martes, 15 de marzo de 2022

LOS CÓDIGOS QR

Hoy queremos dar a conocer los códigos QR, que tanto nos lo piden en todos sitios. Es nuestra nueva normalidad.

Debido a las nuevas necesidades, la tecnología nos pide más cambios a los que adaptarnos y entre ellos tenemos al código QR.

No es algo nuevo del todo, ya que sirve para obtener información o datos rápidos de los distintos sitios que visitemos y, además poder reflejar esa información en nuestro teléfono. 

Vamos a resolver las dudas más frecuentes y cualquier consulta que necesitéis no dudéis en escribirnos.


!Muchas gracias por seguirnos¡

lunes, 14 de marzo de 2022

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2022

Comenzamos otra semana con el calendario interactivo semanal de talleres online del 14 al 20 de marzo de 2022.



💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜




Hoy 14 de Marzo se celebra el Día del Número Pi.

El 14 de marzo es una fecha señalada en el mundo de las matemáticas, y miles de personas celebran el Día del Número Pi, debido a la escritura anglosajona de esta fecha: 3/14. De hecho, afinando más, la hora culmen de este festejo sería la 1:59, pues recordemos que los primeros dígitos de esta constante tan empleada en matemáticas y física son 3,14159.

El número Pi es el número más estudiado (y más aclamado) de las matemáticas, pues se trata de un número que tiene infinitas cifras decimales. Se cree que su origen se remonta al año 2000 a.C y representa una de las constantes matemáticas más importantes utilizada habitualmente en matemáticas, física e ingeniería.

El número fue bautizado π, la letra griega inicial para las palabras “periferia' y 'perímetro'. El término fue empleado por primera vez por el matemático William Oughtred, aunque lo popularizó el físico y matemático suizo Leonhard Paul Euler en su obra Introducción al cálculo infinitesimal de 1748.

Sin embargo, y aunque parezca mentira, la celebración de este curioso día no está exenta de polémica. Muchos matemáticos reivindican otra constante: Tau, que equivale al doble de Pi: 6,28. Este número sería, según sus adeptos, de mucha más utilidad a la hora de resolver ciertos problemas matemáticos, por lo que tendría mucho más sentido hacer una celebración de la constante Tau en lugar de "venerar" al número Pi, que sin duda es mucho más mediático.

¡¡Os deseamos a todos y todas una excelente semana!!.

domingo, 13 de marzo de 2022

DOMINGO DE CINE "EL GRUÑÓN"

Buenos días de domingo a todos y todas, bienvenid@s a “Domingos de cine”, un espacio muy entretenido para los amantes del cine.

Este domingo os traemos “El Gruñón”, una comedia de familia para no perder el sentido del humor, dirigida por Dome Karukoski y protagonizada por Antti Litja, Kari Ketonen, Janne Reinikainen, Timo Lavikainen, Mikko Neuvonen, Milla Puolakanaho, Sulevi Peltola, Mari Perankoski, Alina Tomnikov, Iikka Forss y Minna Koskela.


Un arisco anciano choca con su nuera cuando, a consecuencia de una caída, tiene que trasladarse a vivir con la familia de su hijo a Helsinski, una ciudad moderna, lejos de su entorno.

Su nuera es una mujer de carrera que no tiene tiempo para perder con un cascarrabias. Las cosas se complican cuando el gruñón decide ayudar a su nuera a cerrar un trato con unos empresarios rusos y mejorar la relación con su hijo.
 

sábado, 12 de marzo de 2022

AUDIOLIBRO: LA BARRACA

En esta nueva entrega de audiolibros del blog nos vamos a tierras valencianas, el libro, de ambiente rural, es un relato duro de la vida en el campo y de las rencillas entre campesinos dentro de un universo propio lleno de tensiones.


Hablemos un poco del contexto histórico del libro:

En el año 1898 se publicó “La Barraca”, una de las novelas más importantes del escritor Blasco Ibáñez, un siglo, el XIX donde se modernizó la agricultura y nació una industria moderna.

