Desde los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid, hemos querido acercarnos virtualmente a nuestros mayores. Para ello, se ha elaborado este Blog en el que compartiremos diferentes actividades y talleres para poder interaccionar con los mayores desde sus hogares.
Como cada jueves os traemos una nueva entrada para estimular tu mente. En este caso haremos juegos de palabras.
Siempre te recalcamos la importancia de mantener nuestra mente activa, no solo cuando nos observamos ciertos problemas de memoria sino que también para prevenir el deterioro de nuestras funciones mentales.
Los juegos, en general, son un magnífico aliado y una herramienta muy útil para ejercitar las funciones cognitivas. Los que hoy te presentamos, en concreto, nos ayudan a trabajar el lenguaje y además, la memoria, la atención, la concentración, etc.
Para mantener un buen estilo de vida y alcanzar el tan ansiado “envejecimiento activo” siempre te recomendamos que:
• Hagas ejercicio físico, ya que el deporte es beneficioso para el cerebro a cualquier edad.
• Practica el “brain training”, o lo que es lo mismo “entrenamiento cerebral”.
• Lleva una buena alimentación.
• Mantén sanas tus relaciones sociales.
No lo dudes más, y ponte manos a la obra. Para realizar estos juegos y ejercicios es mejor que tengas a mano un cuaderno o una hoja, lápiz y borrador.
La entrada de hoy, queremos dedicarla al ranking de las 10 playas más bonitas del Mundo. Por supuesto este ranking es “subjetivo” pues, ¿quiénes no tenéis en mente una playa que os encante, os traiga hermosos recuerdos etc.? Y seguro que esa ¡es la playa más bonita del Mundo para vosotros/as!
Sigue leyendo, vamos allá.
Playa de Sarakiniko, Milos (Grecia)
Esta playa debe su fama mundial a las formas que el viento y el agua han labrado en la roca volcánica y que han dado origen a su célebre apodo de “playa lunar”.
Playa de Benagil, Portugal
Enclave donde confluyen el bosque mediterráneo con las aguas del océano Atlántico.
El Nido, Filipinas
Un ojo de agua rodeado por un circo de acantilados tapizados de selva hasta la misma orilla.
Playa de Cué, Llanes (Asturias)
La playa de Cué, de 380 metros de largo, que durante la bajamar suele quedar unida a la Isla Grande.
Cathedral Cove, Nueva Zelanda
Su forma ojival recuerda a las catedrales góticas europeas, aunque en un entorno mucho más cálido.
Playa de Al Mughsal, Omán
Un arenal de 7 km de longitud con el océano a un lado y colinas al otro, donde varios géiseres de hasta 30 metros de altura motean el litoral.
Playa Escondida, México
Su origen volcánico y la erosión durante miles de años son los responsables del éxito de esta playa. Un lugar único al que solo se puede acceder por el agua.
Playa Reynisfjara, Islandia
Las columnas de basalto, la arena negra y las formaciones rocosas que emergen del agua son las protagonistas en esta playa islandesa.
La Digue, Seychelles
Grandes bloques de granito se esparcen por la arena y la orilla de las playas de esta isla con forma de lágrima.
Playa de Ölüdeniz, Turquía
La costa de Licia, en el litoral mediterráneo, ofrece la oportunidad de bañarse en playas que han visto pasar una decena de civilizaciones. La ruta que encadena los arenales más bonitos
Y para ti, ¿cuál es la playa más bonita del Mundo? Cuéntanos 😊
Hoy rendimos homenaje a una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad. Y a todos y todas las agricultoras del Mundo. Que perpetúan y comparten con la sociedad tan hermoso, duro y necesario oficio.
El 9 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Agricultura, una actividad de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo.
La agricultura es una actividad milenaria por medio de la cual se cultivan y producen alimentos para el consumo humano.
No obstante, con el crecimiento de la población y de la demanda y consumo, la producción altamente tecnificada y a gran escala de alimentos (también conocida como agricultura industrial) está devastando el planeta.
Queremos aprovechar para recordar que la agricultura en su formato más sostenible, puede impulsar la restauración y la salud de los ecosistemas.
En sus orígenes, la agricultura fue descubierta por las mujeres; dado que se practicaba dentro del lugar en el que vivían, la obtención y la producción de alimentos era de manera sostenible y en armonía con la naturaleza.
Los pueblos originarios, que con el tiempo se fueron especializando, desarrollaron técnicas para, por ejemplo, evitar la erosión del suelo y limitar el uso del agua; también inventaron huertos flotantes, para aprovechar los campos inundados.
