martes, 19 de octubre de 2021

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Cada 19 de octubre se celebra en el mundo el Día Internacional del Cáncer de Mama, una fecha que busca sensibilizar y concienciar a las personas de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía. También se pretende hacer un recordatorio del compromiso de la sociedad contra el cáncer de mama.



Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos y desde hace años, parece ir en crecimiento en cuanto a estadísticas.

Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y esta es la razón principal de porque las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus pechos.

El cáncer de mama es una proliferación celular maligna que se origina en la glándula mamaria.

En España el cáncer de mama:
• Es el tipo de cáncer más frecuentemente diagnosticado en las mujeres: se estima que en el año 2021 se diagnosticarán 33.375 casos nuevos de cáncer de mama.
• En el año 2020 fallecieron 6.606 mujeres por cáncer de mama.

Se consideran los siguientes factores de riesgo:

• La edad, de manera que el riesgo aumenta con esta, y es el principal factor de riesgo.
• Antecedentes personales de cáncer de mama.
• Antecedentes personales de proliferaciones benignas de la mama.
• Tener una densidad mamaria elevada en las mamografías.
• Antecedentes familiares de primer grado de cáncer de mama.
• Mutaciones genéticas que aumentan el riesgo.
• Menarquia precoz, menopausia tardía o ausencia de embarazo.
• Uso de terapia hormonal sustitutiva así como la combinación de estrógeno y progesterona después de la menopausia.
• Exposición a radiaciones ionizantes, especialmente durante la pubertad, y las mutaciones hereditarias relacionadas con este cáncer.
• Consumo de alcohol.
• Obesidad

El cáncer de mama se puede diagnosticar hoy en día en las etapas iniciales, aquellas en las que aún no se ha notado ningún síntoma. La mamografía ha mostrado ser la prueba más eficaz para detectar de forma precoz el cáncer de mama.
• Se estima que la mamografía puede detectar el 90% de los tumores y es la técnica utilizada más eficaz para encontrar alteraciones incluso dos años antes de que sean observables.
• La exploración física se considera un método complementario. Se estima que puede detectar menos del 50% de las lesiones.
• La presencia de un nódulo palpable en la mama generalmente no doloroso es el signo más frecuente, también se puede observar retracción del pezón o alteraciones de la piel de la mama


Tres enfermeras con más de 20 años de experiencia comparten uno de los momentos más duros de su vida, el cáncer de mama. Así recuerdan ellas cómo pasaron de cuidar a ser cuidadas. En este vídeo se han juntado con algunas de las compañeras que estuvieron con ellas durante el tratamiento para conocer de cerca cómo lo vivieron.

PULSAR AQUÍ PARA VISUALIZAR


La probabilidad de curación del cáncer de mama es casi del 100% si se detecta en las etapas iniciales. 

Acude a las revisiones ginecológicas y participa en los programas de detección precoz que incluyan mamografías. Lleva hábitos de vida saludable y acude a tu médico regularmente, cuídate. 

lunes, 18 de octubre de 2021

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE

Hoy, 18 de octubre, en todo el mundo se celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza. Desde el año 1972 el discurso de Juan Domingo Perón (político Argentino) poniendo de manifiesto la importancia de la conciencia global de todos los pueblos y gobiernos sobre la contaminación ambiental, la biosfera y la sobreexplotación de los recursos, dio lugar a declarar dicho día a nivel mundial.

A continuación, dejamos las palabras de dicho discurso:

"Ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología. Es necesario revertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción internacional".


Hoy también hemos querido presentaros un cortito video con el que queremos explicaros y concienciaros acerca de nuestro medio ambiente. 
Para visualizar PULSAR AQUÍ.


¿ Qué podemos hacer nosotros?
Reducción de emisiones de C02, principalmente combustibles fósiles ( petróleo, gas natural, carbón, gas licuado del petróleo).

¿CÓMO?
1. Utiliza menos el coche.
2. Consume de aparatos más eficientes ecológicamente.
3. Ahorro energético eléctrico.
4. Reducir el consumo de carne (su producción requiere gran emisión gases de efecto invernadero).
5. No desperdicies comida.
6. Reutiliza envases.
7. Informa a los que te rodean.

Después de dicha reflexión os traemos una semana más, nuestro calendario interactivo de talleres online del 18 al 24 de octubre de 2021.
Pulsando en el texto y/o imagen podréis visualizar los talleres online previstos para esta semana.


¡MUCHAS GRACIAS!

TALLER DE MANUALIDADES: ADORNOS NAVIDEÑOS

En esta semana nos metemos directamente con nuestro primer trabajo de los Talleres de Navidad, vamos a dejar preparados todas las piezas necesarias para nuestra bola, no tengáis miedo en la elección de colores ya sabéis, por experiencia, que todos los trabajos quedan preciosos y que es muy importante que dejéis vuestra huella en ellos, que lleven un poco de vosotras.

