jueves, 18 de marzo de 2021

1ER EJERCICIO PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO- NIVEL AVANZADO

Con la ultima entrega de cuadernillos de estimulación cognitiva, hemos difundido los ocho de nivel sencillo elaborados por Madrid Salud.
Hoy hacemos llegar el primer ejercicio de nivel avanzado para continuar manteniéndonos activos.
Estos ejercicios están elaborados por profesionales que trabajan en el Programa de Envejecimiento Activo y Saludable que pertenece a Madrid Salud el Ayuntamiento de Madrid. Su objetivo es que sean un apoyo para encontrarnos mejor.
DESCARGA 1er CUADERNILLO ESTIMULACIÓN COGNITIVA NIVEL AVANZADO

miércoles, 17 de marzo de 2021

"LAS CASTAÑUELAS Y SUS BENEFICIOS" POR NUESTRA VOLUNTARIA DEL TALLER DE CASTAÑUELAS, MONTSERRAT

Haciendo un poco de historia veremos que el ser humano descubre la música, el ritmo, a través de la percusión, entrechocando dos piedras, dos palos, dos conchas.
Es evidente, que estos sonidos son los precursores de todos los que luego se denominarían notas o sencillamente música.

En yacimientos paleolíticos se han encontrado una especie de instrumentos compuestos de conchas y palos que son indudablemente musicales.

En el antiguo Egipto ya se utilizaban los crótalos para interpretar música y hace 3000 años, los fenicios a través del comercio por todo el mediterráneo las expanden, llegando así a Croacia, Italia meridional , a España y Portugal.

Los crótalos son de mayor tamaño que las castañuelas de hoy, de metal, barro cocido o madera y enlazados por un cordel o cinta. España ha sido el país que ha conservado y desarrollado su uso desde entonces, hasta convertirse en patrimonio cultural español. Casi todas las regiones españolas tienen sus castañuelas tradicionales. En Andalucía, se las llama palillos.

Aunque en España, además, podemos atribuir también el origen de las castañuelas a un instrumento llamado CUSMATA IBERICA, que consistía, éste, en dos piezas de madera, a veces dos conchas, otras dos piedras planas, siempre unidas por unos cordones, que han ido evolucionando e innovándose para ir adaptándose a cada persona que las utiliza y poder conseguir así un mejor manejo y un sonido más limpio y más armonioso.
Las castañuelas son utilizadas en nuestro folclore y en toda nuestra geografía, Asturias, Galicia, Cantabria, Aragón en sus jotas, en Castilla para sus jotas y seguidillas, en Canarias igualmente aunque allí se llaman CHACARAS, y en Murcia las denominan POSTIZAS.
A las castañuelas se las suele asociar a la danza, al flamenco y al folclore, pero la castañuela es algo más, no es un simple acompañamiento, sino que se trata de un auténtico instrumento de percusión con el que se puede interpretar todo tipo de música, desde la clásica, la ligera, la popular a la folclórica, y en España se han conservado y desarrollado formando parte de nuestro patrimonio cultural dando color y carácter español a la música.
La danza clásica española las ha incorporado a su disciplina siendo asignatura obligatoria en la escuela bolera.
La edad ideal para empezar a aprender son los tres añitos, aunque nunca es tarde para iniciarse, como es el caso nuestro. 

Varios compositores las han incluido en sus obras:

BOCCHERINI, compositor y violonchelista, compuso un “fandango en Re mayor para guitarra y castañuelas.

SANTIAGO DE MURCIA, igualmente compone variaciones para castañuelas en sus fandangos.

El maestro JOAQUIN RODRIGO también creó para la concertista Lucero Tena “Dos danzas españolas para castañuelas y orquesta”

WAGNER en su ópera Tanhauser las incluye brevemente.

Y entre los concertistas más famosos de castañuelas podemos citar además de Lucero Tena (mejicana por cierto), el catalán Jose de Udaeta, o la creadora de partituras para castañuelas, Emma Maleras.