Época de la Restauración española, cuya forma de gobierno se caracterizó por el turno dinástico de los partidos liberal (Sagasta) y conservador (Cánovas) y época de crisis política y económica que da lugar a la pérdida de las últimas colonias de ultramar: Puerto Rico, Cuba y Filipinas.

En este contexto Blasco Ibáñez desmenuza una Valencia de siglo XIX, cruel, dura, áspera, con unas condiciones laborales durísimas. Una vida oscura, trágica, llena de susurros y murmuraciones, de maldades soterradas.


Como muchas otras obras, la Barraca ha sido adaptada al cine. Esta, supone la segunda adaptación para la pequeña pantalla que se lleva a cabo de una de las obras del escritor valenciano. La primera fue Cañas y Barro.

Entre las curiosidades de esta obra, la Barraca fue rodada a caballo entre Madrid y Valencia, empleándose un 70% de escenarios naturales durante diez semanas y un presupuesto que osciló entre los 80 y 90 millones de las antiguas pesetas.


En definitiva:

Si te gusta la novela “naturalista”, realista, ambientada en ambientes, sórdidos, miserables, donde la acción se desarrolla con personajes de las clases sociales más bajas y donde no hay reflexión moral sino explicación científica de los personajes y sus circunstancias. Deberás escuchar con nosotros este clásico de la literatura española que te mostramos en el blog.

Pincha aquí 👇👇


Nos leemos en la siguiente entrega y no dudes en hacernos recomendaciones.

viernes, 11 de marzo de 2022

CONEXIÓN CON LA MESA DE EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS POR EL 8M EN EL DISTRITO DE HORTALEZA

Buenos días a todos y a todas.

Por dificultades técnicas para la grabación en directo de la Mesa de Experiencias participativas por el 8M, hoy 11 de marzo, desde el canal de youtube de nuestro blog El Balconcito de Hortaleza, evento que se desarrolla hoy en el salón de plenos de la Junta Municipal de Hortaleza, le animamos a seguir el acto a través de nuestra emisora local, Radio Enlace 107,5 FM Madrid.

Les recordamos el programa para seguir la participación de las entidades a través de las ondas, pulse aquí descargarlo.


Gracias a todos y todas por seguirnos.

VIAJANDO POR CASTILLA LA MANCHA: ALMAGRO

UN POCO DE HISTORIA:

Desconocemos el pasado prehistórico, es probable que existiera un asentamiento en la Edad del Bronce del que hay indicios entorno a las Casas Maestrales y en parajes exteriores al centro urbano, es posible que en época romana también fuera habitado, pues Galiano y Ortega creyó ver un acueducto en el actual Paseo de la Estación.


De tiempos visigodos no quedan vestigios salvo algunas columnillas decoradas con rombos tallados a bisel, desperdigadas por la población, y en cuanto a los musulmanes, ..... silencio.

Siglo XV

La incorporación del maestrazgo a la Corona en 1487, no variará la situación, apenas un cambio de inquilino, ahora las Casas Maestrales serán habitadas por el Gobernador.

En 1493 Cisneros dirige la fundación del monasterio de franciscanos de Santa María de los Llanos, que se anexionará la iglesia del mismo nombre, también desaparecido.

Los problemas financieros del emperador Carlos hicieron a los banqueros alemanes Fugger, beneficiarios de las rentas de las minas de Almadén y los vincularon a Almagro, trayendo consigo a sus administradores; los Wessel, Xedler, ....

Siglos XVI y XVII.

La villa crece y se embellece, sale de las murallas creándose los arrabales de San Pedro, Santiago, San Ildefonso, San Juan, San Sebastián, San Lázaro. El clavero Fernando Fernández de Córdoba funda el monasterio y universidad de Nuestra Señora del Rosario, el comendador mayor D. Gutiérrez de Padilla el Hospital de la Misericordia y el Monasterio de la Asunción de Calatrava, se construyen la iglesia parroquial de Madre de Dios, el convento de la Encarnación, las oficinas de los Fugger y multitud de casas particulares, se reforman la iglesia de San Blas, la Plaza, el Ayuntamiento, etc.

