
Desde los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid, hemos querido acercarnos virtualmente a nuestros mayores. Para ello, se ha elaborado este Blog en el que compartiremos diferentes actividades y talleres para poder interaccionar con los mayores desde sus hogares.
jueves, 3 de junio de 2021
3er CUADERNILLO EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA
miércoles, 2 de junio de 2021
COMER SALUDABLE: LA ALCAHOFA
España
el segundo país del mundo con mayor producción de alcachofa por detrás de Italia. Murcia y la
Comunidad Valenciana son las reinas de su cultivo, más de un 30% del total
mundial de este alimento histórico que surgió a orillas del Mediterráneo. La
Fundación Española del Corazón la recomienda para prevenir y tratar el
colesterol y la hipertensión gracias a sus fitoesteroles, pero entre sus beneficios
también se encuentra la mejora de problemas derivados de una mala digestión,
como diarreas o estreñimiento. También ayuda en las dietas de adelgazamiento
porque su fibra genera sensación de saciedad y tiene muy pocas calorías.
Sus
propiedades diuréticas también son muy apreciadas puesto que elimina
líquidos y toxinas. Sirve la alcachofa además para depurar el hígado, estimular
la producción de bilis gracias a la cinarina y eliminar grasas. Es una gran
compañera de las personas que tienen altos los niveles de ácido úrico,
problemas en la vesícula o reuma. Asimismo, los expertos la recomiendan a
los diabéticos por su alto contenido en inulina, un carbohidrato que se
metaboliza lentamente formando fructosa en lugar de glucosa.
El
valor nutricional por 100
gramos de alcachofa es el siguiente:
Calorías: 53 kcal Grasas totales: 0,34 g
Fibra: 5,4 g Colesterol: 0 g
Hidratos de carbono: 10,51 g Proteínas: 2,89 g
Vitamina C: 7,4 mg Calcio: 21 mg
Magnesio: 42 mg Fósforo: 73 mg
Potasio: 276 mg
RECETA
DE ALCACHOFAS CON ALMEJAS
INGREDIENTES
800
g de alcachofas
300
g de almejas
Fumet
de pescado
3
dientes de ajo
10
g de harina
60
ml vino blanco
Aceite
de oliva
Sal
1
Cayena
Perejil picado y entero
Para ver la elaboración de la receta pulsa AQUÍ
martes, 1 de junio de 2021
AGENDA CULTURAL DE ACTIVIDADES EN HORTALEZA JUNIO 2021
Desde nuestro distrito de Hortaleza os animamos a participar en las actividades de los Centros Culturales organizadas y programadas para el mes de junio.
A continuación, os dejamos la agenda cultural para que podáis visualizarlo y os animéis a participar en las diferentes actividades.
Para descargarlo podéis PULSAR AQUÍ.
"La cultura reside en el corazón y en el alma de su pueblo", Gandhi.
¡¡ Seguimos conectados !!
REFRANERO MES DE JUNIO
En el mes de Junio se llega al solsticio de verano (hacía el día 21). Con ello suele estabilizarse el tiempo seco, soleado, encalmado y caluroso. Va decreciendo la actividad de las masas de aire y los cambios atmosféricos son más espaciados y menos marcados. Se llega a los días del año de mayor duración (15 horas), dice el refrán: "De Junio el día 21 es largo como ninguno". Así, pues, Junio es el mes de la claridad, como Diciembre es el mes de las sombras. Durante Junio se produce el deshielo de las nieves de alta montaña, a partir de entonces disminuye el caudal de arroyos y ríos, que entran en régimen de estiaje.
Comienza la siega y recolección (cebadas, algarrobas,..) por el centro de España. Un refrán antiguo dictaminaba: “Cuando Junio llega, afila la hoz y limpia la era". También en este mes se da una pasada de arado en los barbechos, ya indica el proverbio: “La reja de San Juan, muchos la saben pero pocos la dan”.
En general, las aves han incubado sus huevos en los nidos, alimentando a sus pollos con los primeros insectos, que les proporcionan las proteínas indispensables para su desarrollo. En el campo se ven los primeros bandos de pollos de perdices y codornices y en los pueblos las cigüeñas jóvenes de la torre aprenden a volar.
Son muy frecuentes las tormentas en este mes de junio, también en septiembre, con posible riesgo de granizo. Dice el refrán: “Juniete nubladete, si no granizas no agonizas” aludiendo a esa amenaza implícita.
Sin engaño, la noche de San Juan es la más corta del año. Luego el día es el más largo (15 horas de duración). Así la primavera se puede graduar entre San José (12horas) y San Juan (15 horas) Es decir, desde el 19 de Mayo al 24 de Junio.
Junio con su luz
y calor es un mes alegre para todos. “Junio
soleado y brillante, te pone de buen talante”
Indica el refrán: “Junio es todo día, niños, jóvenes y viejos tienen más energía". La luz del día llega hasta 16 horas de duración, contando los crepúsculos.
Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo; por si en vez de por derecho, viene de soslayo.
Agua por San Juan quita vino, aceite y pan. Las lluvias de la tercera decena de Junio pueden estropear la polinización del olivo, vides y trigales. También se pasa por unos días críticos por si un golpe de calor pudiera dañar a los delicados brotes.
Por
San Julieta, la lluvia más que dar quita
La Santa es el día 16 y para esa
fecha ven cuajando los primeros frutos en la huerta. Si llueve hay retrocesos
térmicos que fastidian la recolección.
Golondrina
en bajo vuelo, anuncia lluvia en el cielo
Los insectos tienen las alas
higroscópicas y se cargan de humedad; allí las busca las golondrinas. Pero un
cambio de humedad implica tormentas y lluvias por la tarde.
De
brevas a higos, el calor y el verano estarán contigo
Alude el refrán al tiempo de verano
entre San Juan (24 de Junio) y San Miguel (29 de Septiembre). De higos a
brevas, en cambio, un largo periodo de más de nueve meses, que incluye el
invierno.
En
Junio mucho calor, nunca asusta al labrador
Con días muy largos el calor aprieta
de firme, pero ello es lo adecuado para siega, trilla, trabajo en las eras y
demás labores.
Si
San Antonio se presenta fresco y nublado, luego San Juan será caluroso y
despejado
San Antonio es el día 13 y San Juan
el 24 de Junio. En ese intervalo se reafirma la primera oleada de calor del
Verano; quedando tiempo soleado y seco después de los chubascos tormentosos de
la primera quincena del mes.

