miércoles, 14 de abril de 2021

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "CONTRA LA GRAVEDAD"

"Contra la gravedad" es una exposición que alberga una colección de 82 fotografías realizadas por jóvenes  con edades comprendidas entre los 12 y 16 años que retrata a la población mayor de 65 años. El proyecto ha sido impulsado desde el Teatro Español con una misión clara de cambiar nuestra mirada hacia las personas mayores, eliminando estereotipos y desde una visión positiva.

Las fotografías recogidas de las personas mayores recogen actitudes divertidas, vitales y llenas de humor.

La exposición nos hace reflexionar acerca de la importancia de los avances tecnológicos, del respeto a nuestros mayores y del enriquecimiento de las relaciones intergeneracionales entre jóvenes y mayores.

¿CUÁNDO PODEMOS VISITAR LA EXPOSICIÓN?

Desde el 19 de febrero hasta el 31 de julio de 2021

La visita es GRATUITA.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA UBICADA LA EXPOSICIÓN?

Se encuentra ubicada en el vestíbulo de la Nave 10 de las Naves del Español en el Matadero.

¿CÚAL ES EL HORARIO DE VISITAS?

Martes a viernes / 16h a 18h 

Sábados, domingos y festivos /11h a 14h y 16h a 18h 
Para más información PULSA AQUÍ

¡Os animamos desde los Centros de Mayores a visitar a ésta exposición que seguro disfrutaréis!.
¡MUCHAS GRACIAS Y CUIDAROS MUCHO!

COMER SALUDABLE: LA CALABAZA

¿Os gusta la calabaza o soléis cocinar con ella? Vamos a compartir con vosotros y vosotras las propiedades y los beneficios de comer y cocinar con este alimento.



¿Qué es la calabaza?

Es una verdura muy dulce que es mundialmente conocida como calabaza naranja por usarla en decoración para las fechas de Halloween. Pero también al ser una gran fuente de vitaminas, fibra, baja en calorías y tener una gran versatilidad, mucha gente la incorpora a su dieta para hacer platos muy sabrosos.

Propiedades nutricionales:

La calabaza es muy rica en agua, se compone de un 90% de esta. Al mismo tiempo, los niveles de calorías y de hidratos de carbono son inversamente proporcionales al nivel de fibra. Es decir, tiene poquísimas calorías e hidratos, y muchísima fibra. Por 100 gramos de porción comestible, la calabaza te puede aportar 28,37 calorías. Además, el hecho de que se componga en su gran mayoría por agua es súper beneficioso para luchar contra los cálculos renales, pero ya lo iremos viendo.

En cuanto a las vitaminas, la calabaza es muy buena fuente de vitaminas A, B (entre ellas el ácido fólico), C y E. Unos 100 gramos diarios de calabaza aportan al organismo la mitad de la vitamina A que necesita.

La calabaza es una verdura muy rica en minerales, y entre ellos están el potasio, el calcio, el magnesio, el hierro y el zinc. Otros tipos de nutrientes que posee la calabaza son, por ejemplo: ácido linoleico, aspártico, oleigo y palmítico; cumarinas (antioxidantes), licopeno, aminoácidos y betacarotenos. Estos últimos son los que le dan el color naranja tan característico, al igual que en la zanahoria. Además, tiene un nivel muy alto de ácidos grasos (Omega 3) presentes.

Beneficios:
  • Eficaz contra la hipertensión.
  • Buena para el estómago.
  • Ayuda a adelgazar.
  • Proteger la piel y la vista.
  • Previene la retención de líquidos.
  • Antioxidante.
  • Previene la diabetes.
  • Riñones en perfectas condiciones.
  • Elimina parásitos del intestino.


