jueves, 5 de agosto de 2021

IDENTIFICAR Y RECONOCER SONIDOS

En esta entrada os proponemos un taller para identificar y reconocer sonidosEl objetivo de este taller es la estimulación auditiva y trabajar la atención.

¿Cómo lo haremos?
Escucharás un sonido, que puede ser de la casa o de la calle, durante unos segundos. Tendrás que adivinar de qué se trata. Después de cada sonido aparecerá la solución.

¿ESTÁS PREPARADO? BUSCA UN ENTORNO SILENCIOSO, SUBE EL VOLUMEN DE TU DISPOSITIVO Y…. ¡EMPEZAMOS!




RECUERDA QUE ES IMPORTANTE EJERCITAR EL OIDO.

miércoles, 4 de agosto de 2021

COMER SALUDABLE: EL JENJIBRE

El jengibre es una planta perteneciente a la familia de las zingiberáceas que crece en todas las regiones tropicales del mundo, puede llegar a tener 90 cm de altura y hojas de 20 cm. Consta de un tallo subterráneo muy preciado por su aroma y sabor picante.


El jengibre de mayor calidad se cultiva en India, Australia y Jamaica. Puede usarse como especia y como planta medicinal.

USOS CULINARIOS

El jengibre se utiliza principalmente en la cocina asiática. El sabor picante hace que se use como condimento del marisco y el cordero en la cocina china.

En el caso de occidente, el jengibre se emplea seco o en polvo para aderezar plastos dulces. Puede encontrarse en caramelos o galletas.

PLANTA MEDICINAL

La medicina tradicional china utiliza con frecuencia el jengibre por las propiedades que se le atribuyen, entre sus indicaciones destaca como estimulante gastrointestinal, tónico y expectorante.

A día de hoy, se utiliza en:

- Mareos: tomar jengibre podría reducir los síntomas de los mareos, incluidas las náuseas.

- Vómitos tras la realización de una intervención quirúrgica

- Es recomendable para aquellos que padezcan problemas digestivos como la gastritis, o diarrea. También funciona como protector estomacal, aunque nunca será sustitutivo de una medicación.

- Se recomienda el jengibre para ayudar a pasar por enfermedades dolorosas o inflamatorias y combate los problemas de artrosis o artritis.

- Afecciones de garganta, sirve para tratar infecciones de garganta.

- También es recomendable para aquellas personas frioleras o que tiene problemas para mantener la temperatura corporal.

- Previene enfermedades cardiacas, el jengibre tiene beneficios para los problemas cardiovasculares, mantienen un nivel rítmico óptimo y ayuda a regular el bombeo del corazón.

- Mejora la circulación, hace que la circulación de la sangre se adapte mejor a lo que estamos haciendo.

- Anti estrés, ayuda a rebajar los niveles de ansiedad, regula los estados de estrés en temporadas que se sufren altibajos y le procura una sensación de calma al cuerpo.

- Disminuye los problemas musculares.

- Evita la congestión: combate de manera eficaz la congestión y los malestares del constipado.

- Refuerza las defensas, tiene muchos beneficios para el sistema inmunológico.

- Tratamiento dermatológico, el jengibre puede aplicarse directamente sobre la piel y combate heridas leves y quemaduras.

- Ayuda a conciliar el sueño.

GALLETAS DE JENGIBRE Y CANELA

260 gramos de harina
100 gramos de azúcar moreno
1 cucharadita de canela en polvo
150 gramos de mantequilla
5 gramos de bicarbonato
1 cucharada de jengibre en polvo
Sal
1 clara de huevo
Zumo de medio limón
Colorante
Para decorar: 100 gramos de azúcar glas y chocolate.

A continuación te dejamos el video explicativo de la receta para que puedas elaborarla en tu casa. Para visualizarlo podéis PULSAR AQUÍ.


¡BUEN PROVECHO!


martes, 3 de agosto de 2021

REFRANERO MES DE AGOSTO

En este mes de agosto continúa el verano, pero se va notando ya la disminución de los días y la aparición del frío, que el mismo refranero se encarga de recordarnos “En Agosto frío en el rostro”. Pero sigue habiendo calor que, si es excesivo, hasta puede dañar a las plantas (agostar); sobre todo, si es mucho el contraste con el frío y no se las riega debidamente.


