os recordamos que podéis mandarnos todas vuestras sugerencias a nuestro correo electrónico: aschortaleza@gmail.com.


sábado, 19 de junio de 2021

AUDIOLIBRO: EL PESCADOR Y SU ALMA DE OSCAR WILDE

Sobre el amor, sobre el bien y el mal, sobre las decisiones importantes que debemos tomar y sobre consecuencias; todo esto puede ofrecer este audiolibro de Wilde.

   

La historia trata de un pescador que se enamora de una sirena, y para poder estar con ella se tiene que deshacer de su alma. Busca a personas que lo puedan ayudar, encuentra a una bruja que le dice que tiene que cortar su sombra para que su alma salga de él, cuando lo consigue se va con la sirena bajo las profundidades, cuando vuelve a ver a su alma, ella le cuenta todo lo que a vivido durante el tiempo separados.

El alma consigue convencerle de que tiene que volver y vivir aventuras, en esas aventuras el alma le hace cometer acciones malas, el pescador un día le pregunta porqué le dice de hacer esas cosas y su alma le contesta, que cuando se deshizo de ella no le dio nada de corazón por eso es así. El pescador decide atarse las manos para no hacer más cosas malas y no hacerle caso a su alma y intentar volver con la sirena, y le costó muchísimo tiempo, pero consiguió volver con su amada.



En conclusión, para el pescador lo más importante no era su alma, sino el amor que sentía por la sirena. El amor lo puede todo y el pescador abandona a su alma sin desprenderse del corazón ¿Cómo voy a amar a mi dulce sirena sin corazón? - le explica antes de comenzar una nueva vida en el mar.

El mensaje que nos deja la obra "El pescador y su alma" de Oscar Wilde es que muchas veces es mejor actuar con el corazón y no sólo con la mente. También nos deja la enseñanza de hacer lo que nos engrandezca como personas y no dejar que pasiones egoístas nos corrompan. Nos muestra hasta donde es capaz el ser humano para conseguir lo que quiere.

A continuación, os dejamos el audiolibro "EL PESCADOR Y SU ALMA" que podréis escuchar PULSANDO AQUÍ



Os recordamos que podéis hacer llegar vuestras sugerencias a nuestro correo electrónico: aschortaleza@gmail.com

viernes, 18 de junio de 2021

SALIDA VIRTUAL: La Casa Blanca, Estados Unidos

La Casa Blanca (The White House, en inglés) es la residencia oficial y principal centro de trabajo del presidente de los Estados Unidos.

El proyecto de construcción fue ideado por George Washington y construido en 1790 bajo la dirección del arquitecto de origen irlandés James Hoban, en estilo Neoclásico.

El presidente Washington, junto con el arquitecto de la ciudad, Pierre Charles L'Enfant, escogió el sitio donde se construiría. Mediante un concurso se eligió al arquitecto, nativo de Dublín, que ganó la medalla de oro por la presentación del diseño que hoy conocemos.

El diseño de la Casa Blanca se vio inspirado por la Leinster House (Dublín), y Castletown House (Celbridge). El 13 de octubre de 1792, la construcción comenzó con la colocación de la primera piedra, puesta por el alcalde de Georgetown, Pedro Casanave, un emigrante español de origen navarro.

Como su nombre lo indica, es un edificio blanco localizado en Pennsylvania Avenue N.º 1600 (Avenida Pensilvania) al noroeste de Washington D. C.

Proyectada durante el primer mandato de George Washington, el edificio fue inaugurado por John Adams en 1800. Formalmente, el edificio recibió los nombres de Palacio Presidencial, la Mansión Ejecutiva, hasta que el presidente Theodore Roosevelt en 1902 propuso al Congreso que adoptara oficialmente el nombre de «La Casa Blanca».


Durante la Guerra de 1812, gran parte de Washington fue incendiada por las tropas británicas en venganza por la quema de los Edificios del Parlamento del Alto Canadá (actualmente Ontario), dejando la Casa Blanca en ruinas. El interior de la mansión quedó destruido, y solamente permanecieron las paredes exteriores, y tuvieron que ser derribadas y posteriormente reconstruidas debido al debilitamiento que causó el fuego y a la posterior exposición a los elementos, a excepción de porciones de la pared sur. 

Una leyenda surgió a raíz de la reconstrucción de la estructura, que decía que se utilizó pintura blanca para ocultar los daños que había producido el incendio, dando al edificio su nombre. Esto es infundado, dado que el edificio ya había sido pintado de blanco desde su construcción en 1798. 

De todos los objetos que fueron saqueados de la Casa Blanca durante la guerra, solo se han recuperado dos: una pintura de George Washington, rescatada por la entonces primera dama Dolley Madison cuando escapaba de la mansión, y una caja de joyería, que fue devuelta al presidente Franklin Delano Roosevelt en 1939 por un canadiense que dijo su abuelo la había tomado.


Muy poca gente se da cuenta del verdadero tamaño de la Casa Blanca, ya que buena parte de ella se encuentra distribuida en los subterráneos, y a esta la tapan los árboles del jardín.

​La Casa Blanca tiene:

6 pisos y 5100 m²

132 habitaciones y 35 baños en los dos pisos de arriba.

412 puertas.

147 ventanas.

28 chimeneas.

60 escaleras.

7 ascensores.

(Fuente, Wikipedia)

Para saber más sobre La Casa Blanca pulsa AQUÍ

Visitar en persona la Casa Blanca no es especialmente fácil, pero hacerlo de manera virtual sí lo es gracias a Google Arts & Culture. Desde hace más de 200 años la Casa Blanca ha sido mucho más que la casa del presidente de los Estados Unidos. Gracias a esta visita online podrás conocer muchos de sus salones, los espacios exteriores y también un buen número de obras de arte con todos sus detalles.

VISITA ONLINE A LA CASA BLANCA, PULSA AQUÍ

jueves, 17 de junio de 2021

5º CUADERNILLO DE EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Hoy jueves, realizamos la difusión del quinto cuadernillo de estimulación cognitiva  realizado por profesionales del Programa de Envejecimiento Activo y Saludable del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo que desarrolla el Área de Salud de nuestro ayuntamiento.

Realizar de forma habitual estos ejercicios nos ayudan a ejercitar nuestra memoria y asegurarnos un envejecimiento activo y saludable.

Recomendamos que lo descargues y lo imprimas para facilitarte la tarea.

¡Anímate a cumplimentarlos!