Tipos de castañuelas, además de que existen varios tamaños, para adecuarse a las manos de quienes las usan, existen de muy diversos materiales como son la Madera (cuanto más dura mejor, nogal, palosanto, ébano o granadillo), la Fibra de vidrio, la Tela prensada, diversos materiales sintéticos, incluso de fibra de vidrio.
Su sonido dependerá mucho del material de que están hechas.
Las de madera suelen ser más pesadas, aunque son las que más variados matices y diferente sonoridad se pueden obtener de ellas.
¡¡¡Y tienen tallas!!!

¿QUÉ BENEFICIOS TIENEN LAS CASTAÑUELAS?

Las ventajas de su práctica son numerosas: las ventajas físicas que se logran con la práctica de esta disciplina, como son la fuerza y agilidad en los dedos, destreza y precisión, ya que se ejercitan todos ellos, así como las manos las muñecas, los antebrazos y los brazos, incluso mejora la postura de cuello y hombros.

Aunque si hablamos de ventajas, debemos tener en cuenta que todo movimiento que ejecuta nuestro cuerpo, por pequeño que sea, debe ser ordenado por nuestra mente, es decir que antes de que nuestros dedos toquen las castañuelas nuestro cerebro lo piensa, lo asimila y envía la orden a nuestra mano y dedos, por consiguiente, con esta actividad se potencia la atención al mismo tiempo, desarrollando y ejercitando la concentración, la retentiva, la memoria se activa nuestra agilidad mental incluso se crea un hábito y se fomenta la disciplina.

Por último, comentaré otro beneficio que no se puede obviar en el uso de las castañuelas y que es muy importante. Me refiero al beneficio emocional, a la gran satisfacción que se experimenta practicando esta disciplina, con cualquier pequeño logro, cualquier mínimo avance conseguido nos hace sentir mejor, se empieza a poner en marcha un mecanismo que libera endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad, que además de hacer sentirnos muy bien, nos aumentan la autoestima, calman la ansiedad, en definitiva nos ensanchan el espíritu.

Os pongo esta reseña sobre las Castañuelas con el fin de dar a conocer un poco su historia, su práctica, y contribuir en lo posible a su divulgación.

SI QUERÉIS SABER MÁS, AQUÍ OS DEJO MI PRESENTACIÓN COMO VOLUNTARIA DEL TALLER DE CASTAÑUELAS. 

¡ANIMAROS A PRACTICAR!

¡MUCHAS GRACIAS!


Os animamos a que nos hagáis llegar vuestros vídeos, fotos, escritos a nuestro correo electrónico: aschortaleza@gmail.com

REINICIO SERVICIO DE PELUQUERÍA EN LOS CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES DE HORTALEZA

Desde el Departamento de Servicios Sociales de la Junta Municipal de Hortaleza comunicamos el reinicio del Servicio de Peluquería en los Centros Municipales de Mayores de nuestro distrito a partir del 17 de marzo de 2021.
Recordamos que el Servicio de Peluquería se presta en los siguientes centros municipales de mayores:

Centro Municipal de Mayores San Benito
C/ Carrión de los Condes, 73

Centro Municipal de Mayores Huerta de la Salud
C/ Mar de las Antillas, 10

Centro Municipal de Mayores El Henar
C/ Abizanda, 8

Centro Municipal de Mayores Bucaramanga
Avda. Barranquilla, 1

Centro Municipal de Mayores Ntra. Sra. del Carmen
C/ Ramón Power, 26

Centro Municipal de Mayores Ntra. Sra. de la Merced
Plaza Ntra. Sra. del Tránsito, 12

Para descargar el cartel anunciador del reinicio del servicio de peluquería pulsa AQUÍ

Se llamará al teléfono 722 66 37 14 para pedir cita previa.

Es un único teléfono para pedir cita previa y ser atendido en cualquiera de los seis centros que prestan el servicio de peluquería en los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Hortaleza que figuran en el cartel y el calendario de atención que publicamos a continuación.

PULSA PARA DESCARGAR CALENDARIO ATENCIÓN PELUQUERÍAS

Las personas usuarias deberán seguir las instrucciones que les indiquen en cada momento los profesionales de los centros.

