viernes, 29 de octubre de 2021

VIAJE VIRTUAL: OPORTO

Hoy, visitaremos Portugal, más concretamente a Porto, Oporto, una ciudad patrimonio de la humanidad.

La leyenda cuenta que Cale era el nombre de uno de los argonautas griegos, que llegó hasta aquí en un viaje que hizo y en el que fundó un enclave comercial. Se sabe que Cale era un pequeño asentamiento que ya conocían los griegos situado en la orilla izquierda del Duero, cerca de su desembocadura; tenía muy malas condiciones para la navegación por lo que los romanos trasladaron la ciudad a un lugar de mejores condiciones donde se pudiera construir un puerto. Durante las invasiones bárbaras, Cale pasaría a control suevo.

Hacia el 417 los alanos invadieron el territorio de los suevos, empujándolos hasta la orilla derecha del Duero donde hoy se sitúa Oporto. Los alanos, sin embargo, no llegarían a conquistar la villa. Hermerico I, el rey suevo, fortificó un castillo en la colina de Pena Ventosa, construyendo en su interior viviendas para las tropas. A este burgo se le llamó Cale Castrum Novum (castillo nuevo de Cale) adquiriendo la denominación de civitas. En la base de esa colina se situaba Portus Cale (puerto de Cale, actual Ribeira), que dio origen al nombre Portucale, que pasaría a designar también a la ciudad alta a partir de finales del s. V d. C. Otro castillo, situado en la orilla de Vila Nova de Gaia, quedó como defensa avanzada de Cale. Ambos castillos figuran desde hace siglos en el escudo de armas de Oporto, situados a los lados de la Virgen María, protectora del burgo desde siempre y razón por la que la ciudad también es conocida en Portugal como: «ciudad de la Virgen».

Tras la conquista musulmana de la península ibérica, Oporto fue reconquistada y poblada por la nobleza y puebla gallega desde 868. En esta región fue establecido el Condado Portucalense que perteneció al Reino de León hasta independizarse, dando lugar al Reino de Portugal en 1139. Dicho condado se extendía desde el Miño hasta el Duero. Alfonso VI otorgó este condado a su hija bastarda Teresa, casada con Enrique de Borgoña. El hijo de ambos fue el primer rey independiente de Portugal, Alfonso Henríques.


Monumentos y lugares de interés

El casco viejo está dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Algunos de sus monumentos más importantes son el Palacio de la Bolsa, la Catedral, la Iglesia y Torre de los Clérigos, el Palacio Episcopal, el Ayuntamiento y sus puentes sobre el Duero.

Torre de los Clérigos:


Realizada en granito, la altura de la torre supera los 75 metros, los cuales se pueden ascender gracias a la escalera interior de más de 240 peldaños. En 2013, Portugal le dedicó una moneda conmemorativa de 2€. La Torre, así como su iglesia, está abierta al público y permite visitas, incluso durante la noche.se puede subir para contemplar las mejores panorámicas de Oporto y sus alrededores. Gracias a su ubicación, en una de las partes más elevadas de la ciudad, es visible desde muchos puntos de Oporto, por lo que durante muchos años sirvió de referencia a las embarcaciones que navegaban por el Duero. El lugar donde se encuentra la Torre de los Clérigos recibe el nombre del "cerro de los ahorcados" por ser este el lugar donde se enterraba a los ajusticiados.

Palacio de la bolsa:


Comenzó a ser construido en 1842 por el arquitecto Joaquim da Costa Lima como sede de la Asociación Comercial de Oporto y se encuentra situado en la Rua Ferreira Borges al lado de la Iglesia de San Francisco (São Francisco). Ha servido de recepción de grandes mandatarios y alberga diferentes eventos y actividades.

Es una de las atracciones arquitectónicas más importantes de la ciudad visitada por más de 200.000 turistas al año. Está clasificado como Monumento Nacional.

