La Asociación Benéfica Geriátrica (ABG), es una entidad sin ánimo de lucro que lleva cerca de 20 años trabajando con personas mayores.

Desde los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid, hemos querido acercarnos virtualmente a nuestros mayores. Para ello, se ha elaborado este Blog en el que compartiremos diferentes actividades y talleres para poder interaccionar con los mayores desde sus hogares.
La Asociación Benéfica Geriátrica (ABG), es una entidad sin ánimo de lucro que lleva cerca de 20 años trabajando con personas mayores.
Hoy comenzamos, la semana un 24 de mayo de 2021, celebrando el "Día Europeo de los Parques naturales". El origen de la celebración se remonta al 24 de mayo de 1909 que fue la fecha en la que se declararon en Suecia los primeros parques naturales de Europa. Desde nuestro blog queremos compartir, en esta publicación, nuestro respeto y reconocimiento por el medio natural, poniendo en valor y conocimiento el patrimonio natural, de nuestra Comunidad de Madrid.
¿Conoces los espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid?
La Comunidad de Madrid es única en España por su gran diversidad bioclimática de la mitad norte a a la mitad sur. La variedad de flora y fauna es extraordinaria. Encontramos un sistema montañoso en el norte de la Comunidad de Madrid predominado por una vegetación boscosa, con pinos y robles y con especies de fauna tan protegidas y amenazadas como el Águila Imperial. La mitad sur de la Comunidad de Madrid, sin embargo, predominada por sus campiñas, cerros y humedales con una gran variedad de vegetación de encinares, matorrales y arbustos y con fauna sensible a la alteración de su hábitat como la llamativa avutarda representativa en los campos de cereal.
![]() |
"Águila Imperial" |
![]() |
"Avutardas" |
Hoy, más que nunca, debemos disfrutar de nuestras bellezas naturales de una manera activa, pero es necesario, que conozcamos el sentido único de la protección, conservación y regulación por parte de las administraciones. Los visitantes debemos cumplir con las recomendaciones y normas que preserven nuestro patrimonio natural porque, de ello, depende que las futuras generaciones puedan verlo.
Finalizamos el mes de mayo con un clima ideal que invita a salir a realizar deportes al aire libre por lo que es de vital importancia que cuidemos nuestro entorno.
"Si enseñamos a preservar nuestro medio ambiente, enseñaremos a valorar la vida"
![]() |
"Laguna Grande de Peñalara" |
Para visualizar esta sesión pulsa AQUÍ
La Zarzuela " Doña Francisquita" se estrenó en el Teatro Apolo el 17 de octubre de 1923. La obra musical y cómica está basada en la comedia "La discreta enamorada" de Félix Lope de Vega y su música viene de la mano del maestro Amadeo Vives.
![]() |
"El Madrid de 1840" |
En el segundo acto se celebra un baile en el merendero, cerca de la pradera del canal, donde acuden diferentes personajes disfrazados. Entre los asistentes se encuentra, Aurora, una admiradora de Fernando. De nuevo, el baile se convierte en un lío amoroso donde los personajes principales no son correspondidos.
![]() |
"Richard Bach" |
Bach, en su obra maestra nos anima a emprender nuestro propio viaje. Nos hace reflexionar acerca de la importancia de decidir cómo queremos vivir nuestra vida.
A continuación para escuchar el audiolibro "Juan Salvador Gaviota" podéis PULSAR AQUÍ.
¡Recordar que los audiolibros nos permiten descansar nuestra vista, seguir realizando tareas cotidianas, descansar nuestra mente y combatir los estados de ansiedad promoviendo un envejecimiento activo y saludable!.
Nos podéis hacer llegar vuestras sugerencias a través de nuestro correo electrónico: aschortaleza@gmail.com
![]() |
"El Capricho" |
![]() |
"Obras escultóricas del El Capricho" |
![]() |
"Laberinto de El Capricho" |
![]() |
"Palacio de los duques de Osuna" |
![]() |
"Búnker del El Capricho" |
![]() |
TRANSPORTE: Metro El Capricho. Autobús 101, 105, 151 |
Para descargar pulsa AQUÍ
¡Seguimos conectados desde casa!
En esta publicación queremos haceros partícipes de un reconocimiento al Día Internacional de la Familia que celebramos el 21 de mayo de 2021 con una programación de actividades organizadas desde nuestro distrito de Hortaleza y que podéis seguir a través de Radio Enlace: www.radioenlace.org.