Recordaros, que toméis nota en un cuaderno o libreta de las medidas y pasos para que luego si las queréis  hacer con vuestras nietas/os podáis consultar. A continuación, os dejo dos fotos que espero os sirvan de apoyo en el proceso creativo. Os recomiendo hacer una hoja de patrones cuando los trabajos requieren manejar diferentes medidas.

También, os dejo una foto de como marcar la goma EVA o Foami para que podáis ver mejor como quedan marcadas las líneas por las que tenéis que cortar.

Espero que estéis disfrutando con las clases online. Os espero a todas/os en la próxima publicación, tened una buena semana , un saludo Elena.



¡Muchas gracias!

domingo, 17 de octubre de 2021

DOMINGOS DE CINE: "A CAMBIO DE NADA"

Hoy  17 de octubre se conmemora el Día Mundial para la erradicación de la pobreza 

En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza. Por ese motivo, debemos dejar de pensar que este problema es exclusivamente una falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad. 



Las personas que viven en la pobreza experimentan muchas privaciones interrelacionadas que se refuerzan mutuamente, impidiéndoles ejercer sus derechos y perpetuar su pobreza, entre ellas:

Este año marca el 27º aniversario de la declaración del Día Internacional por parte de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas , en su resolución 47/196 de 22 de diciembre de 1992. A su vez, 2021 marca el 33º aniversario del llamamiento a la acción del Padre Joseph Wresinski - que inspiró la celebración del 17 de octubre como el Día Mundial para la Superación de la Pobreza Extrema y que, 5 años después, conllevaría el reconocimiento por las Naciones Unidas del día como el Día Internacional para la Erradicación de la pobreza.

Actuar juntos para lograr justicia social y medioambiental para todas las personas


Este año, el tema del día internacional aborda el desafío de lograr la justicia social y medioambiental para todas las personas. El creciente reconocimiento de la multidimensionalidad de la pobreza significa que ambos elementos están inseparablemente entrelazados, y que la justicia social no puede realizarse plenamente sin abordar simultáneamente y de manera drástica las injusticias medioambientales. Aunque se ha avanzado en la lucha contra la pobreza en el ámbito de los ingresos, se han tenido menos en consideración, en el marco de un enfoque más global, otras dimensiones importantes de la pobreza como el creciente impacto medioambiental.

Las personas que viven en la extrema pobreza, a menudo por pura necesidad, son las primeras en actuar de manera concreta dentro de sus comunidades en respuesta a la misma, al cambio climático y los desafíos medioambientales. Sin embargo, sus esfuerzos y su experiencia suelen pasar desapercibidos y no se aprecian; no se toma en consideración su capacidad para contribuir positivamente a la búsqueda de soluciones; no se les reconoce como impulsores del cambio y sus voces no se escuchan, especialmente en los órganos internacionales.
Pero esto tiene que cambiar. La participación, los conocimientos, las contribuciones y la experiencia de las personas en situación de pobreza y a quienes se deja atrás deben ser valoradas, respetadas y se deben reflejar en nuestros esfuerzos por construir un mundo equitativo y sostenible en el que haya justicia social y medioambiental para todas las personas.
Únete a la campaña para #AcabarConLaPobreza.
Todos pueden unirse a la campaña en las redes sociales utilizando el hashtag #EndPoverty o #AcabarConLaPobreza y conectarse con personas de todo el mundo que se han unido a la lucha para superar la pobreza.
Además del acto conmemorativo que se celebrará en Nueva York el 17 de octubre, se están organizando conmemoraciones del día internacional en todo el mundo. Si perteneces a una organización que prepara un evento virtual, comparte tus mensajes sobre el día internacional en redes sociales con el hashtag #EndPoverty o en español #AcabarConLaPobreza.

A Continuación, os invitamos a ver la película.


Película del año 2015 del director Daniel Guzmán en la que se aborda la vida y relaciones de personas en riesgo de exclusión social.



Darío, un chico de dieciséis años, disfruta de la vida junto a Luismi, su vecino y amigo del alma. Mantienen una amistad incondicional, se conocen desde que tienen uso de razón y juntos han descubierto todo lo que saben de la vida. Darío sufre la separación de sus padres y se escapa de casa, huyendo de su infierno familiar. Comienza a trabajar en el taller de Carilimpia, un viejo delincuente con envoltura de triunfador, que le enseña el oficio y los beneficios de la vida. Darío conoce además a Antonia, una anciana que recoge muebles abandonados con su motocarro. Junto a ella descubre otra forma de ver la vida. Luismi, Carilimpia y Antonia se convierten en su nueva familia en un verano que les cambiará la vida.