La entidad El Olivar es la adjudicataria para prestar este servicio en los centros de mayores de nuestro distrito y  organizará y  gestionará las citas.

Por la situación sanitaria actual debemos seguir las recomendaciones e indicaciones que han dictaminado la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Departamento de Madrid Salud. Es importante, repetimos, que atiendan las indicaciones de los trabajadores de los centros; cualquier duda al respecto puede pedirles información.

!Muchas gracias por colaborar¡

martes, 16 de marzo de 2021

DÍA MUNDIAL DEL TRABAJO SOCIAL

El día 16 de marzo de 2021, tercer martes del mes, se celebra el Día Mundial del Trabajo Social. Es una jornada que, bajo un lema común, pone en contacto a profesionales de Trabajo Social de todo el mundo.

Fue en la Asamblea Mundial en Salvador de Bahía (Brasil), celebrada en 2008, donde se decidió por unanimidad fijar esta fecha que conmemora el compromiso, la contribución y el trabajo de los profesionales como conocedores de primera mano de la realidad social, líderes del cambio y de la intervención social.

Es una oportunidad anual para que todas las organizaciones del Trabajo Social puedan promover su papel y el de su profesión.

Desde el Departamento de Servicios Sociales de nuestro distrito queremos compartir e informaros de este día que da visibilidad a nuestra profesión de Trabajadoras Sociales y dejar constancia del compromiso de todo el equipo de trabajadores de los servicios sociales que nos encargamos del apoyo, acompañamiento e intervención social a nivel individual, grupal o comunitario de los vecinos y vecinas del Distrito de Hortaleza.

Si quieres saber más sobre esta celebración pulsa AQUÍ

lunes, 15 de marzo de 2021

PROGRAMACIÓN SEMANAL DE TALLERES ON LINE DEL 15 AL 21 DE MARZO 2021

Iniciamos otra semana más con nuestro calendario interactivo del 15 al 21 de marzo de 2021 de las actividades y talleres online programados para la tercera semana de marzo en los centros de mayores.

Pulsando en el texto y/o imagen puedes visualizar todos los talleres programados para esta tercera semana de marzo. Os lo dejamos a continuación:

Para descargar el calendario del 15 al 21 de marzo 2021 pulsa AQUÍ

Nuestros voluntarios siguen colaborando para hacernos llegar sus vídeos con los que aprender, entretenernos y seguir en contacto.

 ¡Muchas gracias!

EJERCICIOS DESDE CASA: SESIÓN CARDIOVASCULAR

Hoy lunes volvemos a comenzar la semana con un ejercicio físico impartido por una profesional del Área de Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

Esta vez te proponemos una sesión cardiovascular del canal de youtbe de #yoentrenoencasa Madrid es Deporte. 

Necesitas un palo de escoba o una pica si tienes en casa.  
La sesión comienza a partir del minuto 5.25.

VISUALIZAR SESIÓN CARDIOVASCULAR

domingo, 14 de marzo de 2021

DEBATE ONLINE VÍA ZOOM: PROYECTO ABUELAND

El Departamento de Servicios Sociales de Hortaleza y el Espacio de Igualdad Carme Chacón hemos coordinado la actividad que realizaremos vía online el próximo jueves 18 de marzo de 11,00 a 12,30 horas.

Con la participación de la Ilustradora Joly Navarro, autora de las viñetas que servirán de análisis de la realidad que vivimos,  en relación al papel que realizan  abuelos y abuelas en cuanto al cuidado de sus nietos y nietas.

Abueland es un proyecto que nace con tres intenciones:

1.- Visibilizar y reconocer el papel que hoy día tienen las abuelas y los abuelos en el cuidado de nuestras criaturas.

2.- Reflexionar, desde el humor, sobre la conciliación y el valor de los cuidados.

3.- Retratar los modelos actuales de crianza y los contrastes con los modelos dominantes de las generaciones pasadas.

Se grabará el debate y lo publicaremos, una vez finalizado, en nuestro blog para compartir con todas las personas mayores de nuestro distrito.

Dejamos el cartel del encuentro donde  se indica el correo electrónico para poder inscribirse las/os socias/os de los centros municipales de mayores de nuestro distrito.