A casa da música:









La Casa da Música (Casa de la Música) es una sala de conciertos de Oporto, Portugal, diseñada por el arquitecto holandés Rem Koolhaas, que da cabida a la institución del mismo nombre y sus tres orquestas Orquestra Nacional do Porto, Orquestra Barroca y Remix Ensemble. Su construcción se encuadró en el proyecto Oporto 2001-Capital europea de la Cultura e Inmediatamente se convirtió en un icono de la ciudad. El diseño del edificio ha sido muy aclamado mundialmente y cuenta con dos auditorios principales, aunque muchas otras áreas del edificio se pueden adaptar fácilmente para conciertos y otras actividades (talleres, actividades educativas, etc.). El auditorio mayor tiene una capacidad inicial de 1.238 personas, pero puede variar según la ocasión.

Ciudad de los puentes:









La ciudad de Oporto también es conocida por su imponencia, innovación y belleza de sus puentes, fechados en distintas épocas y de distintos estilos arquitectónicos.

Ponte das Barcas:







El Ponte das Barcas fue el primer puente que se construyó sobre el Duero. La necesidad de establecer un paso hacia la margen sur del río para la circulación de personas y mercancías fue una preocupación permanente a lo largo de los siglos. La travesía del río se hacía con barcos, botes, barcazas etc. El Ponte das Barcas fue proyectado por Carlos Amarante e inaugurado el 15 de agosto de 1806. En su diseño original se componía de veinte barcas amarradas por cabos de acero que se podía abrir en dos partes para facilitar el tráfico fluvial.

Ponte da Arrábida

El puente de Arrábida, proyectada por el ingeniero de puentes Edgar Cardoso, a la fecha de su construcción, en 1963, era el puente con el mayor arco de hormigón del mundo. Tiene 615 m de largo, y una anchura de 27 m. Es el más occidental de todos los puentes que conectan Oporto con Vila Nova de Gaia, estando a corta distancia de la foz del Río Duero.

Ponte do Infante

El puente do Infante así llamado en honor de Enrique el Navegante, que nació en Oporto en el siglo XIV, es la de más reciente construcción de los puentes entre Oporto y Vila Nova de Gaia. Sustituye el tablero superior del Ponde Dom Luiz I desde la construcción del Metro de Oporto.

Ponte Luis I

El puente Luis I, sustituye el antiguo Ponte Pênsil, y fue proyectado por el ingeniero Teófilo Seyrig, el mismo que había ya proyectado el Ponte María Pia. Su característica más destacable, es el hecho de tener dos tableros. Actualmente por el tablero superior cruza la línea amarilla del Metro de Oporto, y el inferior está abierto al tráfico rodado.

Y de puente a puente…
Cómo no hablar del vino de Oporto que debe su nombre a la ciudad, que a su vez significa «el puerto». El vino de Oporto se produce en los viñedos de la Región vitícola del Alto Duero, en Portugal. Antes del siglo XVII, esta región era ya conocida por sus vinos, tintos y blancos, aunque eran poco consumidos fuera de Portugal. En 1678, Inglaterra y Francia entran en guerra, ocasionando escasez de vino en el reino británico. Para hacer frente a la escasez, Inglaterra recurrió a los vinos de Portugal, su aliado de tres siglos.









Para terminar deciros que por su pujanza cultural, demográfica e industrial es considerada como la «Capital del Norte» de Portugal.

Os dejamos con un breve documental sobre esta interesante ciudad del norte de Portugal.
Para visualizar el vídeo PULSAR AQUÍ.


¡Esperamos os guste, hasta la próxima semana!

jueves, 28 de octubre de 2021

ESTIMULA TU MENTE: ATENCIÓN Y MEMORIA

Hoy de nuevo os traemos una nueva entrada para ESTIMULAR TU MENTE.

Recuerda que el cerebro es un músculo más de nuestro cuerpo, el más importante. Sin él no somos nada. Por lo tanto es necesario ejercitarlo para evitar que se vaya deteriorando, y el desuso es una de sus causas.

Tan importante es estimularlo como crear una rutina en tu vida diaria, donde incluyas siempre tiempo para realizar este tipo de ejercicios. Como los que hoy te proponemos. En concreto para trabajar las funciones de la ATENCIÓN  y la MEMORIA.

Recuerda imprimir el documento y utilizar lápiz y goma por si debes borrar.

Para descargaros el documento podéis PULSAR AQUÍ.