¡Esperamos vuestros comentarios en el Balconcito de Hortaleza! 

sábado, 16 de octubre de 2021

AUDIOLIBRO: EL ALQUIMISTA

Escritor y ensayista brasileño, Paulo Coelho  es conocido por sus novelas de gran calado espiritual, con las que se ha convertido en uno de los autores de mayor éxito a nivel mundial. Sus obras han sido publicadas en prácticamente todo el mundo y las citas de sus textos se han convertido en algo habitual dentro de las redes sociales.

Coelho manifestó su pasión por la literatura desde muy joven, pero su familia no aceptó nunca su vertiente artística, hasta tal punto que decidieron someterle a tratamiento psiquiátrico, que incluyó terapias tan extremas como el electroshock. Sin embargo, Coelho siguió interesado en el arte, sobre todo en el teatro y la música. 

En los años 60, Coelho iniciaría estudios de Derecho que nunca terminó, inmerso en el movimiento hippie mientras continuaba con sus primeros escritos y colaboraba con el músico Raúl Seixas, con quien escribiría más de cien canciones y lograría grandes éxitos dentro del rock. También es una época de radicalización política, ya que Coelho sería encarcelado brevemente por la dictadura brasileña debido a sus posiciones vinculadas a la izquierda anticapitalista, que plasmó, por ejemplo, en el cómic Kring-ha. 

Tras ser excarcelado, Coelho decidió apartarse del activismo político más activo y se muda a Londres, en un período donde trabajó para discográficas como Polygram o CBS, mientras trata, sin demasiado éxito, de dedicarse por completo a la literatura. 

Poco después de publicar su primer libro, Diario de un mago, Coelho logra publicar el que a la larga se ha convertido en su mayor éxito, El Alquimista (1998), un libro metafórico y lleno de simbología que ha sido traducido a más de 50 idiomas y que es, a día de hoy, uno de los libros más vendidos de los últimos 100 años. 

A partir de ese momento, Coelho consigue dedicarse por completo a la literatura, escribiendo también para medios de comunicación, y convirtiendo cada uno de sus nuevos libros en auténticos superventas. De entre su obra reciente habría que destacar títulos como Las valkirias, A orillas del río Piedra me senté y lloré, Verónika decide morir, Once minutos o Aleph, entre otros. 

A lo largo de su carrera, Coelho ha recibido numerosos premios y galardones, como la Orden Francesa de las Artes y las Letras, la Legión de Honor, el Premio Flaiano, el Budapest o el Fregene.

Desde 2002 es miembro de la Academia Brasileña de las Letras y es mensajero de la paz de la ONU. 

Durante los últimos años, Coelho ha promovido el acceso libre a gran parte de su obra permitiendo la descarga gratuita de algunos de sus libros a través de su página web. 


El Alquimista relata el viaje del pastor Santiago en busca de un tesoro que le había sido revelado a través de un sueño repetitivo que le mostraba un tesoro cerca de las pirámides de Egipto. 

 

Santiago recurre a una gitana para que interprete su sueño pero, a pesar de que ella le recomienda seguir el sueño, el protagonista no le hace caso y compra un gran libro para leer. 

 

Mientras Santiago descansa, el rey de Salem, quien en un principio no revela su identidad, le explica que dice que todos tenemos una “leyenda personal”. Después, el rey le regala dos piedras de adivinación para alquimistas llamadas Urim y Tumim.

 

Santiago vende todo e inicia su viaje, desde Andalucía hacia las pirámides de Egipto. En el inicio de su aventura, le roban y por ello le pide a un comerciante que le dé comida y cama. A cambio, él se encarga de limpiar los cristales. 

 

Santiago se queda un año en este lugar donde aprende árabe, su cultura y sobre el Islam. Más adelante, el protagonista continúa su viaje. Pronto, conoce a un inglés que busca al alquimista y le pide ayuda. Santiago accede a ayudarlo y conoce a Fátima, una mujer de la que se enamora. 

Luego, observando el vuelo de unos gavilanes, tiene la visión de un ejército con espadas que entraba en el oasis donde estaban. 

 

El alquimista es el caballero que defiende el oasis y, al saber que fue Santiago quien leyó la señal de la lucha de los gavilanes, lo acompaña en su viaje hacia el tesoro. En el camino, Santiago aprende sobre la alquimia. 


 

Después, suceden varios acontecimientos, entre ellos un secuestro y la llegada a un monasterio donde Santiago comienza nuevamente su camino solo hacia su ‘leyenda personal’.  Su corazón le dice, que cuando llegase al lugar indicado lloraría y, donde cayeran las lágrimas, hallaría el tesoro. 

 

En el lugar donde Santiago llora tiene un tesoro, pero lo roban unos ladrones del desierto. Santiago les explica que él no sabe si existen más tesoros pero que ese aparecía en sus sueños de manera reiterada. 

 

El jefe de los ladrones se ríe de él y le dice que él también ha tenido sueños que le revelaban un tesoro enterrado en una iglesia en ruinas en España, dentro de la sacristía. 

 

A continuación, os dejamos el enlace del audiolibro “El Alquimista”: