viernes, 26 de febrero de 2021

DÍA MUNDIAL DEL PISTACHO

El 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho, un alimento con muchas buenas propiedades para nuestra salud. Se trata de uno de los frutos secos más valorados de nuestra gastronomía que nos ayuda a regular el nivel de colesterol, mantener una buena presión arterial, controlar el peso y llevar una dieta sana y equilibrada.


Contiene proteínas vegetales, fósforo, magnesio y potasio, y por ello contribuye a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca en situaciones de estrés. Son una fuente de vitamina B6 que contribuye a reducir el cansancio y la fatiga. También contiene vitaminas K, E y B1.

Es bajo en grasas, es el fruto seco que menos calorías contiene y además tiene efecto saciante, por tanto, está indicado en dietas para bajar peso.

Mejora y regula el tránsito intestinal, y está considerado como uno de los alimentos más antioxidantes que existen. Es el mejor fruto seco para la diabetes ya que regula los niveles de glucosa en sangre y mejora la resistencia a la insulina.

Como ves, son muchas las ventajas de los pistachos, aunque también hay que decir que su precio es bastante elevado porque la planta tarda unos 7 años en producir el fruto.












El árbol del pistacho recibe el nombre de alfónsigo o pistachero
El árbol del pistacho es uno de los árboles más antiguos del mundo. Es originario de Asia Menor y Occidental donde los árboles crecían de forma silvestre en las regiones altas del desierto. Hoy se puede considerar un fruto seco de carácter universal y que se hace irresistible al paladar.

El nombre del árbol es alfónsigo o pistachero, y es tan antiguo, que ya es nombrado en algunos pasajes de la Biblia. Un dato curioso y bastante característico del pistacho es que tarda muchos años, para que la semilla germine. El tiempo es de aproximadamente siete años para que el árbol logre dar el fruto.

Algunos datos curiosos sobre el pistacho

Este original y exótico fruto presenta algunos datos curiosos que quizás desconoces, pero aquí te lo contamos todo, acerca de su antigüedad, nombres alegóricos y bondades:
  • Aunque se dice que el pistacho tiene 7.000 años de antigüedad, en excavaciones más recientes de Turquía, se encontraron hallazgos de este fruto que datan de 9.000 años.
  • Fue el alimento utilizado por los viajeros y exploradores del mar, durante sus largas travesías.
  • En China lleva por nombre "Nuez Feliz" y en Irán, la "Nuez de la Sonrisa".
  • Es usado en el mundo de la gastronomía, para preparar deliciosos platos, considerados una exquisitez.
  • Durante la época de la Reina de Saba, el pistacho se convirtió en un alimento digno de la realeza, que no estaba permitido para los plebeyos.
  • Hay una antigua leyenda, que habla de la fortuna y suerte de los amantes que se posan bajo la sombra del pistachero cuando hay luna llena.
Beneficios del pistacho para la salud

Son muchos los beneficios que aporta el consumo del pistacho para la salud. Según estudios recientes, se pudo comprobar, que una dieta rica en pistachos puede incluso llegar a prevenir algunas enfermedades.

A continuación, nombramos algunas de las propiedades del pistacho:
  • El pistacho posee grasa no saturada, lo cual resulta ideal para evitar enfermedades cardíacas.
  • Posee una gran cantidad de vitaminas como la K, B1, B2 y E, que ayudan a que las células del cuerpo se mantengan jóvenes. Es un fruto 100% antioxidante.
  • Es ideal contra la depresión y el estrés.
  • Previene enfermedades como la diabetes ya que nivela la glucosa en la sangre.
  • Es un aliado para combatir patologías de la vista, la piel el estómago.
  • Tiene propiedades afrodisíacas, que ayudan a mejorar la vitalidad sexual.
  • Su consumo diario, puede lograr que una persona pueda a llegar a vivir 20 años más de acuerdo a un estudio realizado en la Universidad de Harvard.
Pistachos para el disfrute y la celebración



Los dulces elaborados con pistachos son un auténtico manjar

Este maravilloso fruto seco, puede ser el invitado ideal de tus reuniones y celebraciones familiares y de amigos. Se puede transformar en un aperitivo, para que tus invitados se sientan atendidos como verdaderos reyes.