¡ÁNIMO Y A TRABAJAR!

TALLER PARTICIPATIVO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MIGRANTES

La Asamblea General de la ONU, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, proclamó en el año 2001 el Día Internacional del Migrante a celebrar el 18 de diciembre.

La migración es uno de los grandes asuntos del mundo en el siglo XXI y la base para tratar esta circunstancia es la dignidad y el respeto. Da lo mismo que las personas hayan tomado la decisión de migrar, o lo hayan hecho por la fuerza a consecuencia de un desastre natural o una guerra.

Hay que dignificar la migración porque no es fácil tener que salir de tu tierra, de tu hogar hacia lo desconocido, y todos podemos tener que migrar en un momento de nuestra vida.

Organizado por los Departamentos de Servicios Sociales, Unidad de Igualdad y Unidad de Participación Ciudadana os informamos de este Taller Participativo.

Seguimos teniendo plazas, para que participéis en este espacio abierto, para personas de cualquier edad, cualquier país, cualquier barrio, cualquier opción sexual, queremos construir un proyecto de creación artística cuya representación se hará el próximo 17 de Diciembre, en un acto con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes. Trataremos de poner la mirada en aquellas personas que por circunstancias difíciles se ven obligadas a abandonar sus lugares de residencia.

Hay plazas vacantes, !te esperamos el viernes¡

CONCIERTO JORCAM SÁBADO 30 DE OCTUBRE DE 2021 EN EL CENTRO CULTURAL CARRIL DEL CONDE

A continuación informamos del concierto de la JORCAM que tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro Cultural Carril del Conde, C/ Carril del Conde, 57,el día 30 de Octubre de 2021, a las 12:00 horas.

Las entradas se repartirán dos horas antes de la actuación. Entrada libre hasta completar aforo. Aforo 100% (298 plazas):

“HÉROES, ANTIHÉROES Y UN SUPERHÉROE”.

“Nuestra inevitable lucha, en el accidentado viaje solar desde la oscuridad de la inconsciencia, a la luz de la conciencia individual la podemos ver reflejada en la ficción del cine. Héroes, heroínas… ¿qué digo? Mucho más allá: Superhéroes … pero también, mucho menos allá: antihéroes. Ahora y aquí os convocamos.


Producción de la Orquesta del Vallés. Idea original y guión: Jordi Cos.

Narrador: Salvador Vidal. Grupo de metales y percusión de la JORCAM.

Trompeta: Sergio Martín, Germán Jiménez, Francisca Sánchez, David García.

Trompa: Nazaret Contreras, Paula Mulero, Jesús Jiménez.

Trombón: Fabián Llácer, Juan Núñez.

Trombón bajo: Antonio Boronat.

Tuba: Miguel Osca.

Percusión: Ferrán Navarro.

¡Anímate, y participa!

miércoles, 27 de octubre de 2021

FESTIVAL LUZ MADRID DEL 29 AL 31 DE OCTUBRE - LAS NOCHES DE MADRID SE LLENAN DE LUZ

Las noches de Madrid se convertirán en un mapa de luz del 29 al 31 de octubre, entre las 20:00 y las 00:00 h, que podrás recorrer de forma gratuita.

Más de una veintena de obras de reconocidos artistas nacionales e internacionales, transformarán los espacios y edificios emblemáticos.


Para más información pulsar aquí

DÍA MUNDIAL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

El miércoles día 27 de Octubre, se celebra el día mundial de la Terapia Ocupacional, esta profesión tan desconocida, a veces, y tan imprescindible a la vez.

 



Para darla a conocer y conmemorar este día todos juntos, os queremos presentar un taller donde os explicamos en que consiste esta, nuestra profesión. 

 

Las terapeutas ocupacionales tenemos como objetivo preservar, mantener y mejorar la calidad de vida de todas las personas y, algo muy importante para el ser humano, SU AUTONOMÍA. 

Para ello nos ayudamos de una herramienta fundamental, LA OCUPACIÓN. Esa tan valorada por todos y todas pero sobre todo cuando llega la jubilación y se requiere de ella para dar sentido a la vida, o cuando se padece algún trastorno o enfermedad que la limita o la elimina por completo y se añora volver a recuperar. 