Aún en la actualidad, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los pueblos indígenas suelen cultivar una variedad de especies nativas y una multitud de variedades que se adaptan mejor a los contextos locales y son a menudo más resilientes a la sequía, la altitud, las inundaciones u otras condiciones extremas.
En la época moderna. La agricultura industrial o a gran escala, está asociada a la extensión de monocultivos, a la deforestación de ecosistemas de gran valor y al uso de grandes dosis de productos químicos, como fertilizantes, plaguicidas y herbicidas sintéticos.
Los cultivos desarraigados de la naturaleza generan desequilibrios en el suelo, empobreciéndolos y haciéndolos altamente vulnerables a enfermedades y plagas, además contaminan los acuíferos y cursos de agua.
Sí, la agricultura puede ser devastadora cuando no se hace con conciencia y cuidado del medio ambiente.
Por ello, y más en esta fecha queremos recordar la importancia de la agricultura respetuosa y sostenible con el medio.
El domingo 20 de noviembre es el día seleccionado para el desarrollo de esta actividad intergeneracional organizada por el Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Hortaleza. Se pretende llevar a cabo una jornada de actividades tradicionales y alguna un poco más actual, en las que puedan participar por grupos de mayores y pequeños.
Día: 20 de noviembre de 2022
Horario: de 10:00 a 14:00 h
Lugar: Auditorio Pilar García Peña
Esta iniciativa busca mejorar el concepto y diversificar los modelos sociales existentes sobre la vejez, reconocer e incorporar a las personas mayores como transmisores de valores y conocimientos esenciales para nuevas generaciones, a fin de crear espacios y estrategias de encuentro e intercambio.
El juego es la mejor herramienta para favorecer la interacción familiar y el mejor medio para fortalecer, estrechar y consolidar los vínculos entre abuel@s, padres-madres e hij@s. El juego es, sin duda, la mejor forma que tienen las familias para conocerse mejor, para comunicarse de manera efectiva y para aprender a gestionar nuestras emociones.
Y es que cuando adultos y niños y niñas jugamos, ¡nos transformamos! Nos olvidamos del estrés diario, nos reímos, nos relajamos y nos olvidamos de nuestros problemas y preocupaciones. ¿Te faltan aún motivos para fomentar el juego y, lo que es más importante, los juegos cooperativos en familia?
El objetivo es promover así el acercamiento, respeto y dignificación de las diferentes etapas del curso de la vida.
La jornada se llevará a cabo en horario de 10:00 a 15:00 horas, en la que realizaremos distintas actividades donde podrán participar niñ@s, padres y abuel@s con juegos de ayer y de hoy. Con ello se pretende que se cree un clima de enseñanza-aprendizaje en la que no siempre los mayores tomen el papel de docentes, sino que los propios niños y niñas enseñen a sus padres y abuel@s actividades propias de su generación.
Buenos días a todos y todas y bienvenid@s otro domingo a “Domingos de cine”, el espacio para los más cinéfilos.
Para este domingo, os traemos una película del género policiaco y suspense, dirigida por David Victori y protagonizada por Mario Casas, Milena Smit, Elisabeth Larena, Fernando Valdivielso, Javier Mula, Aleix Muñoz y Andreu Kreutzer.
Dani, un buen chico que durante los últimos años de su vida se ha dedicado exclusivamente a cuidar de su padre enfermo, decide retomar su vida tras la muerte de éste. Justo cuando ha decidido emprender un largo viaje, conoce a Mila, una chica tan inquietante y sensual como inestable, que convierte esa noche en una auténtica pesadilla. Las consecuencias de este encuentro llevan a Dani hasta tal extremo, que se plantea cosas que jamás habría podido imaginar.
A continuación, os dejamos en enlace para ver la película “No matarás”:
El marino Edmundo Dantés, a punto de casarse con su prometida en Marsella, es traicionado y enviado prisionero a la isla de "If" acusado de bonapartista.
En If conoce a otro cautivo, el abate Faria, quien le indica la presencia de un tesoro en la isla de Montecristo y le instruye en diversas ciencias.
El objetivo de Dantés será escapar de su celda y vengarse de los responsables de su encierro. pero no todos la hemos leído o escuchado como podéis hacer en esta entrada del blog.
“El Conde De Montecristo” es uno de los grandes clásicos de aventuras de todos los tiempos y probablemente el mejor trabajo de Alejandro Dumas, este libro es un clásico con un enorme poder de sugestión, a través de la figura del hombre solitario que, luego de sobrevivir a la injusta condena y la miserable prisión, regresa para hacer justicia. Un Retrato de época, romántico, crítico y social, por un genio del siglo XIX.