Que se trata de un mes caluroso, al menos en la primera quincena, nadie lo puede poner en duda, como tampoco el que a finales del mismo se nota mucho el descenso de las temperaturas, sobre todo por las noches, que son más frescas.

Poco a poco los días se van acortando y las noches se van haciendo más largas. Es también un mes seco, con pocas lluvias, al menos por estos lares.

En el antiguo Calendario Romano, cuando el año comenzaba en marzo, agosto era el sexto mes, sextilis, hasta que el emperador Augusto cambió la denominación en su honor y lo llamó Augustus (Agosto).


La expresión “Hacer el agosto” hace referencia a la recolección, y significa entrojar o almacenar la cosecha de cereales y semillas, y, por ende, hacer su negocio o lucrarse, aprovechando ocasión oportuna para ello. Se añadía lo de la vendimia, por reminiscencia del refrán: "Agosto y vendimia no es cada día, y sí cada año, unos con provecho y otros con daño".

También significa hacer buen negocio. Antiguamente se decía hacer su agosto y su vendimia. Se cita en La gitanilla, de Cervantes: "Y así granizaron sobre ella (sobre Preciosa) cuartos, que la vieja no se daba manos a cogerlos. Hecho, pues, su agosto y su vendimia, repicó Preciosa sus sonajas..."

A continuación algunos refranes más con Agosto como referencia:
Agosto, agosto, va preparando la boca para el mosto.
Agosto con las aguas primeras entra el otoño.
Agosto es el mes de las cabañuelas y de las higueras.
Agosto hace el mosto.
Agosto lleva la culpa, y septiembre la pulpa.
Agosto por el día fríe el rostro; pero por la noche frío en rostro.
Agosto, soleado y brillante, te pone de buen talante.
Agosto y vendimia no es cada día, y sí cada año, unos con ganancia y otros con daño.
Agua de agosto, azafrán, y miel y mosto.
Agua de por San Juan, quita vino y no da pan; por agosto, ni pan ni mosto.
A las siete en agosto, sombra en el rostro.
Clara luna es la de agosto, si la de enero la diese en rostro.
Desde la Virgen de agosto a San Miguel, nunca debería llover.
En agosto, a sol puesto, no te conozco.
En agosto, aunque sea poco, quien no goza de él es loco.
En agosto, sandía y melón como cabeza de motilón.
En agosto, uvas y mosto.
En mayo, el mozo se venga del amo; y en agosto, el amo se venga del mozo.
En las madrugadas de agosto, pasan frío el viejo y el mozo.
Lodos en mayo, espigas en agosto.
Luna de enero no tiene compañero, sino la de agosto que la da en rostro.
Llueva o no llueva, en agosto la huerta riega.
Mientes con todos los dientes, si en agosto vieres nieve.
Ni en agosto caminar, ni en diciembre navegar.
Por agosto, ni es vino ni es mosto: pero por San Andrés, vino es.
Quien en agosto ara, su riqueza prepara.
Si da por ser tormentoso. Agosto será luctuoso.
Si septiembre no tiene fruta, agosto tuvo la culpa.
¿Vino, quien te bautizó? Agosto que me mojo.

Os animamos a que enviéis vuestras propuestas y sugerencias a nuestro correo electrónico aschortaleza @gmail.com. 

¡Esperamos que estéis pasando un feliz verano!  

lunes, 2 de agosto de 2021

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 2 AL 8 DE AGOSTO DE 2021

Comenzamos una nueva semana recordando los días tan emocionantes que nuestros deportistas olímpicos se encuentran viviendo en las Olimpiadas de Tokio 2021. En esta publicación queremos hacer un repaso por una de las leyendas que nos cuenta el origen  de los antiguos Juegos Olímpicos.

"Juegos Olímpicos"

La leyenda contada por Píndaro nos habla de Heracles y Zeus. Heracles en honor a su padre, Zeus, fue el primero que acuñó con el nombre de "Juegos Olímpicos" a un grupo de eventos deportivos que habría realizado en honor a su padre. A partir de aquí, se estableció celebrarlos cada 4 años. Heracles o Hércules tenía plantado el olivo para recoger las hojas y realizar la corona que sería destinada a la persona que triunfara en dichos eventos deportivos. Después de realizar sus trabajos construyó el Estadio Olímpico en honor a su padre. Los estudiosos fechan la realización de los primeros Juegos Olímpicos entre las fechas 884 y 704 antes de Cristo.