 

La terapia ocupacional trabaja por y para fomentar la INDEPENDENCIA PERSONAL de todas las personas que lo necesiten. 

 


Además de explicar más profundamente a qué nos dedicamos, queremos celebrar este día con un TALLER DE MUSICOTERAPIA, para estimular nuestros sentidos, el ritmo, la memoria, la atención… pero sobre todo para QUE LO PASES EN GRANDE Y BAILES Y CANTES. 

 



ESPERAMOS QUE OS GUSTE Y...¡A DISFRUTAR!


 

EL MÉDICO TE SALVA LA VIDA Y LA TERAPEUTA OCUPACIONAL TE ENSEÑA A VIVIRLA.

COMER SALUDABLE: LOS ESPÁRRAGOS

Se trata del tallo principal de una planta llamada Aspargus Officinalis, que puede medir hasta un metro y medio de alto. Pertenece a la familia de los puerros, las cebollas, los cebollines, aunque no se parezcan en cuanto a forma o sabor.

El espárrago verde es nativo de la zona del mar Mediterráneo. En los antiguos Egipto y Grecia se usaba como alimento y ofrenda para los dioses. Fueron los romanos quienes popularizaron esta planta debido a sus propiedades medicinales y la llevaron por toda Europa.
Hasta el siglo XIX el único espárrago que se conocía era el de color verde, sin embargo, gracias a un cambio en la forma de cultivo (bajo tierra) surgió la variedad blanca. La diferencia está relacionada a cuanto contacto con el sol tiene la planta.


PROPIEDADES DE LOS ESPÁRRAGOS

Los espárragos tienen un bajo contenido energético, pero contienen una gran cantidad de nutrientes, sobre todo los verdes. Además, al no presentar apenas grasas es recomendable para personas que realizan dietas destinadas a combatir el sobrepeso.
Es un alimento que contiene fibra, ayuda a combatir el estreñimiento y regular el tránsito intestinal.
Evita, trata o previene el estreñimiento, las hemorroides, los divertículos en el colon y el síndrome de intestino irritable.
La fibra, tiene otras propiedades como por ejemplo, contribuir en la reducción del colesterol y favorecer la descomposición de azucares en sangre.
También, es diurético, por lo que es conveniente para eliminar toxinas de nuestro organismo.
Se aconseja en las personas con retención, edemas o problemas renales.
Aporta asparaguina que induce a la producción de orina.
Del espárrago podemos destacar la gran cantidad de antioxidantes, que ayudan a retrasar el envejecimiento celular.
Los antioxidantes atacan a las células que causan envejecimiento.
Beneficia la salud de la piel.
También son ricos en vitamina C y E, aunque una parte se suele perder en la cocción. Estas refuerzan el buen funcionamiento del sistema inmune de nuestro cuerpo.
Tienen buena dosis de ácido fólico, por lo que tiene efectos beneficiosos para el cerebro. Esta verdura reduce los riesgos de padecer deterioro cognitivo, pero también sirve para conciliar el sueño, combatir el insomnio y tratar la depresión.
Es recomendable para los huesos, ya que la vitamina K hace que los huesos estén más fuertes y sanos.
Es antiviral, ya que los nutrientes de los espárragos favorecen el sistema inmunitario. Son ideales para prevenir resfriados, gripe o cualquier otra enfermedad viral o bacteriana.