La novela fue adaptada al cine y la televisión en numerosas ocasiones, siendo Edmundo Dantés interpretado por actores de diversa índole, entre ellos Gerard Depardieu en una de sus últimas adaptaciones.
¡Hola de nuevo! ¿Qué os ha parecido la ruta? ¿Que todavía no habéis paseado por el Parque Natural De Guadarrama?.....Entonces estamos a tiempo de haceros otros propuestas que la complementan.
Nos habíamos quedado recuperando fuerzas y tomando información en el centro de educación de las Dehesas:
· Robledal de Horcajuelos: Subiendo por el puerto del Reventón desde Rascafria atravesamos el Robledal de Horcajuelos un espléndido bosque de vegetación pirenaica.
· Arboreto Giner de los Ríos: muy cerquita de Rascafria no os podéis perder este arboreto con más de 300 especies de hoja caduca originarias de diferentes zonas del planeta donde nos encontramos con el Centro de Educación Ambiental “ Puente del Perdón” que organiza talleres y charlas muy interesantes, os facilitamos el teléfono :91 86 91 757.
· Palacio de la Granja y Riofrio: Precioso palacio digno de visitar, construido por Felipe V, muy de época con sus hermosos puentes y jardines.
· A 17 kilómetros de la granja encontramos el palacio de Riofrio con un extenso encinar de más de 600 hectáreas, Os aconsejamos que crucéis este bosque a pie en vez de en coche.
Podríamos continuar ampliado esta ruta con una visita a San Agustín de Guadalix….pero eso será en próximas entradas
Buena ruta y recuerda que la hidratación es fundamental para disfrutar plenamente de una caminata
¡Lo más importante es disfrutar cada pisada , la meta siempre puede cambiarse!
Desde los Centros de Mayores del distrito de Hortaleza estamos muy emocionados/as de poder convocaros a participar en nuestro primer “GOT TALENT SERNIOR”.
Tenemos ganas de encontrarnos, de disfrutar y de reír y que mejor forma que compartiendo todas nuestras habilidades y destrezas artísticas.
¡Sabemos que hay mucho talento oculto y es hora de mostrarlo!
Podrás compartir tu arte a través de diferentes categorías: poesía, cante, baile, humor, teatro, circo….
Las condiciones de participación las tenéis en esta publicación del blog explicando cómo podéis apuntaros, días, condiciones, requisitos… De igual modo os podréis informar en cada uno de los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Hortaleza, ya que las bases de la actividad las publicaremos en los distintos tablones de anuncios, y os podremos aclarar cualquier duda al respecto.
Si todavía no estás preparado/a para mostrar tus habilidades, puedes participar y formar parte de nuestro maravilloso público y pasar una mañana de entretenimiento y disfrute.
La actividad tendrá lugar el próximo día 13 de Diciembre en nuestro tradicional Festival Navideño en el Centro Cultural Carril del Conde: C/ Carril del Conde, 57 a partir de las 10:30h.
“La dignidad es el respeto que una persona tiene de sí misma y quien la tiene no puede hacer nada que lo vuelva despreciable a sus propios ojos”
El pasado 19 de octubre se celebró el Día Mundial de la Dignidad de las Personas.
La dignidad hace referencia al valor inherente del ser humano por el simple hecho de serlo, en cuanto ser racional, dotado de libertad.
No se trata de una cualidad otorgada por alguien, sino consustancial al ser humano.
Además, no depende de ningún tipo de condicionamiento ni de diferencias étnicas, de sexo, de condición social o cualquier otro tipo.
A continuación, algunos consejos para trabajar nuestra dignidad y amor propios, como los de los demás.
- Valorarnos y respetarnos, como al otro/a, sea cual sea su etnia, cultura o creencias.
- Busca tu propio bienestar y el del otro. Respetando necesidades, sentires y deseos.
- El perdón es fundamental. Saber perdonarnos y perdonar al resto. Como ejercicio de responsabilidad y no de culpa.
- Aprender y crecer con la diferencia. Que tanto nutre y aporta.
- No actuar desde el capacitismo. Creyéndonos o al otro incapaz o inútil. Sea cual sea su edad, origen, habilidades físicas o sociales.
Podríamos continuar dando ejemplos de cómo obtener y aportar dignidad propia y colectiva. Sin embargo, creemos que es hora de que os nutráis vosotros/as mismas de la información que conocéis y que iréis aprendiendo día a día.