
Desde los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid, hemos querido acercarnos virtualmente a nuestros mayores. Para ello, se ha elaborado este Blog en el que compartiremos diferentes actividades y talleres para poder interaccionar con los mayores desde sus hogares.
domingo, 14 de febrero de 2021
L@S VOLUNTARI@S MAYORES DE HORTALEZA EN SAN VALENTÍN 2021
FELIZ DÍA DE SAN VALENTíN
Cada 14 de febrero se celebra en muchas partes del mundo el Día de Los Enamorados o Día de San Valentín, momento en el que el amor toma protagonismo y se suceden escenas románticas por todos los rincones del planeta. Los enamorados hacen regalos a sus parejas, se pide matrimonio a la persona amada y las redes sociales se llenan de frases de amor y también de memes sobre el Día de los Enamorados, algunos de ellos muy imaginativos y divertidos.
A pesar de la fama comercial de esta celebración, el origen del Día de los Enamorados viene de muy antiguo.
¿Por qué se celebra el Día de San Valentín?
Se trata de una festividad religiosa, o más bien podemos decir, que la iglesia se ha apropiado de ella, ya que se la conoce por el nombre de un santo. Y no se trata de un santo cualquiera, sino de uno que se reveló al poder en su momento y sufrió las consecuencias por ello.
Resulta que, en la Roma del siglo III, el emperador Claudio II decidió prohibir los matrimonios de los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados al no tener vínculos sentimentales ni ataduras de pareja. Tampoco hay que obviar el hecho de que en esta época el cristianismo fue prohibido en Roma.
Un sacerdote llamado Valentín consideró que esto era un error y decidió saltarse la orden y casar en secreto a todos los jóvenes enamorados que así lo quisieran. Al enterarse el emperador de este acto de rebeldía sentenció a muerte al sacerdote Valentín un 14 de febrero del año 270.
San Valentín es el patrón de los Enamorados y por esto se celebra todos los años el 14 de febrero el Día de San Valentín o Día de los Enamorados.
Existen numerosas leyendas alrededor de la historia de San Valentín, pero son solo leyendas, por lo que no sabemos a ciencia cierta si llegaron a producirse. De hecho, se habla de que mientras el sacerdote Valentín estaba en los calabozos esperando su fatal destino, se enamoró de una joven ciega que también se encontraba encarcelada y a la que cursó el milagro de poder ver antes de morir.
Se tiene registro de que el primer día de San Valentín fue celebrado el 14 de febrero de 494. Al principio, la fiesta era oficial de la Iglesia Católica, hasta que, en 1969, durante el Concilio Vaticano II se eliminó del calendario litúrgico.
Hoy en día, la celebración de San Valentín se ha popularizado en todo el mundo, y ha sido aprovechada por el mercado para la creación de todo tipo de productos para su comercialización impulsiva.
De hecho, como curiosidad citaremos el caso de España, que empezó a celebrar el Día de los Enamorados a mediados del siglo XX y se dice que la promoción de esta fecha la hizo la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados para incentivar la compra de regalos.
El Día de San Valentín en diferentes partes del mundo
El Día de San Valentín es de origen europeo y en muchos países de Europa se le conoce como el Día Internacional de los Enamorados, como ocurre en España, Francia o Bélgica. Sin embargo, no todos los países celebran San Valentín el mismo día ni tienen las mismas costumbres. Te hablaremos de algunas curiosidades:
En muchas partes del mundo, como en Bolivia, al Día de los Enamorados se le conoce como Día del Amor y la Amistad y se celebra el 21 de septiembre, coincidiendo con el primer día de la primavera cuando las parejas se regalan flores y tarjetas. El 14 de febrero no es día de festejo ya que coincide con la invasión de Antofagasta que inició la Guerra del Pacífico.
En Brasil el Día de los Enamorados o Día de los Novios se celebra el 12 de junio, en memoria de san Antonio de Padua. Febrero lo reservan en exclusiva al carnaval.
En Centroamérica sí se celebra el 14 de febrero, pero se le conoce como Día del amor y la amistad o Día del cariño y está enfocado más bien a la amistad.
En Japón, el Día de San Valentín se celebra desde el año 1958 impulsado por una empresa de chocolates, y la tradición es que las mujeres regalan chocolate a todos los hombres, incluyendo sus compañeros de trabajo, aunque reservan el mejor chocolate para su pareja. Y un mes después en marzo, los hombres devuelven a las mujeres el detalle, en el conocido como Día Blanco, regalándoles cosas de color blanco, como chocolate blanco o ropa interior de este color.
Os ha parecido interesante?
Deseamos con todo cariño que paséis un feliz día.
Seguimos conectados desde casa.
sábado, 13 de febrero de 2021
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO
Nuestra felicitación especial a la emisora local Radio Enlace y a los grupos de personas mayores voluntarias que colaboran en nuestros Talleres de Radio.
Felicidades en el Día Mundial de la Radio.
#DiaMundialdelaRadio #SomosLaRadio #SomosLaDiversidad
viernes, 12 de febrero de 2021
DÍA MUNDIAL CONTRA EL USO DE NIÑOS SOLDADOS
El Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado se conmemora desde 2012 el 12 de febrero con el objetivo de recordar a todos los niños que han sido usados por grupos armados en distintos países, para formar parte de conflictos brutales, que les han traído como consecuencia daños físicos y psicológicos irreversibles y en el peor de los casos, la pérdida de sus propias vidas.