La crisis de los últimos años del siglo XVI y comienzos del XVII no frena la fiebre constructora en Almagro, los franciscanos levantan el Convento de Santa Catalina, se instalan los agustinos, los jesuitas, los hermanos de San Juan de Dios y construyen su palacio los ascendientes del Conde de Valdeparaíso.

Siglo XVIII.

Almagro durante el siglo XVIII, será capital (1750-1761) gracias a los buenos oficios del Conde de Valdeparaiso, ministro de Hacienda, que también promovió la construcción de un Cuartel de Caballería. Al peder la capitalidad, Almagro recibió el título de ciudad, una ciudad en buena posición económica que contaba con una fábrica de blondas y fue afectada por el terremoto de Lisboa.

Siglo XIX.

Los calatravos, cansados de la aspereza de Calatrava la dejan y trasladan el Sacro Convento a Almagro, pero la comodidad duró poco, la invasión francesa, las guerras carlistas y la desamortización de la iglesia, la ciudad sin fuerzas, sin universidad, sin recursos, ..... A pesar de todo, los almagreños confían en el futuro de una ciudad moderna con Plaza de Toros (1845), telégrafo (1858), ferrocarril (1860), cuartel provincial de caballería (1863) casino y teatro (1864), luz eléctrica (1897). El progreso también tiene servidumbres y en 1886 se derriban las murallas y puertas de la ciudad.

Siglo XX.

En los años 50 de este siglo se restaura el Corral de Comedias, la continuación del Ayuntamiento y el conjunto de la Plaza Mayor. En 1972, Almagro es declarada Conjunto Histórico-Artístico. Se restauran y rehabilitan hermosos edificios, no solo iglesias o palacios, sino también modestas viviendas, ermitas y nace el Museo del Teatro, que en el año 2004 se reubica en el recién rehabilitado edificio de los Antiguos Palacios Maestrales. Almagro se ha convertido en el referente regional de la cultura y en particular el teatro, incluso a nivel nacional e internacional.


¿QUÉ VISITAR EN ALMAGRO ?


CORRAL DE COMEDIAS

El Corral de Comedias de Almagro es el único que se ha conservado intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta nuestros días.

El Corral de Comedias de Almagro fue construido en 1628 por Leonardo de Oviedo a partir de una remodelación del antiguo Mesón del Toro. La reforma consistió en la construcción de un tablado, mientras que en las crujías restantes, donde se ubicaría el público, se imitó el esquema compositivo de la Plaza Mayor.

En 1954 este Corral fue descubierto y comprado su patio por el Ayuntamiento. Tras sucesivas restauraciones, en la actualidad funciona como teatro y acoge una intensa actividad, además de durante el Festival Internacional de Teatro Clásico, también el resto del año.

Recientemente se ha presentado la Candidatura del Corral de Comedias de Almagro a Patrimonio Mundial de la Humanidad.


PLAZA MAYOR DE ALMAGRO

En el centro del casco antiguo. planta rectangular, irregular, formada por dos flancos con soportales de columnas de orden toscano en piedra bajo dos galerías corridas, en origen de carácter público y abiertas al exterior, y actualmente cerradas por un acristalamiento de estilo centroeuropeo que la hace única en España. Situada en la confluencia de las principales vías de comunicación.

Estas galerías servían de tribunas para actos públicos, festivos y religiosos, como las famosas corridas de toros que se realizaron hasta 1785, en que fueron prohibidas por Carlos III. A ellas se accedía por dos escaleras situadas en la Calle del Toril y en el Callejón del Villar, y por algunas pequeñas puertas de los soportales.


LA IGLESIA DE SAN AGUSTIN

Se puede consIderar como la obra cumbre del barroco triunfante en la provincia de Ciudad Real.

Fue fundado por la familia Figueroa, de la que doña María, como última heredera quiso cumplir la voluntad testamentaria de sus hermanos de fundar un convento de monjes Agustinos Recoletos, fundación que pasó por múltiples problemas al interponerse los intereses de los jesuitas que deseaban impedir a toda costa la fundación.

