jueves, 22 de julio de 2021

ENVEJECIMIENTO ACTIVO - CLAVES PARA CONSEGUIRLO

El objetivo de esta publicación, desde Terapia Ocupacional, es daros a entender que es el “envejecimiento activo” y cuáles son las claves para conseguirlo.

El concepto de “envejecimiento activo” lo propuso la Organización Mundial de la Salud (OMS) y lo definió como el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”.

Este concepto se ha desarrollado en los años 90 partiendo de una definición de “envejecimiento saludable”.

El envejecimiento activo es aplicable tanto a los individuos como a los grupos de población.



¿Quieres saber cuáles son las claves para conseguir un envejecimiento activo?

En el siguiente video obtendrás 6 consejos para conseguirlo y aprovechar al máximo estos años de tu vida. 




¡TEN UNA ACTITUD POSITIVA Y APROVECHA AL MÁXIMO ESTE PERIODO DE TU VIDA, ES UNA DE LAS ETAPAS MÁS BONITAS DE TU VIDA!

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA NIVEL INICIAL

Este Cuaderno ha sido elaborado por los profesionales del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo que pertenece al Instituto de Salud Pública de Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid,  y lo han preparado pensando en las personas mayores . Si lo utilizas, el objetivo se habrá conseguido. Está editado por una entidad colaboradora con el Área de Salud de nuestro ayuntamiento.


El nivel de dificultad para realizar los ejercicios que proponen es mínimo. Esperamos que podáis hacerlos el mayor numero de personas mayores.


Para descargar pulsar aquí.

Cuidaros mucho. Seguimos conectados desde casa.
Como siempre, os animamos a enviarnos vuestras propuestas y sugerencias a nuestro correo electrónico: aschortaleza@gmail.com

miércoles, 21 de julio de 2021

POESÍA A LA REINA DE LOS MARES

En esta publicación hemos querido plasmar una bonita poesía escrita por Armando Haro García, un alumno de literatura, del colegio de adultos, CEPA Hortaleza, que nos ha hecho llegar a través de una de nuestras voluntarias de los Centros Municipales  de Hortaleza, Carmen Durán ( Menchu).

"A LA REINA DE LOS MARES"

Mayo es el mes de María

Mayo es el mes de la flores

a su Santidad divina

se le tributan honores.

 De julio nos olvidamos, 

en estos días de calores. 

También mes es de la Virgen 

a quien debemos favores.

Su advocación del Carmelo,

tiene la Virgen del Carmen 

que extiende su ancho manto 

sobre océanos y mares. 

A las gentes del mar que en el corazón llevamos, 

gigantesca devoción que un día sus aguas surcamos.

 Con mano firme aferraba, 

el timón que nos guiaba hacia un destino seguro,

 pues ella siempre allí estaba.

 La tempestad y la calma con firmeza dominaba

 e impedía naufragara la nave que nos llevaba. 

El dieciséis de este mes con boato celebramos 

mujeres y hombres del mar su fiesta conmemoramos. 

A ti Fénix hermosura, 

a ti estrella de los mares,

 siempre presente llevamos 

los que en la mar navegamos.

Poema escrito por Armando Haro García.

Os recordamos que podéis enviarnos todas vuestras propuestas, vídeos y escritos a través de correo electrónico: aschortaleza@gmail.com.

¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN!

COMER SALUDABLE: GAZPACHO DE CALABACÍN

En verano no hay nada mejor para empezar una comida que un gazpacho bien fresquito. Aparte de ser muy ricos y refrescantes constituyen un magnífico aporte de vitaminas y además, si no queremos limitarnos al clásico de tomate tenemos un montón de variantes para no aburrirnos, como este estupendo gazpacho de calabacín.


Las cantidades de los ingredientes son más bien orientativas, pues dependen del gusto de cada uno. Lo mejor es partir de la cantidad base de calabacín y añadir poca cantidad de los demás ingredientes e ir probando y aumentando su cantidad según nos guste más o menos fuerte.

INGREDIENTES para 4 personas:
  • 4 Calabacines medianos
  • 1/2 Pimiento verde italiano 
  • 1/2 Cebolla
  • 1/2 Pepino
  • 1 Diente de ajo
  • Pan duro en rebanadas finas sin la corteza 8 unidades
  • 2 hojas de albahaca
  • Vinagre
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 2 Huevos duros o cocidos para la guarnición
  • Tomate cherry para la guarnición

Remojamos el pan con un poco de vinagre. Lavamos bien el calabacín y lo troceamos sin pelarlo. Lo ponemos en el vaso de la batidora con el pimiento, la cebolla, el pepino, el diente de ajo y las hojas de albahaca. Añadimos el pan y batimos hasta tener una crema bien fina.

Echamos un chorrito de aceite y un poco de sal, batimos y probamos para rectificar de vinagre, aceite o sal hasta que esté a nuestro gusto. Guardamos en el frigorífico para que esté bien frío a la hora de comerlo.


Para servirlo, troceamos los huevos duros y cortamos los tomatitos en rodajas finas y ponemos un poco de ambos en los cuencos con el gazpacho, por último lo regamos con un chorrito fino de aceite.

Este gazpacho de calabacín es un entrante ideal para las comidas veraniegas. Es importante comerlo bien fresquito, si es necesario no dudéis en añadir un cubito de hielo al servirlo. ¡¡ Buen provecho!!
Recordaros que podéis enviarnos sugerencias al correo electrónico aschortaleza@gmail.com

martes, 20 de julio de 2021

EXPOSICIÓN SOBRE EDADISMO EN EL CENTRO DE MAYORES HUERTA DE LA SALUD

¿Qué es el edadismo?. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como edadismo los estereotipos, prejuicios y discriminación contra las personas por su edad . Agrupa una serie de creencias, valores y normas que justifican esta discriminación hacia las personas según su edad, además afecta de forma negativa en la salud de las personas mayores.
 
El término edadismo fue establecido en 1968 por el gerontólogo y psiquiatra Rober Butler, quien lo definió como el conjunto de tres elementos: las actitudes hacia las personas mayores, la edad avanzada y el proceso de envejecimiento.

La exclusión y discriminación por edad no afecta del mismo modo a todas las personas, existen más probabilidades cuando la edad avanzada va junto a características sociales como por ejemplo la carencia de recursos económicos y culturales o el género y la etnia. Tampoco se trata de igual manera si una persona mayor es conocida por ejemplo por ser artista, que si es anónima.

El edadismo puede ocasionar efectos perjudiciales en la salud de las personas mayores, esta discriminación por la edad hace que tengan menos niveles de autonomía, productividad y un mayor estrés cardiovascular.

La discriminación asociada a la edad está fijada por la sociedad y responde a los estereotipos en las personas mayores del deterioro físico y cognitivo, el aislamiento social, la falta de actividad física, etc.

Otros prejuicios se adoptan por el deterioro biológico y que puede alterarse por las opiniones sobre enfermedades como la demencia que se asocia de manera equivocada a un normal envejecimiento.

Campaña por la OMS #AWorld4AllAges

Desde la Organización Mundial de la Salud el pasado 18 de marzo se presentó el primer informe mundial sobre el edadismo. En el evento telemático ‘Una conversación mundial sobre el edadismo’ se recalcó la importancia de hablar sobre el edadismo y cómo abordarlo, se trataron temas cómo, la forma en la que pensamos, actuamos y sentimos con respecto a la edad y el envejecimiento.

Para la salud, el bienestar y los derechos de las personas, la discriminación por la edad llega a tener fuertes consecuencias en algunas personas. Ésta se puede combatir con estrategias como la política y la legislación, intervenciones educativas y de contacto intergeneracional.

El informe realizado por la OMS en el cual han colaborado agencias de Naciones Unidas tiene como objetivo llamar la atención sobre el crecimiento del edadismo. Con el informe se elaboró también la Campaña Mundial para Combatir el Edadismo, junto un video para concienciar y así presentar unos recursos para el aprendizaje sobre éste, debates o eventos, y que se difundan por medio de las redes sociales para llegar a todas las personas.

En la sociedad, se asocian clichés en las personas mayores y la vejez como deterioro, dependencia o fragilidad, es esencial hacer visible el edadismo para que se implanten medidas para luchas frente a él y las discriminaciones.

El edadismo se refiere a los estereotipos (cómo pensamos), los prejuicios (cómo nos sentimos) y la discriminación (cómo actuamos) hacia las personas en función de su edad.

