
Desde los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid, hemos querido acercarnos virtualmente a nuestros mayores. Para ello, se ha elaborado este Blog en el que compartiremos diferentes actividades y talleres para poder interaccionar con los mayores desde sus hogares.
jueves, 8 de abril de 2021
DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO
3er EJERCICIO PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO- NIVEL AVANZADO
Otro jueves más hacemos llegar un cuadernillo de ejercicios de estimulación cognitiva realizado por el Área de Salud dentro del Programa de Envejecimiento Activo y Saludable que desarrolla Madrid Salud.
Para descargar el cuadernillo pulsa AQUÍ
miércoles, 7 de abril de 2021
7 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
La
celebración de este día se lleva a cabo desde el 7 de abril de 1950 y
anualmente se escoge un tema que esté basado en las necesidades y sugerencias
que realizan los Estados miembros.
Cobertura sanitaria universal
En
los últimos años, las campañas de la OMS han trabajado para fomentar que la
sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas
puedan tener la atención sanitaria cuando lo necesitan en el seno de su
comunidad, que no tengan que desplazarse largas distancias para obtenerla, y
que sea asequible para las familias.
Cómo se celebra el Día de la Salud
Durante
este día se realizan diversas actividades a nivel mundial según el tema del
año, entre ellas:
- Simposios,
talleres y charlas relacionadas o adaptadas al tema anual.
- Visitas a museos
de historia de la medicina.
- Difusión de
material informativo de la OMS a través de medios y redes sociales.
- Realización de
convenios entre países relacionados con la salud pública.
- Promoción de la
salud en instituciones educativas.
- Campañas en hospitales y centro de salud para informar a la población.
Cobertura universal de salud: ¿qué significa?
Cobertura
universal de salud tiene como objetivo garantizar que todos reciban los
servicios de calidad que necesitan y que estén protegidos contra las amenazas
para la salud, sin sufrir dificultades financieras. Es una forma de reducir la
pobreza y aumentar la seguridad sanitaria, para que nadie se quede excluido.
Para
ver vídeo sobre el significado de cobertura sanitaria universal pulsa AQUÍ
En el Día Mundial de la Salud, que se celebra hoy 7 de abril de 2021, el lema de esta nueva campaña es “Construir un mundo más justo y saludable”
Como ha puesto de manifiesto la COVID-19, algunas personas pueden llevar una vida más sana y tener mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido enteramente a las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen.
En
todo el mundo, algunos grupos luchan por llegar a fin de mes con pocos ingresos
diarios, tienen peores condiciones de vivienda y educación y menos
oportunidades de empleo, experimentan una mayor desigualdad de género y tienen
poco o ningún acceso a entornos seguros, agua y aire limpios, seguridad
alimentaria y servicios de salud. Todo ello provoca sufrimientos innecesarios,
enfermedades evitables y muertes prematuras. Y perjudica a nuestras sociedades
y economías.
Esto no solo es injusto: es evitable. Por eso pedimos a los líderes que garanticen que todas las personas tengan unas condiciones de vida y de trabajo que favorezcan la buena salud. Al mismo tiempo, instamos a los líderes a monitorear las desigualdades en materia de salud y a garantizar que todas las personas puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando y donde los necesiten.
La
COVID-
La OMS se ha comprometido a garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, puedan ejercer su derecho a la buena salud.
(Fuente Web de la Organización Mundial de la Salud)
Por un mundo más sano, igualitario y prospero para tod@s.
COMER SALUDABLE: LOS GARBANZOS
Garbanzos: el super alimento de toda la vida
Grasas totales: 6.04 g
Colesterol: 0 g
Hidratos de carbono: 62.95 g
Proteínas: 20.47 g
Calcio: 57 mg
Magnesio: 79 mg
Fósforo: 252 mg
Potasio: 718 mg
Variedades de garbanzos.
RECETA COCIDO MADRILEÑO
martes, 6 de abril de 2021
13ª EDICIÓN CONCURSO DE RELATOS DE LA FUNDACIÓN "LA CAIXA"
Organizado por la Fundación la Caixa en colaboración con Radio Nacional de España, el concurso
de relatos escritos por personas mayores este año 2021 celebra su decimotercera
edición. A través de esta iniciativa, se pretende fomentar el hábito de la
lectura y el uso de la imaginación entre las personas mayores, así como mostrar
a la sociedad sus habilidades, conocimientos y valores.
Se
contemplan dos categorías: microrrelatos, de hasta cien palabras, y relatos, de
hasta cuatro páginas.