El convento, del que solo se mantiene la iglesia, tiene una dilatada construcción, concluyéndose las obras en la primera mitad del siglo XVIII.

Uno de los elementos más importante de la iglesia es la decoración pictórica mural que la cubre por completo y cuya temática se centra en la exaltación de San Agustín, la Eucaristía y la Virgen.


LA CASA PALACIO DE JUAN JÉDLER ( PALACIO FÚCARES)

Una de las muestras arquitectónicas legadas por los Fúcares. Este edificio del siglo XVI está concebido como un gran caserón, con la fachada en ladrillo, tapial y mampostería a la usanza toledana y cuya actual puerta se añade en el siglo XVII, dando acceso al vestíbulo con bóvedas decoradas con yeserías que comunica directamente con el patio, que junto con el del Convento de la Asunción son los ejemplos más interesantes del renacimiento almagreño.

El patio posee planta cuadrada de los cuerpos con columnas de orden toscano que soportan arcos de medio punto.

Sus amplias salas están rematadas con ricos artesonados.

Casa particular de la familia Bringas, más tarde casa de vecinos y encajería, colegio, y en la actualidad alberga la Universidad Popular, centro de formación sociocultural municipal desde el año 1984.


MUSEO NACIONAL DEL TEATRO

Por iniciativa del Ayuntamiento de Almagro y de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, se decide la creación de un Museo del Teatro en el casco histórico de Almagro.

En junio de 1989 se finaliza la construcción de un edificio, donde actualmente se situa el Museo de Encaje.

Dada la gran cantidad y riqueza de los fondos, el edificio pronto resultó insuficiente, por lo que en 1994, el Ayuntamiento de Almagro acuerda la cesión de los Palacios de los Maestres de Calatrava al Ministerio de Cultura para que, tras una rehabilitación, se destinara a Museo Nacional del Teatro.


Os deseamos una maravillosa excursión

jueves, 10 de marzo de 2022

TALLER DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA: LENGUAJE

¡Buenos días! ¿Cómo estáis esta semana? Nosotras deseando que empecéis a activar y a estimular vuestro cerebro.

Hoy os traemos un taller de estimulación cognitiva centrada en el lenguaje.

El objetivo es claro, estimular las funciones cerebrales, el lenguaje, la atención, la memoria, la concentración…

El taller está compuesto por cinco ejercicios distintos relacionados sobre todo con el lenguaje.

Al final están las soluciones para que podáis corregirlo vosotros mismos. Pero… ¡No las miréis sin haber terminado los ejercicios!

Prepara un lápiz, una goma de borrar y un folio o cuaderno.

Pues no vamos a esperar más ¿Verdad?

¡Arrancamos!




¡Gracias por seguirnos!

miércoles, 9 de marzo de 2022

CULTURA ORIENTAL: FENG SHUI, ORIGENES Y USOS

Hoy queremos adentrarnos un poco en la cultural oriental y acercaros información sobre algunas de sus costumbres. Más concretamente a la forma de colocar y orientar sus espacios, de organizar su entorno y su día a día.

No es una práctica (en absoluto) que esté estrechamente ligada a lo cultural, ni que practiquen por ende todas ni la mayoría de las personas de origen oriental. Simplemente es una parte de su cultura que nos pareció interesante abordar.


El Feng Shui es una filosofía que se basa en encontrar el equilibrio y aportar energías positivas a los lugares que habitamos.

Su traducción, 'Viento y Agua', hace referencia al movimiento del Chi o flujo vital de energía, que forma parte de todo y todos y cuya circulación propicia salud, prosperidad y una vida armoniosa.

Ya sabes: si cuidas de tu casa, tu casa cuidará de ti.

El Feng Shui es una de las técnicas más utilizadas en decoración. Esta filosofía china de más de 3,500 años, busca el equilibrio de la energía de la persona, a través de la distribución y orientación de los espacios en los que se desarrollan sus actividades cotidianas.