Para poder saber más acerca del origen PULSAR AQUÍ.


Los deportistas Olímpicos se caracterizan por su espíritu de superación, su trabajo en equipo, su constancia y su alta motivación por lo que hacen. El objetivo principal de la celebración de los Juegos Olímpicos es unificar pueblos, naciones y países desde el respeto, la tolerancia y la solidaridad. El deporte no sólo promueve un estilo de vida saludable sino resulta esencial para educar e inculcar valores en todas las etapas de nuestra vida. 

Grandes deportistas nos han dejado grandes frases:
  • "Mi inspiración es la pasión por todo lo que hago"Rafa Nadal.
  • "Puedo porque creo que puedo", Carolina Marín.
  • "Para tener éxito, primero tenemos que creer que podemos tenerlo", Mireia Belmonte.
Después de recordar la importancia que cumple el deporte en nuestra sociedad os animamos a que disfrutéis una semana más de nuestro calendario interactivo semanal de talleres online del 2 al 8 de agosto de 2021.
Podéis descargar el calendario interactivo de talleres AQUÍ.
Si pulsáis en la imagen y/o en el texto del calendario interactivo podréis acceder a su contenido.


Os recordamos que en el blog tenemos una pestaña directa al canal de YOTUBE, donde podréis visualizar todos los vídeos de los talleres realizados hasta ahora.
Para cualquier duda o sugerencia podéis poneros en contacto a través de correo electrónico: aschortaleza@gmail.com.

RECORDANDO WORD (1ªPARTE)

Desde el Taller de Informática nuestra monitora, Bibiana, en esta publicación, ha querido refrescar nuestra memoria con una presentación y el objetivo de recordar el manejo de Word para nuestros ordenadores.

Esta presentación está dedicada a todos/as aquellos/as que han utilizando Word y también para los que no conocen Word y quieren aprender.

Escribir es un ejercicio de creatividad constante, si aprendemos o recordamos el manejo de esta herramienta nos facilitará el manejo de la escritura.


Hoy, vamos a recordar y/o conocer las herramientas más básicas de este procesador de Texto.

¿Sabías que Word, significa Palabra?. Conocer Word es muy útil para generar cartas, poesía, o escribir nuestras memorias.

Escribir permite que nuestro cerebro evalúe mejor los datos que recibe y que los organice mejor. Contribuye, así, a fijar mejor las ideas y conceptos en nuestra mente, y a su vez nos ayudará a mejorar nuestros recuerdos.


A continuación, os dejamos una presentación explicativa de Word para que podáis descargaros en vuestros dispositivos. PULSAR AQUÍ PARA VISUALIZAR.

 

Os recordamos que podéis hacernos llegar todas vuestras sugerencias a través de correo electrónico: aschortaleza@gmail.com

domingo, 1 de agosto de 2021

DOMINGOS DE CINE: "LA CIUDAD DE LA ALEGRÍA"

Cada 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, que fue instaurado en 2010 por iniciativa del colombiano Alfonso Becerra en un Congreso de Gestión Cultural celebrado en Chile.

En un principio, esta fecha fue conmemorada en al menos catorce países del mundo, incluidos Chile, Brasil y Argentina, entre otros, aunque hay que decir que hoy en día se celebra universalmente.

El Día Mundial de la Alegría sirve para reflexionar sobre la importancia de tener presente ese sentimiento en cada momento de la vida y su poder transformador.

¿Qué es la alegría?

La ciencia define la alegría como una emoción pasajera que se manifiesta por medio de la risa o la sonrisa, aunque también es cierto que la alegría provoca manifestaciones de todo tipo, desde saltos, aplausos, bailes… Cada persona la manifiesta de forma diferente.

Realmente, la alegría es una emoción subjetiva, y dependerá mucho de la persona a la que preguntes. Habrá personas a las que les provocará alegría estar tumbados en una hamaca en una playa del Caribe. Y para otros, la alegría es hacer una buena caminata en la montaña.

