martes, 2 de noviembre de 2021

NTRA. SRA. DEL CARMEN-PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2021

A continuación, publicamos la programación de actividades socioculturales del mes de noviembre del Centro Municipal de Mayores Ntra. Sra. del Carmen.


Para descargar la programación, pulsar aquí.

BUCARAMANGA-PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2021

A continuación, publicamos la programación de actividades socioculturales del mes de noviembre del Centro Municipal de Mayores Bucaramanga.


Para descargar la programación, pulsar aquí.

HUERTA DE LA SALUD-PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2021

A continuación, publicamos la programación de actividades socioculturales del mes de noviembre del Centro Municipal de Mayores Huerta de la Salud.


Para descargar la programación, pulsa aquí.

NTRA. SRA. DE LA MERCED-PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2021

A continuación, publicamos la programación de actividades socioculturales del mes de noviembre del Centro Municipal de Mayores Ntra. Sra. de la Merced. 


Para descargar la programación, pulsa aquí.

EL HENAR-PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2021

A continuación, publicamos la programación de actividades socioculturales del mes de noviembre del Centro Municipal de Mayores El Henar.


Para descargar la programación, pulsa aquí

PINAR DEL REY-PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2021

A continuación, publicamos la programación de actividades socioculturales del mes de noviembre del Centro Municipal de Mayores Pinar del Rey.


Para descargar la programación, pulsa aquí

SAN BENITO-PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2021

A continuación, publicamos la programación de actividades socioculturales del mes de noviembre del Centro Municipal de Mayores de San Benito.


Para descargar la programación, pulsa aquí

lunes, 1 de noviembre de 2021

TALLER DE BIENESTAR EMOCIONAL

La Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario de la Junta Municipal de Hortaleza, dentro del Plan  Integral de Barrio de Manoteras (PIBA MANOTERAS) ha organizado este taller sobre Bienestar Emocional.

Los objetivos del taller son aprender a gestionar las emociones difíciles, disminuir las preocupaciones acerca del pasado y el futuro para ayudar a aumentar la aceptación y disminuir el estrés, mejorar la atención y concentración e incrementar el autocuidado.

Se denomina mindfulness o atención plena al cultivo de la capacidad de ser conscientes para contrarrestar el estrés y fomentar el bienestar emocional y físico, liberando los patrones de pensamiento negativos. Consiste, por una parte, en tomar consciencia de hábitos inconscientes de pensamiento y pautas habituales de comportamiento que no nos resultan útiles y, por otra parte, en el entrenamiento de la atención plena en las distintas actividades de nuestra vida.

El Taller de Bienestar Emocional se impartirá en los siguientes centros:
Centro de Servicios Sociales El Querol, en la C/ Velez Rubio, 1 
Centro Cultural Hortaleza, en la C/ Santa Virgilia, 15

La inscripción puedes hacerla presencial en el Centro Cultural Hortaleza en la calle Santa Virgilia, 15, llamando al teléfono 913821493  o por correo electrónico a cchortaleza@madrid.es

A continuación, publicamos el cartel informativo  que podrás descargar.


Para descargar cartel, pulsar aquí

Publicamos también los horarios del taller para su descarga:



Si necesitas más información acude al animador/a sociocultural de tu centro de mayores.


¡Anímate y participa!

PROGRAMACIÓN SEMANAL DE TALLERES ON LINE DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE

Comenzamos una nueva semana, de talleres, recordando el  día 1 de noviembre por ser la festividad que rinde homenaje a nuestros seres más queridos.

Muchas, son las personas que estos días llenan de flores los espacios que nos recuerdan que aquellas personas tan maravillosas que tuvimos la suerte de conocer en nuestras vidas siguen tan presentes como el primer día. Dicen, que mientras nos acordemos de nuestros seres queridos siempre los tendremos con nosotros/as en nuestros corazones.

Hoy, es un día para reflexionar y acordarnos de todo el aprendizaje que dejaron en nuestras vidas y poco a poco con el tiempo esbozar una gran sonrisa por tener la suerte de que un día se cruzaran en nuestros caminos.

Para finalizar, os presentamos el calendario interactivo correspondiente al la semana del 1 al 7 de noviembre de 2021.
Pulsando en el texto y/o imagen podréis visualizar los talleres online previstos para esta semana.


“Es imposible no estar triste. Tu ausencia me duele pero tu recuerdo siempre me hará sonreír”.

domingo, 31 de octubre de 2021

DOMINGOS DE CINE: "EL ASESINO DE LOS CAPRICHOS"

Hay determinados días que tenemos siempre tachados en el calendario. El día del cumpleaños de nuestras PERSONAS MÁS QUERIDAS, el día que VIENEN NUESTRAS NIETAS Y NIETOS A VERNOS…

Uno de esto días es hoy 31 de octubre : fiesta de Halloween.

Si existe una nación que festeja Halloween a lo grande esa es Estados Unidos. En este territorio, la celebración también llamada “Noche de Brujas” es todo un ícono cultural exportado al mundo entero.