Estos son algunos de los elementos que utiliza el Feng Shui;

La luz

La luz solar es la generadora natural de energía, y la más potente. Por eso, el primer punto vital si quieres que tu hogar o espacio esté lleno de buena energía es permitir la entrada de luz del sol.

Los colores

Los colores en el Fen Shui se relacionan con los cinco elementos de la naturaleza. Estos son indispensables en la cosmogonía china para hacer fluir la energía.

Azul/ agua

El azul es un color que simboliza la paz, la pulcritud y que se relaciona directamente con el elemento agua en el feng shui.

Rojo/ fuego

El rojo dentro del Feng Shui se relaciona con el elemento fuego. Simboliza la pasión, también con la alegría y la diversión.

Marrón/ tierra

En el feng shui los tonos naturales como la madera o el beige se vinculan con el elemento tierra. Ya que este elemento simboliza el equilibrio y la seguridad. También dan sensación de confort y comodidad.

Blanco/ metal

El blanco es un color que se relaciona directamente con el metal dentro del feng shui, igual que los colores dorado, plateado y gris. Y el metal se relaciona con la fuerza, la resistencia y también la individualidad.

Verde/ madera

Dentro del feng shui el color verde y sus derivados se relaciona con el elemento madera, y este a su vez con la naturaleza y la abundancia. Además, tiene como virtud especial propiciar la vitalidad, la tranquilidad y descansar la vista.

Orden

El desorden nunca es bueno para el hogar. Además de hacer que tu casa se vea descuidada, también impide el libre flujo de energía. El Feng Shui es claro con esto: una casa ordenada es una casa con buena energía.

Plantas

Hay muchos motivos por los que deberías tener plantas dentro de la casa, según el Feng Shui.

Sonidos

La música, especialmente la instrumental y los mantras, te permitirán llenar tu hogar de energía positiva y armónica.

¿Os ha parecido interesante esta publicación sobre algunas de las costumbres orientales?

Dejarnos vuestro comentarios e impresiones, os leemos.

martes, 8 de marzo de 2022

TERAPIA OCUPACIONAL: DÍA DE LAS MUJERES

Hoy martes 8 de marzo,  se celebra el DÍA DE LAS MUJERES con el objetivo de seguir reivindicando el lugar que la mujer se merece en el mundo, la igualdad efectiva, el empoderamiento.


Como cada jueves os hemos preparado un nuevo taller, pero hoy nos sumamos a esta lucha y como homenaje queremos dedicaros a todas las mujeres un taller especial de estimulación cognitiva por este día. 

En el podrás encontrar ejercicios para estimular la mente, no solo con el objetivo de celebrar el 8 de marzo de una manera diferente, sino también de hacer ejercicio mental y mantenernos activas.

¿CÓMO HACERLO? ¡Muy fácil! Prepara una hoja, lápiz y goma. Pincha en el enlace para ver el video. Cuando lo necesites páralo para ir contestando cada ejercicio, y si lo necesitas vuelve a ponerlo por si te has perdido algo.

PINCHA AQUÍ👇👇


“Enamórate de ti, de la vida. Y luego de quien tú quieras”

“Y una cosa puedo jurar: yo, que me enamoré de tus alas, jamás te las voy a querer cortar”

Frida Khalo

¡Gracias por seguirnos!

DIFERENCIAS ENTRE CORREOS ELECTRÓNICOS

Existen diferentes tipos de correo electrónico. Las diferencias las hacen el buscador al que pertenecen estos correos.


¿Pero de verdad crees que son muy diferentes?

Claro que no ….

Vamos a ver ahora estas pequeñas diferencias; que pueden ser el color, los anuncios y/o noticias que publican. Pero también todas sus similitudes que son aún más.


Así no tendrás dudas, en caso que tengas correos con diferentes buscadores, o incluso si alguien te dice: “usa el mío”, que no digas ups no sé cómo, nada sin miedo coge el correo y empieza a escribir a quien tú quieras. = )


¡Gracias por seguirnos!