La familia ha sido un pilar fundamental en la vida de todas las personas en todas la civilizaciones hasta la actualidad. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 16, se declara que hombres y mujeres con mayoría de edad, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia. Disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en su disolución.
Fundar una familia debe ser un derecho en el que se comparta un proyecto de vida en total libertad. En la actualidad, las estructuras familiares han cambiado y es de vital importancia que la inclusión, la tolerancia, la libertad e igualdad se traduzcan en el respeto a los diferentes modelos de familia.
En el mundo actual hemos comprobado que en situaciones adversas las familias son un pilar fundamental que mantiene la estabilidad emocional, social y económica de las personas por eso es importante que reflexionemos acerca de su importancia. Además de reconocer la importancia de la familia, también, es necesario que nos alertemos ante situaciones difíciles que tanto personas mayores, niñ@s, jóvenes y adultos puedan vivir en sus familias con el fin de denunciar situaciones de maltrato o indefensión.
A continuación os proponemos que participéis en las actividades programadas con motivo del día 21 de mayo de 2021.
El orégano (Origanum vulgare) es
mucho más que un condimento para la pizza. Su nombre significa “la alegría
de la montaña”, se utiliza en remedios naturales desde hace miles de años y
es esencial en la cocina mediterránea. Combina muy bien en aderezos para
ensaladas, o con quesos, carnes y huevos. Se puede utilizar fresco, pero el
aroma de sus hojas se intensifica con el secado. Al igual que otras hierbas, el
orégano pierde su sabor con la cocción, por lo que es mejor añadirlo al final
de la preparación.
Propiedades y beneficios del
orégano
El orégano cuenta con una gran
cantidad de propiedades que pueden ser de gran ayuda para mejorar muchos
aspectos del organismo, entre las que destacan sus propiedades antioxidantes y
antimicrobianas.
Bueno para el sistema digestivo. El
orégano también se considera una tónica y cuenta con una propiedad digestiva.
En la medicina natural austriaca se utiliza la infusión del orégano para el
tratamiento de trastornos en el tracto gastrointestinal.
Para tratar catarros y dolores de
garganta. Para aliviar los síntomas de los resfriados y catarros,
prepárate una infusión con hojas de orégano. Pon una cucharadita de hojas secas
de orégano en una taza, agrega agua caliente, tapa y deja reposar 3 minutos.
Después cuela y bebe cuando se temple. En general, el orégano es una planta
medicinal muy beneficiosa para afecciones del aparato respiratorio debido a su
efecto antiinflamatorio, analgésico y antiséptico.
Antiinflamatorio. El
orégano tiene un gran poder antiinflamatorio. Científicos de la Universidad de
Bonn (Alemania), y la ETH de Zurich (Suiza), identificaron un ingrediente
activo en el orégano, conocido como beta-cariofilina (E-BCP), que puede ser
útil contra trastornos como la osteoporosis y la arteriosclerosis.
Gran antioxidante. Debido a
la gran cantidad de ácidos fenólicos y flavonoides que tiene. También se cree
que tiene una gran cantidad de poder para eliminar los virus que pueden venir a
través del contagio de los alimentos. El principio activo que tiene el orégano
es el flavonol retusin, y sus aceites se destacan por tener monoterpenoides y
monoterpenos.
Lucha contra las bacterias. El orégano es un buen aliado contra la actividad microbiana. El aceite de orégano, por ejemplo, es un potente antimicrobiano, debido a que contiene un compuesto esencial llamado carvacol. Según el doctor Juan Ignacio Güenechea, sus propiedades son tan intensas que puede incluso aniquilar al Staphylococcus aureus resistente a la meticilina y a otros antibióticos.
En resumen, el orégano se puede utilizar para tratar trastornos gastrointestinales, dolores menstruales, dolor de oído, bronquitis, dolores musculares, dolor de muelas, alergias, fatiga, dolor de cabeza y trastornos de las vías urinarias. También puede aplicarse por vía tópica para ayudar a tratar una serie de enfermedades de la piel, como el acné y la caspa.
Ingredientes:
4 zancas de pollo.
2 limones.
2 cucharaditas de orégano seco.
3 dientes de ajo.
Aceite de oliva y sal.
Para ver la elaboración de la
receta pulsa AQUÍ