El
jurado está formado por reconocidos escritores como Soledad Puértolas y
Fernando Schwartz; Ana Vega Toscano, especialista en cultura de RNE; Miquel
Molina, director adjunto de La Vanguardia; Luis Gerardo Vacas y
José Manuel Casado, ganadores de la edición 2020 del concurso en las categorías
de microrrelato y relato respectivamente, y Jesús Arroyo, director corporativo
de Comunicación y Marketing de la Fundación ”la Caixa”.
El premio del concurso consiste en la emisión de la adaptación radiofónica del microrrelato y relato ganadores en Radio Nacional de España y la publicación del texto en La Vanguardia y en las páginas web de la Fundación ”la Caixa” y de RNE, así como la posibilidad de formar parte del jurado de la próxima edición. Por otro lado, como reconocimiento a los participantes, los relatos finalistas se editan en un libro de publicación bienal.
Más información e inscripciones accediendo a https://fundacionlacaixa.org/es/personas-mayores-concurso-relatos
¿Cómo participar?
Envía
tu relato o microrrelato antes del 29 de julio:
- Por correo
electrónico a la dirección juntospasoapaso@rtve.es
- Por correo postal
a RNE, programa Juntos paso a paso, Av. de Radio Televisión, 4, 28223
Pozuelo de Alarcón, Madrid.
- Los microrrelatos
pueden enviarse, además, como audios de Whatsapp al teléfono 689 111 777.
A continuación te dejamos el documento informativo sobre las bases del concurso, publicadas en la web de la Fundación.
Para descargar las bases, pulsa AQUÍ
Toda la información y las bases puedes consultarlas en www.fundacionlacaixa.org y www.rtve.es/radio o llama al teléfono de información de la Fundación ”la Caixa” 900 22 30 40.
¡ Anímate y participa!
DÍA INTERNACIONAL DEL DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ
El deporte puede ser un poderoso instrumento para la paz y la reconciliación.
¡ ANÍMATE A PRACTICARLO!
lunes, 5 de abril de 2021
PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 5 AL 11 DE ABRIL
A continuación, os dejamos el calendario interactivo semanal, pulsando en el texto y/o imagen puedes visualizar todos los talleres programados para esta semana.
Para descargar el calendario de los talleres programados del 5 al 11 de abril de 2021 Pulsa AQUÍ
"Cada libro, cada volumen que ves aquí, tiene un alma. El alma de la persona que lo escribió y de aquellos que lo leyeron, vivieron y soñaron con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien baja sus ojos a las páginas, su espíritu crece y se fortalece ( La Sombra del Viento, Carlos Ruiz Zafón)."
Los vídeos que nos mandáis, los escritos, fotos, poesías forman parte de vosotros/as y compartirlo con los/as demás desde vuestras casas promueve un envejecimiento activo acercándonos más entre nosotros/as. Por eso, os animamos a seguir y compartir vuestros conocimientos con tanta ilusión como, lo hacéis, siempre.
¡GRACIAS!
EJERCICIOS EN CASA: SESIÓN DE PILATES PARA MAYORES
Os proponemos hoy una sesión de ejercicios de Pilates, esa disciplina centenaria que ejercita por igual la fuerza muscular, la respiración, la relajación y el control mental, entre otros aspectos.
Como todos sabemos practicar deporte con frecuencia proporciona multitud de beneficios para nuestra salud y reduce el riesgo de padecer muchas enfermedades.
El Pilates es un método de bajo impacto por lo que es un ejercicio muy apropiado para las personas mayores.
Beneficios de practicar Pilates:
Mejora la coordinación y el equilibrio: equilibra la musculatura, reeduca la postura y mejora la estabilidad del cuerpo previniendo posibles caídas.
Reduce el riesgo de fracturas: favorece la alineación de las articulaciones y el esqueleto axial. Fortalece los músculos por lo que mejora la sujeción de los huesos.
Fortalece y mejora el control del suelo pélvico: existen muchos ejercicios específicos para esta zona que previenen problemas de incontinencia urinaria, en el caso de las mujeres y mejora la disfunción eréctil, en el caso de los hombres.
Ayuda a perder grasa y a aumentar la masa muscular: al favorecer el incremento de masa muscular se acelera el metabolismo y por tanto el cuerpo aumenta su capacidad para quemar la grasa.
Mejora la circulación y la capacidad respiratoria: el Pilates se basa en el control del movimiento acompasado de una respiración controlada.
Ésta práctica de ejercicios lentos y suaves mejora el flujo sanguíneo reduciendo la presión arterial y por otro lado, mejora la capacidad respiratoria ayudando a liberar tensiones y favoreciendo un estado de relajación.
¿Estas preparada/o?
No te olvides de prepararar antes tu colchoneta.
Para visualizar los ejercicios pulsa AQUÍ