Os animamos a participar en esta tertulia. Esperamos que os pongáis en contacto con nosotras. Muchas gracias.

  

EXPERIMENTO CIENTÍFICO PARA DIVERTIRSE, " CREANDO NEBULOSAS"

Hoy os proponemos un divertido reto científico que podéis aprender y practicar en vuestras casas utilizando materiales sencillos y reciclados.

Nos encantaría recibir fotos de vuestras propias nebulosas a nuestro correo electrónico: aschortaleza@gmail.com

Juego científico: “Nebulosa en un tarro”

Materiales
  1. 1 tarro de cristal vacío
  2. Agua
  3. Témperas de colores
  4. Bolas de algodón
  5. Purpurina
Elaboración
  1. Llenamos 1/3 del tarro con agua.
  2. Añadimos un chorro de témpera del color que te guste. Podemos utilizar hasta tres colores diferentes.
  3. Añadir purpurina en un vaso.
  4. Estiramos las bolas del algodón y después las introducimos en el frasco.
  5. Añadimos más témpera, purpurina y más bolas de algodón.
¡Aquí os dejamos algunos ejemplos, esperamos que os gusten!



¡Esperamos que lo practiquéis!
¡MUCHAS GRACIAS!

sábado, 13 de marzo de 2021

LOS BENEFICIOS DE LOS DEPORTES DE RAQUETA EN LAS PERSONAS MAYORES

Los deportes de raqueta como frontón, pádel y tenis pueden practicarse en todas las edades, siempre que mantengamos un ritmo adecuado a nuestras capacidades físicas y/o fisiológicas.

Los deportes practicados al aire libre, como es el frontón, nos aportan grandes beneficios tanto a nivel físico como mental.

El Frontón tiene una multitud de beneficios que os detallamos a continuación:
  1. Es un deporte divertido, lo practicamos con amigos/as.
  2. Mejora la resistencia y nos ayuda a disminuir la presión arterial.
  3. Ayuda a mejorar el sistema muscular de muslos, espalda, hombros y abdominales.
  4. Mejora nuestra coordinación.
  5. Desarrolla el poder de atención y concentración.
  6. Mejora el equilibrio.
  7. Mejora el rendimiento cardiovascular.
  8. Aprendizaje sencillo.
¿Qué debemos tener en cuenta antes de practicar frontón para evitar lesiones?
  1. Debemos tener una condición física adecuada, es decir, no debemos practicar este deporte desde cero.
  2. Antes de practicar cualquier deporte tenemos que consultar a nuestros profesionales médicos para evitar o perjudicar lesiones.
  3. Es imprescindible mantener hábitos alimenticios saludables y beber abundante agua para evitar una deshidratación o perjudicar a nuestro organismo.
  4. Es importante tomar descansos durante el juego y alimentarse adecuadamente.
  5. Debemos llevar calzado y ropa adecuados a la actividad.
Algunos mayores nos han hecho llegar éstas fotos, de sus ejercicios al aire libre, jugando al Frontón.
¡Muchas gracias!





Nos podéis mandar todas vuestras fotos y/o vídeos por correo electrónico:







Esperamos que os gusten y os animéis a practicarlos.


viernes, 12 de marzo de 2021

SALIDA VIRTUAL "DEL PALACIO A CASA DE LOS ARQUEÓLOGOS"

La Comunidad de Madrid ofrece una visita virtual a la exposición "Del Palacio a Casa de los Arqueólogos". Pasado y futuro del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares’ del Museo Arqueológico Regional (MAR).

Esta exposición está muy vinculada a la historia y la ciudad de Alcalá de Henares, sede del Museo Arqueológico Regional. De hecho, el Palacio Arzobispal pasó por ser el edificio renacentista más importante de la ciudad y uno de los más importantes de España hasta su destrucción por un incendio en 1939. En el siguiente vídeo podéis ver en detalle el "Proyecto de recuperación del Palacio Arzobispal en los pabellones del antiguo Archivo del Reino".

¡ Muchas gracias por seguirnos, esperamos que os guste!