viernes, 29 de abril de 2022

DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza 

El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa. Esta reúne a todas las personas que la practican y la disfrutan, en una forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas. 

Continúa leyendo y conoce más sobre este día tan especial.  


 

Algunos de los objetivos del Día Internacional de la Danza 

  • Reunir el mundo de la danza 
  • Rendir homenaje a la danza 
  • Celebrar su universalidad, e importancia en la vida y la salud de las personas  
  • Celebrar su cruce de todas las fronteras políticas, culturales y étnicas. 
  • Reunir toda la humanidad en la paz y la amistad alrededor de la danza, como lenguaje común y universal. 

“La danza es un ejercicio espiritual bajo una forma física" 

 

¿Cuál es el concepto de danza? 


La danza es un movimiento puesto en forma rítmica y espacial, una sucesión de movimientos que comienza, se desarrolla y finaliza. 

Cualquier forma de movimiento que no tenga otra intención que la expresión de sentimientos, de sensaciones o pensamientos, puede ser considerada como danza. 

 

“Hay atajos para la felicidad, y el baile es uno de ellos” 

 

¿Cuál es la importancia de la danza? 


Al bailar se utilizan diferentes zonas del cerebro para armonizar sonido y movimiento.  

No obstante, desarrollar habilidades dancísticas permite, no solamente el desarrollo cerebral, sino también otras ventajas sociales, emocionales, físicas y culturales que vale la pena estimular en diferentes etapas de la vida. 

 

Sabemos todo lo que os encanta el baile en todas sus vertientes y formas. Por ello os invitamos no sólo a practicarlo y disfrutarlo en vuestros espacios personales.  

También que podáis hacerlo de la mano de nuestros profesionales de baile de los Centros Municipales de Mayores, tanto en vivo y en directo apuntándoos a talleres, como a través de nuestro Blog.  

 

Y recuerda... 


¡LA DANZA ES VIDA, LA VIDA MOVIMIENTO!  


Pulsa sobre el video 👇 para reproducir



¡NO DEJES DE MOVERTE!

jueves, 28 de abril de 2022

EPOC

Desde Terapia Ocupacional, publicamos esta entrada relacionada con la EPOC que significa enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 

La EPOC es una enfermedad pulmonar inflamatoria que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones.  

 


En el siguiente video os mostramos que es ésta enfermedad, las distintas formas en las que se presenta, las causas, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento.  

Por último, visualizarás unos consejos para controlar y afrontar la enfermedad.  

 

Pulsa sobre el video para poder visualizarlo. 


 


Recuerda que es tan importante dejar de fumar para evitar que aparezca como una vez diagnosticada para impedir que vaya a más.


ESTIMULA TU MENTE: LENGUAJE Y ATENCIÓN

Como cada jueves os proponemos unos ejercicios de estimulación cognitiva. En esta ocasión trabajaremos dos funciones mentales muy importantes para que nuestro cerebro esté activo: El lenguaje y la atención.


El lenguaje y la comunicación, controlado por el área lateral de nuestro cerebro (temporal), es imprescindible para que todas las funciones mentales sigan funcionando correctamente. En nuestra vida diaria nos ayuda a comunicarnos con los demás, hablar con coherencia, escribir bien y entender todo aquello que nos dicen y que leemos. 

La atención, como os hemos explicado en alguna ocasión, es “la antesala de la memoria”. Si no prestamos atención a lo que leemos, vemos, decimos o hacemos, no podremos recordarlo después. Con el tiempo, los niveles de atención y concentración van disminuyendo y nos es más fácil tener despistes u olvidos. Estimular esta área del cerebro es primordial para que todas las demás funcionen. 



En este documento te presentamos 4 ejercicios para estimular el lenguaje y 4 para estimular la atención. Realízalos en un momento en el que estés tranquilo o tranquila, sin distracciones. Puedes imprimirlo si tienes la posibilidad o leerlo y apuntar las soluciones en tu cuaderno. 


¡ÁNIMO Y A POR ELLOS!


Pulsa AQUÍ para descargar


 


¡Gracias!


miércoles, 27 de abril de 2022

POTAJE DE VIGILIA TRADICIONAL DE SEMANA SANTA

Acabamos de pasar la Semana Santa, pero no podíamos pasar por alto un plato muy típico de estas fiestas, aunque ya estemos terminado el mes, que mejor que con esta receta para los nostálgicos/as. Esta receta tradicional de cuaresma es un plato de cuchara, un plato de legumbres que a diferencia de los más habituales de nuestra geografía, se toma con bacalao y no con carne.  

Como todo potaje, se trata de un guiso que se hace partiendo de un sofrito, se remoja con un caldo y se cuecen las legumbres hasta tenerlas en su punto. Después se añade el pescado, el huevo duro y las espinacas.   

 


INGREDIENTES 

  • 1 Puerro 
  • 2 Tomate 
  • 1 Cebolla 
  • 1 Pimiento verde  
  • Bacalao 300 g 
  • 2 Huevos  
  • Garbanzos 300 g 
  • Espinaca fresca, al gusto 
  • Caldo de pescado o fumet 500 ml 

 

ELABORACIÓN 


Primero cocemos los huevos durante 15 minutos. Pelamos y reservamos. Posteriormente cortamos las tajadas de bacalao, recomendamos sean tiras largadas y finas. Cortamos las espinacas en trozos pequeños y reservamos.  

En segundo lugar hacemos un sofrito con la cebolla y el pimiento verde, añadimos el puerro picado y dejamos pochar. Incorporamos los tomates rallados y el caldo de pescado (si queremos podemos triturar el sofrito). Cuando este hirviendo agregamos las espinacas y el bacalao dejando que hierva todo durante cinco minutos. Posteriormente incorporamos los garbanzos (previamente han estado en remojo todo la noche) cocer a fuego lento o quince minutos en la olla rápida. Apagamos el fuego y los dejamos reposar, antes de servir añadimos los huevos duros. 

 



A continuación podéis acceder al video de la receta pulsando sobre la imagen.


Esperamos que os guste ¡Disfrutad!