Si estás a dieta y quieres evitar el consumo de tanto dulce y productos artificiales, que dañan tu salud, entonces aprovecha las bondades del pistacho. Además, su consumo te calmará la ansiedad cuando tengas ganas de comer alimentos que perjudican tu salud integral.

Para los niños, resulta genial, sobre todo, para los que sufren de alergias o son intolerantes a ciertos alimentos que contienen grasas o lactosa.

Otra opción, es preparar algún plato o postre con este excepcional fruto, considerado el alimento de los dioses.

Así que ya sabes, el Día Mundial del Pistacho es la fecha perfecta para que degustes este rico y nutritivo fruto.




jueves, 25 de febrero de 2021

6º EJERCICIO PARA UNA ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Hoy hacemos llegar el 6º cuadernillo de estimulación cognitiva de nivel sencillo elaborado por los profesionales de Madrid Salud. Son ejercicios para la mejora de la memoria, la atención, el lenguaje, las habilidades de calculo...




 

 DESCARGA 6º CUADERNILLO DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA




miércoles, 24 de febrero de 2021

COMER SALUDABLE: LA ROMANESCU

Una de las principales claves para mantener unos hábitos saludables es consumir alimentos de temporada y en esta publicación te enseñamos cómo podemos cocinar alimentos sanos que nos ofrecen alto contenido en vitaminas y propiedades nutricionales.

Si habéis visitado recientemente la frutería o el supermercado veréis como aparecen alimentos que en otras épocas del año es muy difícil encontrar. Finalizando febrero en pocos días tendremos marzo y con su comienzo encontraréis alimentos como la romanescu.

¿Qué es la romanescu?

Es una col híbrida entre el brócoli y la coliflor. 

¿Qué propiedades tiene la romanescu?

  • Ácido fólico
  • Omega 3
  • Vitaminas A, B1,B2,B3,B6,C y K
  • Proteínas vegetales
  • Magnesio
  • Manganeso
  • Potasio
  • Fósforo
  • Calcio
  • Fibra
¿Qué beneficios tiene la romanescu?
  • Antioxidante
  • Mejora el tránsito intestinal
  • Mejora la circulación sanguínea
  • Fortalece músculos
  • Ayuda a la eliminación del colesterol malo
  • Evita retención de líquidos
¿Cómo podemos cocinar la romanescu?




Al vapor, con tomate o en ensalada.
Hoy te proponemos cocinarla
con tomate.





INGREDIENTES
  • 4 tomates
  • 2 ajos
  • 2 cebolletas
  • Sal
  • Una pizca de azúcar
  • Romanescu
  • Una loncha de jamón para acompañar
ELABORACIÓN
  1. Escalda 4 tomates, pela y reserva
  2. Pochar en una sartén dos ajos y dos cebolletas
  3. Añadir sal, tomate, pizca de azúcar y remover.
  4. Cocinar 30 minutos a fuego suave
  5. Cocer la romanescu con agua y sal en una olla durante 8 minutos
  6. Servir en un plato la romanescu con el sofrito por encima.
  7. Calentar en el horno la loncha de jamón (tapada) hasta que quede crujiente.
  8. Añadir al plato la loncha de jamón junto a la romanescu y el sofrito.
Receta que aporta verdura y proteína, ideal para cenas. Puedes finalizar con un lácteo y una infusión.

¡ No olvidéis que una  mente sana se traduce en un cuerpo sano! ¡ Buen provecho!.

Si queréis saber más recetas pinchar aquí.....Recetas saludables

martes, 23 de febrero de 2021

DÍA INTERNACIONAL DEL CONTROL SOBRE EL MERCURIO

Hoy martes 23 de febrero es el Día del Compromiso Internacional del Control sobre el Mercurio.

