8 estaciones y 4 kilómetros. Así era la primera línea de Metro de Madrid que se inauguró el 17 de octubre de 1919 entre Cuatro Caminos y Sol. Casi cien años después, el suburbano llega a 12 municipios de Madrid en los que más del 75% de sus habitantes tiene una boca de Metro a menos de 600 metros de su hogar.

Desde los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid, hemos querido acercarnos virtualmente a nuestros mayores. Para ello, se ha elaborado este Blog en el que compartiremos diferentes actividades y talleres para poder interaccionar con los mayores desde sus hogares.
martes, 22 de marzo de 2022
INSTALAR LA APLICACIÓN DE METRO MADRID EN NUESTRO TELÉFONO
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
lunes, 21 de marzo de 2022
PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 21 AL 27 DE MARZO DE 2022
Desde entonces, el sistema del apartheid en Sudáfrica ha sido desmantelado. En muchos países se han suprimido leyes y prácticas racistas. Aun así, el racismo, la xenofobia y la intolerancia son problemas comunes en todas las sociedades. Las prácticas discriminatorias son frecuentes, sobre todo contra los migrantes, refugiados y los afrodescendientes.
El artículo 1º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. El artículo 2º afirma que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza o de cualquier otra índole.
Luchemos por un mundo más justo, en igualdad para todos y
todas, sin importar el origen.
domingo, 20 de marzo de 2022
DOMINGOS DE CINE: BELLE ÉPOQUE
Buenos días y bienvenid@s un domingo más a “Domingos de cine”, nuestro espacio para los más cinéfilos.
https://www.rtve.es/play/videos/cine-de-siempre/belle-epoque/6374929/
Esperamos que os haya gustado.
DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD
sábado, 19 de marzo de 2022
AUDIOLIBRO: LA NARANJA MECÁNICA
¿Te lo vas a perder?
Primera parte:
Segunda parte:
viernes, 18 de marzo de 2022
VIAJANDO A CASTILLA LA MANCHA: MOLINA DE ARAGÓN
UNA VISITA CON HISTORIA
Ciudad señorial
La Molina civil y la judería
jueves, 17 de marzo de 2022
RECORDANDO LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
LOS JUEGOS DE MESA: BENEFICIOS Y TIPOS DE JUEGOS
Desde Terapia Ocupacional, publicamos esta entrada relacionada con los juegos de mesa donde hablaremos de los beneficios que aportan y los tipos de juegos que existen en función de la habilidad cognitiva que se trabaja.
miércoles, 16 de marzo de 2022
COMIDA SALUDABLE: POLLO AL AJILLO
Los ingredientes para hacer el plato son muy sencillos y baratos:
· 1 kg pollo de corral
· diez dientes de ajo
· ciento cincuenta ml vino blanco
· hoja de laurel
· perejil al gusto
ELABORACIÓN
· Es el instante de decidir si deseamos cocinar el pollo con piel o bien sin ella. Las dos opciones son válidas. Una vez lo hayamos decidido, salpimentaremos el pollo troceado por todos y cada uno de los lados y lo reservaremos.
· Tomamos una sartén, le echamos un chorro desprendido de aceite de oliva, y echamos los dientes de ajo pelados. Cuando el aceite esté caliente lo bajamos a potencia media y dejamos caer los ajos. Una vez dorados lo sacamos a fin de que acaben de hacerse fuera de la sartén.
· Sosteniendo la intensidad media, echamos el pollo hasta dorarlo por todas y cada una de las partes.
· Cuando lo tengamos lo reservamos y guardamos el aceite empleado. Sin mudar esa potencia media, añadimos los dientes de ajo, el lauro, el vino y removemos todos y cada uno de los ingredientes. Lo dejamos a lo largo de veinte minutos a potencia baja.
· Una vez el vino se ha evaporado, lo sacamos y lo servimos en una fuente.
CÓMO HACER EL POLLO AL AJILLO
1. Lo primero que hacemos al comprar el pollo es pedirle al carnicero que nos lo trocee. Ya en casa limpiamos bien los trozos de restos de grasa y les retiramos la piel salvo a las alitas. Eliminar la piel es opcional, pero considero que añade al plato un exceso de grasa innecesaria. Salpimentamos los trozos ligeramente.
2. En una cazuela ancha ponemos a calentar abundante aceite de oliva y echamos los ajos sin pelar. Los cocinamos a fuego medio, estando pendientes de que no se nos quemen. La idea es que queden caramelizados y que sirvan de aromatizante de nuestro aceite. Cuando vemos que están blanditos tras unos 5 minutos, los retiramos y reservamos.
3. Añadimos los trozos de pollo a la cazuela con el aceite aromatizado de los ajos, junto con la hojita de laurel, la rama de romero y el tomillo.
4. El pollo debe de quedar bien frito, lo cual nos llevará unos 15 a 20 minutos por lo menos. Tenemos que estar pendientes de darle la vuelva a los trozos de vez en cuando para procurar que quede tostadito por todas partes. No se trata simplemente de dorarlo y sellarlo como cuando lo preparamos para un guiso. Lo que queremos es que el pollo quede perfectamente cocinado y tierno por dentro y tostadito por fuera.
5. Cuando vemos que nuestra carne está casi lista retiramos el exceso de aceite. Añadimos de nuevo los ajos que tenemos reservados y agregamos el vino. Seguimos cocinando la carne hasta que el vino se haya reducido casi por completo.
6. Si no tenemos vino de Jerez podemos emplear perfectamente cualquier otro vino blanco de calidad que tengamos por casa. Un Albariño, un Godello… el Jerez le da un toque particular, pero con cualquiera de estos quedará estupendamente. Servimos calentito en la mesa con un poco de perejil picado por encima o cilantro. Sólo nos queda disfrutar de este auténtico “platazo”.