Al caer la noche, las calles de ciudades y pueblos se llenan de niños disfrazados de monstruos y toda clase de seres fantásticos que salen a las calles para pedir dulces casa por casa. En este acto es tradicional la frase trick or treat (truco o trato) que los niños emiten mientras recolectan dulces.

Las casas, los colegios y otros edificios se adornan con todo tipo de objetos alusivos a criaturas sobrenaturales como vampiros, brujas, hombres lobo, muertos vivientes y figuras icónicas del cine de terror. No faltan tampoco las imágenes de tumbas, cementerios, arañas, gatos y calabazas.

Durante el mes de octubre, en diversos rincones de los Estados Unidos se organizan atracciones tradicionales para festejar el Halloween. Las más famosa y tradicional son las casas embrujadas, donde niños, adolescentes y adultos recorren una terrorífica casa decorada para “sobrevivir” e interactuar con todo tipo de espantos y criaturas aterradoras.

Por otro lado, están los laberintos de maíz en las zonas más rurales de la geografía de los Estados Unidos. Esta actividad consiste en pasear en carretas llenas de paja hasta llegar a un campo de maíz. Una vez allí, los participantes tienen que recorrer los pasillos naturales de los trigales, que alcanzan grandes alturas, y encontrar la salida. Cuando salen, los participantes escogen una calabaza para tallarla y formar un rostro en ella.

Otro de ellos relacionado con el mismo tema pero con otro prisma es es el 1 de noviembre, uno de Noviembre es el penúltimo mes del año y el penúltimo con días de fiesta nacionales

¿Qué se celebra este primer día de noviembre? 
Como ocurre con la mayor parte de las celebraciones en España, el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es una fiesta eminentemente religiosa. No solo en España sino en la mayor parte de países de tradición cristiana, el primero de noviembre es un día en el que se homenajea a los santos, conocidos y desconocidos.

La proclamación de la fiesta de Todos los Santos procede del papa Gregorio IV, quien en el año 835 dio instrucciones para ello en tiempos de Luis, el Piadoso. Si bien no hay una historia firme sobre el origen de la festividad del 1 de noviembre, se cree que el papa Gregorio IV escogió este día porque coincidía con una de las festividades de los pueblos germanos y durante estos años, el objetivo de la Iglesia era ir eliminando todas las celebraciones paganas,

Día de Difuntos
Es importante tener en cuenta que el Día de Todos los Santos no es lo mismo que el Día de Fieles Difuntos, también conocido como Día de los Muertos o de las Ánimas. Este se celebra el día 2 de noviembre y su objetivo es orar por los fieles que ya no siguen en la vida terrenal. Durante esta jornada se celebran las denominadas misas de réquiem, es decir, un ruego por el alma de los muertos, a no ser que el día 2 de noviembre caiga en domingo, en cuyo caso no se pueden celebrar este tipo de ceremonias.

México es el lugar por excelencia del homenaje a los muertos. El Día de Difuntos en suelo mexicano es una tradición prehispánica que procede de la costumbre de guardar los cráneos de los muertos como trofeos. La tradición dice que los muertos van llegando cada doce horas entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre, siempre en orden: primero los que fallecieron por causas trágicas (accidentes, por ejemplo); después lo hacen los ahogados; los dos últimos días del mes comienzan a llegar las almas de los que se encuentran en el limbo, niños no bautizados, olvidados o sin familia, y por último, los días 1 y 2 de noviembre, cuando llegan primero los niños muertos y después, los adultos.

 La historia de los difuntos en México está muy relacionada con la figura de LA CATRINA, la eterna caricatura mexicana que simboliza a la muerte con una figura femenina cuyo nombre original fue 'La calavera garbancera'. Si bien el padre de 'La Catrina' original fue José Guadalupe Posada, se atribuyen los tradicionales esqueletos femeninos, cargados de flores y colores.

A continuación, os invitamos a ver esta película de terror e intriga.



Dos inspectoras Carmen Cobos (Maribel Verdú) y Eva González (Aura Garrido) se podrán tras la pista de un nuevo, fetichista e inquietante asesino que parece obsesionado por imitar en las escenas de sus crímenes los Caprichos de Goya.

Las actrices protagonizan dos personajes totalmente opuestos. Aura Garrido es la inspectora Eva González, una mujer joven pero sobradamente preparada, aunque precisamente esa juventud le llevará a tener que demostrar continuamente que ha llegado a ese puesto de responsabilidad por méritos propios. Amable, calmada, responsable, antepone su familia a su carrera profesional.

Maribel Verdú, será, la inspectora Carmen Cobos, una mujer impulsiva, de mucho carácter, solitaria y fría en sus relaciones personales. Se implicará de manera casi obsesiva en el caso, y es que para ella el trabajo no tiene horarios.
Dos mujeres con caracteres totalmente enfrentados, pero condenadas a entenderse en lo laboral para resolver el caso que tienen entre manos.

¡Feliz tarde de cine!