Te invitamos a ver el siguiente video realizado por el Ministerio de Sanidad que aclara el concepto de edadismo. 



El edadismo o la discriminación de una persona por ser mayor de edad es una de las tres grandes formas de discriminación de nuestra sociedad, por detrás del racismo y el sexismo. En el Plan Internacional de Acción de las Naciones Unidas se sitúa la problemática del maltrato hacia las personas mayores dentro de la violación de los Derechos Humanos Universales.

En el siguiente video Josep Vilajoana, Decano del Colegio de Psicólogos, Vicepresidente en Psicofundación y Patrón de la Fundación Azheimer Catalunya nos da consejos para reducir el edadismo en la sociedad.

Pulsar para ver.


El día 26 de Julio celebraremos en el Centro Municipal de Mayores Huerta de la Salud el Día de los Abuelos y las Abuelas y uno de los actos programados es una exposición sobre el Edadismo. 


La exposición se podrá visitar de 10 a 11,30 horas el 26 de Julio en el espacio sociocultural del centro. Abajo dejamos unas fotos con varios carteles sobre edadismo que presentan algunos de los trabajadores y las  trabajadoras de los centros. 

 

¡Anímate y pásate a ver la exposición! 
¡Te esperamos!

lunes, 19 de julio de 2021

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES ONLINE DEL 19 AL 25 DE JULIO

Comenzamos una nueva semana con nuestros talleres on line promoviendo un envejecimiento activo desde vuestros lugares de vacaciones y aportando nuevos conocimientos y planes que podéis compartir estos meses tan veraniegos con vuestras familias y amigos/as. Hoy queremos hablarte de las Perseidas o  la lluvia de estrellas como las conocemos con su nombre más común.

¿Qué son las Perseidas?

La palabra perseidas es conocida como lluvia de meteoritos, restos del cometa Swift-Tuttle. Durante el mes de agosto se ven en el hemisferio Norte. Se dice que viene de Perseo puesto que parece proviene de la constelación de Perseo.

Las perseidas también son conocidas como las lágrimas de San Lorenzo y son características en los meses de julio y agosto.

¿Dónde podemos ver las Perseidas en Madrid?

Los lugares de vacaciones con poca contaminación lumínica son ideales pero la ciudad de Madrid también te ofrece lugares únicos para disfrutar de las mismas.

"Robledo de Chavela, la Nasa"

El mejor momento lo encontramos entre el 17 de julio y el 24 de agosto. Lugares elevados, con poca contaminación son los preferidos para la lluvia de estrellas.

En la ciudad lugares como la Casa de Campo, Parque Juan Carlos I, el Cerro del Tío Pío, la terraza del círculo de Bellas Artes, el mirador de las vistillas o el Templo de Debod.

"Las lágrimas de San Lorenzo"

Si queréis ver con mayor claridad las perseidas debéis alejaros de la zona centro y visitar lugares tan espectaculares en la sierra de Madrid como Buitrago de Lozoya, Hoyo de Manzanares, La Pedriza, El Escorial u otros lugares mágicos ubicados en la sierra suroeste de Madrid como Robledo de Chavela.

Pulsando en el texto y/o imagen podéis visualizar todos los talleres online programados para esta semana.



" Con los pies en la tierra pero con el alma en las estrellas"

¿QUÉ ENTENDEMOS POR EMERGENCIA?

Una emergencia es cualquier situación en la que ocurren circunstancias negativas que ponen en riesgo o vulneran la condición humana, generan daños a la propiedad o que son potencialmente peligrosas y ponen en riesgo la vida.


Una emergencia se considera una situación médica en la que la vida y la salud del paciente se enfrentan a una amenaza inmediata. En situaciones de emergencia, se deben tomar medidas urgentes para evitar que la situación empeore.

Una situación de EMERGENCIA es aquella que se produce de forma inesperada y que requiere una actuación inmediata. Son aquellas derivadas de actos terroristas, incendios, inundaciones, derrames de productos químicos, seísmos….

Las situaciones de emergencia, como los conflictos, desastres o epidemias, exponen a las familias a riesgos que las hacen especialmente vulnerables a la enfermedad, la desnutrición y la violencia. Los niños, niñas y mujeres son, por lo general, los más afectados por las situaciones de emergencia.