¿Qué es y dónde encontramos el mercurio?

Es un elemento químico que de manera natural encontramos en nuestro medio ambiente. Encontramos el mercurio depositado en la roca de la corteza terrestre.

¿Para qué utilizamos el mercurio?

El mercurio ha sido utilizado  principalmente para fabricar termómetros, bombillas, fluorescentes y termostatos. El primer termómetro de mercurio fabricado utilizando los parámetros de 0-100º  se fabricó el 19 de marzo de 1744 y fue presentado por Jean-Pierre Christin. En España se prohibió su venta en 2009 debido a una rotura accidental  que provocó una intoxicación por inhalación.

¿Porqué afecta a nuestra salud el uso del mercurio?

El mercurio es altamente tóxico si hay una inhalación por vía respiratoria o una ingesta elevada del mismo a través de nuestro sistema digestivo nos causará daños al sistema nervioso, cerebro, reacciones alérgicas y al sistema renal. 

El mercurio causa graves daños a nuestro a medio ambiente y a nuestra salud debido al envenenamiento del aire y de los ríos.

¿Cómo puede llegar el mercurio a nuestro sistema digestivo?

El mercurio como químico natural depositado en roca se ve arrastrado por los fenómenos atmosféricos como la lluvia hasta nuestros ríos. Algunos de los microorganismos, que viven en los ríos, transforman el mercurio en metilmercurio y éste a su vez es ingerido por peces pequeños que a su vez son ingeridos por grandes peces depredadores. El ser humano al ingerir a peces contaminados por metilmercurio lo transporta a su sistema digestivo.

¿Cómo podemos proteger nuestra salud y mantener unos hábitos saludables?

 El consumo de Omega 3 es fundamental para mantener nuestro sistema inmune y una dieta rica y saludable, pero debemos prestar atención al  tipo de consumo de pescado para reducir los riesgos de una ingesta excesiva de metilmercurio en nuestro organismo.

Las claves fundamentales para cuidar nuestra salud:

  1. Aumentar el consumo de peces pequeños como las sardinas.
  2. Reducir el consumo de grandes peces como el atún, pez espada y panga.
  3. Reducir el uso doméstico de elementos fabricados con mercurio.
La finalidad del compromiso internacional incluye un tratado con 140 países comprometidos en poner de manifiesto las consecuencias negativas del comercio de mercurio y así proteger a toda la ciudadanía.


BENEFICIOS DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA EN LAS PERSONAS MAYORES

Hoy compartimos una reflexión sobre los beneficios de los animales de compañía y os proponemos hacernos llegar fotos de vuestras mascotas para publicarlas y compartir en este blog.  Te invitamos a leer el siguiente texto:

El vínculo con los animales es beneficioso para cualquier persona tanto a nivel emocional como a nivel de bienestar físico. Es conocido que, a los niños, por ejemplo, les ayuda a ser más sociables y responsables, ya que comparten con su animal juegos y momentos de entretenimiento, asimismo les aporta autoestima. Sin embargo, los beneficios de los animales para personas mayores no son tan conocidos y también son muy numerosos.

Los perros de compañía pueden suponer un cambio importante en la vida del mayor, ya que les aporta vitalidad y compañía, disminuyendo la sensación de soledad.

Otro de los aspectos más importantes para valorar, el efecto positivo que tienen los animales en las personas mayores,  es la reducción paulatina de responsabilidades que experimentan con el paso del tiempo; pasando de ser una persona activa con un trabajo, una familia a la que cuidar y una vida social que mantener, a vivir una vida de sedentarismo e inactividad. En este sentido, tener un animal a su cuidado les ayuda a sentir que siguen teniendo un compromiso y un papel importante en la vida de su mascota, lo que es muy beneficioso para su autoestima. Además, tener que sacarle a pasear les hace mantenerse activos y evita que se aíslen dentro de las paredes de su hogar.