ERRORES AL COCINAR ESPÁRRAGOS

La temporada del espárrago es la primavera, y es cuando la calidad es mejor. Hay que escogerlos frescos, con el tallo erguido, crujiente y de color brillante.
El espárrago verde está asociado a elaboraciones calientes (salteados, fritos…). El esparrago blanco es más rico en azucares y se toma más en frio, con mayonesas, ensaladas, vinagretas…
No cortar la parte final del tronco y desaprovecharla. Los espárragos salvajes al ser tan tiernos y finos casi no es necesario cortar la parte inferior, por el contrario, en los espárragos de cultivo es mejor eliminar unos centímetros, pero eso no significa que tiremos a la basura esos trozos sobrantes, se pueden utilizar para hacer una crema de espárragos. (Secreto: pasar por el túrmix bien esa parte y después con un colador para eliminar todos los hilos de la verdura)
Para hacer una buena crema primero hay que sofreír el esparrago con los complementos que quieras. Es importante cortarlos en trocitos pequeños. Una vez hecho el sofrito hay que colocar un poco de agua y esperar a que se ponga a hervir (cocerlos entre15 –25 minutos porque de lo contrario perderán sabor, color y propiedades)
El espárrago triguero que crece silvestre se conserva en agua, con las puntas hacia arriba. Lo debemos de guardar en la nevera pocos días porque es muy tierno y requiere un consumo rápido.
Los espárragos de cultivo aguantan en el frigorífico entre 4-5 días y no es necesaria el agua para su conservación. Tenerlos más tiempo guardados los endurecerá. También pueden envolverse en un paño húmedo.

CROQUETAS DE ESPÁRRAGOS TRIGUEROS
  • Harina de trigo 50 g.
  • Mantequilla 50 g.
  • Leche 500 ml.
  • Espárragos trigueros 12.
  • Jamón ibérico 100 g.
  • Agua mineral 100 ml.
  • 3 huevos.
  • Pan rallado para rebozar.
  • Aceite de oliva virgen extra para freír.
¡BUEN PROVECHO!

martes, 26 de octubre de 2021

LA COMUNICACIÓN ENTRE DIFERENTES GENERACIONES

¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL LENGUAJE?, ¿SERÍAS CAPAZ DE COMUNICARTE CON UNA PERSONA MUCHO MÁS JOVEN QUE TÚ ENTENDIENDO SUS EXPRESIONES?


El lenguaje es un reflejo de la realidad que vivimos. Todas las personas nacidas en el mismo periodo de tiempo experimentan una serie de acontecimientos históricos y estímulos sociales y culturales que condicionan su forma de ser y entender la vida.

Como afirma el poeta inglés Samuel Johnson, el lenguaje es el vestido del pensamiento y una forma de manifestarlo es a través de las palabras.

No es de extrañar que el lenguaje de los Millennials (aquellos jóvenes que llegaron a su vida adulta con el cambio de siglo) esté lleno de anglicismos y términos que describen comportamientos en las redes sociales. Esta Generación ha crecido con la tecnología y un mundo globalizado y ello ha definido su forma de hablar. Seguro que si pones el oído habrás escuchado expresiones cómo:

No seas hater”, “no hagas un spoiler”, “no lo sé, fue muy random”

Para todos aquellos que estas frases os suenen a chino hoy compartimos un mini diccionario con algunas palabras Millennial.

1. Fail: Fallo. Equivocarse. Lo usan cuando alguien intenta hacer algo sin mucho éxito.

2. Postureo: Aparentar, especialmente en las redes sociales. Fotos de restaurantes, comida, viajes, terrazas al sol… De esta palabra deriva la frase: “No seas posturetis”.

3. Spoiler: contar algún hecho relevante de lo que pasa en una serie o en una película antes de que el resto lo haya visto. La serie de Perdidos o Juego de Tronos encabeza la lista de spoilers

4. Random: cuando algo es random es que se produce de forma aleatoria, al azar. Lo utilizan para describir una situación o un encuentro que fue casual o inesperado.

5. Troll: Usuario que se dedica a crear controversia en las redes sociales publicando un mensaje provocador o fuera de lugar. Muchas veces escriben cosas negativas o sin sentido sobre algún famoso o marca.

6. Match: derivada de la app Tinder, se hace un match cuando dos personas se gustan.

7. Influencer: la revista Contraste lo definen como personalidad pública que debe su fama a internet y tiene cierta credibilidad sobre algún tema concreto. Su ámbito de actuación son las redes sociales y puede llegar a convertirse en embajadora de marcas.

8. Hater: otro anglicismo que utilizan para describir aquellas personas que muestran constantemente actitudes negativas ante cualquier situación. Se utiliza especialmente en el contexto de las redes sociales aunque su uso es extensivo a otras situaciones.

9. Stalkear: investigar detenidamente el perfil de otra persona en redes sociales.

10. Crush: se podría traducir como un “flechazo”, amor a primera vista pero también amor platónico. Los Millennials a menudo lo utilizan para describir enamoramientos en las redes que resultan inalcanzables.