Lo que sí es cierto es que una persona alegre rinde más, tiende a estar más sano, a superar las dificultades, y a provocar alegría a las personas que tiene alrededor, a hacer el bien. La alegría se multiplica exponencialmente, así que te animamos a compartir tu alegría para que más personas se contagien de este sentimiento, uno de los más hermosos que puede tener el ser humano.

¿Qué hace feliz a las personas?

Aunque cada persona se siente feliz con cosas muy diferentes, sí que hay determinadas cosas que suelen provocar alegría a cualquier persona del mundo. Seguro que tú podrías ampliar la lista:

  • Una caricia, sonrisa o abrazo de un ser querido.
  • Una música o una buena película.
  • La risa de  una persona querida.
  • Un éxito en los estudios o en el trabajo.
  • Compartir tiempo con amigos o seres queridos.
  • Superar una enfermedad o un reto.
  • Una buena comida o un postre riquísimo.
  • Un helado.
  • Jugar, correr, saltar.
  • Estar en contacto con la naturaleza.
  • Ir al cine o al teatro.
  • Acciones altruistas y solidarias…Como es el caso de la película que hoy te ofrecemos.

 Par celebrar el Día Mundial de la Alegría.  Queremos compartir contiguo  esta maravillosa película y recuerda  alimentar  cada día lo  qué te produce alegría y compartirlo con nosotras en El Balconcito de Hortaleza.

“LA CIUDAD DE LA ALEGRIA”

Para disfrutar de la película PULSA AQUÍ.

"LA CIUDAD DE LA ALEGRÍA"

La ciudad de la alegría película de 1992 basada en la novela homónima de Dominique Lapierre. Es una coproducción entre los Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.

En ella Max (Patrick Swayze), médico estadounidense, sufre una crisis depresiva que lo lleva a abandonar la medicina. Viaja a la India para dar sentido a su vida  en busca de un significado para su vida; al llegar, es objeto de un atraco a las afueras de un barrio de Calcuta.

Hazari Pal (Om Puri), que acaba de llegar a la ciudad con toda su familia en busca de trabajo, coincide con Max  ofreciéndose como guía, lo recoge y lo lleva al Dispensario de la Ciudad de la Alegría. Al frente del dispensario está Joan Bethel (Pauline Collins),  mujer activista incansable que lucha por ayudar a las personas  más pobres de Calcuta. Joan le pide ayuda médica a Max, quien en un principio se niega, pero ante tanto dolor accede a colaborar con el dispensario.

La película nos muestra los grandes cambios y diferencias existentes entre las culturas.

¡Os deseamos una vida  plena y alegre! 

sábado, 31 de julio de 2021

AUDIOLIBRO: TOMA UN CAFÉ CONTIGO MISMO

Walter Dresel, Médico uruguayo, nacido en 1945, es conocido por sus creencias en la homeopatía y por su labor como conferenciante en seminarios y cursos dedicados a la autoayuda y el crecimiento personal, campo en el que ha publicado varios libros.

Doctor en Medicina por la Universidad de la República Oriental del Uruguay y cardiólogo de la Escuela de Posgraduados de la misma facultad, Dresel es fundador del Centro de Medicina del Bienestar y del Centro de Liderazgo y Administración de la Vida Humana.


Con un estilo ameno y directo, apoyado por test y ejercicios, el autor, todo un fenómeno en su país de origen, nos invita a recuperar la alegría de vivir, desterrando el miedo, el resentimiento, la culpa y la desesperanza.
En esta época, caracterizada por el estrés y la competitividad, estamos permanentemente sometidos a situaciones de tensión que apelan a nuestra capacidad de respuesta y que, si no estamos preparados, pueden perjudicarnos.
No esperes más, haz un hueco en tu desbordada agenda para dialogar contigo mismo. Descubrirás cómo puedes ser feliz.

A continuación os dejamos el enlace del audiolibro, Toma un café contigo mismo, PULSANDO AQUÍ.


¡Disfruta de estar contigo mismo!

viernes, 30 de julio de 2021

TURISMO DE SERIES: EL HIERRO

En la entrada de viajes de hoy del blog nos gustaría mencionaros la serie “Hierro”.