Algunos de los beneficios de los animales de compañía son:

Fomenta la actividad física: los paseos y los juegos diarios que el mayor tiene que llevar a cabo con su mascota, le ayudan a fomentar el ejercicio físico al aire libre. Tirarle la pelota para que la recoja, salir al parque a que el perro corra e interactuar con otras personas que también están paseando a sus mascotas hace que se  sientan más activos y más sociales.

Disminuye la sensación de soledad: las personas mayores suelen pasar en soledad la mayor parte del día por lo que compartir su rutina con una mascota les ayuda a sentirse acompañados y parte de un vínculo familiar.

Ayuda a paliar la tristeza y la depresión: de nuevo, volver a sentirse útiles al tener una mascota a su cargo reduce la sensación de tristeza y la posible depresión que puede generar la añoranza de épocas pasadas, sintiéndose necesarios para el bienestar de su animal de compañía.

Aumentan la seguridad: los mayores que viven solos suelen convivir con algunos riesgos habituales al tener algunas de sus capacidades de movilidad o atención un poco mermadas, por lo que los perros pueden alertar a los vecinos con sus ladridos en caso de caída o alguna circunstancia extraña.

Reducen el estrés: convivir con una mascota reduce el estrés del mayor, ya sea un perro o cualquier otro animal. Está demostrado que por ejemplo observar nadar a los peces, escuchar el ronroneo de un gato o cantar a un pájaro reduce los niveles de ansiedad, aumentando la sensación de bienestar.

Un animal es muy beneficioso para las personas mayores que todavía cuentan con cierta autonomía. Sin embargo, aquellas que ya se han convertido en personas dependientes necesitan de mayores cuidados y atención.

Fuente: Ayudafamiliar.es

Os dejamos un vídeo en el que nos cuentan los beneficios de los perros en las personas mayores PULSA AQUÍ 



Si os animáis a enviarnos fotografías con vuestras mascotas, las publicaremos en futuras entradas, el correo donde podéis enviarlas es aschortaleza@gmail.com

lunes, 22 de febrero de 2021

EJERCICIOS EN CASA: ELASTICIDAD Y FLEXIBILIDAD

Continuamos   otra  semana  más  con  un  vídeo del Área de Deporte del Ayuntamiento de Madrid en el que una entrenadora  nos enseñará a realizar una serie de ejercicios de estiramientos, muy beneficiosos para mantenernos en forma físicamente.

#YoEntrenoEnCasa.MadridesDeporte


                    ¡Anímate a ver el vídeo y practicarlo! 


PULSA AQUÍ para acceder a la sesión.


domingo, 21 de febrero de 2021

21 DE FEBRERO "DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA"

Hoy 21 de febrero se celebra el "Día Internacional de la Lengua Materna" con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo.









¿Qué es la lengua materna?

Se entiende como lengua materna, el primer idioma que adquiere una persona cuando nace y que después forma parte de su vida como un instrumento de comunicación. También se conoce con el nombre de lengua nativa.

Posteriormente, si aprende otra lengua en el transcurso de la vida, entonces será considerada como una segunda lengua.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna?

Este día se celebra para rendir tributo al pueblo de Bangladés, ya que, en el año 1952, cuando sus habitantes estaban en las calles celebrando el día del Movimiento de la Lengua Bengalí, fueron atacados por el ejército de Pakistán. Muchos de ellos fueron asesinados, sin embargo, se mantuvieron firmes, defendiendo un derecho universal como es el expresarse a través de su lengua.

La Diversidad Lingüística

Cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual. 

Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible. 

El tema del Día Internacional de la Lengua Materna 2021 "Fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad" reconoce que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión, y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se centran en no dejar a nadie atrás.

Si os ha parecido interesante podéis PULSAR AQUÍ para visualizar un vídeo explicativo.






sábado, 20 de febrero de 2021

DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL

El 20 de febrero se celebra el Día Mundial de la Justicia Social













El objetivo de la celebración del Día Mundial de la Justicia Social es apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos. 