11. Same: para expresar que piensan o sienten los mismo que otra personal. Simplemente dice “same”.

12. SWAG: Estilo. Describe la forma de vestir, caminar o comportarse que tienen algunos famosos. Se asocia con el estilo de ropa, accesorios e incluso la actitud de una persona.

13. OUTFIT: tomada del inglés para describir el conjunto de ropa, la vestimenta de otra persona.

14. OMG: Acrónimo de Oh My God. Palabra Millennial que expresa un estado de asombro o sorpresa.

15. LOL: del inglés Laughing out loud, sería como el ‘reírse a carcajadas’. Lo utilizan para mostrar que algo es muy gracioso.
Expresiones de la jerga popular como: ¿Os pispáis? hacen referencia en el lenguaje más coloquial a la expresión ¿ Os enteráis?.

El lenguaje es algo vivo que los chicos de hoy en día verán evolucionar como nosotros lo estamos viendo y sobre todo escuchando. Y estaremos de acuerdo que lo importante es comunicarse y hacerse entender.

¡MUCHAS GRACIAS! 

lunes, 25 de octubre de 2021

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 25 AL 31 DE OCTUBRE

Hoy, 25 de octubre, comenzamos una semana celebrando el "Día Internacional de artista" proclamado desde el año 2004Chris Macclure ha sido el artista canadiense que proclamó éste día con el objetivo de reconocer la importancia que tiene la diversidad artística para la sociedad. Chris, ha sido reconocido por su Realismo Romántico en sus obras artísticas lo que le ha llevado a destacar entre los artistas más importantes de Canadá.

CHRIS
En la Comunidad de Madrid son muchos los artistas, que con sus obras, nos enseñan diferentes visiones de ver el mundo que nos rodea. Hoy, queremos hacer un homenaje a esos artistas que nos transmiten que el arte no tiene edad. Que no debemos perder la ilusión ni los sueños por conseguirlos.

"Catedral de Justo Gallego, Mejorada del Campo"

Hoy hablamos de Justo Gallego, un labrador y artista, que con su edad avanzada sigue con la misma ilusión que el primer día por terminar su sueño: "Construir su catedral". 
A continuación os dejamos un vídeo explicativo acerca del artista y su catedral reciclada.
Para visualizar podéis PULSAR AQUÍ.

Porque lo mejor que podemos hacer para celebrar el "Día Internacional del Artista" es apoyar a los artistas locales.

Para finalizar os presentamos el calendario interactivo correspondiente al la semana del 25 al 31 de octubre de 2021. 
Pulsando en el texto y/o imagen podréis visualizar los talleres online previstos para esta semana.


"El arte no es lo que ves, sino lo que haces ver a los demás"
Edgar Degas


¿QUÉ ENTENDEMOS POR SEDENTARISMO?

¡Buenos días! ¿Cómo estáis volviendo a la rutina? 

Hoy, os presentamos un vídeo que habla del famoso sedentarismo.  

El empeoramiento de los hábitos de vida propio de las sociedades occidentales, la evolución de los sistemas de transporte y la tecnología laboral, los nuevos modos de ocio… todo contribuye a que todos(as (niños/as y mayores) asuman como válidos comportamientos claramente sedentarios y, por tanto, perjudiciales para la salud. 


Por eso, en este vídeo vamos a hablar de las causas que suelen provocar la falta de ejercicio físico en las personas mayores, sus consecuencias, siempre nefastas para nuestra salud y terminando os damos unos consejos que nos pueden ser útiles para afrontar esa pereza, o esa falta de ganas de hacer ejercicio regular en nuestro día a día. 


Recuerda que tu salud es lo más importante, y tras los meses de inactividad a consecuencia de la pandemia, ahora más que nunca es muy importante que nos pongamos las pilas y demos a nuestro cuerpo lo que necesita. Importante tanto para la salud física como para la salud mental. 


Esperamos que os guste y os sirva para motivaros a movernos y no quedarnos sentados en el sofá todo el día.


¿Te animas? 

¡Pues… vamos allá!