A continuación queremos dejaros un vídeo explicativo para visualizar PULSAR AQUÍ.


Esperamos que os haya gustado y os sirva de ayuda. 
HAZ DE CADA DIA TÚ OBRA MAESTRA.

Si tenéis alguna duda o sugerencia enviar a  aschortaleza@gmail.com


domingo, 18 de julio de 2021

DOMINGOS DE CINE: "MANDELA"

El 18 de julio de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió decretar ese día como el Día Internacional de Nelson Mandela, como reconocimiento a los aportes del expresidente de Sudáfrica en materia de cultura de la paz y la libertad.

El objetivo que se persigue al celebrar esta fecha, es poner de manifiesto que cada uno de nosotros podemos ser el detonante de un gran cambio dentro de las comunidades, realizando acciones sencillas.


"Nelson Mandela"

¿Quién fue Nelson Mandela?

Nelson Rolihlahla Mandela, nació el 18 de Julio de 1918. Fue abogado, activista político contra el apartheid y el primer presidente de color de Sudáfrica. Durante un mandato de 5 años, que tuvo lugar entre 1994 a 1999, éste, gran hombre logró algo que para muchos era un imposible, que fue la reconciliación nacional de su país. Logrando darle voz a todas las víctimas de crímenes cometidos durante el régimen del apartheid, por medio de lo que él llamó, la Comisión para la Verdad y la Reconciliación.

En realidad, la base de todos los discursos de Mandela, se centraban en la paz y perdón, que se debían mutuamente la raza blanca y negra de Sudáfrica. Es más una de sus frases más famosas dice lo siguiente: “Los valientes no temen al perdón, si esto ayuda a fomentar la paz”.

En el año 2015 la Asamblea General de la ONU, decidió ampliar los objetivos del Día Internacional de Nelson Mandela, agregando dentro de sus prioridades el promover mejores condiciones para los privados de libertad, sensibilización sobre el tema de que los reclusos también son parte de la sociedad y valorar la labor del personal penitenciario de los países. A continuación te invitamos a visionar la película documental sobre la vida de Nelson Mandela.


Para visualizar PULSAR AQUÍ.


Desde el Balconcito de Hortaleza os animamos a celebrar este día compartiendo una foto tuya tendiéndole la mano a tu comunidad o compartiendo alguno de sus pensamientos y reflexiones de esta maravillosa persona con nosotras. Nos podéis hacer llegar vuestras fotos a través de correo electrónico: aschortaleza@gmail.com.

¡QUÉ DISFRUTÉIS DE LA PELÍCULA!¡MUCHAS GRACIAS!


sábado, 17 de julio de 2021

AUDIOLIBRO: CUENTOS PARA PENSAR, JORGE BUCAY

Jorge Bucay es conocido por sus libros de autoayuda y superación. J. Bucay se ha convertido en uno de los autores más vendidos de España y América Latina.

Licenciado en Medicina, en Buenos Aires, Bucay es un colaborador habitual de diarios, revistas y medios televisivos. Definido en sus propias palabras como un ayudador profesional, combina la preparación de sus libros con cursos, seminarios y su labor como terapeuta.

Jorge Bucay

Jorge Bucay es médico, especializado en enfermedades mentales, psico dramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino. Nació en el barrio porteño de Floresta.
Este libro consta de 26 cuentos. Sus cuentos nos hacen reflexionar acerca de diversas actitudes y acciones que hacemos sin saber las consecuencias que ocasionan. También hace que tomemos conciencia sobre ciertos aspectos que pueden ayudarnos a comportarnos mejor manera con nuestros semejantes, ayudarnos a ser mejores personas y así lograr que nos sintamos mejor con nosotros mismos, con el fin último de mejorar nuestro estilo de vida.


En los relatos que integran este libro, Jorge Bucay, reconocido psicoterapeuta y psico dramaturgo gestáltico, habla al lector de tú a tú, ofreciéndole, a través de historias inspiradoras y reveladoras, un saber sobre la vida. Para que cada uno construya la suya, conociendo sus debilidades y sus fortalezas.