Para las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social universal representa el núcleo de su misión. 
(Fuente, Wikipedia) 

Para saber más sobre el Día Mundial de la Justicia Social pulsa aquí






En la siguiente página de Naciones Unidas podéis conocer más en detalle los motivos para la celebración de este año 2021. El tema es “Un llamamiento a la justicia social en la economía digital

Pulsa aquí para conocer motivos celebración en el 2021.




viernes, 19 de febrero de 2021

LOS SABIOS REFRANEROS

Desde la antigüedad los refranes han sido una expresión y representación oral de la sabiduría popular.

Somos muchas generaciones las que hemos crecido con ellos y los hemos utilizado a lo largo de nuestras vidas.

Los primeros refranes que se escriben se remontan a la Edad Media.

En el año 1508 aparecen las primeras impresiones escritas como "Seniloquium". Seniloquium era una relación manuscrita de refranes castellanos con glosas en latín. 

Éstos refranes se conservan en dos manuscritos, de autor anónimo, uno lo encontramos en la Biblioteca Nacional de Madrid (ms.1943), escrito en letra gótica y cursiva y otro en la 

Biblioteca Universitaria en Salamanca (ms.2578), escrito en letra itálica del siglo XVI.

Desde la Edad Media hasta nuestros días tenemos desde refranes para cada estación del año hasta refranes para cada mes del año.

 

FEBRERO EL MES DE LOS REFRANES FRÍOS

El mes de febrero… febrero, febrerillo el loco, mes frío e inestable.

Como dicen los sabios, abrígate por febrero con dos capas y un sombrero.

Buen enero, mal febrero.

El día de la Candelaria la cigüeña en la campana; y si no hiciere frío, la golondrina en el nido.

Lo opuesto al mes de enero ha de ser el de febrero.

Nieve en febrero buena si es a primeros.

Por la Candelaria invierno fora; si llueve o hace viento, invierno dentro.

Por San Blas, dos horas más.

Por San Blas, la cigüeña verás y si no la vieres, año de nieves.

Por San Blas, la cigüeña verás y si no la vieres, mal año esperes.

Por San Blas, la cigüeña verás y está cerca el verano, más temprano.

Que la Candelaria llore o que cante, invierno por detrás y por delante.

Si en febrero caliente estás, por Pascua tiritarás.

Si febrero no febrerea, abril no abrilerea.

Si febrero no febreriza, marzo hará la riza.

Si hiela bien por enero, bien lloverá por febrero.

Si llueve por la Candelaria, echa la brasa.

Si malo es enero, peor es febrero.

Si por la Candelaria llueve y no hiela, ya está el invierno fuera.

Si por la Candelaria plora, el invierno está fora; si no plora, ni dentro ni fora; y si arrasa el invierno se queda en casa.

Si truena en febrero mal agüero.

Sol de febrero rara vez dura un día entero.

Refranes que no sean verdaderos y febreros que no sean locos, pocos.

Ten el invierno por pasado si ves febrero empapado.

Venga febrero lluvioso aunque salga furioso.


😊¡Esperamos que os haya gustado y entretenido!😊


Os invitamos a que nos hagáis llegar los refranes que más os gusten para realizar una publicación donde podamos compartirlos. Podéis enviarlas a nuestro correo: aschortaleza@gmail.com




SALIDA VIRTUAL MADRID, BARRIO A BARRIO

Finalizamos la semana con una visita por los barrios que  baña nuestro emblemático Río Manzanares.

Visitaréis desde el Madrid más castizo hasta el Madrid Real con monumentos tan destacados como el Palacio de Oriente, La Almudena y hasta un día de playa en la Arganzuela.
Recorreremos puentes tan famosos como el Puente de los Franceses, el Puente de la Reina Victoria, el Puente de Arganzuela, el Puente de la Princesa y el Puente de Toledo, gracias, al único actor protagonista: nuestro querido “Río Manzanares”.

Esperamos como siempre que disfrutéis de este recorrido virtual.

(Fuente: Telemadrid).


PULSA PARA VISUALIZAR EL VÍDEO