VIDEO EXPERIENCIA RECLUTAMIENTO NIÑOS SOLDADOS
#DiaMundialContraelUsodeNiñosSoldado
jueves, 11 de febrero de 2021
4º EJERCICIO PARA UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Hacemos publico en nuestro blog el cuarto cuadernillo de estimulación cognitiva elaborado por Madrid Salud, importante para seguir manteniéndoos activos.
DESCARGAR 4º CUADERNILLO ESTIMULACIÓN COGNITIVA
DÍA EUROPEO DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA 112
Desde hace 20 años, el 11 de febrero se celebra el Día Europeo del 112, número de emergencia común y gratuito en toda la UE. El objetivo es dar a conocer la existencia de este servicio ya que, cada vez son más frecuentes los viajes y desplazamientos en la Unión Europea.
El número único de emergencias europeo 112 fue lanzado en 1991 y proporciona un solo número para llamar en caso de emergencia en la Unión Europea, haciendo que los servicios de emergencia sean más accesibles a los viajeros. El teléfono de emergencia se puede utilizar de forma gratuita en toda Europa, desde teléfonos fijos y móviles.
En aras a atender a todos los ciudadanos de la Unión Europea en su idioma, y a cualquier persona que lo precise, el 112 atiende llamadas de emergencia en 85 idiomas a través de un sistema de teletraducción.
Si quieres saber más pulsa aquí
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Esta segunda semana de febrero es muy especial, se celebran días europeos, mundiales e internacionales con enfoques temáticos muy variados; días para tomar conciencia de la importancia de acontecimientos, eventos o hechos para las personas por su contenido humanitario y los efectos positivos en nuestras vidas.
Informamos de esta celebración a nivel internacional que hemos considerado importante compartir con todas las personas mayores que nos seguís en este blog.
El 11 de febrero de cada año, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia proclamado por la ONU en el año 2015.
Actualmente, en algunos países del mundo, existe una lucha de géneros, donde todavía a la mujer se le niega la participación en disciplinas como la tecnología, las ciencias o las matemáticas, sólo por enumerar algunas.
VIDEO DE NO PODEMOS, PREJUICIOS
Animaros e investigar por vuestra cuenta.
DÍA DE CARNAVAL
Se celebra el 11 de febrero de 2021, el jueves anterior al miércoles de ceniza.
El Carnaval es una fiesta que se celebra en todo
el mundo con ligeras variaciones en el tipo de celebraciones que depende mucho
del carácter de cada región.
VIDEO ¿CUÁNDO NACIÓ EL CARNAVAL?
Feliz día de carnaval. Seguir cuidándoos mucho.
miércoles, 10 de febrero de 2021
DÍA MUNDIAL DE LAS LEGUMBRES
El 10 de febrero se declaró “Día Mundial de las legumbres”, se aprobó por Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y agricultura (FAO). Se pone de manifiesto la importancia de las legumbres en nuestra dieta a nivel mundial.
Las legumbres nos aportan más proteínas que la famosa quinoa, el mismo potasio que un plátano, y su consumo mejora notablemente el estreñimiento, gracias, a su alto contenido en fibra. Además, su bajo contenido en grasas y azúcares mejorará nuestra salud.
El cultivo de las legumbres se remonta hasta 7000 años a.c.
Civilizaciones como la egipcia veneraban las lentejas y los propios restos arqueológicos, “pasteles hechos de lentejas”, encontrados en las tumbas demuestran su consumo.
En el continente Europeo no llegaron hasta después del descubrimiento de América formando parte esencial de nuestra dieta mediterránea.
Queremos compartir con vosotros una rica receta para deleite de vuestros paladares y así conmemorar junto a vosotros el “Día Mundial de las Legumbres” compartiendo una rica receta de alubias, típica de la gastronomía mediterránea alicantina:
“La olleta alicantina”
Ingredientes
150 gramos de alubias
50 gramos de lentejas
50 gramos de arroz
Dos hoja de acelgas
1 pizca de sal, pimentón dulce o picante.
Una cebolla
Un nabo
50 gramos de calabaza
1 patata
Elaboración
Alubias previamente en remojo la noche anterior.
Introducimos las alubias en la olla rápida junto con agua y una pizca de sal durante 10 minutos.
Limpiamos las pencas de las acelgas y las troceamos. Reservamos las pencas.
Troceamos la cebolla y la ponemos a pochar en la sartén.
Después de 10 minutos de cocción de las alubias en la olla abrimos e introducimos el nabo, las pencas y las lentejas y volvemos a tapar la olla durante otros 10 minutos.
Mientras se cuece partimos la patata en dados y la reservamos.
En el último paso añadimos pimentón dulce o picante a la cebolla que estamos pochando en la sartén, lo mezclamos y lo añadimos al guiso. Para finalizar añadimos el arroz, las hojas verdes de acelgas y la calabaza y un poco más de agua para evitar que se seque y nos quede caldoso.
Cerramos la olla y en 5 minutos nuestra olla alicantina, típico plato montañés en la sierra alicantina de ciudades como Alcoy, estará listo para degustar.
Si queréis saber más, aquí abajo os dejamos el enlace al video… Esperamos que os guste, ¡Buen provecho!
EJERCICIOS EN CASA, MOVILIDAD Y FUERZA DE MANOS
Otro día más compartimos en nuestro blog ejercicios propuestos por entrenadores deportivos municipales con sesiones en el canal de youtube.
Desde el Área de Deportes del Ayuntamiento se han gestionado estas sesiones de ejercicio físico y recomendaciones para difundir a la ciudadanía.
#yoentrenoencasa Madrid es Deporte
Compartimos dos videos para que las personas mayores sigáis activas aunque sea desde casa.
Pulsar en los enlaces para visualizarlos.