A continuación, pincha el enlace para poder escuchar el Audiolibro “Cuentos para pensar”:


Os recordamos que a través de correo electrónico podéis hacernos llegar todas vuestras sugerencias: aschortaleza@gmail.com

¡MUCHAS GRACIAS!

viernes, 16 de julio de 2021

COMIENZO DE LOS TALLERES CURSO 2021 EN LOS CENTROS DE MAYORES DEL DISTRITO DE HORTALEZA

Los Centros Municipales de Mayores de Hortaleza siguen prestando atención individual con cita previa para los servicios de podología y peluquería, tal como informamos en el momento de su puesta en marcha.

A partir del 1 de junio se ha comenzado también con la atención social individual y grupal de l@s Animador@s Socioculturales, las Terapeutas Ocupacionales,  l@s monitor@s de informática y un monitor de actividades físicas. 

A partir de septiembre se tiene previsto la reapertura de las cafeterías y el servicio de prensa escrita en los centros municipales de mayores de nuestro distrito,  con la única excepción de San Benito,  que estará  cerrado por obras de mejora en sus instalaciones hasta finales del mes de noviembre.

Hoy, comunicamos que los talleres con monitores contratados darán comienzo a mediados de Septiembre aplicando las medidas sanitarias vigentes en cada momento.  Ver a continuación  el cartel anunciador que se publicará en todos los centros municipales de mayores del  distrito.

               

Para descargar cartel, pulsar aquí

A continuación informamos del procedimiento que se seguirá: 
  • No será necesaria hacer inscripción.
  • Las personas con plaza en los talleres del curso anterior continuaran  ocupándola para este curso 2021.   
  • Cada grupo acudirá un día en semana al taller que tenga adjudicado.
  • A partir del 1 de Septiembre se podrá consultar las listas de las personas con plaza en los talleres contratados, en los tablones de anuncios de los centros. Se indicará el día, la hora  y el aula a la que deberá acudir.
  • Puede comunicarse telefónicamente con su Animadora Sociocultural e informarse.

Teléfonos de consulta e información:

    Centro de Mayores El Henar  
            Tfnos. 91 382 14 94 / 660 99 76 39  
            Horario para solicitar cita previa:
            Lunes y Miércoles de 16:30 a 18:30 horas
            Martes y Jueves de 10:00 a 13:00 horas

    Centro de Mayores Huerta de la Salud
            Tfnos. 91 382 18 01 / 639 58 99 35
            Horario para solicitar cita previa:
            Lunes y Miércoles de 10:00 a 13:00 horas
            Martes y Jueves de 16:30 a 18:30 horas

    Centro de Mayores Bucaramanga
            Tfnos. 91 763 21 19 / 681 00 73 43
            Horario para solicitar cita previa:
            Lunes y Miércoles de 16:30 a 18:30 horas
            Martes y Jueves de 10:00 a 13:00 horas

    Centro de Mayores Ntra. Sra. del Carmen
            Tfnos. 91 716 03 54 / 648 57 29 43
            Horario para solicitar cita previa:
            Lunes y Miércoles de 16:30 a 18:30 horas
            Martes y Jueves de 10:00 a 13:00 horas

    Centro de Mayores Ntra. Sra. de la Merced
            Tfnos. 91 716 12 32 / 660 997 639
            Horario para solicitar cita previa:
            Lunes y Miércoles de 10:00 a 13:00 horas 
            Martes y Jueves de 16:30 a 18:30 horas

    Centro de Mayores Pinar del Rey
            Tfnos. 91 300 00 02 / 618 490 645
            Horario para solicitar cita previa:
            Lunes y Miércoles de 16:30 a 18:30 horas
            Martes y Jueves de 10:00 a 13:00 horas

Los socios y socias del Centro de Mayores San Benito al estar cerrado por obras pueden pedir cita previa, informarse  y contactar con el Animador Sociocultural en los teléfonos 913000002 - 618 490 645
            Horario para solicitar cita previa:
            Lunes y Miércoles de 16:30 a 18:30 horas
            Martes y Jueves de 10:00 a 13:00 horas

En las actividades y talleres se informará de los protocolos de reapertura por la Covid-19,  las medidas sanitarias aplicadas y las normas de acceso a los centros.

Si tienes dudas, llama y consulta con la Animadora Sociocultural del centro.  Estamos deseando recibiros e iniciar las actividades y talleres para entre todos y todas, normalizar nuestro día a día.    

 ¡Os esperamos!