Os dejamos una riquísima receta: 

CREMA DE CALABAZA E HINOJO CON CRUJIENTE DE QUESO


Ingredientes:
  • 500 gr. de calabaza.
  • 1 hinojo pequeño.
  • 2 patatas.
  • Agua o caldo de verdura.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Sal.
  • Pimienta molida.
  • 100 gr de queso parmesano.
  • 1 naranja
Elaboración:
  1. Separa los tallos del hinojo y con un pelador de patatas, retirar las hebras.
  2. Trocea en pequeños dados que rehogamos a fuego medio con algo de aceite.
  3. Añade la calabaza cortada en pequeñas porciones y mantenla junto con el hinojo 5 minutos.
  4. Agrega las patatas peladas y el caldo, deja cocer durante 35 minutos.
  5. Sazona con sal, pimienta molida y ralladura de naranja.
  6. Tritura hasta obtener una crema suave y sin ningún resto de los ingredientes principales.
  7. Aparte, ralla el queso sobre papel de horno formando pequeños montoncitos, hornea a 160ºC durante 6 minutos, debiendo obtener unas obleas doradas, saca del horno y deja enfriar.
  8. Sirve la crema bien caliente y decora con el crujiente de queso.
¡QUÉ RICO! 😋 
SEGUIMOS CONECTADOS DESDE CASA
¡GRACIAS!

martes, 13 de abril de 2021

DÍA INTERNACIONAL DEL BESO

El 13 de abril se celebra el Día Internacional de Beso en homenaje al beso de mayor duración que se ha registrado en la historia. El beso más largo tuvo lugar en Tailandia el día 13 de abril para conmemorar el Día de San Valentín. Aquel famoso beso tuvo una duración de 46 horas, 24 minutos y 9 segundos. Con el objetivo de conmemorar éste día, muchos países son los que celebran un certamen que consiste en darse el beso más largo.


Besarse es un excelente ejercicio que nos ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, además de contribuir a fortalecer vínculos afectivos entre las personas.

El beso es un gesto de cariño que ayuda a incrementar la oxitocina, la hormona responsable de generar cambios físicos y neurológicos como el placer, el enamoramientos y todo lo que nos vincula con la afectividad hacia los demás.

¿Cómo podemos sentirnos más cerca unos a otros/as en 2021 con seguridad?

En el año 2021 vivimos una realidad diferente que por salud nos aleja unos de otros/as, debemos cuidar nuestra salud para que cuando esta realidad cambie, podamos acercarnos y abrazarnos. 

Las videollamadas, las llamadas telefónicas, las cartas, los mensajes a través de whatsapp u otros medios como correo electrónico y/o redes sociales. Hoy son muchos los mecanismos que podemos usar para decirles a tus familiares y o amigos/as que seguimos juntos/as.

Os deseamos un feliz día.


¡Cuidaros mucho, pronto estaremos todos/as juntos/as!

¡Os mandamos con todo nuestro cariño, un beso y un abrazo virtual!

¡Gracias por seguirnos!

ORIGEN DE LOS NOMBRES DE LOS DÍAS DE LA SEMANA

Originariamente, los días de la semana recibieron su nombre de los planetas conocidos en la Antigüedad que los romanos habían consagrado a sus dioses.


  • Lunes: el primer día estaba dedicado al más cercano cuerpo celeste, la luna, lunae die, en latín, del que derivó lunes en español.
  • Martes: el martes toma su nombre de Marte, el dios de la guerra, de donde también provienen en castellano palabras como marzo o marcial.
  • Miércoles, jueves y viernes: son los días dedicados a Mercurio, Júpiter y Venus, respectivamente.
  • Sábado: el sexto día estaba en principio consagrado a Saturno, saturni dies, de donde evolucionó, por ejemplo, el actual saturday en inglés. Pero por esas vueltas y revueltas que dan a veces las palabras, en otros idiomas y por influencia del cristianismo, el día de Saturno fue sustituido por sabbatum, tomado del hebreo shabbat, descansar, de donde surgió en español sábado.
  • Domingo: también la palabra domingo tiene una curiosa historia. El séptimo día, que estaba al principio dedicado al sol (de ahí sunday en inglés), acabó convirtiéndose en el día del señor, dominicus en latín, donde no es difícil reconocer el antecedente del español domingo.
Hoy es martes 13 ¿eres supersticiosa/o) a continuación te contamos porqué este día está asociado a la mala suerte.