La serie "Hierro" es una serie Española de TV (2019-Actualidad) compuesta por 2 temporadas. Candela es una jueza que acaban de destinar a El Hierro, la isla más remota del archipiélago canario. No le resulta fácil adaptarse a la vida en una comunidad que, como ella misma, tiene un fuerte carácter. Nada más llegar a la isla, Candela tiene que instruir un caso complicado.


El Hierro es la más occidental y meridional de las Islas Canarias, situada en el océano Atlántico. Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Su capital es Valverde, donde, aparte de La Villa, también se encuentran el Puerto de La Estaca y el aeropuerto insular. Isla volcánica, repleta de piscinas naturales azul turquesa, paisajes lunares, miradores que tocan el cielo y bosques de cuento de hadas.

En El Hierro tampoco faltan sobrecogedores paisajes volcánicos, como el entorno del Faro de Orchilla, el lugar considerado el fin del mundo en la Antigüedad y donde se estableció el Meridiano Cero hasta 1884 que se trasladó a Greenwich. Si no supiéramos que América está al otro lado del océano, parecería realmente que estamos en los confines del planeta.


En El Hierro apenas hay playas, lo cual no impide disfrutar del sol y el mar en alguna de las paradisiacas piscinas naturales de la isla. Una de ellas es el famoso Charco Azul.


También en la costa del valle de El Golfo, y resguardadas de las corrientes marinas, se encuentra el conjunto de piscinas naturales de La Maceta. Tacorón, cerca del famoso pueblo de La Restinga y del Mar de las Calmas, es una zona de baño idílica, de aguas transparentes y tranquilas, con zonas habilitadas para tomar el sol y otras de sombra para disfrutar de un agradable picnic.

Otro de los puntos más hermosos de esta bahía infinita es el Roque de Bonanza, uno de los símbolos de la isla.


Pero sin duda de los lugares más famosos que ver en El Hierro e, incluso, se ha convertido en logo de su oficina turística es el Sabinar. Ubicado en La Dehesa, encontramos un bosquete abierto de espectaculares sabinas retorcidas por la fuerza de los vientos alisios, que las modela de forma crispada, como si los nudos de la madera fuesen anclas a un suelo con el que deben pelearse para lograr su sustento en esta trinchera vegetal que han creado para sobrevivir.

En esta nueva entrega os mostramos una serie entretenida con unas localizaciones estupendas fuera de la península para disfrutar viéndolas mediante fotos y video o animarse cuando sea posible y realizar un buen viaje.

La Fundación Caja Canarias presenta “Canarias, Reserva mundial de la Biosfera”, serie documental informativa dedicada al conocimiento y divulgación de las reservas de la biosfera de La Palma, Lanzarote, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura, La Gomera y Tenerife.

A continuación, te presentamos el video. Para poder visualizarlo, PULSAR AQUÍ.

¡BUEN VIAJE!

jueves, 29 de julio de 2021

ESTIMULA TU MENTE, EL SUDOKU

Como todas y todos sabéis y como os recordamos cada día, es muy importante mantener nuestra mente activa para evitar su deterioro.

Por ello en esta publicación os hemos preparado un video explicativo sobre cómo hacer el famoso SUDOKU. Muchas y muchos de vosotros y vosotras nos comentáis que os gustaría aprender a hacer ese famoso juego que veis en revistas y periódicos. Y dado que es una herramienta estupenda y diferente para ejercitar nuestro cerebro, os damos unos truquitos para hacerlos.

Para ello visualiza primero el video y luego hazte con tu propio sudoku para ir haciéndolo a la vez que vuelves a verlo. PULSA AQUÍ PARA VISUALIZARLO.


¡ÁNIMO Y A POR ELLO!

CUADERNILLO DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA DEL IMSERSO

Este cuadernillo de psicoestimulación cognitiva ha sido elaborado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, el IMSERSO; otra entidad pública que ha publicado en su web ejercicios para un envejecimiento activo de las personas mayores.


Como el cuaderno de la semana anterior, el nivel de dificultad para realizar los ejercicios que proponen es muy bajo y son entretenidos. Esperamos que también podáis hacerlos el mayor numero de personas mayores.


Para descargar pulsar aquí.

Os animamos a enviarnos vuestras sugerencias a nuestro correo electrónico: aschortaleza@gmail.com