Abarca el largo periodo estival con
tiempo, en general, seco y caluroso, que madura las espinas y los frutos. En
ese intervalo de tiempo comprendido entre el 24 de Junio y el 29 de Septiembre,
quedan incluidos los Períodos calurosos de Virgen del Carmen (16 Julio) –
Santiago (25 de Julio) San Lorenzo (16 de Agosto)- La Asunción de la Virgen (15
de Agosto) - San Bernabé (24 de Agosto) -La Natividad de la Virgen (8
Septiembre).
Y con este refranero damos por terminadas las citas del mes de Junio, puerta del verano. Seguir cuidándoos mucho y disfrutar del buen tiempo.

lunes, 31 de mayo de 2021
RECONOCIMIENTO AL VOLUNTARIADO. SALUDA DE LA JEFA DE DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES DE HORTALEZA
31 DE MAYO "DÍA MUNDIAL SIN TABACO 2021"

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 31 DE MAYO AL 6 DE JUNIO
Finalizamos mayo y comenzamos la primera semana de junio recordando el papel fundamental que juega la conservación de nuestro medio ambiente para nuestra salud. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente establecido por Naciones Unidas y celebrado desde 1974 a nivel mundial cada 5 de junio tras la Conferencia de Estocolmo de 1972 y cuyo lema principal fue el Medio Ambiente. En la actualidad una de las preocupaciones principales es la restauración de nuestros ecosistemas. Las naciones ha elaborado un plan que abarca desde el año 2021 hasta el año 2030 para lograrlo. La misión principal de las naciones es recrear y restaurar miles de hectáreas desde los bosques y cultivos hasta las profundidades marítimas. Pakistán, en el año 2021 es el país anfitrión y quiere exigir que se lleven a cabo acciones urgentes desde las naciones con el objetivo de devolver la vida a nuestros ecosistemas dañados. El objetivo principal es recuperar la flora y fauna en extinción recreando el origen de los ecosistemas en los que vivieron.
EJERCICIOS EN CASA: Mantener y mejorar nuestra autonomía
Para visualizar esta sesión pulsa AQUÍ
domingo, 30 de mayo de 2021
DOMINGOS DE ZARZUELA, "LA GRAN VÍA"
![]() |
"Cartel de zarzuela" |
![]() |
Foto antigua de la Gran Vía |
![]() |
"vistas al colegio de Niñas de Leganés" |
![]() |
"Acto multitudinario, demolición Casa del Cura" |
![]() |
"Palacio de la Duquesa de Sevillano" |

sábado, 29 de mayo de 2021
AUDIOLIBRO: "EL MONJE QUE VENDIÓ SU FERRARI", Robin Sharma
Hoy os traemos un audiolibro que ha sido best seller internacional, traducido en 70 idiomas. Su autor, Robin Sharma, en su libro nos desgrana la historia de Julián Mantle, un exitoso abogado profesional que encubría un gran vacío interior. Sharma, nos ofrece grandes respuestas a las preguntas que diariamente cada ser humano nos planteamos sobre la vida.

Entre sus grandes enseñanzas apunta la importancia de servir desinteresadamente a los demás como la clave para alcanzar la satisfacción interior con uno mismo. Practicar la gratitud, no sacrificar tu felicidad, vivir el presente con intensidad y saborear el viaje de la vida.

Hemos seleccionado éste audiolibro con el fin de poner en valor la labor de las personas mayores que trabajan cada día de forma desinteresada por ayudar a los demás como voluntarios y voluntarias, tanto, en los centros de mayores como colaborando con asociaciones, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, programas o proyectos públicos o privados u otros de distinta índole que aportan con su ejemplo, su granito de arena, contribuyendo a crear una sociedad más justa y solidaria.
A tod@s queremos agradecer su labor y animarles a seguir.
A continuación os dejamos el audiolibro "El monje que vendió su Ferrari", PULSAR AQUÍ.
Os animamos a que nos mandéis vuestras sugerencias a nuestro correo: aschortaleza@gmail.com. ¡ Cuidaros mucho!