El martes 13 es un día considerado de mala suerte dentro la tradición popular, si bien es cierto que en algunos países la fecha se traslada al viernes 13, ambas poseen una connotación negativa en la creencia popular.

Es un día lleno de supersticiones y su origen histórico data desde los primeros días de la historia cristiana y de otras culturas y disciplinas como el Kabbalah , las Leyendas Nórdicas, el Tarot entre otros.

Para Latinoamérica, España y Grecia el Martes 13 está relacionado con eventos catastróficos y mortales, la popularidad del día está más enlazado a la connotación histórica del número 13.

El Dios Marte, e
n la mitología romana el Dios Marte tenía varios atributos, Marte era considerado el dios de la guerra, la violencia, la destrucción, está regido por el planeta rojo y se le relaciona con la sangre, así, el día martes, cuyo nombre se origina por el dios mitológico, se envuelve dentro de la misma connotación supersticiosa.

El número 13 en las religiones y otras disciplinas

A pesar de que desde el contexto histórico la fobia al 13 es parte de la construcción de un mito social, es popularmente conocido como un mal presagio. Las personas no suelen elaborar planes de ningún tipo un día como este de ahí el dicho: “Martes 13, ni te cases ni te embarques ni de tu casa te apartes”. 

En la religión cristiana se relaciona el 13 con la última cena de Jesús en la que el Mesías se encontraba sentado con sus 12 apóstoles, siendo Judas el que le traicionó y el número trece de sus discípulos.

A continuación podéis ver un vídeo "De dónde viene el nombre de los días de la semana". 

Pulsad el vídeo para reproducir



MADRID EN PAUSA Y SU HISTORIA FOTOGRÁFICA

Madrid en pausa es un álbum fotográfico, que Menchu, una de nuestras voluntarias de los centros de mayores ha querido recomendarnos con motivo del mes de las letras. Este libro, retrata cada uno de los rincones y lugares emblemáticos de nuestro querido Madrid, con una visión distinta a la habitual. Quizás irrepetible. Calles desiertas en pleno estado de alarma que nos sitúan en los meses de marzo y abril del 2020 y que ya forman parte de nuestra historia.

Su autora, Carmen Molina, obtuvo un permiso especial para poder transitar por la ciudad y así poder retratarla, a su modo, con esa personalidad que le caracteriza.

En este libro se encuentran escritos y fotografías llenos de fuerza de artistas de gran prestigio a nivel internacional como Ana Torroja, Manuel Martínez (Medina Azahara), Rulo (Rulo y la Contrabanda), Ignacio Martín Sequeros (Pekenikes) o Judith Mateo o Cristina del Valle(Amistades Peligrosas).

Su autora ha destinado gran parte de sus fondos a la Organización Internacional no Gubernamental Acción Contra el Hambre.


¡Gracias a los voluntarios/as por compartir vuestras inquietudes, recomendaciones, escritos, videos, poesías y sobre todo por promover y difundir la importancia de la lectura!

Como siempre podéis mandarnos vuestros vídeos, fotografías y sugerencias a nuestro correo electrónico: aschortaleza@gmail.com

lunes, 12 de abril de 2021

CONFERENCIAS CUIDAR A QUIENES CUIDAN

Recibimos hoy en el Departamento de Servicios Sociales comunicado de la Dirección General del Mayor del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social informando de las Conferencias Cuidar a Quienes Cuidan para que hagamos la difusión en nuestro blog.

Os dejamos el cartel a continuación:

Para descargarlo pulsa AQUÍ

La inscripción puede realizarse a través del enlace que consta en el cartel, o escaneando el código QR. Se aconseja utilizar Chrome.

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 12 AL 18 DE ABRIL

Esta semana comenzamos con nuestro calendario interactivo de talleres online un día señalado por Naciones Unidas. El día 12 de abril se celebra el "Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados". La Asamblea de Naciones Unidas quiere sensibilizar al mundo acerca de la importancia de preservar el espacio con el fin de poner en marcha actividades ultraterrestres con fines pacíficos, manteniendo el espacio como patrimonio de toda la humanidad. Este año 2021 la Agencia Espacial Europea( ESA) comenzó un proceso de reclutamiento de personas para actualizar su cuerpo de astronautas en futuras misiones al espacio. 

Como dijo Neil Amstrong,"siempre me encantó ayudar a resolver problemas, allí donde estuviera".

Tras ésta reflexión os presentamos, una semana más, nuestro calendario interactivo, del 12 al 18 de abril de 2021 de las actividades y talleres online programados para los centros de mayores.


A continuación, os dejamos el calendario interactivo semanal, pulsando en el texto y/o imagen puedes visualizar todos los talleres programados para esta semana.


Para descargar el calendario de los talleres programados del 12 al 18 de abril Pulsa AQUÍ 

¡Gracias por aportar vuestras fotos, vídeos , sugerencias y hacer posible que otros/as mayores desde sus casas puedan veros y escucharos contribuyendo así a un envejecimiento activo y saludable!.

"Por difícil que parezca en la vida siempre hay algo que puedes hacer y lograr"
Stephen Hawking

EJERCICIOS EN CASA: SESIÓN DE PILATES

Hoy volvemos a proponeros una nueva sesión de pilates que está publicada en el canal de youtube del Área de Deportes dentro del programa #yoentrenoencasa Madrid es Deporte.
Necesitas colchoneta y 2 pelotas o sustituir estas ultimas siguiendo las indicaciones de la entrenadora deportiva que realiza estos ejercicios de fuerza y resistencia

Para seguir esta sesión de pilates pulsa AQUÍ

domingo, 11 de abril de 2021

TEATRO ON LINE " EL ÚLTIMO TRANVÍA" DE LINA MORGAN

El último tranvía es una comedia interpretada por la brillante Lina Morgan que se estrenó el 29 de octubre de 1987 en el Teatro La Latina de Madrid.

La obra tiene como protagonista a Remedios (interpretada por Lina Morgan) que fue abandonada por su padre y educada por su tía. Cuando fallece su tía, Remedios, hereda una gran fortuna y se aleja del pueblo con el objetivo de ser reconocida por Don José (su padre) y de paso encontrar novio. 

La gran artista Lina Morgan nos dejó el 19 de agosto de 2015 pero dejó un gran legado como artista y cómica.

A lo largo de su carrera profesional, Lina Morgan intervino en más de 50 piezas teatrales y de revista. En 1980 se consagraron grandes éxitos profesionales para ella como ¡Vaya par de gemelas!, Celeste no es un color o "El último tranvía".

A continuación os dejamos la obra completa para que podáis disfrutar con ella de una de sus obras más exitosas.

EL ÚLTIMO TRANVÍA, Lina Morgan

¡QUE LA DISFRUTÉIS!

¡MUCHAS GRACIAS!

sábado, 10 de abril de 2021

AUDIOLIBRO PROPUESTA SEMANAL: "EL CAMINO" Miguel Delibes

Otra semana más os proponemos un audiolibro para que podáis escuchar y viajar virtualmente a la historia narrada.

"El Camino es una de las obras maestras de la narrativa contemporánea"  La obra fue publicada en 1950.

La Historia nos transporta a una pequeña aldea. Daniel, "el mochuelo", un niño de 11 años tiene que marcharse de la aldea a la ciudad para estudiar el Bachillerato. Durante la noche previa a su partida a la ciudad, evoca a través de sus recuerdos las aventuras y travesuras vividas junto a sus tres amigos: Roque, el Moñigo y Germán el Tiñoso.

Los últimos días de Daniel en su pueblo, recordando sus peripecias infantiles, están marcados por un trágico suceso que le desvelará que nada sería como antes.

A continuación os dejamos el audiolibro para que podáis escucharlo.

EL CAMINO, Miguel Delibes

Podéis poneros en contacto a nuestro correo aschortaleza@gmail.com y mandarnos vuestros propios audios grabados con la lectura de vuestros libros favoritos, poemas, poesías y relatos. 

¡Estaremos encantadas/os de publicarlos en el blog! 

¡MUCHAS GRACIAS!